« I can’t explain but I’ll find a song that can.»
(No puedo explicarlo, pero encontraré una canción que pueda).-Anónimo.
Internet se ha hecho poco a poco con un lugar en nuestras vidas, sobre todo en lo que concierne a la música. De hecho, ha llegado hasta tal punto que el 49 % de los ingresos musicales que tiene el sector musical proviene de Internet: las descargas, YouTube y los streamings de pago han reemplazado a los clásicos vinilos de nuestros padres.
Además de utilizar Internet para disfrutar de la música, también es una herramienta valiosa para aprender a crearla. Puedes encontrar recursos en línea que te enseñan a componer canciones, a crear bases, a tocar instrumentos y a afinarlos. Si eres un aficionado de la guitarra clásica (o estás en busca de un curso de guitarra clásica) o te inclinas por la guitarra eléctrica, es probable que hayas recurrido a videos de YouTube para aprender a tocar este instrumento o para conocer técnicas de afinación.
Afinar la guitarra es crucial para lograr un sonido equilibrado, evitando que sea demasiado agudo o demasiado grave, y asegurando que la interpretación sea agradable al oído. En este artículo, te presentaremos algunos afinadores en línea y nuestras mejores notas para notas para afinar la guitarra, que son fáciles de usar y, lo mejor de todo, ¡gratuitos!
Descubre también nuestra guía de consejos para tocar la guitarra.
¿Por qué optar por un afinador en Internet?
- Porque no tienes un afinador electrónico.
- Porque no sabes cómo suenan las notas afinadas y no puedes hacerlo de oído.
- Porque estas de viaje y solo tienes el ordenador o el móvil a mano.
- Porque quieres afinar rápido y no sabes dónde está escondido tu afinador.

¿Te animarías a grabar algunas canciones en tu PC?
Lo que debes de saber para afinar la guitarra: La mejor afinacion de guitarra
- Sexta cuerda: Mi grave.
- Quinta cuerda: La.
- Cuarta cuerda: Re.
- Tercera cuerda: Sol.
- Segunda cuerda: Si.
- Primera cuerda: Mi agudo.
- Mi grave: E.
- La: A.
- Re: D.
- Sol: G.
- Si: B.
- Mi agudo: E.
Cuerda | Nota de la cuerda en español | Nota de la cuerda en inglés |
---|---|---|
Sexta cuerda | Mi grave | E |
Quinta cuerda | La | A |
Cuarta cuerda | Re | D |
Tercera cuerda | Sol | G |
Segunda cuerda | Si | B |
Primera cuerda | Mi agudo | E |
Para recordar la equivalencia entre las notas en español y las notas en inglés, hay un pequeño truco que puedes emplear. En español, la secuencia comienza en Do, lo que significa que las notas serían Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si y Do (y seguirían siempre ese orden).
Sin embargo, en inglés, iniciamos con la nota fundamental, el La 440, que es la referencia musical utilizada en todo el mundo. Por lo tanto, la secuencia sería La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol, La (y seguiría ese orden). En inglés, han sustituido las notas por letras del alfabeto:
- La es A.
- Si es B.
- Do es C.
- Re es D.
- Mi es E.
- Fa es F.
- Sol es G.
No obstante, ten en cuenta que existen numerosos afinadores de guitarra y, por ende, diversas maneras de afinar tu instrumento. A continuación, exploraremos algunos de ellos.
Si resides en la capital, es posible que te resulte interesante descubrir nuestras clases de guitarra en Lima. ¿Por qué no solicitar la primera de forma gratuita?

¿Qué tipos de afinadores hay?
El afinador cromático
El afinador cromático capta el sonido de tu guitarra y facilita el proceso de afinación de manera rápida. Dependiendo de tu destreza, este proceso puede llevar desde segundos hasta unos pocos minutos, como máximo.
La operación es sencilla: al tocar una cuerda, como la Mi, el afinador te indicará si estás reproduciendo esa nota correctamente o no. Si la nota es precisa, se mostrará el nombre de la nota. Sin embargo, debes prestar atención al color que aparece. Si la letra E (según la correspondencia en inglés) aparece en verde y en el centro, la cuerda está afinada correctamente. En caso de que aparezca en rojo, con una pequeña aguja hacia la izquierda o la derecha, significa que está ligeramente desafinada (sonando más grave o más aguda), y deberás ajustarla.
En este caso, tendrás que girar la clavija de esa cuerda para tensar o aflojar la cuerda y lograr el tono correcto. Si, al tocar Mi, en lugar de aparecer la E, se muestra otra letra inglesa, deberás hacer medio giro o un giro completo de la clavija para cambiar la nota.
Se recomienda dejar que la cuerda suene mientras giras la clavija al mismo tiempo para afinar la guitarra de manera más eficiente, especialmente si estás en las primeras etapas de aprendizaje. En resumen, estos afinadores cromáticos son ideales para quienes están comenzando.
¿Quieres utilizar tu Mac para grabar tus nuevas composiciones?

El afinador diatónico
Afinar una guitarra es una habilidad que requiere práctica y conocimiento, y el afinador diatónico presenta un nivel de complejidad superior al afinador cromático. Este tipo de afinador no registra el sonido de tu guitarra, por lo que debes evaluar si el tono de tus cuerdas coincide con el sonido de tu aplicación.
Dado que aprender a tocar la guitarra ya es una tarea desafiante, se recomienda postergar el dominio del afinador diatónico hasta más adelante. Sin embargo, este tipo de afinador te brinda la capacidad de modificar la afinación de tu guitarra, permitiéndote no limitarte a la afinación estándar.
Es seguro afirmar que desarrollarás rápidamente tu oído musical al practicar con la guitarra. Después de unos meses, podrás reconocer las notas de tu instrumento y utilizar el afinador diatónico con confianza.
La elección entre afinar de oído o mediante un afinador diatónico es personal y dependerá de tu nivel y preferencias. Algunos músicos prefieren afinar de oído debido a sus habilidades auditivas desarrolladas. Otros pueden necesitar una afinación diferente (Drop, Re abierto, Mi bemol, etc.) para una canción específica.
El afinador diatónico, al no captar el sonido que produces, confía en gran medida en tu capacidad auditiva. Deberás comparar el sonido de tus cuerdas con el que emite el afinador. Esta práctica constituye una excelente técnica para perfeccionar tu oído musical.
¿Resides en la ciudad de los incas y buscas aprender a tocar la guitarra? Descubre nuestras clases de guitarra en Cusco y conquista a todos con el sonido de la guitarra.
¿Cuál es el mejor afinador en Internet?

Antes de considerar otros accesorios, es más recomendable destinar tus recursos financieros a la adquisición de un amplificador de calidad y una guitarra de alto rendimiento, como las reconocidas Fender, aunque hay diversas marcas y modelos entre los cuales elegir según tus preferencias y el sonido que buscas para tu estilo musical. Por lo tanto, no es necesario gastar dinero en un afinador, ya que puedes encontrar numerosos afinadores gratuitos en línea (aunque es importante tener precaución, ya que no todos son igualmente efectivos).
En la mayoría de los casos, estos afinadores requieren acceso al micrófono de tu ordenador o teléfono móvil, y es necesario otorgarles los permisos correspondientes. Además, se recomienda descargar Flash Player para utilizarlos.
Si estás buscando clases de guitarra en Huancayo, ¡te ofrecemos las mejores opciones!
Afinador online guitarra: Tictone
En la página de Tictone, encontrarás un metrónomo, un diapasón y, por supuesto, un afinador. Se trata de un afinador completo y con una interfaz simple e intuitiva. Por desgracia, tienes que saber algo de afinar para poder usarlo.
Afinador de guitarra en linea: Pro Guitar Tuner
Este afinador está cuidadosamente elaborado y especialmente pensado para aquellos que están dando sus primeros pasos. Es simple y ofrece un rendimiento excepcional.
Lo más destacado de este afinador es su versatilidad, ya que está disponible como aplicación para Android e iOS. De este modo, podrás afinar tu instrumento en cualquier lugar sin depender de la proximidad de un ordenador.
Finalmente, cabe mencionar que ninguno de estos dos afinadores requiere el uso de Flash Player, lo cual resulta beneficioso.
Te animamos a que empieces a tocar algunas de las canciones en español más sencillas.

I Music-School
En el sitio web de esta escuela de música, encontrarás una herramienta de afinación diatónica específica para las cuerdas de tu guitarra. Además, ofrece una variedad de recursos adicionales, incluyendo afinadores para otros instrumentos como el bajo, ukelele, piano y bajos de cinco cuerdas, entre otros.
El afinador diatónico de esta plataforma es muy fácil de usar. Encontrarás una representación visual del clavijero de una guitarra, junto con símbolos que indican la nota de cada cuerda. Solo necesitas seleccionar el nombre de la nota y escucharás el sonido que debería producir la cuerda cuando esté afinada correctamente. De esta manera, deberás ajustarla para que coincida con ese tono.
Afinador Fender
Igual que el mencionado anteriormente, este te presenta el clavijero y detalla su funcionamiento. Es sumamente sencillo, de fácil comprensión, y resulta perfecto para que los principiantes comprendan el funcionamiento de su guitarra. Ofrece la posibilidad de elegir entre diversas afinaciones y te da la opción de repetir la nota.
De todas maneras, el mejor afinador que puedas hallar en línea es aquel que se ajuste a tus necesidades: afinación estándar u otras variaciones, interfaz estéticamente agradable o minimalista, con la opción de cambiar el sonido de las cuerdas, entre otros. Es necesario que los pruebes y establezcas tus criterios para encontrar el que mejor se adapte a ti.
Si estás en busca de clases de guitarra en línea, echa un vistazo a nuestra plataforma.
Afinador de guitarra: Como tener un afinador de google
Este afinador está disponible en la página de "Manual de guitarra eléctrica: Información relacionada con el instrumento". Su uso es extremadamente sencillo y no tiene ningún costo asociado.
Para utilizarlo, es necesario que tengas instalado Adobe Flash Player en tu dispositivo.
No solo es útil para afinar la guitarra y la guitarra eléctrica, sino que también sirve para otros instrumentos como el ukelele, el bajo, la mandolina o el violín.
Su capacidad para captar el sonido de la guitarra mediante el micrófono del ordenador garantiza que puedas verificar si has afinado correctamente. En caso de que tu ordenador carezca de micrófono o no capte adecuadamente el sonido, puedes conectar la guitarra al ordenador mediante un adaptador conectado a la clavija Jack.
Aquí te dejamos una tabla comparativa de los mejores afinadores de guitarra en línea:
Afinador en línea | Características |
---|---|
Tictone | -Metrónomo + diapasón + afinador -Sencillo e intuitivo -Nivel intermedio |
Pro Guitar Tuner | -Buen funcionamiento -Para principiantes -Tiene app para móvil |
I Music-School | -Afinador diatónico -Para diferentes instrumentos |
Fender | -Fácil y con explicaciones -Ideal para principiantes |
Afinador de Guitarra Online | -Necesita Adobe Flash Player -Para afinar varios instrumentos -Se puede comprobar que hemos afinado bien la guitarra conectándola al PC o a través del micro |
Aplicaciones para afinar guitarra
Si tienes la intención de afinar tu guitarra de manera regular utilizando un afinador en línea o si prefieres tener un afinador siempre disponible, te recomendamos descargar una aplicación móvil con funciones de afinador. De esta manera, la tendrás instalada y lista para su uso en cualquier momento que necesites afinar tu guitarra.
Existen diversas aplicaciones móviles diseñadas para afinar la guitarra, y la mayoría son compatibles tanto con dispositivos Android como con iOS. Cabe destacar que algunas de estas aplicaciones son de pago, mientras que otras son completamente gratuitas. La ventaja adicional es que muchas de estas aplicaciones incluyen herramientas adicionales más allá del afinador, como metrónomos o diapasones. A continuación, exploraremos algunas de las mejores aplicaciones disponibles para afinar la guitarra.

Airyware Tuner
Si posees un dispositivo Windows Phone, esta aplicación puede ser de tu interés. Se considera como la mejor aplicación de afinación de guitarra para el sistema operativo de Microsoft. Dado que este sistema es menos común y se encuentra en una cantidad limitada de dispositivos, la oferta de aplicaciones también es más reducida.
Aunque su interfaz carece de atractivo estético y se considera un tanto rudimentaria, es fácil de usar y cumple con su función. Además, es compatible con varios instrumentos.
El costo de esta aplicación es de S/20.00 aproximadamente, y también existe una versión lite disponible.
Si estás en busca de una alternativa gratuita para Windows Phone, te recomendamos descargar Accurate Tuner Free.
Guitar Toolkit
Esta aplicación está recomendada para aquellos usuarios con dispositivos iOS, como iPhone, iPad o iPod Touch, y está disponible en la App Store por un precio de S/40.00 aproximadamente.
Se trata de un afinador cromático que resulta muy fácil de utilizar e intuitivo. Con la codificación de colores rojo, verde y amarillo, resulta sencillo determinar si tu guitarra está correctamente afinada o no. Además, cuenta con una función de metrónomo.
Guitar Toolkit es versátil y puede utilizarse para afinar guitarras de 6, 7 y 12 cuerdas, bajos de 4, 5 o 6 cuerdas, así como otros instrumentos de cuerda como ukeleles, mandolinas o banjos.
Como un valor añadido, la aplicación cuenta con una extensa librería que incluye más de dos millones de arpegios, acordes y escalas, proporcionando una amplia gama de recursos musicales.
Polytune
Si estás dentro del mundillo de los instrumentos electrónicos, como la guitarra eléctrica, muy seguramente te suene la marca danesa TC Electronic. Esta casa vende todo tipo de productos musicales eléctricos: pedales, afinadores, guitarras, cables, adaptadores, grabadoras, etc.
Pues es TC Electronic la creadora de la aplicación PolyTune.
PolyTune es un afinador polifónico, una versión que ya existía anteriormente en forma de pedal físico. Su tecnología avanzada permite la afinación simultánea de todas las cuerdas, característica poco común en las aplicaciones de afinadores en línea o en las apps de afinadores de guitarra. No obstante, si prefieres asegurarte de afinar cada cuerda de manera individual, ¡también puedes hacerlo! El software detecta cuando intentas afinar una sola cuerda y cambia automáticamente al modo correspondiente.
Actualmente, esta aplicación solo está disponible para dispositivos iOS y tiene un costo de S/20.00 aproximadamente. Se espera que en el futuro esté disponible para otros dispositivos, ya que ofrece una funcionalidad extraordinaria.

Tunable
Es una aplicación para afinar la guitarra que se puede instalar en cualquier dispositivo y destaca por su inmejorable relación calidad-precio. Su costo es de S/8.00 para Android y S/10.00 para iOS.
Aunque su interfaz es sencilla y clara, no sacrifica la complejidad. Ofrece varias herramientas que la convierten en una opción imprescindible cada vez que te dispones a tocar la guitarra:
- Afinador cromático
- Generador de tonos
- Metrónomo
- Grabadora
Cierto es que hay aplicaciones más completas, pero no por un precio tan económico. Eres tú quién debe valorar qué herramientas necesita o el presupuesto que tiene para invertir en todo lo relacionado con la práctica de la guitarra. Elijas la opción que elijas, será dinero bien empleado, ya que afinar la guitarra es algo que siempre tendrás que hacer, pasen los años que pasen.
Guitar Tuna
Se presenta como el principal afinador a nivel mundial. Diseñado para facilitar su uso, está especialmente pensado para guitarras acústicas y eléctricas, aunque también es compatible con otros instrumentos de cuerda como ukeleles, mandolinas y bajos.
Utiliza el micrófono del dispositivo para captar el sonido y se destaca por su alta precisión. Una de sus características notables es su función de afinación automática, permitiendo una rápida afinación de manos libres, cuerda por cuerda.
Ofrece diversas herramientas que captarán la atención de los guitarristas, tales como:
- Afinador cromático
- Metrónomo
- Juegos para aprender acordes
- Biblioteca de acordes
- Canciones
Alternativas al afinador en línea
¿No encuentras atractivos los afinadores en línea? ¿Prefieres los métodos tradicionales? Es evidente que los afinadores en línea pueden ser una solución conveniente, ya que solo necesitas un teléfono con acceso a Internet para afinar tu guitarra en cualquier lugar y momento.
No obstante, si eres un guitarrista profesional o tocas la guitarra con regularidad, lo más habitual es adquirir un afinador o utilizar métodos de afinación por comparación.
Afinación por comparación
Afinador de guitarra acústica o eléctrica
Afinar con el timbre de tu teléfono fijo

Afinar con un diapasón
Afinar la guitarra con la técnica de las cuerdas contiguas
No te recomendamos esta técnica, conocida como la técnica de las cuerdas contiguas o cuerdas adyacentes, si eres principiante para afinar notas, aunque sí podría ser útil como ejercicio para desarrollar el oído.
¿Cómo se lleva a cabo esta técnica? Necesitarás tener un elemento de referencia que emita la nota "la", como el timbre de un teléfono fijo, como mencionamos anteriormente. Ajusta la quinta cuerda de tu guitarra hasta que coincida con el timbre de esta nota, asegurándote de que esté afinada correctamente en La.
Una vez que hayas afinado esta cuerda, la usarás como referencia para afinar las demás. Continúa afinando la cuerda adyacente o contigua, repitiendo el proceso sucesivamente. De aquí proviene el nombre de esta técnica de afinación.
¿Cuál prefieres entre estos métodos de afinación?