La guitarra es el alma de un hombre que envía un mensaje con solo seis cuerdas.
Beck
¿Y si consideraras la posibilidad de transmitir un mensaje a través de tu guitarra acústica en lugar de hacerlo mediante tu teléfono móvil? Aprender a tocar la guitarra puede simplificarse con la ayuda de un profesor que te oriente en la mejora de tu práctica y te impulse hacia adelante. No obstante, no todos tienen la capacidad financiera para contratar un profesor de guitarra de manera regular.
Dado que pasamos una gran cantidad de tiempo diariamente frente a la computadora, ¿Por qué no aprovechar ese tiempo para hacer algo que realmente nos guste? Con la creciente presencia de Internet en nuestras vidas, ¿No sería posible utilizarlo como una herramienta para aprender a tocar la guitarra? Existe una abundancia de tutoriales, sitios web dedicados al instrumento y blogs de guitarristas disponibles en línea. Pero, ¿Cómo podemos seleccionar la mejor opción entre esta diversidad? En esta guía, te brindaremos toda la información necesaria para tomar una decisión informada. Además, exploraremos opciones como el curso de musica online gratis y te ofreceremos un enfoque detallado sobre como tocar la guitarra paso a paso
¿Cómo empezar a tocar la guitarra?
Si estás listo para comenzar tu aprendizaje en la guitarra, lo inicial es asegurarte de contar con una guitarra, equipada con cuerdas y, si es posible, incluso una púa, para dar inicio a tus primeros intentos.

¿Deseas adquirir habilidades en la guitarra española o prefieres la eléctrica? Independientemente del tipo de guitarra que elijas aprender, lo crucial es comenzar a practicar lo antes posible.
Claro, adentrarse en el mundo de la guitarra conlleva el proceso de aprender y practicar numerosos aspectos, como la colocación de los dedos, la estructura de los acordes, la identificación de las cuerdas, la forma adecuada de sujetar la guitarra, las técnicas de punteo, entre otros.
¿Cómo agarrar la guitarra?
Comencemos por abordar la posición, ya que es esencial sentirse a gusto al tocar. Para mantener una postura adecuada al sostener la guitarra, siéntate en una silla sin brazos con la espalda recta. Separa ligeramente las piernas y coloca la guitarra de manera natural en tu regazo, de modo que la parte trasera haga contacto con tu pecho y la curva del cuerpo de la guitarra repose sobre la pierna derecha (o izquierda si eres zurdo). Asegúrate de que la cuerda más gruesa quede en la parte superior.
Apoya el brazo izquierdo en el cuerpo de la guitarra, con el antebrazo en contacto con la superficie de la guitarra. La mano izquierda debe ubicarse a la altura de la boca de la guitarra. Intenta elevar ligeramente la rodilla derecha con algo que te permita mantenerla un poco por encima de la cadera para evitar que la guitarra se deslice. Por último, sujeta el mástil de la guitarra sin aplicar demasiada presión.
Para obtener una guía visual más detallada sobre la postura adecuada al sostener la guitarra, te invitamos a consultar el siguiente video.
Consejos para evitar malas posturas:
Trata de no encorvarte hacia adelante para ver los trastes. |
No apoyes el codo izquierdo sobre la pierna. |
Evita tener un hombro más alto que el otro. |
No apoyes la guitarra plana hacia arriba en tu regazo. |
¿Cómo aprender a leer una tablatura para tocar canciones?
Una guitarra está equipada con seis cuerdas dispuestas de la siguiente manera, de la más grave a la más aguda: MI-SI-SOL-RE-LA-MI. A medida que adquieras conocimientos sobre algunas notas, será beneficioso comenzar a familiarizarte con la lectura de tablaturas o incluso partituras, ya que esto te facilitará tu proceso de aprendizaje.
Para dominar la habilidad de interpretar una tablatura de guitarra (un gráfico que representa la guitarra con seis líneas horizontales que corresponden a las cuerdas), es esencial tener presente que la guitarra cuenta con trastes (números ubicados sobre la línea o cuerda que se desea tocar).

¿Qué canciones tocar?
Si deseas comenzar a tocar la guitarra con algo más accesible, aquí te proporcionamos cuatro canciones que pueden ser útiles para tu práctica:
Clocks de Coldplay. |
Stand by me de Ben E. King. |
Guantanamera. |
Knocking on heavens doors. |
Estas canciones te permitirán ejecutar diversas notas y familiarizarte con sus tonalidades.
Además, a continuación, te ofrecemos un video resumido que destaca algunos aspectos clave que debes considerar al comenzar tu experiencia en la guitarra. ¡No dudes en revisarlo!
Algunos consejos para empezar a tocar la guitarra
Como es bien sabido, la clave para lograr el éxito reside en la práctica constante y precisa. Sin embargo, dado el abundante conjunto de recursos disponibles en la era actual de Internet, es esencial que la práctica se realice de manera efectiva.
No obstante, antes de sumergirte en la descarga de aplicaciones, la visualización de videos y otras acciones similares, es importante que consideres algunas recomendaciones que te brindamos para comenzar tu aprendizaje de manera sólida:
- Si deseas aprender guitarra, mantenla siempre accesible; no tiene sentido guardarla en su funda sin tocarla.
- La práctica diaria es crucial; es preferible practicar 15 minutos al día que 2 horas de una sola vez.
- Asegúrate de que la guitarra esté siempre afinada, considera adquirir un afinador si es necesario, especialmente al principio.
- Selecciona material de práctica adecuado a tu nivel actual, evita intentar avanzar demasiado rápido.
- Sigue un programa de estudio paso a paso, ya sea proporcionado por un profesor o encontrado en línea, para mantener un enfoque organizado.
- Recuerda disfrutar del proceso; no olvides que también puedes tocar lo que más te gusta.
- Aprende de tus errores. Observa dónde te equivocas y trabaja en corregirlos para mejorar tu técnica.

Iniciar el proceso de aprendizaje de la guitarra puede parecer abrumador para algunos, pero en realidad, todo comienza de manera fundamental: a través de la práctica. Con la adopción de hábitos adecuados y una práctica constante, te familiarizarás rápidamente con la guitarra.
¿Cuáles son las mejores aplicaciones para aprender a tocar la guitarra?
Dado que tu teléfono móvil es una compañía constante en tu vida cotidiana, podrías considerar utilizarlo como una vía para iniciarte en la guitarra o complementar tus clases de guitarra, ya sea en Lima o en cualquier otra ciudad de Perú.
La ventaja de contar con un profesor de guitarra es que, durante las horas de clase, está exclusivamente enfocado en tu aprendizaje. Corrige errores en tus notas, supervisa tu postura, ajusta tus acordes y presta atención a la posición de ambas manos. Sin embargo, una vez que termina la clase, vuelves a estar por tu cuenta.
Por otro lado, tu móvil es un dispositivo que siempre llevas contigo. Las aplicaciones de guitarra pueden utilizarse incluso sin tener el instrumento musical a mano, como en el transporte público o durante la pausa del almuerzo.

Además, muchas de estas aplicaciones suelen enviar recordatorios para alentarte a practicar tu técnica de guitarra todos los días, lo que puede servir como una motivación adicional. ¿No te parece una excelente forma de aprender a tocar tanto la guitarra eléctrica como la guitarra clásica? Independientemente de cuál sea tu género musical favorito, encontrarás una aplicación adecuada para aprender acordes básicos, riffs específicos o escalas mayores.
Aquí tienes las mejores aplicaciones de guitarra del mercado:
- CoachGuitar: una aplicación que actúa como un profesor virtual de guitarra, diseñada especialmente para principiantes. El aprendizaje se realiza a través de vídeos y se caracteriza por ser muy entretenido e interactivo.
- iReal Pro: Esta aplicación pone a tu disposición una colección de 1500 acordes, abarcando una amplia variedad de estilos como jazz, blues, rock, folk y bossa nova.
- Yousician: Una aplicación que ofrece retroalimentación en tiempo real y brinda cursos en formato de video para facilitar tu progreso en la guitarra.
- Beginner Guitar Songs: Con esta aplicación, podrás comenzar a tocar canciones de inmediato, aunque sean simples. Aunque su interfaz está en inglés, resultará muy útil en tus primeros pasos para aprender a tocar la guitarra, además de que los vídeos son completamente gratuitos.
Te darás cuenta de que, con determinación, puedes mejorar tu habilidad para usar la púa en el diapasón de la guitarra de manera rápida, gracias al uso de una aplicación.
Ahora, tienes la certeza de que no hay razón para no desear aprender a tocar la guitarra, ya que puedes acceder a clases de guitarra en línea.
Páginas web para convertirse en guitarrista
Aprender a tocar la guitarra en línea también es una posibilidad que puedes explorar desde la comodidad de tu oficina, sentado detrás de la pantalla de tu ordenador.
Desde afinar tu guitarra hasta dominar la escala pentatónica, tocar con una púa y comprender el solfeo, es probable que encuentres en Internet el método de enseñanza de guitarra adecuado para ti, que te permita aprender de manera autodidacta.

Para muchas personas, tomar clases en una escuela de música puede resultar costoso, especialmente si no se sienten cómodas en entornos de clases grupales y prefieren la atención personalizada de un profesor particular. Por lo tanto, Internet se presenta como una alternativa atractiva para comenzar, siempre y cuando tengas una alta motivación. Mantener esta motivación es posible al aprender constantemente algo nuevo y al seguir a diversos guitarristas y sus recursos en línea para mejorar tus habilidades.
Aquí tienes los mejores sitios web de guitarra en línea:
- Guitarra sin Fronteras: una amplia variedad de contenido, organizado en cursos, tutoriales en video, consejos, acordes, videos de práctica y una sección dedicada a la teoría musical.
- Instrucción de Guitarra: Incluye un programa completo para principiantes y una extensa selección de cursos avanzados y lecciones diseñadas para apoyar a guitarristas con mayor experiencia.
- Guitarraviva: Ofrece cursos para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, abarcando diversos estilos de guitarra, incluyendo acústica, eléctrica y española. También cuenta con lecciones básicas para principiantes de forma gratuita, así como tutoriales que abordan temas variados agrupados en categorías como mantenimiento, técnica, teoría y armonía, y trucos.
- Lecciones de Guitarra: Una colección de lecciones de guitarra gratuitas para guitarras acústicas y eléctricas, con videos que pueden ayudarte tanto a establecer una base sólida como a perfeccionar tus habilidades. Las lecciones están disponibles en inglés.
Después de eso, ¡puedes hacer que tu guitarra suene como la de Hendrix!
¿Cuáles son los mejores blogs para guitarristas?
Para adquirir una guitarra, aprender a realizar el cambio de cuerdas en el instrumento o encontrar una herramienta de afinación adecuada, los blogs escritos por guitarristas pueden resultar extremadamente útiles.
Estos blogs podrían considerarse como la versión moderna del boca a boca. Cuando un amigo recomienda entusiastamente un producto de champú que le ha funcionado de maravilla, es natural que desees probarlo. De manera similar, al seguir regularmente a un blogger, llegas a sentir que lo conoces y confías en sus evaluaciones de productos. Además, estas plataformas son fuentes valiosas de conocimiento y consejos útiles.

Aquí tienes los mejores blogs para guitarristas:
- Bloguitar: En este sitio, encontrarás artículos extensos que abarcan diversos aspectos de la técnica, teoría musical, ejercicios de guitarra para practicar diferentes técnicas y noticias relacionadas con la guitarra. Además, ofrece un curso de guitarra altamente práctico que recopila algunos de los artículos presentes en el blog.
- Guitarra-acústica: Este recurso alberga una amplia variedad de partituras, algunas de las cuales se pueden descargar de forma gratuita, mientras que otras están disponibles de manera más exclusiva. También proporciona reseñas de guitarras y cuerdas, consejos sobre el mantenimiento y reparación casera de guitarras, tutoriales, guías y mucho más.
- Laguitarra-blog: Este blog recopila y exhibe una parte del conocimiento sobre la guitarra que está disponible en línea. Explora diversos temas dentro de la música escrita, la historia, la construcción y la técnica de la guitarra, así como de otros instrumentos de cuerda pulsada. Selecciona artículos en función de su calidad y pertinencia temática.
- Guitarristas.info: Los artículos de este blog se enfocan en aspectos como amplificadores, efectos, guitarras, entre otros. La fortaleza de este recurso radica en su amplia comunidad de usuarios y su activo foro de discusión.
Aprender a tocar la guitarra de manera autodidacta no implica estar aislado, sino más bien rodearse de los guitarristas más destacados, ¡incluso si son virtuales!
¿Podemos aprender a tocar la guitarra con YouTube?
Aprender a tocar la guitarra se vuelve más accesible cuando se recurre a videos instructivos. A través de estos recursos visuales, puedes adquirir conocimientos sobre cómo corregir tu postura, la colocación adecuada de los dedos en el diapasón de la guitarra y la utilización de una cejuela, entre otros aspectos. Es importante destacar que un profesor virtual competente desempeña un papel fundamental para brindar lecciones efectivas, especialmente dirigidas a principiantes.
En YouTube, una plataforma ampliamente utilizada en Internet, encontrarás una gran cantidad de tutoriales de guitarra. Sin embargo, como en cualquier ámbito, la calidad varía, y esto también se aplica a los tutoriales de guitarra.

Así que, para guiarte en tu elección, aquí tienes los mejores canales de guitarra en YouTube, aparte de Guitarraviva, que ya hemos mencionado antes:
- Christianvib: Con su contenido sobresaliente, este canal es la opción ideal para aprender a tocar la guitarra de manera entretenida y efectiva.
- Tus Clases de Guitarra: Según su descripción en YouTube, este canal aborda una amplia gama de temas relacionados con canciones, acordes, notas musicales, ejercicios, técnicas, tablaturas, partituras, guitarra acústica y eléctrica, afinadores de guitarra, géneros como rock, heavy metal, hard rock, solos de guitarra, ritmos, clases, lecciones, cursos de guitarra ¡y mucho más!
- Gurú de la Guitarra: Ofrece enseñanza gratuita de guitarra en línea diseñada para adaptarse a todos los niveles, con lecciones que abarcan técnica, armonía, análisis de solos y pistas de acompañamiento.
- Chachi Guitar: En este canal, aprenderás a tocar la guitarra de manera accesible, con una amplia variedad de técnicas, canciones y consejos, todo de forma gratuita. Además, publican un nuevo video semanalmente.
- Kalinchita: Aquí encontrarás numerosas canciones con acordes y tablaturas, aprenderás a tocar intros y tendrás demostraciones completas de cómo tocar las canciones.
- Cuerdabiera: Ofrece tutoriales tanto para guitarra eléctrica como acústica, y te brinda la oportunidad de explorar diferentes estilos, como blues, jazz, rock, hard rock y pop.
Aprender canciones de guitarra en línea es un proceso relativamente sencillo, pero también puedes notar que es factible aprender acordes, adquirir conocimientos sobre la postura adecuada y aprender a afinar tu guitarra.
Con determinación y constancia, puedes alcanzar tus metas de aprender a tocar la guitarra. Ahora cuentas con una base sólida para seleccionar la guitarra más adecuada para ti y comenzar desde cero, aprovechando los numerosos recursos disponibles en Internet, lo mejor de todo es que son de acceso gratuito.
Entonces, ¿Por qué esperar más? ¿Estás preparado para dar el paso hacia las lecciones de guitarra en línea? Encuentra al profesor ideal en Superprof Perú.