¿Adquirimos todos conocimientos lingüísticos de la misma manera? En términos de resultados, podría ser así; pero en cuanto al esfuerzo necesario, definitivamente no. Hay muchas dificultades que pueden hacer que el uso del español sea especialmente complicado, ya sea como lengua materna o extranjera. Uno de los trastornos cognitivos más comunes es la dislexia. Muchos de nosotros conocemos a algún niño o adulto disléxico, o hemos coincidido con alguno durante nuestra etapa escolar, ya sea en la escuela primaria, el colegio, el instituto o la universidad.
Es por eso, que en las siguientes líneas descubriremos más a fondo todo lo relacionado a la dislexia y todas las dificultades académicas pero también técnicas para superar este trastorno cognitivo con el apoyo de lecciones particulares de lenguaje:
¿Qué es la dislexia y cuál es su significado de la dislexia?
La dislexia se refiere a dificultades específicas en el aprendizaje de la lectura y la escritura, que no están relacionadas con deficiencias intelectuales. ¿Qué es la dislexia en niños? Es una condición que afecta la forma en que los niños procesan la información escrita, lo que puede dificultarles aprender a leer y escribir de manera fluida.
¿Qué significa dislexia?
La dislexia se define como una dificultad en la adquisición de habilidades lingüísticas, especialmente en la lectura y la ortografía. Ejemplos de dislexia incluyen problemas para reconocer palabras comunes, confusión entre letras similares y dificultad para seguir instrucciones escritas.
Dislalia vs. dislexia ¿son lo mismo?
Dislalia y dislexia son términos relacionados pero distintos; mientras que la dislalia se refiere a dificultades en la pronunciación de los sonidos del habla, la dislexia está más relacionada con problemas en la decodificación y comprensión del texto. ¿Cuál es la definición de dislexia y cómo se manifiesta? Es crucial entender que la dislexia no indica falta de inteligencia, sino que es una condición que requiere enfoques específicos para su manejo.
¿Te interesa saber cómo las tutorías de lengua pueden ayudar a los estudiantes disléxicos? Sigue leyendo para descubrirlo.
Los diferentes tipos de dislexia
Aunque durante un tiempo fue un impedimento poco conocido, ahora ha ganado visibilidad y afecta a un número creciente de personas. Este trastorno se ha convertido en un desafío significativo para el sistema educativo, y puede perdurar hasta la vida adulta y laboral.
Los tipos de dislexia incluyen: fonológica, superficial, doble, visual, ortográfica, auditiva y del desarrollo, cada uno afectando diferentes aspectos de la lectura y escritura.
Según la definición científica, la dislexia se refiere a una "dificultad de aprendizaje" y también a una ligera disminución de la memoria a corto plazo en el ámbito lingüístico. Un ejemplo de esto es el ingeniero Ron Davis, quien, a pesar de tener dislexia, posee un coeficiente intelectual de aproximadamente 160, lo que lo convirtió en un niño precoz. Por lo tanto, la dislexia no es una fatalidad ni un signo de retraso mental.
¿Te gustaría tomar lecciones particulares de lengua para ponerte al día? Descubre las ventajas de llevar tutorías particulares de lenguaje con Superprof Perú.
Consejos aplicados al español como lengua materna
La dislexia se manifiesta frecuentemente desde las primeras lecciones en la enseñanza primaria, cuando el niño enfrenta el aprendizaje y la práctica del idioma escrito. Es el lenguaje escrito y su ortografía lo que presenta barreras difíciles de superar. No obstante, este trastorno del desarrollo está presente desde el nacimiento debido a una organización cerebral diferente a la de la mayoría de las personas (lo cual no implica una deficiencia). Y se puede contrarrestar su impacto con la práctica del lenguaje, aplicando estos consejos:
- Dividir las palabras en sílabas o sonidos más pequeños, para facilitar la lectura y escritura.
- Celebra cada pequeño logro para mantener la motivación y construir confianza en las habilidades lingüísticas.
- Repite y repasa frecuentemente conceptos clave, para solidificar el aprendizaje en personas con dislexia.
- Utiliza juegos de palabras o aplicaciones diseñadas para disléxicos, para hacer el aprendizaje divertido y menos estresante.
¿Cómo se puede identificar la dislexia a tiempo?
Existen tres pruebas tradicionales que detectan la dislexia: las habilidades metafonológicas, el RAN (denominación rápida de objetos habituales) y la identificación de las diferentes letras del alfabeto español. Este trastorno puede dificultar el desarrollo escolar, afectar los resultados académicos y, a veces, las relaciones con los demás. Por lo tanto, es esencial tomar medidas adecuadas para abordar el problema. Es crucial en el proceso de orientación del niño. En este sentido, se consideran varios métodos que complementan los cuadernos de recuperación para dislexia.
¿Te gustaría saber cómo mejorar la expresión escrita de tus ideas? ¡Estás a un click de saberlo!
Las clases particulares y la dislexia
Para las personas con dislexia, aprender lingüística y gramática es un desafío significativo, especialmente para quienes desean mejorar la expresión escrita. Estos estudiantes necesitan más tiempo que sus compañeros para lograr los mismos resultados. Buscar la ayuda de un profesor que comprenda esta situación y que pueda asistir con los deberes y el aprendizaje escolar es una excelente idea. Es crucial que haya una buena relación entre el alumno y su tutor. La metodología pedagógica en estas clases particulares puede diferir notablemente de la que se usa en el aula.

En las clases particulares de lengua personalizadas, es más fácil identificar y abordar problemas específicos. Con el avance gradual en el aprendizaje del idioma, el alumno ganará confianza, lo cual es una de las formas más efectivas para enfrentar la dislexia y superar, por ejemplo, un examen. Además, el ortofonista también juega un papel importante al acompañar al niño con un enfoque multidisciplinario, mediante una evaluación y tratamiento adecuados para sus trastornos de aprendizaje. Consulta nuestros consejos para evitar errores en los exámenes.
La teoría Davis ¿Qué es?
Ya hemos mencionado a Ron Davis anteriormente. Esta mente privilegiada notó que la dislexia resultaba más molesta en ciertos momentos que en otros. En efecto, se dio cuenta de que mientras esculpía, su pasatiempo favorito, su dislexia se intensificaba durante sus momentos más creativos. Sin embargo, al dedicar mucho tiempo a esta actividad, que acentuaba su trastorno, observó que su dificultad disminuía en sus actividades cotidianas. Incluso llegaba a leer con apenas dificultad.
Esta experiencia es una fuente de información inestimable. Es fundamental no encerrar a un niño en el rígido entorno escolar, donde frecuentemente se enfrenta a obstáculos que parecen insuperables. Descubre las aspiraciones del alumno y encuentra un pasatiempo que le apasione. Esto no solo le proporcionará una vía de escape y un momento de relajación, sino que también le permitirá distanciarse de la dislexia y contribuirá a su desarrollo personal. Será una manera de aprender a controlar su dislexia, para vivirla mejor y sufrirla menos, tanto durante su escolaridad como en su vida adulta. También te invitamos a leer nuestro artículo sobre: ¿Cómo mejorar en ortografía?
Ejercicios adaptados para disléxicos
Desde hace varios años, los especialistas en reeducación, cognición y enseñanza han desarrollado ejercicios específicos para ayudar a las personas con dislexia a mejorar en áreas como la gramática y el cálculo. En las librerías, puedes encontrar libros y manuales diseñados para todas las edades y niveles que abordan estas necesidades. Estas publicaciones proporcionan herramientas esenciales para suplir las carencias del sistema educativo en relación con esta patología cognitiva, ofreciendo ejercicios de matemáticas y dictados adaptados a la situación.

En internet, se pueden encontrar recursos descargables en sitios web especializados en dislexia. Para apoyar a las familias, guiarlas y ofrecerles asistencia, existen numerosas asociaciones que brindan información sobre estos problemas cognitivos relacionados con el lenguaje y el aprendizaje.
Las asesorías en lengua: ¿una solución?
Las lecciones de lengua pueden ser de gran ayuda para los niños, especialmente para aquellos con dislexia. Veamos cómo...
El español, ¿una lengua difícil?
Cuando los estudiantes hispanohablantes con dislexia comienzan a estudiar una lengua extranjera, como inglés, alemán, italiano o francés, suelen sentir la misma inquietud que sus padres. La preocupación es similar entre los extranjeros que desean aprender español. Para una persona disléxica, aprender dos o tres idiomas requiere un esfuerzo considerablemente mayor, ya que debe memorizar dos sistemas fonológicos, dos conjuntos de imágenes léxicas, etc.
Aunque cada lengua tiene sus propias particularidades léxicas, gramaticales, sintácticas y lógicas, todas se procesan en la misma área del cerebro. Según un estudio de 2001 del INSERM (Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica), los mecanismos de aprendizaje lingüístico son similares en todas las lenguas.
Afortunadamente, el español es una lengua regular, lo que facilita su aprendizaje en comparación con las lenguas irregulares con correspondencia grafema-fonema compleja. Sin embargo, para un aprendiz de un idioma muy diferente, como el japonés, el español puede resultar muy complejo. Un japonés disléxico podría tener dificultades para distinguir entre la l y la r, ya que estos fonemas no existen en japonés y se pronuncian de manera intermedia. Aprender español a través de la inmersión en un entorno hispanohablante suele ser más efectivo que el estudio tradicional en clase. Las clases particulares a domicilio pueden no ser tan efectivas para abordar la dislexia en comparación con las clases de recuperación lingüística dirigidas a estudiantes en situación de fracaso escolar.

El método AIM
El Método Integrado Acelerado, desarrollado en 2000-2001 por la profesora canadiense Wendy Maxwell, es muy valorado en la región flamenca de Bélgica. Este método se basa en el uso de gestos y un enfoque comunicativo, con frases predefinidas, especialmente en la educación secundaria. Un estudio realizado por Yvonne Wever en 2012 demostró que este enfoque interactivo es más efectivo para jóvenes disléxicos en comparación con la enseñanza tradicional. El objetivo es sumergir a estos alumnos en el idioma español, enfocándose en la comunicación oral y evitando el uso de su lengua materna en clase.
¿Le cuesta a tu hijo expresarse por escrito y comprender textos? Es posible que esté lidiando con dislexia. En las últimas décadas, el conocimiento sobre problemas relacionados con el prefijo "dis-" ha aumentado, y es posible que estos problemas se estén volviendo más comunes. A menudo, existe una intersección entre la dislexia y otras dificultades de aprendizaje, como dislalia, disfasia, disortografía, discalculia, o trastornos de déficit de atención (que no deben confundirse con la hiperactividad). En 2003, el neuropsicólogo Michel Habib introdujo el concepto de "constelación de dys" o "dis-constelación". Es crucial estar atento a la posibilidad de que un problema pueda ocultar otro, y buscar la ayuda de profesionales cualificados. Es importante evitar diagnósticos apresurados que podrían servir para desviar la atención de deficiencias en el sistema educativo. Por lo tanto, es recomendable obtener una segunda opinión de un experto imparcial. Conoce las ventajas de las lecciones particulares de lengua.
Entonces, después de leer todo el artículo, ya sabes qué es la dislexia y el significado de dislexia. Ahora entiendes mejor qué es la dislexia en niños y cómo puede afectar su aprendizaje. La dislexia no es simplemente una dificultad ocasional con la lectura; es una condición que influye en la manera en que los individuos procesan el lenguaje escrito y hablado. Reconocer su significado y sus implicaciones te permitirá comprender mejor los desafíos que enfrentan aquellos con dislexia y cómo las soluciones adecuadas pueden marcar una gran diferencia en su desarrollo educativo.