foco amarillo con birrete con un fondo verde de fondo

Descubre qué carrera estudiar con la mejor guía

Guía completa en la que descubrirás: ¿Cómo saber qué carrera estudiar? Si te has preguntado "¡No se que carrera estudiar!" o "¿Cómo saber que quiero estudiar?" Tranquilo, que acabas de llegar al lugar correcto para hallar un poco de claridad. Y es que en Superprof, sabemos que elegir una carrera profesional es una de las[…]

26 02 20256 minutos de lectura

¿Necesitas ayuda para tu Orientación Escolar?

Para paliar tus dificultades o aclarar tus dudas, la orientación escolar puede ser de gran ayuda.

Superprof es el referente de los profes de la ayuda personalizada, y ya hay casi 15 000 que nos han prestado su confianza en Perú.

Consulta sus perfiles si necesitas ayuda para tu Orientación Escolar. En Superprof, encontrarás orientación escolar en Lima, Arequipa, Chiclayo, Trujillo y en todas las otras ciudades de Perú.

¡Si quieres encontrar una ayuda en línea, nuestros profesores también imparten clases de orientación escolar online!

Apoyo escolar vs. Orientación escolar

Para muchos padres, las clases de apoyo escolar son un imprescindible en sus vidas, ya sea porque sus hijos no consiguen aprobar matemáticas o porque se les hace cuesta arriba hacer los deberes. Acudiendo a una academia para recibir clases de refuerzo se evitan muchos problemas: el suspenso, obviamente, la falta de disciplina y/o motivación y el posible abandono escolar. Como todos hemos pasado por alguna materia que se nos atragantaba, llegando incluso a desmotivarnos por completo, a lo largo de los años se han ido creando más y mejores programas de apoyo escolar y también de orientación.

Pero, ¿qué diferencia hay entre ambas cosas? Pues bien, el refuerzo escolar es, como su nombre indica, reforzar los puntos débiles de los alumnos en las materias que les creen problemas, sean cuales sean, mediante clases donde el profesor ayude  al alumno a realizar sus deberes y a resolver las dudas que le puedan surgir. Está demostrado que acudir a clases de refuerzo mejora no solo las notas, sino la actitud y la seguridad de nuestros hijos.

En cuanto a la orientación escolar, orientada quizás a situaciones algo más «delicadas», está pensada para aquellos alumnos que o bien no encuentran la inspiración ni las ganas de estudiar, por lo que empiezan a faltar a clase o a dejar de estudiar, o bien porque tienen problemas de concentración o trastornos como el TDA o TDA-H (déficit de atención e hiperactividad). En ese caso, es muy beneficioso acudir a un profesional que proporcione orientación escolar no solo al alumno, sino también a los padres, que a menudo se encuentran perdidos ante situaciones así.

El papel del orientador

Como con cualquier «paciente», el profesional deberá primero establecer ciertos vínculos de confianza con el alumno para poder determinar varios factores: su personalidad, sus deseos y ambiciones, sus problemas si los hay, sus capacidades, etc. Una vez hecho esto, podrá hacerse una idea de qué necesita el alumno y cómo conseguirlo, orientándole acerca de sus estudios, oportunidades laborales, y mucho más.

Para muchos estudiantes, aunque al principio no sea así, acudir a un orientador escolar se convierte en un momento de seguridad y confianza, donde pueden expresar sus inquietudes y sus dudas en cuanto a su presente o futuro educativo y/o profesional. El orientador debe estar ahí para que nuestros hijos no pierdan la motivación y, mucho menos, la esperanza, con el objetivo de evitar a toda costa el posible abandono escolar.

Un profesional de la orientación puede ser psicólogo, psicopedagogo o cualquier formación que le haya permitido adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta tarea tan importante. El orientador ayudará también a identificar problemas de aprendizaje como la dislexia o la disgrafía y comentará con los padres las soluciones más oportunas. En general, un orientador se preocupa por los alumnos no solo en materia educacional, sino también de conducta, que es también una de las principales preocupaciones de los padres.

Acceder a un orientador escolar

La figura del orientador está cada vez más presente en el sistema educativo, puesto que se ha demostrado la eficacia de este tipo de asesoramiento tanto en etapas tempranas como la primaria como en las más avanzadas como secundaria y bachillerato. Normalmente, los colegios públicos suelen disponer de la figura del orientador según las necesidades del centro, pudiendo acudir este una o dos veces por semana para reunirse con los alumnos cuyos padres así lo hayan solicitado. En los colegios privados, sin embargo, suele ser más normal que el orientador cuente con un puesto dentro del centro y esté siempre disponible para los alumnos.

No obstante, también existen programas de voluntariado en orientación escolar para las familias más desfavorecidas o con menos posibilidades económicas, solo es cuestión de acercarse al ayuntamiento de tu ciudad y pedir información. Además, puedes contar con el equipo de Superprof para que te ayuden en este aspecto, pues además de ofrecer clases particulares contamos con un equipo de profesionales que podrán ofrecer orientación escolar a tus hijos. No dudes en preguntarnos y recuerda, ¡más vale prevenir que curar!