Magallanes, Marco Polo, Cristóbal Colón, son nombres conocidos, los llamados descubridores, pero que no siempre tenemos muy claro de donde proceden. Cristóbal Colón, aunque se piensa que era español, porque lideró expediciones españolas, era italiano. Igual que Marco Polo, de quien se dice que fue de los primeros europeos en llegar a Asia; o Magallanes, este sí de origen portugués, pero que hizo sus grandes viajes en navíos españoles.

Si este tema te interesa, vamos a poner los puntos sobre las íes, para saber quiénes fueron los grandes exploradores portugueses y sus principales logros, y así conocer un poco más sobre la historia de nuestro país vecino.

1520

Estrecho de Magallanes

Fernando Magallanes

1498

Ruta de las especias

Vasco de Gama

1500

Llegada a Brasil

Pedro Álvares Cabral

Pero antes, ¿qué es más correcto explorador o descubridor? Es este un tema “espinoso” pues siempre se ha dicho que Colón descubrió América, pero lo cierto es que América ya estaba allí… Vamos a la Real Academia de la Lengua Española 1 para salir de dudas:

search
Definición 1

Que descubre o halla algo oculto o no conocido.

search
Definición 2

Que indaga y averigua. Usado también como sustantivo.

En este sentido sí, se puede decir que fueron descubridores de algo que oculto o no conocido para ellos; y obviamente que indagaron y averiguaron muchas cosas, como lugares lejanos que en su entorno nadie sabía que existían, pero existían. Dicho esto, vamos a conocer a los exploradores portugueses más importantes y cuáles fueron esos hallazgos que los hicieron tan populares.

🏰 Si quieres conocer el país que vio nacer a Magallanes a través de un viaje inolvidable, te recomendamos una ruta por los castillos de Portugal que te puede interesar.

Los mejores profes de Portugués que están disponibles
Miguel angel
5
5 (14 opiniones)
Miguel angel
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rosmery
5
5 (1 opiniones)
Rosmery
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Myllena
Myllena
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Limber
Limber
S/.46
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
5
5 (2 opiniones)
Cesar
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
Claudia
S/.42
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jan gabriel
Jan gabriel
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Su
Su
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel angel
5
5 (14 opiniones)
Miguel angel
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rosmery
5
5 (1 opiniones)
Rosmery
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Myllena
Myllena
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Limber
Limber
S/.46
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar
5
5 (2 opiniones)
Cesar
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Claudia
Claudia
S/.42
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jan gabriel
Jan gabriel
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Su
Su
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Fernando Magallanes

Igual que se asocia a Cristóbal Colón con España, aunque era italiano, Magallanes, de origen portugués, también lideró expediciones españolas, de ahí que se haga la misma asociación. Pero no, este experimentado navegante nació en Sabrosa, Portugal, en el año 1480. Uno de sus hallazgos más importantes es el estrecho que lleva su nombre. ¡Pero vamos por partes!

Estrecho de Magallanes
Estrecho de Magallanes. Fotografía: Vladimir Oprisko.

Convencido de que había un canal que unía los océanos Atlántico y Pacífico, Magallanes lideró una expedición con cinco navíos que no estuvo exenta de bajas, motines y problemas. Casi tres años tardaron en dar con dicho Estrecho, y llegar hasta el Pacífico.

Un mar que Magallanes bautizó así por sus aguas en calma, después de años vagando por los mares y sorteando las tormentas. ¿Quieres saber más de los grandes exploradores de Portugal? Prueba nuestras clases portugues online y léelo todo en idioma original.

El explorador portugués dio con varios canales fluviales antes de llegar al actual Estrecho de Magallanes, y en el camino perdió a muchos hombres, así como confianza de otros tantos, que querían volver a España guiados por el desánimo, por la falta de alimentos y las condiciones indignas de vida que padecían.

Paradojas de la vida, cuando por fin dieron con el Estrecho y festejaron el suceso, la vuelta no fue, según explica National Geographic 2, lo esperado: “la sed, el hambre y el escorbuto se cebaron en los navegantes hasta que por fin alcanzaron las islas Filipinas”. Allí murió Magallanes, a los 41 años de edad, tras haber conseguido lo que tanto había perseguido.

map
¿Quién fue Sebastián Elcano?

Seguro que te suena el nombre de este explorador y navegante español, que fue, de hecho, de los pocos que se mantuvo fiel a Magallanes en los motines y momentos de flaqueza de esta expedición. Según la misma fuente, fue él quien tomó el mando tras el fallecimiento de Magallanes, y “el 9 de septiembre de 1522, tres años después de su partida, volvía a Sevilla la Flota de las Molucas, o más bien lo que quedaba de ella: un navío con 18 tripulantes a bordo, al mando de Juan Sebastián Elcano”.

📖 Toma nota de los mejores escritores y escritoras de Portugal, ¡para leer a las mejores plumas en su lengua materna!

Vasco da Gama

Vasco da Gama fue uno de los exploradores portugueses más reputados, y fundamental para la expansión colonial de su país, que “se convertiría en una gran potencia naval y comercial a lo largo del siglo XV” 3. Y es que, fue el primer europeo en llegar por mar a la India, a través de una ruta hasta entonces desconocida, la que hoy llamamos la “Ruta de las Especias”.

La India ya había sido “descubierta” por occidente, pero los viajes para llegar eran caros y peligrosos. Los comerciantes sufrían ataques, pero también un pago elevado de aranceles, por lo que el rey Manuel I de Portugal, explica National Geographic 3, decidió enviar expediciones para llegar a la India por mar.

Mapas
Fotografía: Ruthie.

Muchas de ellas fracasaron, hasta que uno de sus mejores hombres, Vasco de Gama, tomó el mando de cuatro barcos y 200 hombres para lograr lo impensable.

map
¿Por qué la ruta de las Especias y tanto interés por llegar?

Las especias, provenientes de Asia, eran entonces un bien muy preciado, esenciales para conservar los alimentos, pero también como mercancía, símbolo de poder y de riqueza. ¿Quieres saber más sobre este gran explorador? Léelo todo en el idioma original gracias a nuestras clases portugues Madrid, que la primera es gratis.

Por supuesto que de Gama también sufrió de mal tiempo, de sublevaciones por parte de una tripulación desgastada y, a veces, hambrienta, pero como ya sabe la historia, logró su objetivo: y el 18 de mayo de 1498, cruzando el océano Índico, llegaron cerca de Calicut, el actual Kozhikode, explica World History 4. A su vuelta a Lisboa, con su objetivo cumplido, fue recibido como un héroe, y por el mismísimo rey.

barcos en la orilla
Fotografía: Web Agency.

Pero este no fue su último viaje, sino que hizo hasta dos más: el mismo recorrido para afianzar las conquistas realizadas en la India, asentarse en el lugar y mantener y proteger los intereses comerciales que tenían en la zona. Por lo que, además de explorador, se le puede considerar colonizador.

En su último viaje, el tercero, Vasco de Gama falleció a los 60 años de edad, posiblemente a causa de la malaria, explica la misma fuente.

🎸Los mejores festivales de música de Portugal que no te puedes perder: ¡Son ideales para hacer un alto en el camino si vas de ruta turística por el país!

Pedro Álvares Cabral

El triunfo de Álvares Cabral está muy ligado al de Vasco de Gama, y es que, posiblemente, el segundo sin el primero no sería ahora un nombre conocido hoy. Tras la gran hazaña de Gama, el rey Manuel I, llamado el Afortunado, decidió, como ya hemos visto un poco más arriba, mandar “refuerzos” a la zona “descubierta”.

Así, según otro artículo de National Geographic 5, poco después de la vuelta de de Gama a Lisboa, el rey mandó emprender un nuevo viaje, esta vez a una escala mucho mayor. Los navíos partieron en marzo de 1500, liderados por Pedro Álvares Cabral.

Hombres
1500

Esta vez, según la misma fuente, se envió una flota de trece barcos, y una tripulación de 1500 hombres.

La cuestión fue que, Pedro Álvares Cabral no era un navegante experto, y esta se trataba de su primera gran misión como líder. Así fue como, “por casualidad”, cuando se dirigía de camino a Calicut, se topó con Brasil. ¿Casualidad? Bueno, hay ciertas dudas. Según publica la BBC 6, y tratándose de uno de los grandes acontecimientos de la historia del país, parece un poco atrevido achacar simplemente a al azar, o un imprevisto, la colonización de Brasil.

Por cierto, ¿no te animas con un par de clases de portugues? ¡La primera es gratis!

Y es que, según explicó Paulo Pinto, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universida de Nova de Lisboa a BBC Brasil: "La armada tenía como destino la India y tocó la costa brasileña por accidente. Es posible que Portugal ya sospechara de la existencia de tierras en esa región".

Panoramica de brasil
Fotografía: Agustin Diaz Gargiulo.

El desvío de la ruta era considerable, así como la falta de provisiones, según apuntan algunas fuentes, para tan largo viaje. Por lo tanto, se sospecha que esa casualidad estaba más planeada de lo que se dijo, y que se trataba de una misión confidencial. Lo cierto es que dicho “accidente” cambió radicalmente la historia de ambos países.

🇵🇹 Del miedo al amor: las leyendas más curiosas de Portugal.

La historia fue así e, independientemente de cuáles fuesen las motivaciones de estos exploradores, la habilidad, la estrategia y la valentía formaban parte de sus cualidades. Aunque también hay páginas en los libros de historia, y alguna pincelada se ha dado también a lo largo de estas líneas, que relatan las malas condiciones de las tripulaciones, que a menudo querían volver, y si lo hacían eran diezmadas; así como el trato y la masacre a las poblaciones autóctonas de los lugares a los que llegaban. Afortunadamente, no sin haber padecido lo innombrable antes, la mayor parte de estas tierras ya gozan de su independencia.

Bibliografía

  1. (S/f-b). Rae.es. Recuperado el 8 de agosto de 2024, de https://www.rae.es/
  2. Fernando de Magallanes y la insaciable búsqueda del Estrecho. (2023, noviembre 28). National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/fernando-magallanes-insaciable-busqueda-estrecho_7378
  3. Sadurní, J. M. (2020, diciembre 24). Vasco da Gama y su peligroso viaje hacia la India por el sur de África. National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/vasco-da-gama-peligroso-periplo-hacia-india_15997
  4. Cartwright, M. (2021). Vasco da Gama. Enciclopedia de la Historia del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-18064/vasco-da-gama/
  5. Luzón, A. F. (2023, enero 1). Los portugueses llegan a Brasil: un descubrimiento casual. National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/los-portugueses-en-brasil-un-descubrimiento-casual_18898
  6. Pedro Álvares Cabral, el inexperto navegante que “descubrió por accidente” Brasil en 1500. (2020, octubre 12). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-54507707

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...