Uno de los pilares fundamentales de la ciencia geográfica es el espacio geográfico. En palabras del reconocido geógrafo brasileño, Milton Santos, esto se define como un sistema estructuralmente diferenciado, organizado y estratificado, dónde los diferentes elementos naturales, sociales y económicos interactúan entre sí, produciendo una constante transformación del espacio en el tiempo 🧭.

"El espacio no es estático, es un proceso dinámico que se reconstruye constantemente según las interacciones humanas y los factores naturales”, asegura el experto.

A lo largo del tiempo, diferentes escuelas geográficas han interpretado y abordado el concepto de espacio geográfico de formas diferentes, pero siempre con el objetivo de entender cómo conviven los componentes naturales, sociales y económicos con las personas.

Además de la definición de Milton Santos, está la del británico David Harvey, que pone énfasis en las relaciones sociales y su influencia.

AutorDefinición del Espacio Geográfico
Milton SantosEl espacio geográfico es un 'sistema estructuralmente diferenciado', una unidad organizada por elementos naturales, sociales y económicos que interactúan entre sí.
David HarveyLo define como un 'campo de interacción entre los hombres y los territorios', poniendo énfasis en las relaciones sociales y su influencia sobre la organización espacial.
PtolemeoAunque no usó el término espacio geográfico de forma explícita, en su geografía planteó que el espacio es una 'representación en el plano' del mundo físico.
Erik ThunbergPara Thunberg, el espacio geográfico es una 'estructura socialmente construida', donde las actividades humanas son tan relevantes como los componentes naturales.
Los mejores profes de Geografía que están disponibles
Rocio ana
5
5 (4 opiniones)
Rocio ana
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Darciel
5
5 (4 opiniones)
Darciel
S/.20
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Astrid
5
5 (5 opiniones)
Astrid
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (3 opiniones)
José
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roger daniel
Roger daniel
S/.15
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis miguel
Luis miguel
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edmundo martin
5
5 (2 opiniones)
Edmundo martin
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
Sebastian
S/.35
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rocio ana
5
5 (4 opiniones)
Rocio ana
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Darciel
5
5 (4 opiniones)
Darciel
S/.20
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Astrid
5
5 (5 opiniones)
Astrid
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (3 opiniones)
José
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roger daniel
Roger daniel
S/.15
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis miguel
Luis miguel
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edmundo martin
5
5 (2 opiniones)
Edmundo martin
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
Sebastian
S/.35
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Propiedades del Espacio Geográfico

El espacio geográfico tiene diversas propiedades que permiten su comprensión y análisis, algunas de las más importantes son dinamismo, relacionalidad, multidimensionalidad y comodificación.

Dinamismo

Si hay algo que hay que tener claro es que el espacio geográfico no es estático y que está en constante movimiento: las ciudades crecen, las fronteras se modifican y los ecosistemas evolucionan 🌱.

Este dinamismo es clave para entender cómo los cambios en las actividades humanas impactan el espacio, como por ejemplo, la expansión urbana que altera el uso del suelo, o el cambio climático que redefine las zonas climáticas.

Un globo terráqueo con un marco dorado y un mapa detallado en su superficie.
Foto: Morgan Diehl. Alexander von Humboldt es considerado el padre de la geografía moderna.

Un ejemplo concreto de esto es la expansión de la ciudad brasileña São Paulo, que ha crecido aceleradamente durante los últimos años, modificando su estructura y afectando el entorno natural que la rodea.

Relacionalidad

Está determinado por las interacciones entre los componentes naturales, sociales y económicos.

Esta propiedad resalta la idea de que el espacio no existe de forma aislada; cada elemento está relacionado con otros, y estos vínculos son fundamentales para comprender cómo funcionan los territorios 🌍.

El cambio climático es ejemplo de esto, ya que demuestra cómo lo ambiental afecta a la social. Los patrones climáticos, que se han modificado por la actividad humana en el planeta, tienen un impacto en la salud de las personas, suministro de alimentos, entre otros.

Multidimensionalidad

El espacio geográfico no se limita a una sola dimensión, es un espacio que abarca aspectos físicos, sociales, culturales, económicos y políticos.

Cada dimensión del espacio está interrelacionada y comprenderlas de manera aislada no permite una visión completa del territorio.

feedback
Debes saber

Milton Santos fue un pionero en la renovación de la geografía, especialmente en la década de 1970.

La ciudad de New York en Estados Unidos demuestra esta propiedad: en el análisis de la "gran manzana" hay que sí o sí considerar la dimensión económica (su rol como centro financiero global), la social (la diversidad étnica y cultural), y la física (la ubicación sobre un sistema de islas y su clima) ✅.

Comodificación

El espacio geográfico, en muchos contextos, es objeto de apropiación y mercantilización 🏙️.

La creciente urbanización y la expansión de actividades comerciales han transformado los espacios en "mercancías".

En algunas ocasiones, los espacios naturales también han sido transformados para fines comerciales.

Un caso de esto es la ciudad mexicana de Cancún, en la que se han construido cientos de complejos turísticos, lo que ha modificado el espacio natural de la localidad.

Mapa de África montado en una pared de madera, mostrando contornos y detalles geográficos.
Foto: Nicolás Pinilla. Carl Ritter, contemporáneo de Humboldt, es conocido por haber sido uno de los primeros en establecer la geografía como una disciplina académica en las universidades europeas.

Escalas y perspectivas sobre el espacio geográfico

El espacio puede analizarse desde diversas escalas: local, regional y global. Cada una de éstas permite una comprensión diferente de los fenómenos de la geografía.

 🌎 ¿Sabías que la Geografía tiene diversas ramas de estudio?

Escala local

Esto se refiere a cuando se analizan los espacios en pequeñas áreas, como un barrio o ciudad. Lo que aporta ésta escala es el entender las dinámicas sociales y económicas de un lugar.

Un ejemplo de esto sería un análisis al acceso básico en una gran ciudad, para estudiar cómo esto varia de acuerdo a los niveles socioeconómicos.

Escala regional

Estudia áreas más grandes, como provincias o países. A esta escala se pueden identificar patrones más amplios de crecimiento urbano, distribución de recursos naturales o dinámica económica.

El estudio de la Amazonía a nivel regional permite analizar cómo las actividades agrícolas y la tala de bosques impactan en el ecosistema y las comunidades que dependen de esto.

Escalas
3

diferentes para analizar el espacio geográfico

Escala global

A nivel global, el espacio geográfico se analiza de manera holística, considerando fenómenos que afectan al mundo entero, como el cambio climático o las crisis económicas.

Los acuerdos internacionales sobre el cambio climático, por ejemplo, el Acuerdo de París, reflejan cómo los países del mundo buscan gestionar colectivamente los problemas globales.

Los mejores profes de Geografía que están disponibles
Rocio ana
5
5 (4 opiniones)
Rocio ana
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Darciel
5
5 (4 opiniones)
Darciel
S/.20
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Astrid
5
5 (5 opiniones)
Astrid
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (3 opiniones)
José
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roger daniel
Roger daniel
S/.15
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis miguel
Luis miguel
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edmundo martin
5
5 (2 opiniones)
Edmundo martin
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
Sebastian
S/.35
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rocio ana
5
5 (4 opiniones)
Rocio ana
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Darciel
5
5 (4 opiniones)
Darciel
S/.20
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Astrid
5
5 (5 opiniones)
Astrid
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (3 opiniones)
José
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Roger daniel
Roger daniel
S/.15
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis miguel
Luis miguel
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edmundo martin
5
5 (2 opiniones)
Edmundo martin
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
Sebastian
S/.35
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Perspectivas sobre el espacio geográfico

El análisis del espacio puede realizarse desde distintas perspectivas, que ofrecen diferentes formas de entender los fenómenos geográficos.

Perspectiva social

Mapa del mundo con diferentes colores que representan diversas regiones geográficas.
Foto:Andrew Stutesman. En el siglo XX, la geografía humana se diversificó con el trabajo de David Harvey, quien introdujo conceptos de espacio y lugar.

Desde este punto de vista, el espacio geográfico se entiende como un producto de las interacciones humanas. Se enfoca en cómo las actividades humanas afectan el espacio, como la creación de barrios y la segregación social.

Perspectiva económica

Analiza el espacio desde la distribución de los recursos y actividades económicas. Examina cómo las economías regionales y globales se estructuran y cómo influyen en la organización espacial.

Perspectiva ambiental

Esta perspectiva considera el espacio geográfico como un entorno natural que debe ser conservado y gestionado de manera sostenible.

Examina cómo los seres humanos interactúan con el entorno natural y cómo afectan a los ecosistemas.

Componentes del espacio geográfico

Hay tres grandes categorías que componen el espacio geográfico:

Naturales 🌱

Sociales 👫

Económicos 💼


Naturales

Incluyen los elementos físicos del espacio, como el relieve, el clima, la hidrografía y la vegetación, estos componentes determinan en gran parte las posibilidades de uso del espacio, como las áreas aptas para la agricultura o las zonas de alta biodiversidad.

La Cordillera de Los Andes en América del Sur es un ejemplo de cómo el relieve influye en el desarrollo económico, ya que las zonas montañosas limitan la agricultura y las actividades industriales, pero favorecen el ecoturismo.

Sociales

La población, costumbres, creencias y actividades humanas, componen la categoría social. Estos elementos son fundamentales para comprender cómo las personas interactúan en su entorno y cómo lo transforman.

Un caso que demuestra esto es el de la ciudad japonesa Tokio, donde las tradiciones culturales influyen en el diseño y la distribución de los espacios públicos.

Los templos y parques que integran tanto lo social como lo espiritual en el espacio urbano.

Un mapa y un jarrón con flores rojas sobre una mesa.
Foto: Dana Sarsenbekova. La Primera Guerra Mundial y las subsecuentes guerras mundiales contribuyeron al auge de la geografía como ciencia aplicada.

Económicos

Estos abarcan infraestructura, la producción, los recursos naturales y la industria, que define la actividad económica de ciertos territorios.

Por ejemplo, el Canal de Panamá es un componente económico clave que conecta dos océanos, facilitando el comercio global y moldeando la geografía económica del continente.

Las distintas escuelas geográficas

A lo largo de la historia, distintas escuelas geográficas han interpretado el espacio geográfico de maneras diferentes, lo que ha enriquecido la comprensión de este concepto.

Escuela GeográficaDefinición del Espacio Geográfico
DeterministaEl espacio geográfico es determinado por factores naturales como el clima y el relieve. Los seres humanos se adaptan a estos factores.
HumanistaEl espacio es visto como un producto de las interacciones humanas, que le dan significado y estructura.
RadicalEl espacio geográfico es un espacio de lucha social, donde las dinámicas de poder influyen profundamente en su organización.

Ejemplos de espacios geográficos

Un caso concreto al hablar de espacios geográficos sería el de las diferencias entre las áreas rurales, urbanas y naturales.

En el caso de una zona urbana claramente se refiere a una gran ciudad, por ejemplo, Chicago, que mezcla elementos de la naturaleza, como el lago Michigan, y humanos, como el metro.

En las zonas rurales de México, el espacio geográfico está determinado por las actividades agrícolas y la infraestructura vial, que permiten la conexión entre pequeños pueblos y grandes ciudades.

feedback
Debes saber

La escuela determinista, la escuela humanista y la escuela radical, son las tres principales que existen.

En resumen, al hablar del concepto de espacio geográfico, nos referimos a algo integral que involucra tanto los aspectos naturales como los humanos.

A través de los elementos revisados, como escalas y perspectivas, se puede entender como las personas interactúan con su entorno y cómo la organización espacial influye en los procesos sociales y económicos.

Te invitamos a seguir conociendo más sobre la geografía: el sistema de Información Geográfica, áreas de estudio y más.




¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (2 rating(s))
Loading...
superprof

Jonás

Soy un apasionado por la fotografía, los viajes y el arte urbano. Me encanta explorar nuevos lugares, capturar la belleza en cada imagen y degustar la exquisita comida peruana en el camino.