«Dejad que se lea y que se baile, son dos diversiones que nunca harán daño al mundo»
-Voltaire
¿Estás pensando en comenzar a practicar un deporte pero no estás seguro de cuál elegir? ¿Por qué no pruebas aprender a bailar con clases a domicilio?
El baile, al ser tanto un deporte como un arte, tiene un encanto especial en Perú. Todos incorporamos algunos movimientos de baile en nuestra rutina diaria. Sin embargo, ¿sabías que tomar asesorías de baile puede transformar tus hábitos cotidianos y tu perspectiva de la vida?
Descubre todas las razones por las que vale la pena tomar las lecciones de baile para adultos principiantes ¡y conviértete en un bailarín experto!
1. Aprender a bailar para tonificar el cuerpo
La danza es uno de los mejores deportes para obtener un cuerpo de ensueño.
La mayoría de los bailarines profesionales tienen cuerpos esbeltos y fuertes. Muchos envidian la forma física de los bailarines, sin darse cuenta de que pueden lograr resultados similares con solo unas pocas lecciones semanales con un coreógrafo profesional.
Para ver resultados rápidamente, la danza tradicional por sí sola no es suficiente. Por ejemplo, los hombres que buscan ganar musculatura necesitarán complementar con sesiones de musculación.
Las mujeres que desean tonificar sin aumentar demasiado la masa muscular pueden optar por la danza deportiva, como lecciones de zumba, pilates o fitness. Al bailar obtienes beneficios, por ejemplo, ayudan a mejorar la respiración y la firmeza de la piel.
¡Casi como correr o nadar! Pues el baile es una actividad física que combina
cardio, fuerza, y flexibilidad, trabajando todos los grupos musculares principales.
Al bailar nuestro cuerpo no solo está generando endorfinas, pues todos esos movimientos de una rutina de baile, nos ayuda a trabajar músculos como: los gemelos, isquiotibiales, cuádriceps, abdominales, glúteos, entre otros.
Nuestro consejo: haz al menos 30 minutos de cardio diario para perfeccionar tu técnica de baile y mantener un cuerpo saludable. El cardio fortalece el corazón y te permitirá extender tus sesiones de baile, por ejemplo, a una hora y media en lugar de solo una hora a la semana.
Los bailarines profesionales siguen una dieta específica. Olvídate de la comida rápida; para reducir la grasa corporal, lo ideal es consumir alimentos frescos, salteados o crudos, lo que también acelera el metabolismo.
Ponte en forma con talleres de baile. Y si estás en la capital, no dudes en buscar talleres de baile cerca de mi en Lima.
2. Tomar sesiones de baile para conocer gente
El baile ha sido siempre una excelente forma de socializar y conocer gente nueva.
Tomar lecciones de baile en una asociación es ideal para conectar con otros apasionados por la danza. Además de las clases tradicionales, muchas asociaciones de baile organizan viajes al extranjero según el estilo de baile. A través de la danza, surgen muchas amistades, ya que los alumnos pueden comunicarse tanto con su cuerpo como con sus palabras. Confianza, respeto, comunicación... son algunos de los valores que puedes descubrir en una asociación de baile.
Recuerda que la danza es, ante todo, una actividad sensual.

Es probable que se generen vínculos cercanos entre parejas de baile. Bailes sensuales como la salsa fomentan este acercamiento e incluso pueden llevar a algunos a encontrar el amor en la clase. Para conocer a alguien a través de las lecciones de baile, basta con involucrarse activamente: cuanto más te participes, más oportunidades tendrás de conectar con otros alumnos motivados.
Encuentra las mejores lecciones de salsa en Lima a través de nuestro servicio.
3. Aprender a bailar para continuar con una carrera artística
¿Por qué no hacer de tu pasión por la danza un arte?
La danza, como disciplina deportiva, está ganando cada vez más adeptos, tanto que algunos deciden convertirla en su vocación profesional. Ya sea enseñando bailes de salón, ritmos latinos o salsa cubana, los profesores de baile pueden vivir bien gracias a su pasión.
Aunque es posible enseñar danza sin tener una titulación, sobre todo en clases particulares, se recomienda seguir una formación profesional en una escuela superior o conservatorio si se busca una preparación más sólida en baile.
Algunas de las titulaciones que se pueden obtener son exámenes de aptitud técnica, certificados de aptitud, doctorados en danza, entre otros.
Descubre cómo conseguir a un buen profesor de baile para tus coreografías.
Mientras algunos bailarines se enfocan en la técnica, otros optan por estudiar la teoría del arte en la universidad, lo que les permite continuar sus estudios en danza y encontrar trabajo en el ámbito artístico.
Aquí hay una lista de posibles trabajos en el campo de la danza:

- Coreógrafo.
- Director de una compañía de bailarines.
- Profesor de baile en el conservatorio.
- Instructor de zumba, barré, yoga o pilates.
- Diseñador gráfico o fotógrafo artistico.
- Diseñador de vestuario.
- Entrenador personal.
- Instructor de clases grupales de fitness.
- Profesor de baile en escuelas.
- Investigador en danza, teatro y música.
- Profesor-investigador en artes.
- Crítico de arte.
¿Cuánto cuesta las lecciones de baile en Lima? Averígualo con solo un click ¡y anímate a empezar!
“Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida"
-Confucio
Si te gustan los bailes latinos o prefieres danzas clásicas como el vals o el ballet, busca talleres de baile Lima ¡y encuentra el tipo de baile que más prefieras en Superprof Perú!
4. Descubrir nuevas culturas gracias a la danza
Europa, África, Norteamérica... Todos los continentes poseen una cultura específica para el baile ¡y qué bonito es aprender de ellos, con mucho ritmo!
En muchos países, el baile es una parte integral del folclore nacional, y algunos bailes tradicionales incluso se enseñan en las escuelas. Al buscar ayuda para como aprender a bailar en una escuela, puedes recibir consejos y explorar nuevos estilos de danza de diferentes partes del mundo.
En Perú, los bailes más destacados son la salsa, cumbia, festejo o bachata. En algunos colegios, estas disciplinas se ofrecen como asignaturas optativas y son obligatorias para quienes ingresan al conservatorio.
Sin embargo, no tienes que limitarte a lo que es popular en tu país o cultura. Explora diferentes disciplinas a través de lecciones de baile folclórico:
🥁 Festejo
💪 Zumba
💃 Salsa
🎶 Tango argentino
🕺 Cha cha chá
🔥 Ragga dancehall
❤️🔥 Bachata
🧞♀️ Danza oriental
🎺 Huayno
🪘 Cumbia peruana
💃🏻🕺🏽 Vals y/o bailes de salón
5. Aprender a baile como un beneficio para tu bienestar personal
Bailar para ser feliz: ¿Quién no lo desea? ¡Es el sueño de la vida!
Según un estudio realizado por dos científicos polacos en 2014, practicar el baile es un verdadero generador de felicidad. Después de una hora de baile, los participantes suelen sentirse menos tensos, con más energía y creatividad. Un estudio griego de 2011 también mostró que las mujeres con cáncer de mama se sienten más felices y menos deprimidas tras una hora de taller de baile.
Además, se ha comprobado que el baile es útil en el tratamiento de enfermedades como el párkinson, ya que los pacientes experimentan menos temblores, se sienten más relajados y menos fatigados después de bailar.
La danza es una excelente manera de relajarse y despertar tu lado artístico. En los centros culturales, las familias pueden optar por tomar clases grupales de baile semanalmente para reducir el estrés y alcanzar un mayor bienestar personal.
«Bailar tango o salsa va más allá del simple entretenimiento. Es una forma de expresión. [...] Los principiantes inician así una conexión con su cuerpo».
-France Schott-Billman
Desde la primera clase de iniciación a la danza, los principiantes notarán una clara diferencia en cómo se perciben a sí mismos. Las lecciones de baile te enseñarán a sincronizar tus movimientos, a conocer tus músculos y a fluir mientras despejas tu mente.
Relájate y libera el estrés de la semana con talleres particulares de baile cada semana.
6. Descubrir todas las disciplinas relacionadas con el arte de la danza
Como cualquier arte, la danza tiene múltiples facetas.
Sin importar tu nivel de danza, puedes aprovechar una educación artística con un profesor que destaque por su talento como bailarín. Lo ideal es asistir a un curso profesional de primer o segundo año en un conservatorio de danza, teatro y música.
Durante estos estudios de danza, podrás aprender tanto lecciones técnicas como teóricas, esenciales para convertirte en un experto en el arte, mejorar tu metodología y comprender los orígenes de la danza.
Algunos temas que puedes explorar sobre el arte del baile incluyen:

🎵 Repertorios de música
📚 Pedagogía y didáctica de la danza
💃 Improvisación coreográfica
🎼 Composición coreográfica y musical
📖 Filosofía
🎨 Estética de la danza
🕺 Análisis funcional del cuerpo en movimiento
🎭 Técnicas escénicas
🖼️ Historia del arte
🎻 Música
Además de mejorar la reputación de un bailarín, el dominio de estas disciplinas es una ventaja para obtener ciertas titulaciones. Un sólido conocimiento de la teoría de la danza también te permitirá convertirte en profesor de historia del arte y ampliar tus competencias como docente.
Aprende a bailar y conviértete en un bailarín profesional con lecciones particulares de alto nivel. Y no te pierdas nuestra Guía completa para aprender a bailar con los mejores coreógrafos en Perú.









