«La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles».
Descartes
Antes de responder la pregunta, es fundamental comprender en qué consiste la carrera de economía. Esta disciplina se enfoca en el estudio de cómo se gestionan los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas. Implica analizar cómo se producen, distribuyen y consumen bienes y servicios en una sociedad, así como entender los fenómenos económicos a nivel nacional e internacional. Los estudiantes de economía exploran teorías económicas, métodos de análisis, políticas económicas y su impacto en el bienestar de las personas y el desarrollo de los países.
La etapa universitaria puede resultar estresante para muchos debidos a las numerosas decisiones que se deben tomar, como la elección de carrera, la universidad a la que asistir y la especialización a seguir.
Los estudiantes de secundaria que aspiren a convertirse en economistas y deseen estudiar la carrera de economía a distancia en la universidad, tienen ahora la oportunidad de recibir consejos y recomendaciones gracias a Superprof Perú.
¿Están en auge las carreras de economía? ¿Son útiles para el mundo laboral?
En primer lugar, es relevante destacar que la carrera de economía es altamente solicitada en Perú por diversas razones:
- Los graduados en economía demuestran poseer una amplia gama de habilidades transferibles.
- Los graduados en economía suelen ser expertos en el manejo de números y excelentes en la resolución de problemas.
- Los graduados en economía cuentan con habilidades analíticas destacadas y tienen la capacidad de interpretar datos económicos, aspecto altamente valorado por los empleadores potenciales.
Teniendo todo esto en cuenta, el grado de economía suele ofrecer una gran estabilidad.
De hecho, varios estudios han demostrado que poseer un título en economía proporciona una ventaja de aproximadamente cinco años en la búsqueda de empleo en comparación con otras carreras, incluso en ciencias sociales como historia o psicología.
Aunque estos estudios no garantizan que obtener un título en economía conduzca automáticamente a un empleo bien remunerado, resulta reconfortante saber que los graduados en economía son altamente valorados en el mercado laboral y suelen tener acceso a una amplia gama de oportunidades profesionales dentro de su campo.
Por lo tanto, obtener un grado en economía puede abrirte puertas a una variedad de puestos de trabajo en:
- Contabilidad
- La Banca
- Gestorías
- Asesorías financieras
No obstante, si en medio del curso decides que también deseas combinar tus estudios de economía con otros como política o marketing, es importante saber que en Perú existen numerosos programas de doble grado con prestiogiosas universidades del extranjero, que te ofrecerán la oportunidad de perseguir ese objetivo.

De esta manera, obtener un título en economía no se restringe únicamente a roles financieros o contables, lo cual puede ser un alivio para algunos estudiantes.
Podría ser beneficioso buscar asesoramiento de un orientador, quien podría brindarte orientación sobre qué asignaturas seleccionar o qué módulos optativos podrían ser relevantes para tu futura carrera profesional.
¿Cuáles son las mejores universidades de economía en Perú?
Perú es un país con una oferta universitaria diversa y de calidad en diversas disciplinas, incluida la economía. Si estás interesado en estudiar economía en una de las mejores universidades de economía en Perú, hay varias opciones destacadas entre las que elegir.
Según la clasificación de las mejores universidades de economía en Perú, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se destaca como una institución líder en este campo. La PUCP ofrece una sólida formación en principios económicos, teoría microeconómica y macroeconómica, y cuenta con un cuerpo docente altamente calificado y reconocido internacionalmente en el campo de la economía.
- Seguida de la Universidad del Pacífico (UP), reconocida por su excelencia académica y su enfoque en la formación de líderes empresariales y económicos. La UP ofrece programas de economía con énfasis en áreas como economía aplicada, finanzas y políticas públicas, y brinda oportunidades de investigación y prácticas profesionales en colaboración con instituciones gubernamentales y empresas del sector privado.
- Mientras que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ¡no se queda atrás! Y es que, la universidad más antigua de Perú, también cuenta con una destacada facultad de economía que ofrece programas de grado y posgrado en economía con un enfoque en la teoría económica, el análisis cuantitativo y las políticas económicas.
- La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) es otra institución reconocida por su programa de economía y finanzas upc. La UPC ofrece una formación integral en economía con enfoques prácticos y una amplia gama de oportunidades de aprendizaje experiencial, incluyendo pasantías y proyectos de investigación en colaboración con el sector privado y organizaciones gubernamentales.
Estas son solo algunas de las principales universidades de economía en Perú, y cada una ofrece una excelente formación académica en esta disciplina. Al elegir una universidad, es importante considerar factores como la calidad del programa académico, la reputación de la institución, las oportunidades de investigación y prácticas, y el acceso a recursos y redes profesionales en el campo de la economía.
¿Es posible estudiar economía sin estudiar matemáticas?
Antes de decidir si deseas cursar una carrera en economia y finanzas en una universidad peruana, es importante investigar detenidamente tus opciones de grado para comprender los temas de negocios y economía que se enseñarán durante la carrera.
En Perú, hay varias opciones para estudiar economía en la universidad, incluyendo:
- Grado en Economía
- Grado en Economía y Finanzas
- Grado en Administración y Economía
- Doble Grado en Economía y Administración de Empresas
- Doble Grado en Economía y Derecho
- Doble Grado en Economía y Estudios Internacionales
La mayoría de estos programas requieren una base sólida en matemáticas, ya que muchas asignaturas de economía implican el uso de conceptos matemáticos. Por lo tanto, es impensable optar por estudiar economía sin tener una sólida comprensión de las matemáticas.

En la prueba de acceso a la universidad en Perú, los estudiantes generalmente deben demostrar habilidades en matemáticas aplicadas, lo que subraya la importancia de tener conocimientos en esta área para estudiar economía.
Si no te sientes cómodo con las matemáticas o necesitas mejorar tus habilidades en esta área, considera la posibilidad de buscar ayuda adicional, como clases particulares. Los tutores especializados, como los que se encuentran en Superprof Perú, pueden brindarte apoyo durante tus estudios de economía y ayudarte a fortalecer tus habilidades matemáticas antes y durante la universidad.
Es importante destacar que las matemáticas como asignatura obligatoria son fundamentales para adquirir habilidades analíticas, de comunicación, de presentación y de investigación que serán útiles en tu futura carrera en economía. Por lo tanto, invertir tiempo y esfuerzo en mejorar tus habilidades matemáticas puede beneficiarte enormemente en el futuro.
La lucha por la diversidad en la enseñanza universitaria de la economía
Al explorar los distintos programas de grado en economía disponibles, es evidente que la mayoría de las universidades ofrecen una serie de módulos similares.
Durante el transcurso de un grado en economía, es común encontrarse con materias como:
- Macroeconomía
- Microeconomía
- Econometría
Aunque la manera en que se imparten estos cursos puede variar según la universidad y la experiencia de cada profesor, los egresados de economía suelen adquirir un sólido entendimiento de estos pilares fundamentales de la disciplina al finalizar sus estudios.
No obstante, en los últimos tiempos, ha surgido un movimiento estudiantil que aboga por una ampliación del contenido de los programas de grado en economía.
Estas asociaciones estudiantiles argumentan que la enseñanza en las universidades tiende a ser uniforme y se enfoca demasiado en la escuela neoclásica de pensamiento económico, descuidando otras corrientes como la economía poskeynesiana o la economía marxista.
Asimismo, proponen un mayor énfasis en la historia económica, ya que existe el riesgo de que algunos graduados finalicen sus estudios sin haber profundizado en temas cruciales como:
- Las causas de la crisis financiera de 2008.
- La revolución industrial.
- La caída del sistema de Bretton Woods.
- La Gran Depresión.

Aunque a estas áreas se les puede dar más importancia durante las clases de economía de grado en los próximos años, no queda claro si hay algún cambio programado en un futuro inmediato.
Entonces, si tienes interés en profundizar en la historia económica durante tu experiencia universitaria, o si deseas explorar diversas corrientes de pensamiento económico y su evolución, sería recomendable enfocarte en los cursos opcionales que ofrecen las universidades, para identificar aquellos que se alineen mejor con tus intereses.
Además, puedes buscar orientación de un profesor de economía y estudiar economía a distancia, como los disponibles en Superprof Perú. La decisión está en tus manos.