La poesía representa un hermoso arte que fusiona las palabras con la emotividad, capturando hábilmente ideas, imágenes y evocadoras sensaciones.

Este género literario va más allá de los límites de la prosa, sumergiéndonos en un universo de ritmo, melodía y estética. La creación poética nos brinda la oportunidad de explorar la profundidad de nuestro ser y compartirlo con el mundo que nos rodea.

¿Alguna vez te has cuestionado como escribir un poema o como crear un poema? ¿Cómo desentrañar las emociones apropiadas de nuestro interior y plasmarlas en versos?

En este artículo, nos adentraremos en el cautivador dominio de la poesía y desvelaremos cómo componer un poema capaz de conmover e inspirar.

La poesía, como lenguaje íntimo y poderoso, nos faculta para transmitir emociones y pensamientos profundos de manera concisa y contundente. Sin importar si estamos dando los primeros pasos como poetas o deseamos perfeccionar nuestras destrezas ya adquiridas, este artículo nos guiará en los pasos para hacer un poema.

Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Matias
5
5 (6 opiniones)
Matias
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathy
5
5 (5 opiniones)
Nathy
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny gaby
5
5 (5 opiniones)
Jenny gaby
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Orlando alonso
5
5 (2 opiniones)
Orlando alonso
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (4 opiniones)
José
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo martin
Pablo martin
S/.20
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natividad
Natividad
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
Jenny
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (6 opiniones)
Matias
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathy
5
5 (5 opiniones)
Nathy
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny gaby
5
5 (5 opiniones)
Jenny gaby
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Orlando alonso
5
5 (2 opiniones)
Orlando alonso
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (4 opiniones)
José
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo martin
Pablo martin
S/.20
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natividad
Natividad
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
Jenny
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

1. El tema del poema

Cuando decides escoger el tópico para componer un poema, estás abriendo la puerta hacia un universo rebosante de posibilidades creativas.

Antes de determinar cómo elaborar un poema, es esencial establecer de qué se tratará, cuál será el contenido de los versos.

Para descubrir un tema adecuado, es crucial buscar inspiración en tus vivencias personales, emociones y observaciones del entorno que te rodea. La poesía constituye un medio para plasmar tu voz única y singular, por lo tanto, es imprescindible que elijas un tópico que resuene en tus emociones de manera profunda.

El amor, a modo de ejemplo, figura como un tópico clásico en la poesía, susceptible de ser abordado desde distintas perspectivas: la pasión, la melancolía, el desamor. Estas son múltiples caras de una misma moneda.

chica escribiendo con un lapicero en unas hojas, sobre una mesa llena de arreglos florales.
Hallar el tema ideal está estrechamente relacionado con aquello que deseas comunicar.

Adéntrate en tu mundo interior, explora tus sentimientos y las diversas dimensiones de tus emociones, con el fin de hallar una perspectiva singular que te permita transmitir vivencias y reflexiones de manera genuina.

Al redactar poesía, es común encontrarse con temas que se repiten, tales como el amor, la pasión, el desamor, y otros similares.

2. El lenguaje en la poesía

En la poesía, el lenguaje adopta una dimensión especial, transformándose en una herramienta poderosa para comunicar sentimientos, evocar sensaciones y transportar al lector a un mundo repleto de hermosura y significado.

La respuesta a la cuestión de cómo concebir un poema debe comenzar con la utilización del lenguaje. El lenguaje poético se destaca por su melodía, su capacidad para evocar y su aptitud para construir imágenes sensoriales vívidas.

Al emplear el lenguaje poético en composiciones, es esencial prestar atención al ritmo y la cadencia de las palabras.

Experimenta con:

  • La disposición de los versos
  • La repetición de sonidos o sílabas
  • La construcción de frases y pausas

Adicionalmente, el lenguaje poético se enriquece al utilizar figuras retóricas y recursos literarios. Explora metáforas, comparaciones, personificaciones y otros elementos para expandir las oportunidades de expresión en los versos...

La experiencia de escribir un libro puede ser muy compleja. Así que, puedes revisar estos consejos necesarios que te ayudarán a escribir un libro.

3. Mensaje del poema

Cuando te dispones a redactar un poema, es fundamental tener una comprensión clara del mensaje que deseas comunicar y el propósito que persigues con tu composición. Reflexiona acerca de qué deseas transmitir a los lectores y cómo planeas influir en sus emociones, pensamientos o vivencias.

Decide el mensaje principal de tu poema ¡y deja que las palabras fluyan!

El mensaje de un poema puede abarcar una amplia variedad de temas y sentimientos. Puedes optar por explorar el amor, la soledad, la naturaleza, la esperanza u otros temas que te inspiren.

Establece cuál es el núcleo del mensaje que deseas transmitir, qué aspiras expresar con palabras y cómo deseas que los lectores se sientan al recorrer tu poema.

4. El uso de la metáfora

Dentro del ámbito de la poesía, la metáfora se convierte en una valiosa compañera para construir imágenes y despertar la imaginación del lector.

Máquina de escribir con un fragmento de poesía en inglés que dice: "La poesía es el canto del corazón. Todo lo que quisiste decir y nunca pudiste"
"La poesía es el canto del corazón. Todo lo que quisiste decir y nunca pudiste"

La práctica de emplear metáforas resulta fundamental para añadir profundidad a los poemas y otorgarles un lenguaje figurado que va más allá de lo literal.

La metáfora se presenta como una figura literaria que activa el pensamiento del lector y genera una serie de alegorías donde el mensaje se oculta de forma enigmática.

Al recurrir a la metáfora, puedes evocar sentimientos, describir sensaciones o comunicar ideas de manera más impactante y única.

5. Las formas del poema

Cuando te encuentras frente al proceso de escribir poemas, es esencial que definas la configuración que asumirá tu creación antes de comenzar a plasmarla. Los elementos de un poema se refiere a la estructura, englobando la rima, la métrica, la cantidad de versos y la disposición sobre la página.

Aprender los fundamentos de la métrica y la expresión emocional es crucial para comprender como empezar a hacer poesia de manera significativa.

Una de las elecciones más relevantes implica decidir entre adoptar una forma poética tradicional o inclinarse hacia la libertad del verso libre.

Las formas tradicionales, como:

  • El soneto
  • El villanelo
  • El haiku

Cada estructura poética posee normativas específicas relacionadas con su conformación, rima y métrica.

Estas estructuras pueden proporcionarte un marco preestablecido en el cual trabajar y poner a prueba tus destrezas creativas en los confines determinados.

En contraste, el verso libre te concede la libertad de explorar tu propia expresión sin restricciones rígidas. Puedes jugar con la longitud de los versos, la rima opcional o ausente, y concebir una estructura más fluida y natural.

El verso libre te autoriza a experimentar con la disposición del texto en la página y concentrarte en la musicalidad y el ritmo del lenguaje.

¿Qué es una novela? ¿Sabes cómo escribir una novela? Si no tienes muchos conocimientos sobre este género, ipuedes aprender cómo escribir una novela aquí.

Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Matias
5
5 (6 opiniones)
Matias
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathy
5
5 (5 opiniones)
Nathy
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny gaby
5
5 (5 opiniones)
Jenny gaby
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Orlando alonso
5
5 (2 opiniones)
Orlando alonso
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (4 opiniones)
José
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo martin
Pablo martin
S/.20
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natividad
Natividad
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
Jenny
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (6 opiniones)
Matias
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathy
5
5 (5 opiniones)
Nathy
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny gaby
5
5 (5 opiniones)
Jenny gaby
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Orlando alonso
5
5 (2 opiniones)
Orlando alonso
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (4 opiniones)
José
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo martin
Pablo martin
S/.20
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natividad
Natividad
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
Jenny
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

6. Figuras literaria

Las figuras literarias representan recursos poderosos capaces de enriquecer los versos y otorgarles una expresividad más intensa:

  • La metáfora
  • La sinestesia
  • La aliteración
  • La hipérbole

Y estas figuras constituyen solamente un breve inventario ilustrativo, concebido para que puedas adentrarte en tu poesía...

Emplea estas figuras con propósito con el fin de comunicar ideas y emociones con una influencia más intensa. Práctica y experimentación te permitirán desarrollar tu estilo poético personal.

7. La voz del poeta

La elección de qué clase de voz emplear en un poema resulta crucial para establecer la perspectiva y el matiz de la composición.

Un hombre escribiendo un poema
¡Expresa tus emociones a través de las palabras!

La voz del poeta ofrece al escritor la ocasión de expresar sus emociones de un modo distintivo y de comunicarlas al lector de manera similar. Puedes optar por redactar desde tus vivencias personales y emplear una voz íntima, lo cual infundirá autenticidad y establecerá un vínculo emocional con el lector. También puedes explorar la perspectiva en tercera persona, lo que te habilitará para observar y describir situaciones desde un punto de vista más objetivo. Incluso puedes experimentar asignando voz a objetos inanimados o seres vivos, generando así una perspectiva única y sorprendente.

La selección de la voz narrativa influirá en la manera en que tus emociones, pensamientos y experiencias se transmiten en el poema, por lo que es crucial considerar cuál es la más idónea para expresar tu mensaje y establecer la atmósfera que deseas comunicar.

¿Te preguntas si un cuento tiene elementos diferentes a una novela? ¿No lo sabes? Puedes revisar este enlace para obtener más información conoce todo sobre el cuento.

8. Puntuación

Estos símbolos posibilitan la introducción de pausas, la creación de acentos y la conformación de la estructura de los versos. Por ejemplo, las comas señalan una breve interrupción en la lectura, ofreciendo al lector un espacio para respirar y comprender la información.

Los puntos y pausas más extensas, como los puntos y aparte, indican una distinta separación entre ideas o secciones, ocasionando una alteración en el ritmo de la lectura.

format_quote
La puntuación es esencial en la poesía

El uso adecuado de los signos de puntuación juega un papel crucial
en la construcción del ritmo y la cadencia de un poema.

Es crucial emplear los signos de puntuación de forma estratégica, teniendo en cuenta el impacto que pretendes generar en el lector. Puedes explorar distintas ubicaciones de comas y puntos para construir un ritmo más fluido o una cadencia más reposada.

Adicionalmente, los signos de puntuación desempeñan un papel en la claridad y comprensión de tu poema, contribuyendo a definir la relación entre las palabras y las frases.

¿Sabes que es una autobiografía? ¿conoces un poco sobre este género? Puedes aprender todo sobre la autobiografía en este enlace.

9. Recitar el poema

Dedica cuidado a la melodía y el compás, explora la configuración métrica y emplea herramientas como la repetición consonante y la correspondencia de sonidos.

Es fundamental que al recitar un poema se mantenga un ritmo pausado y la solemnidad al entonar cada verso. Sin duda, un poema puede ser declamado de diversas maneras, según la expresividad y sentir de cada persona. Pero un gran ejemplo de cómo el ritmo e incluso la entonación pueden decantar en una composición que incluso lleve acompañamiento musical:

Al escribir un poema, considera cómo sonará al recitarlo. Incluso cómo sonaría ¡hecho canción!

Visualiza cómo las palabras tomarán forma en la página y utiliza los espacios en blanco para generar interrupciones y destacar aspectos clave. Ten presente que la poesía cobra vida en la declamación, donde las palabras adquieren vida propia y se enlazan de manera directa con los sentidos del oyente.

Busca fascinar y emocionar a través del sonido y la vivacidad de tu poesía.

10. La poesía se siente

Principalmente, la poesía representa una vía para manifestar emociones.

Siéntete en libertad para investigar tus emociones personales y permitir que fluyan en tus líneas. Conéctate con tus vivencias, tus felicidades, tus melancolías, tus aspiraciones y tus inquietudes, y comunícalas de manera genuina mediante tus expresiones verbales.

https://www.tiktok.com/@tiempolibrotiktok/video/7229443680929729798?_r=1&_t=8eeL8PB8OSD

La poesía despierta sentimientos, muestra tu vulnerabilidad y establece una conexión con el lector mediante imágenes, metáforas y expresiones cautivadoras.

La creación de un poema requiere una implicación emocional. Las emociones del autor pueden atravesar la lectura y llegar al corazón del lector. Después de todo, la verdadera esencia de la poesía radica en la expresión emocional a través de vivencias y palabras genuinas que logran establecer un vínculo con el lector.

Exprésate y aprende de la mano de Superprof Perú

Sumergirse en el arte de componer poesía demanda práctica, entrega y un amor por las palabras.

Si decides emprender este enriquecedor trayecto, los profesores particulares de Superprof Perú tienen el potencial de convertirse en tus mentores y guías. A través de lecciones personalizadas, te equipararán con las técnicas y herramientas esenciales para nutrir tu talento poético.

Adquirirás la habilidad de seleccionar temas impactantes, usar un lenguaje lírico, establecer el mensaje y propósito de tus poemas, experimentar con figuras retóricas, explorar diferentes voces narrativas, manejar los signos de puntuación y construir versos que cobren vida en la recitación.

Gracias a la dirección de estos superprofesores, potenciarás tu creatividad y aprenderás cómo iniciarte en la creación poética, permitiéndote expresarte de manera auténtica y conmovedora.

mano escribiendo poesia sobre un escritorio con hojas en blanco y un cafe
¡Desarrolla tu talento poético con las clases personalizadas de Superprof Perú!

Eligiendo las clases de poesía con nuestros superprofes, lograrás llevar tus habilidades poéticas a otro nivel, desde: la selección de temas, lenguaje lírico, figuras literarias y expresión auténtica.

¡Explora el mundo de la poesía con Superprof Perú y deja que tus palabras vuelen libremente en cada verso!

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4,00 (3 rating(s))
Loading...

CristinaEpv

Soy una creadora de contenidos apasionada por el arte, la escritura creativa y los viajes. Como buena publicista, escribo de todo un poco y me encanta estar en constante aprendizaje...