Fado: Canción popular portuguesa, especialmente lisboeta, de carácter triste y fatalista.
Real Academia de la Lengua Española.
Esta es la definición que hace la RAE del fado, la música popular de Portugal que, como adelanta, no es lo más alegre que escucharás hoy. Y es que, la palabra “fado” significa “destino”, y cantar y componer sobre éste no es algo liviano y baladí. ¿No crees?
Las emociones fuertes, los desamores y las desgracias serán algunos de los temas más recurrentes de este estilo musical que, generalmente, se canta en solitario, únicamente con el acompañamiento, a poder ser, de una guitarra acústica, también llamada guitarra portuguesa.
Como muchos géneros musicales, se dice que nació en los barrios más humildes de la ciudad de Lisboa, cerca del puerto; pero pronto se convirtió en el signo de identidad de todo un país. ¡Vamos a conocer un poco más sobre su historia, y dónde poder disfrutar de este triste, pero hermoso, estilo musical!
¿Cuál es la música típica de Portugal?
Sin duda es el fado, de hecho, este estilo musical está, desde el año 2011, considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. ¡Nada menos!
Y precisamente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura apunta un dato revelador en la definición que hace del mismo:
El fado es un género artístico que alía la música a la poesía.
Exacto, muchas de las canciones de fado nacen de un poema, como es el caso del popular "Una casa portuguesa", una de las canciones portuguesas más conocidas y cuya versión más extendida, de Amalia Rodrigues, proviene del poema de Reinaldo Ferreira, que vivió toda su vida en Mozambique.
Y es que, estas canciones son también sinónimo de mezcla, de historia, de un género y de un país, de varias generaciones; pues era así, de generación en generación, como se transmitía el saber y el amor por esta canción popular:
Es una síntesis multicultural de bailes cantados afrobrasileños, de géneros tradicionales locales de canción y danza, de tradiciones musicales de las zonas rurales del país aportadas por las olas sucesivas de inmigrantes a la ciudad, y de corrientes de la canción urbana cosmopolita de principios del siglo XIX.
Definición de la Unesco.

"Se trata de una especie de cítara en forma de pera, provista de doce cuerdas metálicas, que es un instrumento único en su género", explica de nuevo la UNESCO:
¿Dónde escuchar fado en Lisboa?
La tradición marca que este estilo musical, el auténtico, se escucha en las llamadas "Casas do fado": Se trata de restaurantes, bares o tabernas en los que, con un ambiente íntimo, se puede disfrutar muy de cerca de la canción típica portuguesa, y también de la gastronomía de la zona. ¡Todo en uno!
Pero, lo que antaño fue el origen de este estilo musical, ahora se ha convertido en un auténtico atractivo turístico; algo así como "las cuevas" de Granada para ver y escuchar flamenco, pero al más puro estilo portugués... ¿Cómo saber si es el auténtico y no una "turistada"?
Como en todo, habrá casas de fado más enfocadas al turismo, y otras más auténticas; sea como fuere, la experiencia, si quieres vivirla, es de las que no se olvida. ¡Pero tienes que analizar bien la oferta! Que, como imaginarás, en Lisboa es bien completa. Vamos a darte algunas opciones. ¡Apunta!
Clube de Fado
El Clube de Fado está situado en el corazón de Alfama, posiblemente uno de los barrios más "fadistas" de la capital, y al lado de la Catedral de Lisboa. La decoración es sobria, pero la cocina es tradicional portuguesa y merece la pena. Un espacio al que acuden tanto profesionales como amateurs de este estilo musical, por lo que deberás informarte antes de ir de qué tipo de espectáculo encontrarás ese día.
Adega do Machado
Es una de las casas de fado más emblemáticas y antiguas de la ciudad, situada en el corazón del Barrio Alto, desde el año 1937. También es una de las preferidas de turistas de todo el mundo; ya dependerá de tu gusto si prefieres algo más íntimo o lo más popular. ¡Tú decides! Cuenta con varias plantas y un espacio central reservado a las actuaciones, así como una terraza exterior. Y su decoración destaca por tener fotografías de grandes cantantes de fado del país.
Café Luso
El emplazamiento de esta casa es inmejorable, pues se encuentra en las antiguas bodegas de un palacio que data del XVII; esto le da una acústica que hace mágico el lugar, más aún si pensamos que la propia Amalia Rodrigues cantó allí. También se pueden degustar platos típicos portugueses.
Museo del Fado - Centro Cultural de Belém
No solo en las casas de fado se puede escuchar esta música, faltaría más. También hay conciertos en lugares con mucho encanto como este.

El Museo del Fado está en Lisboa, en el popular barrio de Alfama y, además de ser una visita obligada si te gusta la música (el fado en particular) y conocer su historia, también tiene una interesante programación musical.
Si vas con varios días para visitar la ciudad, podrás vivir una experiencia "fadista" completa: entre su exposición permanente sobre la historia del fado, las temporales y los conciertos.
Los precios suelen ser bastante asequibles, y es una buena oportunidad para conocer a los y las cantantes del momento.
Importante: aunque sean organizados por el Museo del fado, la mayoría de conciertos tienen lugar en el Centro Cultural de Belém, un poco más alejado del centro de la ciudad, pero con un gran auditorio ideal para estos eventos.
¿Prefieres practicar tu portugués pero con otro tipo de música? Descubre los cantantes brasileños famosos más conocidos de Brasil, y sus ritmos pegadizos. ¡Para aprender bailando!
¿Dónde escuchar fado en Oporto?

Aunque el fado es característico y nació en Lisboa, como hemos dicho un poco más arriba, no tardó en extenderse por todo el país. Por eso, en Oporto también son populares las casas de fado en las que comer y escuchar la música típica.
Sobre estas líneas puedes ver la imagen del Jardín del Morro, uno de los miradores con vistas a toda la ciudad. Al atardecer, turistas y personas de la zona, se reúnen para compartir ese momento único en el día, ¡con actuaciones en directo incluidas! Tal vez tengas suerte, y un día el artista "invitado" sea fadista, pero si no es el caso, tendrás el fado ante tus ojos. ¡Te lo contamos!
Justo frente al mirador, cruzando el río, se encuentran algunas de las casas de fado más populares de la ciudad, la más cercana, en línea recta a apenas diez minutos caminando, es Casa da Mariquinhas.
Casa da Mariquinhas
Es una de las más antiguas de la ciudad, fundada en el año 1968 por el fadista Heitor Gil de Vilhena, aunque cerró sus puertas en 2001, durante nada menos que 10 años. Pero, allá por 2011, volvió a abrir este lugar íntimo y con historia, ideal para disfrutar de la buena gastronomía y la buena música.
Ten en cuenta que hay días en los que la programación está reservada para cantantes profesionales, y otros para aficionados; por lo que si quieres ir, es mejor que eches un ojo su página web y te cerciores de que verás el espectáculo que estabas buscando.
Otras casas de fado muy emblemáticas de Oporto a las que también puedes ir son:
- Ideal Clube de Fado Porto.
- Casa da Guitarra.
- Mal Cozinhado.
- O Fado.
- Café Guarany.
- Fado Português.
- Taberna Real do Fado.
- Arcadas de S. Jorge.

Ya sea en directo o a través de tus auriculares, el fado en un estilo musical en el que merece la pena detenerse; desde Amalia Rodrigues a Mariza, una de las cantantes portuguesas más populares en el mundo del fado del momento, hay canciones hermosas y tristes con las que descubrir un también hermoso país.
Si lo que quieres es aprender o mejorar tu portugués a través de la música, este estilo musical, por su dulzura y letras universales (amor, desamor, celos, venganza...), puede ser una excelente opción. Aunque solo sea por el simple placer de empaparte de la cultura y la melodía de Portugal. Para que empieces ya este lindo viaje, te dejamos una selección de fados por los que empezar. "Numa casa portuguesa fica bem, pão e vinho sobre a mesa...".