Los Carnavales en Perú es una de las festividades más esperadas del año, donde se mezcla la herencia ancestral con las expresiones modernas. Cada región del país aporta su propio estilo, creando una celebración única llena de música, danzas, color y tradiciones.
En este artículo, conocerás más a fondo todas las curiosidades entorno a la celebración de carnavales en Perú 2025, sus principales festividades y actividades imperdibles para que puedas unirte a esta gran fiesta, disfrutando de toda la emoción, bailes, color ¡y cuidado con los globos de agua! 🎈💦🎉
No te despegues de las siguientes líneas y descubre tu próximo destino carnavalero...
Pero antes, seguro que te has preguntado qué son y desde cuándo se celebran los carnavales en Perú, así que ¡He aquí tu respuesta!
¿Qué significa el carnaval y por qué se celebra?
El Carnaval es una festividad de origen antiguo que representa la alegría, la diversión y la libertad antes del inicio de la Cuaresma en el calendario cristiano. Su nombre proviene del latín "carnem levare", que significa “quitar la carne”, en referencia a la abstinencia que se practicaba durante la Cuaresma.
Los carnavales en Perú tienen sus primeras referencias desde la época colonial, cuando los españoles trajeron esta festividad de origen europeo. Sin embargo, muchas comunidades andinas ya realizaban rituales de agua y fertilidad, que se integraron con las festividades católicas, dando origen a las versiones locales del carnaval que conocemos hoy.
El Carnaval se celebra como una explosión de júbilo y color en muchas partes del mundo, combinando tradiciones religiosas y paganas. En el caso de Perú, el carnaval ha evolucionado con una fuerte influencia de las culturas indígenas, fusionando costumbres prehispánicas con las festividades traídas por los colonizadores españoles.
Hoy en día, el Carnaval es un evento cultural y turístico que une comunidades y visitantes en torno a la alegría y la identidad cultural. Cada región vive esta festividad de manera única con explosión de alegría recargada de desfiles, música, danzas, juegos con agua, pintura, la tradicional yunza y mucho más...
¿Cuándo empiezan los carnavales de 2025?
Si te preguntabas cuando es carnavales en Perú, ¡estás a punto de sorprenderte! Y es que esta gran festividad no tiene una fecha exacta en todas las regiones del Perú, en algunas ciudades o pueblos esta celebración puede durar entre febrero y marzo, durante días exactos, semanas e incluso el mes entero.
Pero si te animas a celebrar carnavales en el perú este 2025, aquí te dejamos una agenda de las principales festividades de este año:
Carnaval de Cajamarca: del 1 al 5 de marzo.
- Carnaval de Ayacucho: del 1 al 5 de marzo.
- Carnaval de Huaraz: del 14 de febrero al 5 de marzo.
- Carnaval de Cusco: día central el 9 de marzo.
- Carnaval de Arequipa:
- Carnaval Chuquibambino Wifala: del 9 al 23 de febrero.
- Carnaval Loncco Caymeño: 2 de marzo.
También, no te puedes perder el tradicional Carnaval Ayacuchano.
¿Ahora lo ves? El Carnaval en Perú no tiene una única fecha de celebración, ya que varía según la región. Sin embargo, generalmente se festeja en febrero y marzo, coincidiendo con el calendario católico que marca el Martes de Carnaval, el día previo al Miércoles de Ceniza.
Así que, si planeas visitar alguna ciudad o pueblo peruano durante esta temporada, te recomendamos averiguar sobre los carnavales de la costa peruana, sierra o incluso selva, pues ten por seguro que habrá un calendario de eventos que no te puedes perder durante tu visita...

¿Cuántos carnavales hay en Perú?
Como viste líneas arriba, carnavales peru ¡hay muchísimos! Y esa fue solo una pequeña muestra, pues esta celebración se ha popularizado entre las diversas regiones del Perú, dándole su propias costumbres y estilo para una celebración tan grande y tan esperada para muchos peruanos...
No existe un número exacto para determinar cuantos carnavales hay en el Perú, pues hay tantos como el número de pueblos y ciudades que han hecho suya esta celebración. Pero, es muy seguro que existen ¡más de 30, 50 o incluso superen los 100!
Lo que sí, tenemos claro es que el espíritu carnavales, sin importar las tradiciones autóctonas de cada región y pueblo, reúne: baile, tradiciones locales, música, diversión, color, talco ¡y muchos globitos de agua!
Ah, y no nos olvidemos de esto tan curioso, que ocurre en casi todos las fiestas carnavalescas:
La festividad gira en torno al Ño Carnavalón, un muñeco simbólico que representa la alegría del carnaval y recibe muchos nombres en cada lugar: Rey Momo(Cajamarca), Calixto (Huánuco), Compadres (Cusco), etc. Le "dan vida" con una entrada triunfal y es “enterrado” al final de la fiesta.
Actividades imperdibles características de los carnavales
Los Carnavales en Perú 2025 prometen una explosión de cultura, alegría y color en distintas regiones del país. Y si te has preguntado, ¿cómo se celebra el carnaval en el Perú? Debes saber que cada ciudad tiene su estilo particular de celebración, pero hay actividades tradicionales que se repiten y que no puedes perderte:
1. Gran Corso de Carnaval
Los carnavales en Perú destacan por sus desfiles multitudinarios, donde patrullas y comparsas llenan las calles con música, baile y trajes coloridos. El Carnaval de Cajamarca es famoso por su corso principal, una de las festividades más esperadas.
2. Concursos de comparsas y trajes típicos
En regiones como Ayacucho, Puno y Cusco, los concursos de comparsas reúnen a comunidades enteras que muestran sus mejores danzas y atuendos tradicionales, fusionando lo ancestral con lo moderno.
3. Elección de la reina del carnaval
En casi todas las ciudades del Perú la fiesta de los carnavales organiza un certamen en el que se elige a la reina del carnaval, quien representa la belleza y el espíritu festivo de la región. Este evento además de ser como un concurso de belleza se distingue por lucir a las representantes con trajes típicos y promover las danzas folclóricas tradicionales aprovechando el evento.

4. Quema del Ño Carnavalón
En muchas regiones, el cierre del carnaval se marca con la quema o entierro del Ño Carnavalón, un muñeco que simboliza la despedida de la fiesta y el inicio de la Cuaresma. Una curiosidad de este personaje, es que en cada pueblo o ciudad recibe un nombre particular ¡y hasta una historia propia! que lo hace parte del folclore de su localidad. ¿Sabes el nombre que recibe este muñeco en tu ciudad?
5. Juegos con agua, harina y pintura
El carnaval es sinónimo de diversión, y en varias ciudades se realizan juegos con agua, globos, harina y pintura, especialmente entre jóvenes y niños.
Sin duda, los carnavales peruanos como casi todos los años ¡se vivirán con gran intensidad en diferentes ciudades! Así que, si buscas una experiencia única, elige tu destino y prepárate para disfrutar de la magia de esta tradición. ¡No te lo pierdas!
¿Cuál es la conocida capital del carnaval peruano?
¡El mejor carnaval del Perú se celebra en Cajamarca! Pues esta es considerada la Capital del Carnaval Peruano. Esta festividad, que en 2025 tendrá lugar del 1 al 5 de marzo, destaca por su energía, tradiciones y coloridos desfiles.
Cada año, miles de visitantes llegan a Cajamarca para disfrutar de actividades como el Gran Corso de Carnaval, la Yunza, el Concurso de Patrullas y Comparsas, y la tradicional quema del Rey Momo o Ño Carnavalón. La ciudad se llena de música, danzas y juegos con agua, creando un ambiente de pura alegría.
Además de conciertos, shows y eventos a lo largo de estos días de celebración. ¿Te animas a vivir la fiebre del carnaval? Conoce más del singular Carnaval Cajamarquino o anímate a celebrar la Festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno que también está próxima ¡y sin duda te sorprenderás!
¿Dónde se celebra el mejor carnaval del Perú?
¡Qué difícil decisión! Y es que, todas estas festividades tienen un atractivo únicos, característico de la región o pueblo a su propio modo. Pero, algo que muchas veces ha sido reconocido tanto entre locales como extranjeros, es que algunos de los más entrañables son los carnavales de la sierra peruana y nadie lo podrá negar...
Algunos carnavales, como el de Cajamarca y Ayacucho, han sido declarados
Patrimonio Cultural de la Nación, por su riqueza folclórica y cultural.
Así que, no te queda más que ir descubriendo por ti mismo las mejores fiestas de carnavales ¡visitando poco a poco las diferentes ciudades del Perú!
Descubre más del Carnaval Arequipeño: ¿Cómo, cuándo y dónde festejarlo? ¡o el que tú quieras! Y cuéntanos, cuales fueron tus favoritos...














