Si el piano es tu pasión, seguro que ha pasado por tu mente: ¿cómo ser pianista profesional? Convertirse en uno requiere ¡más que talento! se necesita disciplina, estudios formales, experiencia escénica y una estrategia clara para insertarse en el mundo musical.

Ya sea que te inicies en la infancia o empieces de adulto, en Perú existen múltiples caminos que pueden ayudarte a desarrollar tu vocación musical y convertirla en una carrera profesional.

En este artículo descubrirás los pasos para ser pianista profesional, qué estudiar, dónde estudiar piano profesionalmente en Perú y cómo vivir de la música:

Los mejores profes de Piano que están disponibles
Willy silva
5
5 (11 opiniones)
Willy silva
S/.70
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paul
5
5 (5 opiniones)
Paul
S/.70
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joel
5
5 (11 opiniones)
Joel
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (18 opiniones)
Rodrigo
S/.80
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Grecia
5
5 (7 opiniones)
Grecia
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nuyet
5
5 (8 opiniones)
Nuyet
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Philip
5
5 (10 opiniones)
Philip
S/.150
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria jose
5
5 (11 opiniones)
Maria jose
S/.70
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Willy silva
5
5 (11 opiniones)
Willy silva
S/.70
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paul
5
5 (5 opiniones)
Paul
S/.70
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joel
5
5 (11 opiniones)
Joel
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (18 opiniones)
Rodrigo
S/.80
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Grecia
5
5 (7 opiniones)
Grecia
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nuyet
5
5 (8 opiniones)
Nuyet
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Philip
5
5 (10 opiniones)
Philip
S/.150
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria jose
5
5 (11 opiniones)
Maria jose
S/.70
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Requisitos para ser pianista profesional

Si estás aquí es muy probable que la música sea mucho más que un hobby para ti, y es que, seguro ya te has preguntado qué estudiar para ser pianista profesional. Pues déjanos decirte, que ¡no existe un único camino! pero estos son los requisitos más comunes:

vista de una silueta de pianista sentado de espaldas en escenario presentándose
¿Te ves a ti mismo en este escenario como un gran pianista?
  • Formación técnica y teórica avanzada.
  • Pasión, constancia y disciplina para practicar.
  • Título profesional en música o licenciatura en piano Perú (opcional, pero muy valorado).
  • Experiencia escénica comprobada (conciertos, eventos, festivales).
  • Habilidades pedagógicas si quieres enseñar (con Superprof puedes ser docente independiente).

El proceso de convertirse en pianista profesional implica años de práctica, aprendizaje continuo y dedicación al arte musical.

Descubre dónde aprender a tocar piano ¡aquí!

Pasos para iniciarte como un pianista profesional

1. Identificar tu vocación y desarrollar tu oído musical

Todo empieza con una conexión emocional con el instrumento. Tocar el piano no solo requiere habilidades técnicas, sino también sensibilidad artística. Escuchar música variada (clásica, jazz, contemporánea) y tocar de oído desde pequeño ayuda a desarrollar una base sólida.

La práctica constante y el amor por la música son fundamentales para cualquier pianista. Muchos artistas profesionales iniciaron tocando piezas sencillas y fueron evolucionando con la guía adecuada.

2. Iniciar formación técnica con clases particulares o en academias

Uno de los primeros pasos para ser pianista profesional es recibir clases personalizadas. En Perú, puedes acceder a profesores capacitados mediante plataformas como Superprof, donde encontrarás docentes que ofrecen clases de piano presenciales, online o a domicilio según tu nivel y estilo musical.

Además, existen academias musicales en Lima y otras ciudades que brindan formación técnica, teoría musical, solfeo y lectura de partituras. Este tipo de preparación es esencial antes de aspirar a una carrera profesional.

La característica de todo gran pianista no es ignorar la técnica, sino olvidarla

Alfred Cortot

3. ¿Qué estudiar para ser pianista? Programas formales de educación musical

La respuesta a qué estudiar para ser pianista profesional incluye una combinación de pianista profesional estudios necesarios: teoría, práctica y conocimientos complementarios. A medida que avances, deberás estudiar:

  • Técnica pianística avanzada
  • Armonía y contrapunto
  • Historia de la música
  • Improvisación y composición
  • Dirección musical (opcional)

Estas áreas son clave dentro de una licenciatura en piano en Perú y te preparan para enfrentar los retos de la escena musical profesional.

4. Participar en concursos, recitales y ensambles

También es de suma importancia para el desarrollo artístico, que durante la formación de un pianista profesional es la experiencia escénica. Participar en concursos nacionales, festivales de música o recitales individuales te permite ganar confianza y visibilidad.

vista de espaldas de músicos de orquesta, practicando en un escenario
Dominar instrumentos musicales como este, puede requerir de mucha práctica y podrías requerir la guía de un experto.

Además, formar parte de ensambles o acompañar a cantantes y otros músicos como guitarristas, violinistas o bateristas, te prepara para trabajos colaborativos frecuentes en la carrera musical.

5. Continuar con estudios de posgrado o especialización

Muchos pianistas optan por realizar estudios en el extranjero o en programas de maestría relacionados con pedagogía musical, composición o interpretación avanzada. Estas especializaciones aumentan tus oportunidades de enseñar, dirigir o trabajar en instituciones culturales y artísticas.

También puedes certificarte en métodos como Suzuki, Kodály o Yamaha, si tu interés está en la enseñanza musical para niños y jóvenes.

6. Enseñar y compartir tu conocimiento

Una salida laboral importante para quienes siguen la carrera de pianista en Perú es la enseñanza. Puedes trabajar en escuelas de música, institutos, universidades o brindar clases particulares.

Gracias a plataformas como Superprof, muchos pianistas ofrecen clases online y generan ingresos desde casa, ampliando su alcance más allá de Lima o su ciudad de residencia. Esto no solo fortalece tu experiencia, sino también tu técnica y comprensión musical.

Los mejores profes de Piano que están disponibles
Willy silva
5
5 (11 opiniones)
Willy silva
S/.70
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paul
5
5 (5 opiniones)
Paul
S/.70
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joel
5
5 (11 opiniones)
Joel
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (18 opiniones)
Rodrigo
S/.80
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Grecia
5
5 (7 opiniones)
Grecia
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nuyet
5
5 (8 opiniones)
Nuyet
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Philip
5
5 (10 opiniones)
Philip
S/.150
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria jose
5
5 (11 opiniones)
Maria jose
S/.70
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Willy silva
5
5 (11 opiniones)
Willy silva
S/.70
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paul
5
5 (5 opiniones)
Paul
S/.70
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joel
5
5 (11 opiniones)
Joel
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (18 opiniones)
Rodrigo
S/.80
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Grecia
5
5 (7 opiniones)
Grecia
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nuyet
5
5 (8 opiniones)
Nuyet
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Philip
5
5 (10 opiniones)
Philip
S/.150
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria jose
5
5 (11 opiniones)
Maria jose
S/.70
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Donde cursar una carrera de pianista en Perú?

Para convertirte en un profesional de la música, puedes optar por estudios superiores en instituciones especializadas. Algunas de las mejores opciones de dónde estudiar piano profesionalmente en Perú incluyen:

dos fotos collage del Conservatorio Nacional de Música y la Pontificia Universidad Católica del Perú
Si la única constante es la pasión por este instrumento: Piano. Solo evalúa tus opciones: Conservatorio, Universidad o lecciones particulares.
  • Universidad Nacional de Música (Lima): La más reconocida del país, con programas completos para pianistas y otros músicos.
  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP): Ofrece una carrera en Música con especialidad en piano, composición, interpretación, entre otras.
  • Conservatorio Regional Carlos Valderrama (Trujillo): Ideal para quienes viven en el norte del país.
  • Escuela Superior de Música José María Valle Riestra (Piura): Formación integral en piano y materias complementarias.
  • Conservatorio Nacional del Perú: Conocido por su excelencia en la formación de músicos profesionales y por su enfoque en la técnica, interpretación y repertorio clásico.

Estas instituciones ofrecen la licenciatura en piano Perú, con una duración promedio de 5 años. Como ves, en estas escuelas especializadas podrás llevar profesionalmente una carrera de pianista en Perú.

También: Las mejores escuelas para estudiar piano en Perú.

Clases particulares de piano para descubrir si es tu verdadera pasión

Ahora, si te sientes aún con las dudas y quieres experimentar si realmente sientes una conexión profunda con el piano, antes de comprometerte con una carrera musical a largo plazo ¡las clases particulares pueden ser una gran opción! ya que así podrás descubrir tu vocación sin necesidad de inscribirte directamente en una carrera profesional.

¿Buscas clases económicas para aprender a tocar piano?

Superprof puede ser tu compañero en este camino de auto-descubrimiento, pues contamos con una plataforma de educación online que te conecta con la más completa variedad de profesores con diferentes enfoques, niveles y estilos, desde música clásica hasta jazz, rock o técnica contemporánea. Puedes comenzar con clases online, presenciales o incluso a domicilio, lo que te da flexibilidad para organizarte ¡y experimentar a tu propio ritmo!

Durante estas sesiones, no solo aprenderás a tocar el piano o teclado electrónico, sino que también explorarás aspectos clave como:

📚 Teoría musical

📖 Lectura de partituras

🎵 Improvisación

👂 Desarrollo de oído musical

Al tomar clases con profesionales activos en la escena musical, recibirás orientación directa sobre los retos y oportunidades reales que enfrenta un pianista profesional en Perú, y conocerás diferentes caminos que podrías seguir en tu formación musical...

Si quieres aprender a tocar piano por tu cuenta ¡haz click aquí!

chico tocando el teclado electrónico sonriente con los ojos cerrados
Convertirte en un músico profesional es posible con la formación correcta en un conservatorio o escuela especializada.

¿Cuánto gana un pianista en Perú?

Existen muchas dudas en torno a cómo vivir de la música en Perú ¡y vaya que sí! pues los profesionales del arte musical, recorren un largo camino para profesionalizarse y vivir en el país de su pasión, pero realmente es posible.

En cuanto a los ingresos de un pianista pueden variar mucho según su experiencia, especialización y actividades. Además de por supuesto, su habilidad para abrirse paso en su viaje artístico. Los profesionales de la música y pianistas certificados, pueden desempeñarse:

  • Clases particulares: entre S/30 y S/100 por hora. Profesores con más experiencia o formación pueden cobrar tarifas más altas, especialmente en Lima y ciudades principales.
  • Eventos y conciertos: desde S/300 hasta más de S/2,000 por presentación, dependiendo del tipo de evento (bodas, recitales, festivales, conciertos privados).
  • Docentes en academias o universidades: entre S/1,500 y S/5,000 mensuales, según la institución y el grado académico alcanzado.

¿Ya lo ves? El salario de un pianista profesional en Perú puede variar según su nivel de experiencia, reputación, lugar de trabajo y tipo de actividad musical que realice ¡y he ahí la habilidad y talento, para vivir del arte!

Pues, los pianistas que se dedican a múltiples actividades como enseñar, componer, producir música o tocar regularmente pueden generar ingresos más altos. Aquellos con una trayectoria consolidada pueden incluso participar en giras internacionales, grabaciones o recibir ingresos por derechos de autor.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

CristinaEpv

Soy una creadora de contenidos apasionada por el arte, la escritura creativa y los viajes. Como buena publicista, escribo de todo un poco y me encanta estar en constante aprendizaje...