Arequipa, conocida como la Ciudad Blanca, no solo destaca por su arquitectura colonial y paisajes impresionantes, sino también por su vibrante escena artística. Las exposiciones de arte en Arequipa se reparten entre museos históricos, centros culturales y espacios contemporáneos que dan vida al arte arequipeño.

Este recorrido incluye acuarela, esculturas de Arequipa, y obras modernas, siendo una excelente muestra del talento regional y nacional. Así que, no te despegues de las siguientes líneas que en este artículo te mostraremos cuales son los principales museos donde se puede apreciar lo mejor del arte de Arequipa:

Pero antes, no te pierdas nuestra guía completa sobre los museos y exposiciones de arte más destacadas del Perú.

Los mejores profes de Pintura que están disponibles
Marisol
5
5 (7 opiniones)
Marisol
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ian
5
5 (6 opiniones)
Ian
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Teresa
5
5 (4 opiniones)
Teresa
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana guadalupe
5
5 (3 opiniones)
Diana guadalupe
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melina
5
5 (6 opiniones)
Melina
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (3 opiniones)
Sebastian
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nino
5
5 (2 opiniones)
Nino
S/.120
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christopher
5
5 (4 opiniones)
Christopher
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marisol
5
5 (7 opiniones)
Marisol
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ian
5
5 (6 opiniones)
Ian
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Teresa
5
5 (4 opiniones)
Teresa
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana guadalupe
5
5 (3 opiniones)
Diana guadalupe
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melina
5
5 (6 opiniones)
Melina
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (3 opiniones)
Sebastian
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nino
5
5 (2 opiniones)
Nino
S/.120
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christopher
5
5 (4 opiniones)
Christopher
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Museo Santa Catalina de Arequipa

📍 Dirección: Calle Santa Catalina 301, Arequipa

📞 Teléfono: (+51) 54 221213

✉️ Correo: informes@santacatalina.org.pe

El Monasterio de Santa Catalina de Arequipa es mucho más que un museo: es una ciudadela colonial viva que encierra siglos de historia, arte y misterio entre sus muros de sillar blanco. Fundado oficialmente en 1579 gracias a la generosidad de Doña María de Guzmán, este monasterio fue el refugio de mujeres criollas, mestizas e incluso hijas de curacas que buscaban la vida monástica o ejercitar sus virtudes. Con el paso de los años y tras varios terremotos, el convento fue creciendo con celdas privadas y claustros que hoy revelan la fusión única de la arquitectura española y andina, típica del mestizaje artístico arequipeño.

Hoy, este espacio alberga una valiosa pinacoteca con más de 400 obras restauradas, muchas pertenecientes a la reconocida Escuela Cusqueña, donde se mezcla el misticismo incaico con la devoción católica. Entre los cuadros, bóvedas cruzadas y muros sin estuco, se respira una atmósfera de recogimiento y belleza. Desde retratos manieristas hasta lienzos con influencias españolas, este monasterio ofrece un recorrido visual por los estilos que florecieron en el virreinato y la naciente república peruana.

Pero quizá el alma más cautivadora de Santa Catalina sea Sor Ana de los Ángeles Monteagudo, figura mística que desde los tres años vivió entre estos muros. Sus milagros, predicciones y vida de entrega la convirtieron en leyenda. Incluso después de muerta, se dice que su cuerpo exhalaba un aroma celestial. Y como si la magia no cesara, el pintor que retrató su rostro se curó milagrosamente tras terminar su obra. Visitar este monasterio es sumergirse en siglos de fe, arte y prodigios.

interior museo de arte del monasterio convento santa catalina en Arequipa
Todo el monasterio se caracteriza por mantener su esencia de época y las obras de su interior nos cuentan la historia.

El Monasterio de Santa Catalina abre sus puertas todos los días de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., con último ingreso a las 5:00 p.m., aunque si buscas una experiencia diferente, los martes y miércoles puedes visitarlo de noche hasta las 8:30 p.m. (último ingreso a las 7:30 p.m.). Ten en cuenta que permanece cerrado el Viernes Santo, 25 de diciembre y 1º de enero. Las entradas pueden comprarse online o en la boletería, y se aceptan diversas tarjetas como Visa, Mastercard, American Express y más. El precio de la entrada general es de S/ 45.00 para adultos peruanos y extranjeros, con tarifas especiales para escolares (S/ 6.00), universitarios peruanos (S/ 15.00) y adultos mayores (S/ 25.00). Además, cada 10 y último domingo del mes hay un día promocional para peruanos: adultos ingresan por S/ 15.00 y escolares por solo S/ 5.00. ¡Y los menores de 7 años entran gratis!

Obra destacada: "Arcángel San Miguel"

Entre las joyas artísticas del Monasterio de Santa Catalina de Arequipa destaca una imponente pintura del Arcángel San Miguel, considerada la obra más representativa del museo. Este lienzo, de estilo claramente zurbaranesco, retrata al arcángel como un guerrero celestial, ataviado con armadura brillante, capa flotante y una balanza en mano, símbolo de juicio y justicia divina. Su presencia majestuosa y la intensidad de su mirada transmiten poder y serenidad a la vez, características típicas del arte barroco español. La obra no solo impacta por su calidad técnica y composición, sino también por el uso simbólico del color y los finos detalles que reflejan la influencia europea fusionada con la sensibilidad andina. Es, sin duda, una pieza central dentro del recorrido del museo, capaz de detener al visitante ante su fuerza espiritual y estética.

Museo de Santuarios Andinos

📍 Dirección: Calle La Merced 110, Arequipa

📞 Teléfono: (054) 286613

✉️ Correo: musa@ucsm.edu.pe

El Museo Santuarios Andinos (MUSA), ubicado a unos pasos de la Plaza de Armas de Arequipa y alojado en la histórica Casa de la Cultura o Casa del Moral, es un espacio fascinante dedicado a exhibir y preservar los tesoros arqueológicos de los rituales incas de sacrificio en alta montaña, como la Capac Cocha. Inaugurado en 1997 por la Universidad Católica de Santa María, cuenta con cinco salas permanentes donde se presentan cerámicas policromadas, textiles, metales exquisitos y objetos orgánicos sapientemente recogidos en rituales a los nevados sagrados de la región. La visita comienza con un vídeo introductorio que sitúa al visitante en el contexto de las ceremonias ceremoniales, y sigue con salas temáticas: desde cerámicas y conchas de spondylus, hasta artefactos metálicos finamente trabajados, culminando en la exhibición principal, la momia Juanita.

El MUSA atiende de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Obra destacada: "La Momia Juanita"

La obra más destacada del museo, sin lugar a dudas, es la Momia Juanita, también conocida como la “Dama de Ampato” o “Dama de Hielo”. Fue hallada en 1995 por Johan Reinhard y José Antonio Chávez en la cumbre del volcán Ampato en Arequipa, a más de 6 000 metros de altura; se trata de una niña inca de entre 12 y 14 años, sacrificada durante el siglo XV en un ritual Capac Coch. Su estado de conservación es extraordinario: piel, cabello, órganos y vestimenta permanecieron intactos gracias al frío glacial, lo cual ha permitido realizar valiosos estudios médicos, antropológicos y tecnológicos. En el museo, Juanita descansa en una urna especial con cámara de vidrio al vacío, doble capa de plexiglás y perfil de acero, mantenida a unos -19 °C para preservar su integridad. Durante su exposición, está acompañada por ofrendas originales como cerámica, textiles y figuras ceremoniales que recrean el contexto ritual del momento de su sacrificio.

MUSA es hogar de la "Momia Juanita"
El también conocido MUSA es hogar de la "Momia Juanita" pero también de muchas obras arequipeñas en exhibición.

También: ¿Sabes cuales son los museos y exposiciones destacadas de Lima?

Museo de la Catedral de Arequipa

📍 Dirección: Plaza de Armas Catedral de Arequipa

📞 Teléfono: (54) 213149

✉️ Correo: comunicaciones@museocatedralarequipa.org.pe

El Museo de la Catedral de Arequipa, ubicado en el ala izquierda de la majestuosa Catedral de Arequipa, es una joya localizada frente a la Plaza de Armas que resguarda más de 400 años de historia religiosa y cultural. Inaugurado en 2010 para conmemorar el IV Centenario de la Diócesis, esta institución forma parte de la Red de Museos de Arequipa y ha ganado reconocimiento internacional. En sus cuatro salas temáticas se exhiben custodias de orfebrería impactantes, ornamentos litúrgicos, pinturas de la Escuela Cusqueña y objetos como vestimentas arzobispales, además de ofrecer acceso al campanario con vistas panorámicas de la ciudad.

El museo atiende de lunes a sábado de 10 am a 4:15 pm.

Obra destacada: "La Moratilla"

La Moratilla es la joya más emblemática del Museo de la Catedral de Arequipa, una pieza extraordinaria de arte religioso que deslumbra por su belleza, riqueza simbólica e historia. Se trata de una custodia monumental de 1.98 metros de alto, elaborada entre 1849 y 1850 por Francisco de Moratilla, reconocido platero de la reina Isabel II de España. Con un peso cercano a los 100 kilos, fue trabajada en oro macizo, plata blanca sobredorada, diamantes, amatistas y otras piedras preciosas, siendo un ejemplo magistral del arte gótico y de la filigrana europea del siglo XIX.

La estructura de esta custodia es imponente: se asienta sobre una base elíptica decorada con figuras de ángeles arrodillados y relieves de escenas bíblicas como la Santa Cena de Leonardo da Vinci y el Pasmo de Sicilia de Rafael. La parte superior, en forma de sol radiante, está coronada por un resplandor cuajado de diamantes rosa, guirnaldas de espigas, racimos de uvas y una cruz finamente trabajada. Dentro del viril, hecho en oro macizo se guarda la hostia consagrada durante la Solemnidad del Corpus Christi, única ocasión en que esta joya sale del museo para ser exhibida por el perímetro de la Plaza de Armas de Arequipa.

La Moratilla no solo es un símbolo de la fe y el arte religioso de la región, sino también un testimonio del esplendor litúrgico del siglo XIX. Fue admirada en Europa antes de llegar a Arequipa: fue exhibida en la Exposición Universal de Londres de 1851, donde recibió la segunda medalla de honor, y obtuvo la medalla de plata en la Exposición de la Industria Española. Desde su llegada a la ciudad en 1852, ha sido celosamente resguardada en el museo, donde su presencia continúa fascinando a creyentes, historiadores y visitantes de todo el mundo.

Los mejores profes de Pintura que están disponibles
Marisol
5
5 (7 opiniones)
Marisol
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ian
5
5 (6 opiniones)
Ian
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Teresa
5
5 (4 opiniones)
Teresa
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana guadalupe
5
5 (3 opiniones)
Diana guadalupe
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melina
5
5 (6 opiniones)
Melina
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (3 opiniones)
Sebastian
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nino
5
5 (2 opiniones)
Nino
S/.120
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christopher
5
5 (4 opiniones)
Christopher
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marisol
5
5 (7 opiniones)
Marisol
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ian
5
5 (6 opiniones)
Ian
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Teresa
5
5 (4 opiniones)
Teresa
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diana guadalupe
5
5 (3 opiniones)
Diana guadalupe
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Melina
5
5 (6 opiniones)
Melina
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (3 opiniones)
Sebastian
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nino
5
5 (2 opiniones)
Nino
S/.120
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christopher
5
5 (4 opiniones)
Christopher
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Museo Casa Mario Vargas Llosa

📍 Dirección: Avenida Parra 101, Arequipa

El Museo Casa Mario Vargas Llosa es un espacio cultural dedicado a la vida y obra del reconocido escritor peruano y Premio Nobel de Literatura. Este museo se encuentra en la casa natal del autor, una construcción restaurada y adaptada para ofrecer un recorrido inmersivo a través de su historia personal y literaria. Inaugurado con la presencia del mismo Vargas Llosa, el museo ofrece una experiencia única mediante videos interactivos, hologramas, documentos originales, manuscritos, objetos personales y espacios ambientados que narran su infancia, adolescencia, juventud y madurez.

El recorrido comienza en la habitación donde nació y vivió sus primeros años, y continúa por una serie de salas que exploran su formación intelectual, sus vínculos con el movimiento del “boom latinoamericano”, su incursión en la política y su consagración como uno de los escritores más importantes del siglo XX. La visita también incluye un pequeño cine-teatro donde se presentan conferencias y proyecciones relacionadas con su obra, lo que convierte al museo en un punto de encuentro entre literatura, historia y cultura peruana.

El Museo abre sus puertas al público de lunes a sábado, de 10:00 a 15:00 horas. La entrada general tiene un costo de 10 soles, mientras que los menores de edad pagan 5 soles y los escolares solo 3. El recorrido completo por sus distintas salas, que abarcan piezas litúrgicas, arte religioso y objetos de valor histórico, toma aproximadamente una hora y media. Durante la visita, no está permitido grabar ni tomar fotografías con flash. Además, por su capacidad limitada, se recomienda consultar previamente, ya que solo se admiten hasta 48 visitantes al día.

Obra destacada: "Réplica de la medalla del Premio Nobel de Literatura"

Sin duda, la obra más destacada del museo es la réplica de la medalla del Premio Nobel de Literatura, que le fue otorgado en 2010. Este galardón simboliza el reconocimiento mundial a una carrera literaria que ha marcado generaciones y que continúa influyendo en el pensamiento contemporáneo. Junto a esta réplica, se puede ver un fragmento del emotivo discurso que Vargas Llosa pronunció en Estocolmo, así como los diplomas y otros premios internacionales que ha recibido.

Interior de casa museo Mario vargas Llosa con figura transparente del autor
En esta casa museo, se homenajea a Vargas Llosa, el legado de Arequipa como cuna de una figura universal de las letras.

Museo de Arte Contemporáneo Arequipa

📍 Dirección: Av. Tacna y Arica 201, Arequipa

📞 Teléfono: (054) 221086

📨 Correo de contacto: museoarteaqp@gmail.com

Ubicado en una casona del siglo XIX, el Museo de Arte Contemporáneo de Arequipa (MACA) representa una fusión notable entre patrimonio y modernidad. Su estructura original, compuesta por patios columnados y techos abovedados, ha sido restaurada con una intervención contemporánea que incorpora vidrieras panorámicas y salas modulables, permitiendo adaptaciones dinámicas para todo tipo de instalaciones artísticas.

Obra destacadas

El MACA se ha consolidado como un espacio donde el arte trasciende los formatos convencionales. Entre sus obras más impactantes se encuentra "Volcanes Digitales", una proyección 4D que utiliza inteligencia artificial para representar los volcanes Misti y Chachani, ofreciendo una experiencia multisensorial. Otra pieza emblemática es "Sillar Vivo", una escultura interactiva que reacciona a la luz solar y transforma su apariencia según la hora del día. La sala "Tradición en Revolución" también destaca por su propuesta de textiles andinos intervenidos con circuitos electrónicos, desafiando las fronteras entre lo ancestral y lo tecnológico.

La colección permanente del museo, titulada "El Alma Peruana", propone un recorrido emocional y crítico por temas fundamentales de la identidad nacional. En la serie "Identidades en Tránsito", artistas peruanos abordan la migración, las raíces culturales y la memoria histórica a través de instalaciones multimedia y pinturas de gran formato. Dentro de esta línea, sobresale la obra de Claudia Martínez, quien presenta "Sillar Digital", un videoarte proyectado sobre piedra volcánica que entrelaza lo natural con lo virtual en un diálogo poético.

fachada del Museo de Arte Contemporáneo Arequipa
El Museo de Arte contemporáneo Arequipa, fue econocido en la Bienal Peruana 2020 por innovar en conservación patrimonial.

Museo del Monasterio de la Recoleta

📍 Dirección: Calle Recoleta 117, Arequipa

📞 Teléfono: (054) 270966

✉️ Correo: museolarecoleta@aqplarecoleta.edu.pe

El Museo del Monasterio de la Recoleta, ubicado en Arequipa, es uno de los recintos culturales más completos y diversos de la ciudad. Fundado en 1648 como convento franciscano, abrió sus puertas como museo en 1978 y desde entonces ofrece a los visitantes un recorrido por la historia, la fe y el conocimiento acumulado durante siglos. El conjunto arquitectónico, construido con el tradicional sillar blanco, cuenta con cuatro claustros, destacando el “Alcantarino”, hermosos jardines y un cementerio antiguo. Entre sus salas temáticas destacan las dedicadas al arte religioso, el arte precolombino, una colección etnográfica amazónica, una muestra de juguetes antiguos, una sala numismática y una importante sección dedicada a la vida monástica y misionera franciscana.

Obra destacada: "Biblioteca histórica del museo"

Sin embargo, la joya más valiosa del museo es su biblioteca histórica, que alberga más de 25,000 volúmenes que datan de los siglos XVI al XVIII. Entre sus tesoros se encuentran incunables, manuscritos en pergamino, cantos gregorianos, cartas misionales y documentos únicos prohibidos en su tiempo por la Inquisición, como textos de Erasmo de Róterdam. También resalta una edición gráfica temprana del Don Quijote de 1674, convertida en una rareza bibliográfica de enorme valor. Esta biblioteca no solo representa el corazón intelectual del museo, sino también un testimonio silencioso del legado franciscano en la región y una fuente invaluable para investigadores e historiadores.

Altar interior Museo del Monasterio de la Recoleta
Cada rincón en el Museo del Monasterio de la Recoleta es arte puro desde el tallado en los altares, hasta las pinturas y demás obras.

Monasterio y Museo de Arte Virreinal de Santa Teresa

📍 Dirección: Calle Melgar 303, Arequipa

📞 Teléfono: 986 965 741

✉️ Correo: info@museosantateresa.org

El Monasterio y Museo de Arte Virreinal de Santa Teresa, ubicado en el corazón de Arequipa, es un lugar donde el arte, la historia y la espiritualidad se entrelazan de forma única. Fundado en 1710 como el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de San José, este recinto ha estado habitado ininterrumpidamente por una comunidad de monjas contemplativas que dedican su vida a la oración. En 2005, parte del monasterio fue abierto al público como museo, ofreciendo una experiencia singular: no solo se exhiben valiosas obras de arte virreinal, sino que el lugar sigue siendo un monasterio vivo, donde los visitantes pueden escuchar, aunque no ver, a las monjas en oración durante momentos litúrgicos como el Ángelus.

El Museo de Arte Virreinal de Santa Teresa conserva una de las colecciones más completas y mejor expuestas de arte religioso de los siglos XVI al XIX en el Perú. A través de sus 13 salas ubicadas en el antiguo Claustro de las Oficinas, se pueden admirar pinturas, esculturas, mobiliario, orfebrería, objetos litúrgicos, artes decorativas y reliquias que han sido cuidadosamente preservadas por más de 300 años.

Aunque no hay una sola "obra estrella" que sobresalga individualmente, el verdadero tesoro del museo radica en el conjunto armónico y auténtico de sus piezas: objetos que siguen cumpliendo funciones religiosas, obras que han sido parte del día a día de la comunidad y ambientes coloniales que aún respiran el espíritu del barroco virreinal. Cada sala y cada objeto cuenta una historia, pero lo que distingue a Santa Teresa es que esas historias siguen vivas.

exhibición de pinturas en el Monasterio y Museo de Arte Virreinal de Santa Teresa
Verás que cada sala y objeto cuenta una historia, pero lo que distingue a Santa Teresa ¡es que esas historias siguen vivas!

Y si quieres conocer más del impacto virreinal en la cultura peruana, descubre todo sobre la Escuela de Arte Cusqueña y sus máximas representaciones artísticas.

Arequipa: Donde el arte y la historia se encuentran en cada rincón

La ciudad de Arequipa, con su riqueza patrimonial y sensibilidad artística, se consolida como un epicentro del arte y cultura de arequipa. Desde museos coloniales hasta espacios contemporáneos, cada recinto ofrece una mirada distinta al legado artístico de la región.

Además de los museos mencionados, vale la pena explorar las Galerías Heresi Arequipa, donde la tradición artística se renueva con obras actuales; admirar las acuarela pinturas arequipeñas que reflejan el paisaje y la vida local; y reconocer el valioso aporte de la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor de Arequipa, cuna de artistas que han enriquecido el panorama visual peruano.

Así que, ¡ya lo sabes! Ya sea que visites la sobria espiritualidad del Museo de Arte Virreinal Santa Teresa Arequipa o los innovadores formatos del arte contemporáneo en museos como el MACA, verás que Arequipa continúa siendo una ciudad donde el arte no solo se contempla, ¡sino que se vive en cada rincón!

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

CristinaEpv

Soy una creadora de contenidos apasionada por el arte, la escritura creativa y los viajes. Como buena publicista, escribo de todo un poco y me encanta estar en constante aprendizaje...