La música afroperuana es una de las joyas culturales más vibrantes y auténticas del Perú, una fusión de ritmos africanos con la rica tradición criolla. A lo largo de los años, ha evolucionado y dejado una huella profunda en la identidad musical del país, con sus poderosos festejos, landós y zamacuecas.

Pero detrás de estas enérgicas y emotivas melodías, se encuentran los cantautores que con su creatividad y pasión han dado vida a las canciones que hoy forman parte del patrimonio cultural afroperuano y criollo.

Es por eso, este artículo queremos dedicárselo a ellos, compartiendo con ustedes a algunos de los mejores cantautores de la música afroperuana, aquellos que con su arte, han sabido capturar la esencia de esta herencia musical y compartirla con el mundo.

Descubre con nosotros las figuras más importantes que han llevado los ritmos afroperuanos, como el negroide, festejo y landó ¡a lo más alto! con la celebración de la musica criolla.

La música criolla y afroperuana son géneros esenciales dentro de la identidad cultural peruana, nacidos de la mezcla de influencias africanas, españolas e indígenas durante la época colonial. Estos géneros musicales no solo representan una rica tradición artística, sino que también capturan las historias de las diversas comunidades que dieron forma al Perú. Con el paso del tiempo, exponentes de renombre como Felipe Pinglo Alva, Chabuca Granda y Nicomedes Santa Cruz fueron claves en la expansióm y evolución de estos estilos musicales, llevándolos al reconocimiento internacional.

@la.locucion

Ritmos y danzas ancestrales. (Segunda parte) 🎶🇵🇪 Canción: Samba Malató Género: Landó Autor: Nicomedes Santa Cruz Canta: Cecilia Cornejo Video y Edición: Visiones.jpg (instagram) #musica #musicaperuana #afro #musicaafro #peru #lima #culturamusical #ministeriodeculturaperu #foryou #parati #tiktok #noticias #tvperu #musicacriolladelperu #musicacriollaperuana #fory #historia #festejo

♬ sonido original - La Locución

La música criolla, con su popular vals, y la afroperuana, con ritmos como el festejo y el landó, no solo destacan por su belleza musical, sino también por su profundo arraigo en la historia del Perú.

La música criolla y afroperuana no solo se desarrollaron en Lima, sino también en otras partes de la costa peruana como Ica y Chincha, donde las tradiciones populares se fusionaron para dar lugar a un género que hablaba tanto de las clases populares como de la cultura afroperuana. Esta música se tocaba en las chinganas, las primeras tabernas populares de la capital, donde los músicos compartían sus composiciones y estilos. La guitarra y el cajón, elementos típicos de la música afroperuana, eran los instrumentos predominantes que acompañaban las letras de amor y crítica social​.

También, te gustaría saber: ¿Cómo nos representa el cajón peruano en el mundo?

Durante el siglo XIX, la música popular limeña ya mostraba características que más tarde definirían el criollismo, pero fue Pinglo quien logró transformar esta música en un género musical formal y establecer las bases del vals criollo, considerado hoy una de las expresiones más emblemáticas del mestizaje cultural del Perú.

Además de Felipe Pinglo Alva, otros primeros exponentes de la música criolla peruana ayudaron a desarrollar este género tan representativo del Perú. Pedro Espinel y Pascual Hurtado, por ejemplo, fueron cantantes de música criolla peruana que también contribuyeron a la popularización de la música criolla en las primeras décadas del siglo XX. Estos artistas, junto con Pinglo, crearon canciones que abordaban temas sociales, historias de amor y la vida cotidiana de Lima.

Los mejores profes de Cajón peruano que están disponibles
Kevin
5
5 (2 opiniones)
Kevin
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yisas
5
5 (1 opiniones)
Yisas
S/.45
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (1 opiniones)
Juan carlos
S/.70
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alessio
5
5 (1 opiniones)
Alessio
S/.70
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Renzo
Renzo
S/.40
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ronald
Ronald
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Zoe
Zoe
S/.57
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aless
Aless
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kevin
5
5 (2 opiniones)
Kevin
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yisas
5
5 (1 opiniones)
Yisas
S/.45
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan carlos
5
5 (1 opiniones)
Juan carlos
S/.70
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alessio
5
5 (1 opiniones)
Alessio
S/.70
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Renzo
Renzo
S/.40
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ronald
Ronald
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Zoe
Zoe
S/.57
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aless
Aless
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Algunos representantes destacados de la música afroperuana

La música afroperuana, como manifestación cultural de la comunidad afrodescendiente en el Perú, ha contado con grandes figuras que han dejado una huella significativa en la historia de la música criolla del país. Entre los más destacados se encuentran:

Nicomedes Santa Cruz

Un poeta, decimista y recopilador de música tradicional afroperuana, quien jugó un rol fundamental en la revalorización y difusión de ritmos como el festejo y el landó. Junto con su hermana Victoria Santa Cruz, formaron parte de un movimiento artístico que llevó la música y la danza afroperuana a escenarios internacionales, además de trabajar incansablemente en la preservación de esta herencia cultural.

Susana Baca

Cantante y etnomusicóloga, quien ha sido una embajadora de la música afroperuana en el mundo. Con su voz suave y profunda, ha sabido reinterpretar los ritmos tradicionales del Perú negro, fusionándolos con otros géneros y obteniendo reconocimiento internacional, incluidas varias premiaciones en los Grammy Latinos. Su dedicación no solo ha sido musical, sino también académica, en la investigación de las raíces afroperuanas y su conexión con otras tradiciones africanas en América Latina.

Lucha Reyes

No se puede hablar de música afroperuana sin mencionar a "La Morena de Oro del Perú". A pesar de su trágica y corta vida, su legado es inmenso. Con una voz potente y desgarradora, interpretó valses criollos y afroperuanos que la convirtieron en un ícono del Perú. Canciones como Regresa y José Antonio son parte de su repertorio inmortal, y su capacidad para transmitir el sentir popular le ha permitido trascender generaciones. Reyes fue una de las voces más queridas de la música criolla y afroperuana, y su influencia perdura hasta hoy en la cultura musical peruana.

Caitro Soto

Percusionista y compositor, quien popularizó el uso del cajón peruano como instrumento esencial en los ritmos afroperuanos. Soto fue una figura esencial en la consolidación de la música afroperuana como parte integral de la identidad musical del Perú, destacando por su interpretación del landó y sus colaboraciones con artistas de diferentes géneros.

Perú Negro

Perú Negro es uno de los grupos musicales más importantes en la preservación de la música y danza afroperuana. Fundado en 1969 por Ronaldo Campos, el grupo ha sido fundamental en la difusión de géneros como el festejo y el landó, tanto dentro como fuera del Perú. Perú Negro ha realizado giras internacionales y ha recibido elogios por su trabajo en la conservación y difusión de la cultura afroperuana a través de la música y el baile. El grupo ha sido una piedra angular en la representación de la música afroperuana a nivel mundial.

También está la figura de Victoria Santa Cruz, una compositora, poetisa y coreógrafa afroperuana, creadora de su declamación "Me gritaron negra" que no solo es una poderosa obra de arte; sino también una profunda reflexión sobre la identidad racial y el empoderamiento. Santa Cruz llevó la música, el teatro y la danza afroperuana a un nivel de reconocimiento internacional, y su obra ha sido un símbolo de lucha contra el racismo y la discriminación. A través de su trabajo, tanto artístico como pedagógico, contribuyó a la revalorización de la cultura afroperuana, convirtiéndose en un ícono cultural.

¿Ya lo ves? Estos representantes son solo algunos de los más reconodidos; sin embargo, todos y cada uno de ellos, ha logrado preservar la riqueza musical afroperuana ¡y proyectarla a nuevos horizontes! logrando que esta tradición viva y evolucione sin perder su esencia...

¿Quién es el cantante más famoso de Perú?

El cantante más famoso de Perú puede variar según el contexto y los criterios que se utilicen para definir la fama, como la proyección internacional, la influencia en la cultura peruana, o la trascendencia de su música a lo largo del tiempo. Sin embargo, Chabuca Granda, Susana Baca, y Eva Ayllón son tres de las figuras más destacadas dentro de los 10 cantantes criollos peruanos más influyentes de la historia:

1. Chabuca Granda

Una de las compositoras y cantantes más icónicas del Perú. Con su estilo poético y su innovadora fusión de ritmos criollos y vanguardistas, logró posicionarse internacionalmente con canciones como La flor de la canela y José Antonio, que siguen siendo un símbolo de la música peruana en el mundo. Su obra trascendió fronteras y redefinió el concepto de la música criolla, llevándola a niveles de sofisticación artística únicos.Además de "La Flor de la Canela", otras canciones como "Fina Estampa" y "José Antonio" son piezas fundamentales del repertorio criollo peruano​.

2. Pepe Vásquez

Pepe Vásquez, conocido por su estilo vibrante y su alegría en escena, fue otro gran exponente de la música afroperuana. Su interpretación de géneros como el festejo lo convirtió en un favorito del público peruano. Canciones Criollas como Jipy Jay y Ritmo de negro son recordadas por su energía y autenticidad, lo que lo posiciona como uno de los cantantes afroperuanos más influyentes en la historia reciente del país.

@noe555mi

Que recuerdos!!. mi infancia...me encanta esta canción... Por qué perder las esperanzas de volverse a ver 😌🎶🎶🎶♥️🇵🇪 #jipijay #pepevasquez🇵🇪♥️ #octubre #canciones #cancioncriolla🇵🇪 #parati #fypシ #fyp #peru #diadelacancioncriolla🇵🇪 #teamoperu

♬ sonido original - noe555mi

3. Susana Baca

Susana Baca, es una de las voces más importantes en la música afroperuana.Su interpretación de géneros tradicionales como el landó y el festejo, combinada con su activismo cultural, la ha convertido en una embajadora del Perú. Además de su carrera artística, Baca ha dedicado su vida a la investigación y preservación de las raíces afroperuanas, obteniendo múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy Latinos.

En 2002, su álbum "Lamento Negro" ganó un Grammy Latino, lo que consolidó su estatus como una de las figuras más importantes de la música peruana en el ámbito internacional. Además, en 2011, fue nombrada Ministra de Cultura del Perú, lo que subrayó su papel no solo como cantante, sino también como promotora cultural y defensora de las raíces afroperuanas​.

4. Arturo "Zambo" Cavero

Fue uno de los cantantes criollos peruanos hombres cuya interpretación marcó una época. Junto al guitarrista Óscar Avilés, formó un dúo memorable que llevó la música criolla a nuevas alturas. Con su potente voz, interpretó emblemáticas canciones como Contigo Perú, que se ha convertido en un himno patriótico en el país. El "Zambo" Cavero es recordado no solo por su talento musical, sino también por su profundo amor por el Perú.

5. Eva Ayllón

Eva Ayllón es otra de las cantantes criollas peruanas mujeres más influyentes de Perú, reconocida por su poderosa voz y su capacidad para interpretar tanto géneros de la música criolla como afroperuana. Nacida en 1956 en Lima, Ayllón ha estado activa en la música por más de cuatro décadas, interpretando valses criollos, marineras y festejos con una fuerza y pasión inigualables.

Ha sido nominada varias veces al Grammy Latino y es admirada en escenarios internacionales. Canciones como "Mal Paso" y "Que somos amantes" han sido parte de su éxito y le han otorgado un lugar destacado en la historia musical del Perú. Ayllón ha sido una figura clave en la difusión de la música peruana, convirtiéndola en una cantante criolla peruana de gran renombre por casi medio siglo de carrera artística.

Y tú, ¿también quieres cantar? Con Superprof Perú puedes sumergirte de lleno en la música criolla o afroperuana con clases particulares de canto o instrumentos como la guitarra, el cajón peruano, el bongó ¡o el instrumento que quieras!

Talento afroperuano con reconocimiento global

Todos los artistas mencionados han desempeñado un rol crucial en la difusión de la música peruana, no solo dentro del país, sino también a nivel internacional. Su contribución ha sido clave para que la música peruana sea valorada y apreciada más allá de sus fronteras. Además, han sido fundamentales en la revalorización de la cultura afroperuana, destacando el profundo vínculo de esta tradición con la identidad cultural del Perú. A través de su arte, han elevado la riqueza musical afroperuana, promoviendo el reconocimiento global de esta herencia cultural.

Entonces, si hablamos de los cantantes más famosos de Perú: Chabuca Granda, Pepe Vásquez Susana Baca, Zambo Cavero o Eva Ayllón son nombres que destacan no solo por su talento y contribuciones musicales, sino también por su influencia en la cultura nacional e internacional...

¿Te quedaste con ganas de escuchar más canciones? Entonces, no te pierdas este gran repertorio de Músicas Criollas: Celebremos su día con las mejores composiciones.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (2 rating(s))
Loading...

CristinaEpv

Soy una creadora de contenidos apasionada por el arte, la escritura creativa y los viajes. Como buena publicista, escribo de todo un poco y me encanta estar en constante aprendizaje...