El Perú es un país de asombrosa diversidad geográfica, y su columna vertebral está formada por la imponente Cordillera de los Andes. Esta cadena montañosa no solo define el paisaje del país, sino también su cultura, biodiversidad y potencial turístico. Desde majestuosos nevados hasta montañas sagradas, las cumbres andinas del Perú ofrecen escenarios ideales para el montañismo y el trekking en los Andes, atrayendo a aventureros de todo el mundo.

El Perú alberga algunas de las montañas más impresionantes del mundo, como el Huascarán, la cumbre más alta del país con 6,768 metros, y el Alpamayo, reconocido por su belleza singular. Estas montañas forman parte de sistemas como la Cordillera Blanca, la Cordillera Vilcanota y la Cordillera de Vilcabamba, ofreciendo oportunidades únicas para el turismo de aventura en Perú, la escalada en los Andes y experiencias inolvidables para los amantes de la naturaleza.

Pero antes, no olvides leer nuestro artículo Climas del Perú: Características, distribución geográfica de la costa, sierra y selva.

Los mejores profes de Geografía que están disponibles
Rocio ana
5
5 (4 opiniones)
Rocio ana
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Darciel
5
5 (4 opiniones)
Darciel
S/.20
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Astrid
5
5 (5 opiniones)
Astrid
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (3 opiniones)
José
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roger daniel
Roger daniel
S/.15
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis miguel
Luis miguel
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edmundo martin
5
5 (2 opiniones)
Edmundo martin
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
Sebastian
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rocio ana
5
5 (4 opiniones)
Rocio ana
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Darciel
5
5 (4 opiniones)
Darciel
S/.20
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Astrid
5
5 (5 opiniones)
Astrid
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (3 opiniones)
José
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roger daniel
Roger daniel
S/.15
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis miguel
Luis miguel
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edmundo martin
5
5 (2 opiniones)
Edmundo martin
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
Sebastian
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Las cimas más altas del Perú

Huascarán

  • Altitud: 6,768 metros
  • Ubicación: Cordillera Blanca, región Áncash
  • Descripción: El Huascarán es la cumbre más alta del Perú y de toda la zona intertropical del planeta. Está compuesto por dos picos principales: el Huascarán Sur (6,768 m) y el Huascarán Norte (6,654 m), separados por un collado conocido como la "Garganta". Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, declarado Reserva de Biosfera por la UNESCO, que protege una biodiversidad única de flora, fauna y glaciares. Es un símbolo del andinismo peruano y una de las montañas más emblemáticas de Sudamérica. Las rutas de ascenso, como la clásica por la Garganta, combinan desafíos de altitud, campos de hielo, seracs y riesgo de avalanchas. A pesar de su majestuosidad, el Huascarán también es recordado por la tragedia de 1970, cuando un terremoto causó un gigantesco alud que sepultó la ciudad de Yungay. Hoy, escalarlo requiere buena aclimatación, experiencia en alta montaña y respeto por las fuerzas de la naturaleza.

Yerupajá

  • Altitud: 6,634 metros
  • Ubicación: Cordillera Huayhuash
  • Descripción: El Yerupajá es la segunda montaña más alta del Perú y una de las más impresionantes de toda la Cordillera de los Andes. Conocida como el "Gigante de la Huayhuash", destaca por su afilado perfil, paredes escarpadas y glaciares colgantes que lo convierten en un verdadero desafío para montañistas técnicos. A diferencia del Huascarán, que es más accesible en términos logísticos, el Yerupajá es remoto y poco ascendido, lo que incrementa su mística y dificultad. Sus rutas exigen dominio de técnicas avanzadas de escalada en hielo, manejo de cuerda y gran resistencia física.
    Aunque es menos visitado, su belleza es legendaria: forma parte del circuito de trekking Huayhuash, considerado uno de los más espectaculares del mundo, donde se lo puede admirar sin necesidad de escalarlo.

Coropuna

  • Altitud: 6,425 metros
  • Ubicación: Cordillera de Ampato, Arequipa
  • Descripción: El Coropuna es el volcán más alto del Perú y una de las montañas con mayor significado cultural e histórico del país. Desde épocas prehispánicas, fue considerado un apu sagrado, con evidencias arqueológicas de rituales y ofrendas en sus laderas y cima.
    A pesar de su altura imponente, el Coropuna ofrece rutas de ascenso más amigables en comparación con otras montañas peruanas de más de 6,000 metros. Su aproximación es relativamente sencilla y no requiere maniobras técnicas extremas, lo cual lo convierte en una opción atractiva para quienes desean iniciarse en la alta montaña o experimentar la altitud extrema.
    Desde su cima se tienen vistas panorámicas del desierto arequipeño, otras cadenas volcánicas e incluso el Océano Pacífico en días despejados. Su entorno combina paisajes áridos, nieve perpetua y restos arqueológicos, ofreciendo una experiencia montañera única.

También: Conoce los ríos más importantes del Perú ¡aquí!

Las montañas más bellas del Perú

Alpamayo

f
  • Altitud: 5,947 metros
  • Ubicación: Cordillera Blanca, Áncash

El Alpamayo es una de las montañas más icónicas del Perú y del mundo. Su simetría casi perfecta en forma de pirámide de hielo ha cautivado a montañistas y fotógrafos desde hace décadas. En 1966, fue declarado "La montaña más bella del mundo" por una revista alemana de alpinismo, y hoy en día continúa siendo una de las postales más impactantes de los Andes.

Descripción geográfica: Situado dentro del Parque Nacional Huascarán, forma parte de un ecosistema que alberga glaciares, lagunas turquesas y una diversidad impresionante de flora y fauna altoandina. El Alpamayo no solo representa un desafío técnico para escaladores, sino también un símbolo de belleza natural en un contexto de creciente vulnerabilidad climática.

Las regiones que rodean la Cordillera Blanca han sido testigos de cambios dramáticos por el retroceso glaciar, así como de lluvias intensas que provocaron deslizamientos e inundaciones en Áncash. Estos eventos recuerdan la fragilidad de los ecosistemas de alta montaña y la necesidad de un turismo responsable y consciente.

Ausangate

  • Altitud: 6,384 metros
  • Ubicación: Cordillera Vilcanota, Cusco

El Ausangate es mucho más que una montaña: es un apu o espíritu sagrado venerado por las comunidades andinas desde tiempos ancestrales. Esta imponente cumbre, la quinta más alta del Perú, se alza como un guardián eterno en la Cordillera Vilcanota, ofreciendo vistas espectaculares y rutas de trekking consideradas de las más bellas del país.

Descripción: El circuito geográfico alrededor del Ausangate atraviesa pasos de más de 5,000 metros de altura, lagunas glaciares multicolores, géiseres naturales, y pueblos quechuas donde las tradiciones sobreviven intactas. La peregrinación de Qoyllur Riti, una de las festividades andinas más importantes, se realiza cada año en sus faldas.

Sin embargo, las condiciones climáticas extremas han puesto en riesgo esta tradición y la vida cotidiana de las comunidades. A inicios de 2024, las fuertes lluvias y heladas afectaron seriamente a varias zonas de Cusco, incluyendo tramos cercanos al Ausangate, lo que ha incrementado los esfuerzos por proteger tanto el entorno como el legado cultural de esta montaña sagrada.

Montaña de los Siete Colores (Vinicunca)

foto montaña siete colores Vinicunca
  • Altitud: 5,200 metros
  • Ubicación: Cordillera de Vilcanota, Cusco

La Montaña de los Siete Colores, conocida en quechua como Vinicunca, se ha convertido en uno de los destinos más emblemáticos del sur del Perú. Su singular belleza radica en las franjas multicolores que cubren sus laderas, producto de la sedimentación mineral a lo largo de millones de años. Estos tonos rojizos, verdes, amarillos y violetas otorgan a la montaña un carácter único, convirtiéndola en un atractivo natural reconocido a nivel mundial.

Descripción geográfica: El recorrido hacia Vinicunca atraviesa altiplanos andinos poblados de llamas y alpacas, donde las comunidades locales conservan tradiciones ancestrales. La caminata, aunque exigente por la altitud, recompensa con vistas panorámicas de la cordillera de Ausangate, considerada un apu sagrado en la cosmovisión andina.

En los últimos años, el aumento del turismo ha generado tanto oportunidades económicas como retos para la conservación ambiental. Se han implementado medidas para controlar el impacto humano y proteger este frágil ecosistema de altura, especialmente frente al cambio climático que acelera el deshielo de glaciares cercanos. A pesar de estos desafíos, visitar Vinicunca sigue siendo una experiencia extraordinaria: un encuentro con la majestuosidad de los Andes y con la riqueza cultural que rodea a esta montaña sagrada.

Salkantay

  • Ubicación: Cordillera de Vilcabamba, Cusco
  • Altitud: 6,271 metros

El Salkantay, cuyo nombre en quechua significa “Montaña Salvaje”, es una de las cumbres más impresionantes y reverenciadas del sur del Perú. Forma parte del apu sagrado de la región cusqueña y es una opción popular para quienes buscan llegar a Machu Picchu a través de rutas menos transitadas que el Camino Inca.

foto montaña salkantay

Descripción: El trekking de Salkantay combina paisajes dramáticos: comienza entre picos nevados y glaciares, atraviesa páramos de altura y termina entre selvas nubosas, revelando la increíble diversidad ecológica de los Andes. La ruta no solo es reconocida por su belleza natural, sino también por el desafío físico y la conexión espiritual que ofrece.

En los últimos años, los cambios en los patrones climáticos han hecho que esta zona sea más propensa a lluvias torrenciales y derrumbes. Las intensas precipitaciones ocurridas en Cusco a principios de 2024 afectaron algunas secciones de la ruta, obligando a redoblar los esfuerzos en seguridad y conservación ambiental. Aun así, el Salkantay sigue siendo una experiencia inolvidable para quienes buscan aventura y conexión profunda con la naturaleza andina.

Como habrás podido ver, muchos de estos destinos en la Cordillera de los esconde no solo paraje montañosos asombrosos sino también las lagunas más impresionantes del Perú.

Consejos para el montañismo y trekking en Perú

Preparación física y técnica

Practicar montañismo en Perú no es simplemente una aventura, sino un desafío físico y mental que requiere preparación adecuada. Muchas de las cumbres superan los 5,000 o incluso 6,000 metros sobre el nivel del mar, lo que demanda una excelente condición física, resistencia cardiovascular, fuerza muscular y, sobre todo, adaptación a la altitud. Es fundamental realizar entrenamientos progresivos que incluyan caminatas largas, ejercicios de resistencia, rutinas de calistenia funcional y prácticas en terrenos escarpados o de altura.

En cuanto a la preparación técnica, es indispensable dominar conceptos básicos de progresión en nieve y hielo, incluyendo el uso correcto de crampones, bastones y piolets. También es recomendable recibir instrucción sobre técnicas de encordamiento y rescate en grietas si se planea ascender glaciares. El conocimiento de primeros auxilios en altura, reconocimiento de síntomas del mal agudo de montaña (soroche) y técnicas de evacuación son claves para actuar con seguridad ante cualquier emergencia.

Aquellos que se inician en el montañismo pueden empezar con rutas de trekking en los Andes centrales o caminatas de aclimatación en zonas como Huaraz, el Valle Sagrado o Arequipa, antes de intentar picos más exigentes como el Alpamayo, el Huascarán o el Ausangate.

Mejor época para visitar

La estación seca en los Andes peruanos, que va aproximadamente de mayo a septiembre, es sin duda el mejor momento para realizar escalada, trekking o expediciones de montaña. Durante estos meses, los cielos suelen estar despejados, hay menos riesgo de lluvias torrenciales, y las condiciones de las rutas, especialmente en zonas de alta montaña son mucho más favorables. En contraste, durante la estación de lluvias (de octubre a abril), muchas rutas se tornan peligrosas por deslizamientos, crecidas de ríos y caídas de rocas.

Cabe destacar que incluso durante la estación seca, el clima en las cumbres puede cambiar drásticamente. No es raro pasar de un cielo azul despejado a una nevada intensa en cuestión de horas, especialmente en altitudes por encima de los 5,000 metros. Por ello, se debe llevar siempre equipo técnico apropiado, ropa térmica en capas, y estar preparado para afrontar condiciones adversas.

Consideraciones de seguridad

Explorar los nevados del Perú es una experiencia única, pero también implica riesgos que deben ser tomados con mucha seriedad. La altitud es uno de los principales factores de riesgo en los Andes. Subir rápidamente sin un período adecuado de aclimatación puede causar soroche, cuyas formas más graves, como el edema cerebral o pulmonar de altura pueden ser mortales si no se tratan a tiempo. Por ello, se recomienda ascender gradualmente y pasar al menos dos o tres días en localidades como Huaraz, Cusco o Puno antes de emprender rutas de gran altitud.

Contratar guías certificados no solo es una medida de seguridad, sino también una forma de apoyar al turismo responsable. Muchos de estos guías están capacitados por la UIAGM (Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña) y conocen en profundidad las rutas, el clima, la flora, fauna y la geografía de la zona.

Asimismo, es importante respetar las normativas de conservación en áreas naturales protegidas, como el Parque Nacional Huascarán, el Santuario Histórico de Machu Picchu o la Cordillera Vilcanota. Estas zonas tienen un alto valor ecológico y cultural, por lo que el turismo debe realizarse con conciencia ambiental. Evitar dejar residuos, no salirse de los senderos señalizados y minimizar el impacto sobre la biodiversidad son acciones básicas que todo montañista responsable debe asumir.

Pero antes de terminar: ¿Qué tanto sabes de los volcanes peruanos? Descúbrelos aquí.

¿Ves lo mucho que puedes conocer del Perú a través de la geografía? Recuerda que puedes aprender más de las montañas, ríos, climas y demás departamentos peruanos, tomando clases particulares con profesores expertos en todas estas materias. Tu primera clase gratis ¡espera por ti!

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

CristinaEpv

Soy una creadora de contenidos apasionada por el arte, la escritura creativa y los viajes. Como buena publicista, escribo de todo un poco y me encanta estar en constante aprendizaje...