«Vivir en Canadá es como vivir en cuatro países diferentes... ¡Uno por cada estación!» - Michel Conte
Por muchas razones, Canadá fascina a turistas de todo el mundo, y los peruanos no se quedan atrás, pues mucho van a turistear por allá o deciden en emprender una vida en este país del norte. ¡Toda visita está bien justificada, con el encanto que tiene Canadá! Entre los que quieren probar las motos de nieve en los Laurentianos, visitar los parques nacionales o recorrer el oeste americano, hay muchas posibilidades de hacer un viaje al país en grupo o en familia. Por otro lado, mucho de los peruanos va de junio a septiembre, perdiéndose así la época de perros de trineo y otras actividades de nieve.
Entonces, ¿cuál es la manera adecuada de organizar un viaje a Canadá? ¿Qué región es recomendable explorar? ¿como viajar a canada desde peru?¿se puede viajar a canada sin visa?¿Cuáles son los procedimientos administrativos fundamentales o papeles para viajar a canada? ¡Tranquilo! que en este artículo, encontrarás todas las respuestas necesarias antes de planear un viaje a este hermoso destino:
¡Descubre nuestra guía para viajar a un país anglófono!
¿Qué parte de Canadá visitar?

Explorar el corazón de uno de los países más hermosos del mundo, ¿te atrae? Entonces, es crucial estar al tanto de algunas informaciones esenciales. En términos generales, Canadá se divide comúnmente en dos regiones:
- Quebec, esencialmente de habla francesa (pero es conveniente hablar algo de inglés),
- El resto de Canadá, esencialmente de habla inglesa.
- Quebec, con Montreal como su capital.
- Ontario, donde se encuentra la capital federal de Ottaw.
- Terranova y Labrador.
- Manitoba.
- Alberta.
- Territorios del Noroeste.
- Columbia Británica.
- Saskatchewan.
- Territorio del Yukón.
- Territorios Nunavut.
- Un destino perfecto para unas vacaciones en familia, como el antiguo Montreal.
- Amplios terrenos para disfrutar de una experiencia de viaje multifacética.
- Embarcarse en un recorrido por carretera para contemplar las Montañas Rocosas y la costa del Pacífico.
Solo al 2020, habían 31, 890 peruanos residiendo en Canadá. (Fuente: DATOS MACRO)
Además, la planificación anticipada es esencial para viajar a canada desde peru. Pero no solo para conseguir viajes a canada economicos; sino por otro motivo crucial: el clima. La experiencia en Canadá varía significativamente entre febrero y junio. Por ejemplo, si planeas descender desde Quebec hasta las Cataratas del Niágara y luego dirigirte a la frontera de los Estados Unidos, no se aconseja hacerlo en enero debido a las temperaturas menos favorables.
Es importante tener en cuenta que febrero presenta tres eventos destacados: el Año Nuevo Chino, el Carnaval de Quebec y las pistas de esquí de Calgary. Si estás indeciso sobre cuándo viajar, considera la opción de principios de año. Por otro lado, si tu objetivo es participar en el famoso Festival Just for Laughs de Montreal, lo más recomendable es viajar en julio.
Pero, ¿cuál es la mejor temporada para viajar a canada? Si buscas experimentar las montañas cubiertas de nieve o disfrutar del distintivo clima frío de Canadá, se sugiere visitar entre noviembre y marzo. En contraste, para apreciar la belleza de Brunswick y otros lugares encantadores, es más conveniente planificar tu viaje entre abril y septiembre.
Debes saber que en este país, los climas son realmente extremos, así que debes estar preparado ya sea para el crudo frío invernal o la soleada temporada de verano ¡planifícate bien! Estas son solo algunas recomendaciones para viajar a canada, que sin duda no debes pasar por alto...
Para ayudarte a tomar una decisión informada, aquí te proporcionamos algunos aspectos que debes tener en cuenta.
¿Quieres saber también cómo organizar un viaje por EEUU?
Documentación necesaria para ir a Canadá

Te encuentras indeciso sobre la fecha de tu viaje o simplemente no te preocupa y solo deseas visitar Canadá? Es crucial tener en cuenta que los procedimientos administrativos para ingresar al país no son excesivamente complicados.
¿Necesito eta para viajar a canada? No, pues Perú es un país que no está exento de la visa. Por lo que el documento esencial para planear un viaje a tierras canadienses, es: la visa de turismo. Así que, si aún no tienes una, es probable que necesites gestionar la solicitud de una visa para las fechas de tu estancia ¡con tiempo de antelación! ya que es de uno de los requisitos para viajar a canada.
Recuerda que una vez tramitada, la visa tiene una validez de 10 años o hasta un mes antes que caduque el pasaporte con el que solicitó la visa. Pero, ¡ojo! considera que:
Por otro lado, no debes olvidar la diferencia horaria que hay entre Perú y Canadá:
- No hay diferencia horaria en Montreal.
- 2 horas menos en Alberta.
- 3 horas menos en Columbia Británica.
Ah y no olvidemos el cambio horario en las temporadas de verano. ¡Tenlo en cuenta para tus vuelos, reservas de hotel y actividades!
Otro dato local que hay que saber, son las propinas. No te sorprendas, en un restaurante o en cualquier establecimiento, al ver la palabra «tips» en los tickets o añadida en tu menú. Más que una obligación, la propina es una parte integral del servicio: hay que añadir entre el 10 % (si no estás satisfecho) y el 20 % del total. A los peruanos nos resulta un poco difícil por no ser una costumbre nuestra, pero es mejor hacerlo; porque si no, ¡te arriesgas a que te llamen la atención!
¿Te interesa saber también cómo hacer un viaje al Reino Unido?
Preparar un viaje a Canadá, tú solo o con una agencia de viajes

- Un itinerario por Canadá adaptado a tus preferencias, ya sea en Gaspesia o a lo largo de la costa del Pacífico.
- La presencia de un agente de viajes disponible durante tu estancia para resolver cualquier duda.
- Asistencia en trámites administrativos adicionales, como la obtención del seguro de viaje o la comunicación con la Embajada de Perú.
En definitiva, ¡es un viaje con todo incluido!
En promedio, se requieren 1250 dólares para una estancia de una semana para dos personas cuando se organiza a través de una agencia.
Entre las agencias reconocidas para planificar un viaje a Canadá, podemos citar:
- Evaneos, especializada en turismo personalizado.
- Grand voyage.
- Tierra Sinaí.
Tienes la opción de reservar experiencias exclusivas, como pernoctar en un iglú, contemplar la aurora boreal, explorar los fiordos o aventurarte a lugares silvestres, remotos y atemporales.
No obstante, si prefieres unas vacaciones canadienses completamente personalizadas, también puedes organizarlas por ti mismo; solo necesitas conocer los lugares adecuados para realizar las reservas. Una recomendación clave: ¡planifica con suficiente antelación! Por ejemplo, la reserva de los boletos de avión debe realizarse después de obtener la visa, pero al menos con 8 semanas de anticipación a la fecha de salida para evitar tarifas elevadas.
¿Cuanto dinero se necesita para viajar a canada como turista? Un viaje Lima-Toronto cuesta entre 2,600 y 3,000 soles según la época del año, así que ¡no dejes la reserva para el último minuto!
Además, no dudes en utilizar la opción de «cancelación gratuita» en sitios web de hoteles como Booking.com, que te permiten cambiar las fechas del viaje en caso de circunstancias imprevistas.
Echa un vistazo también a nuestro artículo sobre cómo hacer un viaje por Australia.
Consejos para organizar un road trip por Canadá

- ¿Tienes planes de visitar los Estados Unidos, ya sea para explorar las Cataratas del Niágara o Alaska?
- ¿Cuáles son las ciudades que deseas incluir en cada fase de tu viaje?
- ¿Cuál es tu presupuesto disponible?
Luego, debes decidir el medio de transporte que prefieres: automóvil, motocicleta, autocaravana... ¡La elección queda a tu criterio! Lo fundamental al seleccionar tu medio de transporte es considerar el presupuesto, ya que debes tener en cuenta diversos cargos adicionales:
- El alquiler.
- La gasolina.
- La franquicia.
- El seguro.
- El mantenimiento.
¿Buscas clases de ingles en Lima?
Si estás interesado en hallar un compañero de viaje para compartir gastos y conocer nuevas personas, puedes optar por el servicio de coche compartido utilizando aplicaciones como BlaBlaCar, que es comúnmente utilizado en Europa.
De manera más general, para tu travesía por carretera, encontrarás útiles otras aplicaciones prácticas, tales como:
- Park4Night, una herramienta que te permite descubrir en tiempo real las plazas de estacionamiento disponibles, sus tarifas y condiciones.
- Waze, una aplicación de navegación GPS.
- TripBudget, una aplicación para hacer un seguimiento diario de tus gastos y planificar los próximos.
- Weather Pro, una aplicación que proporciona información sobre las condiciones climáticas para que puedas ajustar tus actividades según el pronóstico.
No dudes en emplear la aplicación TripBudget para crear un presupuesto diario por persona y un presupuesto general. Esto te permitirá planificar actividades día a día y evitar quedarte sin dinero.
Entonces, ¿cuándo será tu próxima experiencia en Canadá? No olvides preparar tus clases de inglés con Superprof Perú.
¿Buscas clases de ingles online?