Las comunidades autónomas de España son entidades territoriales con autonomía legislativa y competencias ejecutivas, establecidas tras la Constitución de 1978 para descentralizar el poder y reconocer la diversidad regional del país 🇪🇸.
Tras la muerte del dictador Francisco Franco en el año 1975 y el proceso de transición democrática, la Constitución de 1978 estableció el marco legal para la creación de un Estado autonómico.
Este modelo se implementó a través de estatutos de autonomía, que funcionan como leyes fundamentales de cada comunidad. Así, se organizaron 17 comunidades autónomas, muchas de ellas que hoy también son las ciudades más pobladas de España, y 2 localidades autónomas (Ceuta y Melilla).
Un estatuto de autonomía es la norma institucional básica de una comunidad autónoma en España, que establece su organización, competencias y funcionamiento dentro del marco constitucional.
Andalucía
Andalucía es una comunidad del sur de España, reconocida por su riqueza cultural y artística, siendo cuna del flamenco, del barroco andaluz y de figuras como Federico García Lorca.
Su territorio es diverso, con paisajes que van desde las playas del Mediterráneo hasta las montañas de Sierra Nevada, y está dividida en ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, esta última también su capital administrativa.

La comunidad cuenta con un gobierno autónomo, la Junta de Andalucía, compuesto por poder ejecutivo, legislativo y una administración organizada en consejerías. Posee competencias en áreas como salud, educación, cultura, urbanismo y desarrollo económico, y se financia mediante un sistema común que combina transferencias estatales, impuestos propios y fondos europeos.
Aragón
Aragón es una comunidad del noreste de España, con una profunda identidad histórica que se remonta al antiguo Reino de Aragón.
Su territorio, atravesado por el río Ebro y dominado por los Pirineos en el norte, se divide en tres provincias: Huesca, Teruel y Zaragoza, siendo esta última su capital. La región destaca por su patrimonio arquitectónico mudéjar, sus tradiciones populares y su importante legado cultural.

de Aragón
Cuenta con un gobierno propio, formado por el Presidente de Aragón, las Cortes de Aragón (poder legislativo) y distintas consejerías que integran la administración autonómica. Tiene competencias en áreas como sanidad, educación, medio ambiente, ordenación del territorio y cultura, y su financiación proviene del sistema común de financiación autonómica, con ingresos estatales, impuestos propios y fondos europeos.
Asturias
Asturias, situada en el norte de España, es una comunidad autónoma uniprovincial conocida por su paisaje verde, su costa cantábrica, sus montañas (como los Picos de Europa) y su identidad cultural ligada a la tradición minera, la sidra y el folclore asturiano.
Su capital es Oviedo, mientras que Gijón es su ciudad más poblada. Asturias conserva el título de “Principado”, en alusión al heredero de la Corona española, el Príncipe de Asturias. Su estructura institucional incluye un gobierno autonómico presidido por el Presidente del Principado, una Junta General (poder legislativo) y distintas consejerías encargadas de gestionar competencias propias.
Entre estas competencias destacan sanidad, educación, medio ambiente, cultura y ordenación territorial. Se financia a través del sistema de financiación autonómica común, complementado por tributos propios y fondos europeos.
Islas Baleares
Las Islas Baleares forman una comunidad autónoma insular ubicada en el mar Mediterráneo, compuesta por los archipiélagos de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Su capital es Palma, situada en Mallorca.
El gobierno autonómico está conformado por el Parlament de les Illes Balears, un Presidente y diferentes consejerías que gestionan las competencias autonómicas.
Las Baleares tienen atribuidas funciones en sanidad, educación, ordenación del territorio, medio ambiente y turismo, entre otras.
Su financiación se rige por el sistema común, con ingresos provenientes del Estado, impuestos propios y fondos europeos.
País Vasco
Es una comunidad autónoma con una fuerte identidad cultural, histórica y lingüística, reconocida por su idioma propio, el euskera. Está conformado por tres provincias: Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, siendo Vitoria-Gasteiz su capital administrativa.

Su economía es una de las más desarrolladas del país, con sectores clave como la industria, la energía, la tecnología y los servicios.
Cuenta con un alto grado de autonomía gracias a su régimen foral, que le otorga competencias exclusivas en ámbitos como fiscalidad, seguridad (a través de la Ertzaintza), sanidad, educación y cultura. Su sistema de financiación es singular, basado en el Concierto Económico, que permite a las diputaciones forales recaudar y gestionar sus propios impuestos.
Canarias
Esta comunidad está compuesta por dos provincias: Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, y está formada por ocho islas principales situadas en el océano Atlántico: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y La Graciosa.

Dispone de un gobierno autonómico presidido por el Presidente de Canarias, un Parlamento regional y consejerías que ejercen competencias en materias como educación, sanidad, ordenación del territorio, medio ambiente y turismo.
Cuenta con un régimen económico y fiscal especial (REF), que le otorga ventajas fiscales debido a su lejanía geográfica y condición insular.
Canarias destaca por su clima subtropical, su biodiversidad única y su carácter tricontinental (europeo, africano y americano).
Cantabria
Esta comunidad autónoma está situada en el norte de España y posee acceso al mar Cantábrico y un entorno natural dominado por valles, montañas y playas.
El gobierno está formado por el Presidente de Cantabria, el Parlamento regional y diversas consejerías encargadas de gestionar competencias transferidas como sanidad, educación, medio ambiente, urbanismo y cultura. Se financia a través del sistema de financiación autonómica común, complementado por impuestos propios y fondos europeos.
Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha, cuna del castellano -uno de las diversas lenguas oficiales de España- está localizada en el centro de España y está conformada por cinco provincias: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, siendo esta última su capital.

Es conocida por sus extensas llanuras, por ser escenario de Don Quijote de la Mancha y por su riqueza histórica ligada a la España medieval, con numerosos castillos e iglesias.
Al igual que las otras comunidades tiene con un gobierno autonómico encabezado por el Presidente de la Junta de Comunidades, un Parlamento regional y consejerías que gestionan competencias en sanidad, educación, ordenación del territorio, desarrollo rural y cultura.
tiene Castilla-La Mancha: el parque nacional de Cabañeros y el parque nacional de las Tablas de Daimiel.
Castilla y León
La comunidad autónoma más extensa de España es Castilla y León, que está situada en el noroeste del país. Está compuesta por nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, siendo Valladolid la sede de su gobierno.

Cuenta con un gobierno autonómico presidido por el Presidente de la Junta, las Cortes regionales con sede en Valladolid, y una administración organizada en consejerías.
Tiene competencias en sanidad, educación, patrimonio, desarrollo rural y medio ambiente, áreas especialmente relevantes en una comunidad con fuerte peso del sector agroalimentario, una extensa red de pequeños municipios y más de 120 espacios naturales protegidos.
Cataluña
En el norte de España tenemos a Cataluña, que limita al norte con Francia y Andorra, al este con el mar Mediterráneo, y está compuesta por cuatro provincias: Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona.

Su capital es Barcelona, una ciudad mundialmente reconocida por su arquitectura modernista, su actividad económica, su cultura vibrante y su proyección internacional. El gobierno catalán, denominado Generalitat de Catalunya, está compuesto por el Presidente, el Parlamento de Cataluña y un conjunto de consejerías que gestionan competencias propias.
Cataluña posee un alto grado de autonomía en áreas como sanidad, educación, cultura, seguridad (con su policía autonómica, los Mossos d'Esquadra), política lingüística y ordenación del territorio.
Comunidad Valenciana
En el este de España, a orillas del mar Mediterráneo, está la Comunidad Valenciana que se compone de tres provincias: Alicante, Castellón y Valencia, siendo esta última su capital.

Es conocida por su clima cálido, sus playas, su producción agrícola (especialmente cítricos) y sus festividades emblemáticas como Las Fallas o la Fiesta de la Magdalena.
Su gobierno autonómico, la Generalitat Valenciana, está formado por el President de la Generalitat, las Corts Valencianes (parlamento regional) y diferentes consellerias. Tiene competencias en sanidad, educación, turismo, medio ambiente, cultura, ordenación del territorio y servicios sociales.
Extremadura
Extremadura, localizada en el oeste de España, fronteriza con Portugal y está compuesta por dos provincias: Cáceres y Badajoz. Su capital administrativa es Mérida, ciudad con un valioso legado romano declarado Patrimonio de la Humanidad.

El gobierno regional está conformado por la Junta de Extremadura, presidida por el Presidente autonómico, la Asamblea de Extremadura (parlamento regional) y las consejerías responsables de cada área.
La comunidad tiene competencias en sanidad, educación, cultura, medio ambiente, desarrollo rural y ordenación del territorio, fundamentales en una región con fuerte peso del sector agrícola y ganadero.
Galicia
Galicia, situada en el noroeste de España, está compuesta por cuatro provincias: A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, y su capital es Santiago de Compostela, destino final del famoso Camino de Santiago.

El gobierno gallego está formado por el Presidente de la Xunta de Galicia, el Parlamento gallego y distintas consellerías que gestionan competencias en sanidad, educación, pesca, cultura, medio rural y ordenación del territorio.
La Rioja
La Rioja es una comunidad autónoma uniprovincial situada en el norte del país, conocida principalmente por la calidad de sus vinos con denominación de origen y por su importante legado histórico y cultural. Su capital es Logroño, y la región está atravesada por el río Ebro y protegida por sierras como la de la Demanda y la de Cameros.
El gobierno autonómico está compuesto por el Presidente de La Rioja, el Parlamento regional y diferentes consejerías. La comunidad tiene competencias en sanidad, educación, cultura, agricultura, medio ambiente y ordenación del territorio, áreas claves en una región de fuerte perfil rural y agrícola.
tiene La Rioja
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid es una de las regiones más dinámicas y pobladas, destacando por su peso político, económico y cultural. Alberga instituciones clave del Estado, una intensa actividad financiera, empresarial y turística, y una oferta cultural y educativa de gran relevancia, con museos como el Prado y universidades como la Complutense.
El gobierno regional está conformado por la Presidencia de la Comunidad de Madrid, la Asamblea legislativa y distintas consejerías encargadas de gestionar competencias como sanidad, educación, transporte, servicios sociales, cultura y ordenación del territorio.
La región se financia a través del sistema común autonómico, aunque destaca por tener una de las mayores capacidades recaudatorias del país.
Región de Murcia
La Región de Murcia del sureste de España, está situada entre Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, con costa en el mar Mediterráneo (Costa Cálida). Su capital es la ciudad de Murcia, y Cartagena es otra de sus principales ciudades.
El gobierno regional está compuesto por el Presidente de la Región de Murcia, la Asamblea Regional y distintas consejerías. Su financiación se basa en el sistema común autonómico, con ingresos estatales, tributos propios y fondos europeos.
Comunidad Foral de Navarra
Navarra, oficialmente denominada Comunidad Foral de Navarra, es una comunidad autónoma uniprovincial situada en el norte de España, limítrofe con el País Vasco, La Rioja y Aragón, y con una pequeña frontera con Francia. Su capital es Pamplona, mundialmente conocida por los Sanfermines.
El régimen foral es un sistema especial que permite a comunidades como el País Vasco y Navarra conservar y aplicar sus propias leyes históricas (fueros), anteriores a la Constitución de 1978.
Su gobierno está compuesto por la Presidenta o Presidente de Navarra, el Parlamento Foral y diferentes departamentos (consejerías). A diferencia de otras comunidades, Navarra cuenta con un sistema de financiación singular: el Convenio Económico, que le permite recaudar y gestionar sus propios impuestos, aportando al Estado una cuota anual (el cupo).
Comunidad Autónoma | Capital | Provincias | Régimen fiscal | Lengua cooficial |
---|---|---|---|---|
Andalucía | Sevilla | 8 | Común | No |
Aragón | Zaragoza | 3 | Común | No |
Asturias | Oviedo | 1 | Común | No |
Islas Baleares | Palma | 4 | Común | Catalán |
País Vasco | Vitoria-Gasteiz | 3 | Foral | Euskera |
Canarias | Las Palmas / Santa Cruz de Tenerife | 8 | Común | No |
Cantabria | Santander | 1 | Común | No |
Castilla-La Mancha | Toledo | 5 | Común | No |
Castilla y León | Valladolid | 9 | Común | No |
Cataluña | Barcelona | 4 | Común | Catalán |
Comunidad Valenciana | Valencia | 3 | Común | Valenciano |
Extremadura | Mérida | 2 | Común | No |
Galicia | Santiago de Compostela | 4 | Común | Gallego |
La Rioja | Logroño | 1 | Común | No |
Madrid | Madrid | 1 | Común | No |
Murcia | Murcia | 1 | Común | No |
Navarra | Pamplona | 1 | Foral | Euskera |
Estas son las 17 comunidades autónomas de España, además de ellas, existe Ceuta y Melilla, ciudades autónomas que no son parte de los estatutos de autonomía.