Aprender a tocar guitarra es uno de los sueños musicales más comunes, tanto en niños como en adultos. Ya sea que te atraiga el sonido suave de una guitarra acústica, la potencia de una eléctrica, o las raíces culturales de la guitarra peruana, dar el primer paso requiere información: ¿qué tipo de guitarra elegir?, ¿cuánto cuesta en el Perú?, ¿dónde encontrar lecciones de guitarra en Lima?, ¿cómo aprovechar ofertas en tiendas o plataformas como YouTube?
¡Tranquilo! que en Superprof resolveremos todas tus dudas...
Y es que este artículo, es una guía completa con todo lo que necesitas saber para comenzar a tocar guitarra peruana, conocer precios, elegir bien tu instrumento y encontrar el taller de música o lecciones de guitarra Lima ideal según tu edad, estilo, nivel ¡y cualquier ciudad del Perú en la que estés!
Así que, empecemos con lo primero:

Tipos de guitarra que puedes encontrar en el Perú
Si estás por dar tus primeros pasos en el mundo musical, elegir el tipo de guitarra adecuada es clave para garantizar una experiencia de aprendizaje cómoda, motivadora y alineada con el estilo que te gustaría dominar. En el Perú, existe una rica variedad de guitarras adaptadas tanto a géneros locales como internacionales.
Aquí te mostramos los modelos más populares, sus características, usos y precios aproximados para que tomes una decisión informada al adquirir tu guitarra peru:
Guitarra criolla o guitarra peruana
La guitarra criolla peruana es mucho más que un instrumento: es parte de la identidad nacional. Utilizada en géneros tradicionales como el vals criollo, la marinera, la polca y el tondero, esta guitarra suele acompañar a la voz en composiciones melancólicas y profundas, propias de la costa peruana.
Tiene una caja más amplia que la guitarra clásica española y un sonido cálido, ideal para arpegios rítmicos y marcados. Su uso fue inmortalizado por grandes exponentes como Óscar Avilés, considerado el maestro de la guitarra criolla y compañero musical del legendario “Zambo” Cavero.
- Precio estimado en Perú: desde S/ 250 hasta S/ 1000 o más, dependiendo del tipo de madera, el temple, el acabado y si está hecha a mano.
- Suele venderse con accesorios básicos como funda, cuerdas extra y protector de puente.
- Muy recomendada para quienes desean iniciar su camino en la música peruana tradicional.
🎸 Si estás en Trujillo aquí puedes encontrar más información para aprender a tocar guitarra en Trujillo.
Guitarras acústicas
La guitarra acústica es una de las más versátiles y populares, tanto en el Perú como a nivel global. Ideal para principiantes, su diseño permite tocar sin necesidad de amplificador, lo que facilita la práctica en casa, parques, colegios o reuniones familiares.
Es comúnmente usada para interpretar baladas, música pop, boleros e incluso géneros andinos como el huayno, sobre todo en sus versiones más contemporáneas.
- Precio estimado de una guitarra acustica: entre S/ 200 y S/ 800 para gamas básicas e intermedias ¡y también están las más pro!
- Marcas nacionales como Falcon ofrecen modelos con muy buena relación calidad-precio.
- Algunos packs incluyen afinador, púas y partituras para empezar desde cero.
Muchos profesores de guitarra recomiendan este modelo para niños, adolescentes y adultos, ya que su diseño ergonómico permite una curva de aprendizaje fácil y feliz.

Guitarras eléctricas
Si lo tuyo es el rock, el metal, el jazz o incluso la música experimental, la guitarra electrónica será tu mejor aliada. Este tipo de guitarra funciona conectada a un amplificador, lo que permite ajustar los temples, efectos y volumen al gusto del intérprete.
En Perú, puedes encontrar packs para principiantes que incluyen guitarra, amplificador, correa, cable y estuche, todo listo para tu primera clase.
- Precio estimado de una guitarra eléctrica: desde S/ 500 a S/ 1500 o más, dependiendo de la marca y los accesorios incluidos.
- Las combinaciones más populares están disponibles para añadir al carrito en tiendas digitales, Facebook o Instagram de marcas oficiales.
- Muy usada en talleres de música modernos, ideal para quienes desean tocar en grupo, junto a batería, bajos y voz.
Además, la guitarra eléctrica es excelente para improvisar y desarrollar tu faceta como solista, ya que permite gran expresividad técnica.
Guitarra andina
Menos conocida en el circuito comercial, pero profundamente arraigada en la tradición rural y folclórica, las guitarras andina o de influencia indígena está diseñada para acompañar melodías de las alturas peruanas. Es común en géneros como el huayno, el carnaval ayacuchano, la música wanka, entre otros.
Algunas guitarras andinas son adaptaciones artesanales de la acústica clásica, con detalles ornamentales en el clavijero, cuerpos más pequeños o estructuras reforzadas para soportar la afinación tradicional ayacuchana, donde la sexta cuerda suele afinarse de forma distinta para destacar los agudos.
- Precio estimado: desde S/ 300 a S/ 1200, sobre todo si se trata de un trabajo artesanal.
- Fabricadas en regiones como Ancash, Huancavelica o Ayacucho.
- Ideales para intérpretes interesados en la música tradicional peruana, estudiantes de música o investigadores culturales.
🎸 Descubre dónde puedes tomar lecciones de guitarra para niños, jóvenes y adultos en Arequipa.
¿Cuál es la mejor guitarra para ti?
¡Es una duda muy común entre los que empiezan con lecciones de guitarra basica! Y es muy normal preguntárselo, por eso es importante saber que: La mejor guitarra no es necesariamente la más cara, sino la que se ajusta a tus metas, gustos y nivel. A modo de resumen sobre los tipos de instrumentos que hemos visto:
Tipo de guitarra | Ideal para... | Precio estimado (S/) |
---|---|---|
Criolla peruana | Música tradicional, vals, polca, tondero | 250 – 1000+ |
Acústica | Baladas, huaynos, iniciación musical | 200 – 800+ |
Eléctrica | Rock, pop, jazz, improvisación | 500 – 1500+ |
Andina | Folclore peruano, huayno, música rural | 300 – 1200+ |
¿Qué maestros han marcado la historia de la guitarra peruana?
La guitarra peruana no solo ha acompañado a las grandes voces del país, sino que ha sido protagonista en la construcción de una identidad musical propia, cargada de sentimiento, técnica y riqueza rítmica.
A lo largo de los años, diversos maestros de guitarra han marcado huella con su arte, ya sea en la música criolla, andina, clásica o contemporánea. Algunos se han convertido en íconos, otros emergen como referentes en la era digital, pero todos han aportado a elevar el nivel artístico del instrumento en el Perú.
Óscar Avilés: el maestro de la guitarra criolla
Hablar de guitarra criolla es hablar de Óscar Avilés Arcos, apodado con justicia como “La Primera Guitarra del Perú”. Nacido en el Callao en 1924, Avilés fue mucho más que un acompañante musical: fue un arquitecto del sonido criollo peruano, que supo elevar la guitarra a un nivel de virtuosismo sin perder su raíz popular.
Su estilo se caracteriza por el uso impecable del arpegio, la contrapuntualidad en el acompañamiento vocal y un sentido rítmico poderoso que marcó un antes y un después en el género. Fue parte de emblemáticas agrupaciones como Los Morochucos y el Trío Los Romanceros Criollos, y brilló acompañando a íconos como Jesús Vásquez, Luis Abanto Morales y, especialmente, al querido Arturo “Zambo” Cavero.
Su labor como maestro de nuevas generaciones y su defensa de la música criolla lo convirtieron en un símbolo nacional. Hoy, muchos profesores de guitarra en Lima y en todo el país enseñan sus técnicas como base del repertorio criollo.

🎸 Estás en Cusco y ¿Buscas un curso para tocar guitarra en Cusco?
Javier Echecopar: el puente entre lo clásico y lo andino
Otro referente fundamental en la escena nacional es Javier Echecopar, guitarrista y compositor peruano reconocido por fusionar la música clásica europea con las tradiciones andinas del Perú. Su trabajo ha sido aplaudido tanto en escenarios nacionales como internacionales, y representa una evolución contemporánea del uso de las guitarras como medio de exploración cultural.
Echecopar ha reinterpretado melodías ancestrales en arreglos académicos, y también ha compuesto piezas propias que enriquecen el repertorio de la guitarra andina peruana, explorando distintos temples, escalas modales y afinaciones regionales. Además, ha publicado libros de partituras y es un referente entre profesores de guitarra para adultos con perfil académico o profesional.
🎸 Aquí puedes encontrar las mejores lecciones de guitarra de Lima.
Recomendaciones para aprender a tocar guitarra
- Define tu objetivo: ¿te gustaría tocar por hobby o de forma profesional?
- Elige el instrumento según el estilo que te emocione más.
- Consulta varias tiendas antes de comprar.
- Si es tu primera vez, opta por una guitarra de gama básica/intermedia.
- Asegúrate de que tu maestro tenga experiencia con principiantes si es el caso.
- Disfruta el proceso: tocar guitarra debe ser fácil y feliz, no frustrante.
¿Sabes que para aprender a tu ritmo existen las lecciones de guitarra a domicilio en Lambayeque?

¿Qué estilos puedes aprender a tocar?
En el Perú, las guitarras tiene un papel fundamental en una gran variedad de géneros. A continuación, te mostramos los más populares que puedes aprender:
- Criolla: valses, marineras, polcas
- Andina: huayno, carnaval, sanjuanito
- Rock y pop: ideal para guitarras eléctricas
- Música clásica: si quieres explorar el repertorio universal
- Improvisación solista: para guitarristas más avanzados ¡y más!
Si tienes un profesor particular de Superprof tendrás la ventaja de poder personalizar todo tu aprendizaje, eligiendo tu estilo musical favorito y desarrollando una técnica de aprendizaje efectivo según tus intereses.
Te encontrarás con los mejores profesores de guitarra en todas las ciudades del Perú, disponibles para clases de guitarra para niños o lecciones de guitarra para adultos en Lima ¡lo que tú quieras! Lo mejor es que, en Superprof podrás encontrar lecciones desde solo S/20 por hora y disfrutar de la primera clase gratis.
También: Todo lo que necesitas para aprender a tocar guitarra en Piura ¡está aquí!