Solo da por sentado aquello que puedas demostrar
Isaac Newton
Los hombres no son los únicos que pueden contar. Los científicos han demostrado recientemente que los elefantes asiáticos también son capaces de contar números relativos, todo un descubrimiento que irrumpe en la historia de las matemáticas.
A lo largo de la historia, diversos científicos han realizado hallazgos que han desafiado nuestras creencias establecidas. Un ejemplo notable es Isaac Newton, cuyos aportes revolucionaron nuestro entendimiento del mundo natural.
Si no sabes que descubrio isaac newton, te lo diremos en este articulo. Las contribuciones de isaac newton, como la formulación de la ley de la gravitación y el desarrollo del método de las fluxiones, sentaron las bases para importantes avances científicos. Los inventos de isaac newton, como la invención del telescopio reflector, también fueron revolucionarios.
Estudiando los fenómenos naturales de su entorno, Newton logró establecer principios científicos que posteriormente demostró de manera efectiva.
A lo largo del tiempo, Isaac Newton ha mantenido su reconocimiento como uno de los científicos más destacados de su época y continúa siéndolo en la actualidad. Explora el impacto de Newton en la historia de las matemáticas a través de su contribución al cálculo integral.
Las matemáticas: ¿Cómo fue la vida de Isaac Newton?
Cuando hablamos de la historia de las matemáticas, es difícil no acordarse del famoso Newton. Fue un físico, filósofo, astrónomo y matemático inglés, que si te preguntas cuándo nació isaac newton, nació en 1642 en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra.
La biografia de isaac newton está marcada por su nacimiento en un contexto familiar complejo, ya que pocos meses antes de su nacimiento, su padre falleció, y su madre contrajo matrimonio nuevamente cuando Newton tenía tres años. A partir de entonces, la responsabilidad de su educación recayó en su abuela materna.

Isaac Newton fue un niño tranquilo con un gran interés en comprender el funcionamiento de las máquinas a su alrededor. A pesar de su tendencia a distraerse en clase y soñar despierto, mostraba habilidades para construir relojes de sol, molinos de viento, mecanismos de transporte y otros dispositivos mecánicos, incluso cometas.
Sin embargo, su vida tomó un giro inesperado cuando su madre decidió que abandonara la escuela para dedicarse a la agricultura a la edad de 14 años. Aunque inicialmente mostraba poco entusiasmo por esta ocupación, su suerte cambió cuando su antiguo maestro intervino y persuadió a su madre para que lo permitiera ingresar en la Universidad de Cambridge.
En 1661, comenzó sus estudios en el Trinity College de Cambridge. Para costear sus estudios, Newton realizaba tareas domésticas en la escuela, lo que le brindó la oportunidad de profundizar en materias como aritmética, geometría, trigonometría, astronomía y óptica. Isaac Barrow, un gran matemático y profesor de Cambridge, lo adoptó como su discípulo. Newton se graduó en 1665.
Más tarde, el científico avanzó en la formulación de hipótesis y leyes relacionadas con la gravedad universal y los movimientos de los cuerpos. Su profundo estudio del entorno y el comportamiento de los objetos a su alrededor condujo a descubrimientos significativos. Además, Newton desarrolló el telescopio reflector y realizó importantes contribuciones al campo de la óptica que se han plasmado en varios libros de isaac newton que siguen siendo referencias en la actualidad.
En su búsqueda constante de conocimiento y comprensión del mundo que lo rodeaba, se adentró en diversas materias, incluyendo: la teología, la cronología, la alquimia y la química.
Tras una distinguida carrera como científico, Newton decidió retirarse de la vida en la capital inglesa y se estableció en Kensington, donde finalmente falleció en 1727. Cabe destacar que fue el primer científico en recibir el honor de ser sepultado en la Abadía de Westminster.
Isaac Newton y la gravitación
Isaac Newton es famoso por su investigación sobre la gravedad. La leyenda cuenta que Newton estaba en un huerto, observando la caída de las manzanas, cuando tuvo una revelación que le llevó a comprender la fuerza de atracción que actúa sobre la manzana, a la que posteriormente llamó la ley de la gravedad.
Esta observación le llevó a creer que la misma fuerza era responsable tanto de la caída de la manzana como de la órbita de la luna alrededor de la Tierra, a pesar de la gran distancia que las separa.

Para poner a prueba sus teorías e hipótesis, Newton formuló una ecuación que expresaba cómo la fuerza de la gravedad variaba en función del cuadrado inverso de la distancia entre dos objetos. A esta regla la denominó "ley del cuadrado inverso".
Además, extendió su hipótesis para aplicarla al sol, otras estrellas y planetas. Sin embargo, Newton no llevó a cabo cálculos adicionales relacionados con la manzana y la Tierra, ya que consideraba que la distancia involucrada era insignificante en comparación con las vastas distancias entre los cuerpos celestes.
Esto es lo que lo hizo destacar en su investigación sobre la gravedad, y su legado perdura en la actualidad. La historia de la manzana de Newton sigue siendo un relato emblemático en las clases de ciencias.
Descubre nuestra oferta de cursos de matematicas en Superprof Perú.
Matemáticas: el método de las fluxiones de Isaac Newton
Aunque Newton es más conocido por los descubrimientos en el campo de la física, no debemos olvidar sus habilidades de matemático. Durante sus años de estudio en el Trinity College de Cambridge, Isaac Newton compartió con su supervisor, Isaac Barrow, un manuscrito que había escrito.
Este manuscrito, llamado "Analysis", detalla sus conclusiones matemáticas y aborda principalmente el tema del cálculo integral y diferencial. Newton se refirió a su enfoque como el "método de las fluxiones". Este método de cálculo engloba diversas operaciones matemáticas, como:
- La tasa de cambio de cantidad
- La inclinación de las curvas en un punto dado
- El cálculo de valores mínimos y máximos en funciones
- El cálculo de áreas con curvas
Después de que Isaac Barrow examinó el manuscrito de Newton, decidió compartirlo con varios destacados científicos europeos. Esto llevó a que Isaac Newton fuese ampliamente reconocido como el pionero de los cálculos matemáticos y, en consecuencia, obtuvo un lugar destacado entre los científicos más destacados de su época.
Isaac Newton también es famoso por su contribución al desarrollo del "binomio de Newton", que es la fórmula "(a + b) n" y que es aplicable independientemente del valor de "n".
La historia relata que cuando Isaac Barrow se retiró, recomendó a Newton para ocupar su puesto como profesor de matemáticas en el Trinity College de Cambridge, y tanto Newton como la universidad aceptaron esta propuesta. El matemático dio su primera clase de matemáticas en óptica, una de sus grandes pasiones.
Los trabajos de Newton sobre la luz
De todas sus destacadas investigaciones, Isaac Newton dedicó particular atención al campo de la óptica. Su fascinación por este tema se originó cuando el científico británico comenzó a mostrar interés por el comportamiento de la luz.

En contraposición a las creencias científicas de su época, Isaac Newton desafió las nociones existentes sobre la naturaleza de la luz blanca. Abordó este desafío mediante el uso de un prisma transparente, exponiéndolo a los rayos del sol. En ese proceso, notó un fenómeno sorprendente: la luz solar se separaba en varios haces de luz con diferentes colores, a los que él llamó "espectros".
Cada uno de los colores que conforman el espectro solar exhibía una refrangibilidad única al pasar por el prisma, y Newton documentó cuidadosamente sus observaciones en una serie de experimentos. Estos descubrimientos marcaron un punto de inflexión en el campo de la óptica y mantuvieron el interés de Newton en este tema.
Con él, Newton explicaba la diversidad de colores en el rayo de sol como resultado de las variaciones en una propiedad y la capacidad de los rayos de cambiar de dirección al interactuar con ciertos objetos, conocidos como "objetos refractantes".
La invención de Newton: el telescopio reflector
Los descubrimientos de Newton sobre la luz y el fenómeno de la refrangibilidad cambiaron el mundo en el ámbito científico. Newton aprovechó su posición como profesor de matemáticas en el Trinity College para continuar estudiando todo el campo de la óptica.
Tras su reveladora observación del espectro de luz y la aparición de diferentes colores al pasar a través de un prisma, Newton se embarcó en una revisión de los telescopios que se fabricaban en esa época, particularmente aquellos equipados con lentes.
Estas lentes, hechas de vidrio, tenían la particularidad de alterar la trayectoria de los haces de luz. Como resultado, el científico optó por sustituir estas lentes por espejos, lo que permitiría una reflexión uniforme de todos los colores y, por lo tanto, mejoraría su eficacia. Así, en 1668, Isaac Newton se convirtió en el pionero en la creación de este tipo de telescopio.

El telescopio estaba provisto de un espejo de 3,3 cm de diámetro y tenía un aumento de alrededor de 40 veces. Este prodigio de las ciencias, que combinó su entusiasmo por las máquinas y su obsesión por comprender el funcionamiento de objetos y la luz, diseñó y construyó el dispositivo.
Unos años más tarde, Isaac Newton recibió nuevas alabanzas cuando la Royal Society, la Asociación de Científicos y Matemáticos, probaron su telescopio y elaboraron una ficha técnica de la máquina. Su condición de genio de la ciencia se formalizó durante su vida y en los posteriores años.
Si te has quedado con ganas de saber más, seguro que en Superprof Perú encontrarás estos y más conceptos en las clases de matematicas online, con el profesor particular matematicas ¡perfecto para ti!









