La Festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes del Perú y América Latina. Con una mezcla única de fe, tradición y danza, esta festividad reúne a miles de devotos y turistas que llegan a la ciudad altiplánica para vivir una experiencia inolvidable...

star
¿Sabías que esta festividad es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad?

Desde 2014, la UNESCO declaró la fiesta de la Virgen de la Candelaria Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por su riqueza folclórica y cultural. Una festividad que combina rituales andinos en honor a la Pachamama con la devoción católica a la Virgen María.

Es por eso, que en siguiente artículo conoceremos todo sobre la tan importante festividad de la virgen de la candelaria: cuándo y dónde se celebra, sus simbolismos, valor histórico y todo lo que necesitas saber para animarte a visitar la “Capital del Folclore Peruano”, cuna de la fiesta de la candelaria:

Los mejores profes de Baile que están disponibles
Angelica
5
5 (12 opiniones)
Angelica
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Romina
5
5 (9 opiniones)
Romina
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
5
5 (4 opiniones)
Alberto
S/.80
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Salvador
5
5 (4 opiniones)
Salvador
S/.80
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ronit
5
5 (5 opiniones)
Ronit
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yhasuri
5
5 (3 opiniones)
Yhasuri
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonardo elias
5
5 (2 opiniones)
Leonardo elias
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonardo
5
5 (4 opiniones)
Leonardo
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Angelica
5
5 (12 opiniones)
Angelica
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Romina
5
5 (9 opiniones)
Romina
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alberto
5
5 (4 opiniones)
Alberto
S/.80
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Salvador
5
5 (4 opiniones)
Salvador
S/.80
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ronit
5
5 (5 opiniones)
Ronit
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yhasuri
5
5 (3 opiniones)
Yhasuri
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonardo elias
5
5 (2 opiniones)
Leonardo elias
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonardo
5
5 (4 opiniones)
Leonardo
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Cuándo se celebra la Virgen de la Candelaria en Puno?

La Festividad de la Virgen de la Candelaria se celebra cada febrero en la ciudad altiplana de Puno, siendo una de las festividades religiosas y folclóricas más importantes del Perú y América Latina.

En 2025, las celebraciones comenzarán el 2 de febrero, día central de la festividad, y se extenderán por varias semanas con danzas, misas y eventos culturales que reúnen a miles de fieles y turistas.

Esta festividad combina tradiciones andinas y católicas, destacándose por su colorido desfile de danzas típicas como la Diablada y la Morenada. Si quieres vivir esta experiencia única, ¡Puno te espera en febrero!

Historia de la Virgen de la Candelaria: Tradición y devoción en una gran festividad

La Virgen de la Candelaria es una de las advocaciones marianas más veneradas en el Perú y América Latina. Su festividad en Puno es una fusión de la fe católica y las ancestrales tradiciones andinas, consolidándose como una de las celebraciones más importantes del país.

collage con la imagen de la virgen de la Candelaria al medio y 2 fotos diferentes de danzas de esta festividad
La fiesta de la Candelaria es de las más importantes de Latinoamérica, combina la devoción y tradición.

¿Qué simboliza la Virgen de Candelaria?: Origen y significado de la Virgen de la Candelaria

La devoción a la Virgen de la Candelaria tiene sus raíces en España y llegó al Perú durante la época colonial. Su imagen representa la luz y la purificación, simbolizando la protección divina sobre los fieles. En Puno, se asocia con la Pachamama y la fertilidad de la tierra, lo que explica su profunda conexión con las costumbres andinas.

La leyenda detrás de su festividad en Puno

Cuenta la tradición que en el siglo XVII, la imagen de la Virgen de la Candelaria fue invocada por los pobladores puneños durante un conflicto con invasores. Se dice que la Virgen apareció con una espada en la mano, protegiendo a la ciudad y reforzando la fe de su gente. Desde entonces, su culto creció y se consolidó con esta fastuosa celebración anual a la candelaria puno.

La evolución de la festividad

Con el tiempo, la festividad de la virgen de la candelaria puno, incorporó elementos de la cultura andina. Convirtiéndose en una de las fiestas religiosas y folclóricas más grandes de Sudamérica. Actualmente, la celebración dura varias semanas e incluye misas, procesiones y un espectacular concurso de danzas autóctonas y de traje de luces, donde miles de danzantes y músicos rinden homenaje a la Virgen con coreografías llenas de color y tradición.

Si quieres descubrir una de las manifestaciones culturales más impresionantes del Perú, la fiesta de la candelaria puno te espera en febrero. ¡Vive la fe, la música y la danza en una celebración única en el mundo!

TikTok Video Thumbnail
👹🔥 La Fiesta de la Candelaria es mucho más que danzas y música. 🔍 Conoce las curiosidades que la hacen única. En #BrisasDelTiticaca vivimos esta celebración con orgullo 💛🇵🇪 #Cand...
♬ sonido original - Brisas del Titicaca

O también, puedes vivir el carnaval de puno por estas fechas. Descubre aquí: ¿Cuando se celebra carnaval en Perú? Descubre esto y más del carnaval peruano.

¿Por qué es conocida Nuestra Señora de la Candelaria?

Nuestra Señora de la Candelaria es reconocida a nivel mundial por su profundo significado religioso y su impacto en la cultura popular. Su festividad, celebrada especialmente en Puno, Perú, es una de las más grandes expresiones de fe y folclore en Sudamérica, siendo declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2014.

No pierdas la oportunidad de ser parte de otro Patrimonio Cultural del Perú: Carnaval Cajamarquino

1. Símbolo de luz y protección

El nombre "Candelaria" proviene de la palabra "candela" (vela), representando la luz de Cristo y la purificación. En el catolicismo, su imagen es asociada con la protección y la esperanza, siendo venerada en España, América Latina y diversas partes del mundo.

2. Fusión de culturas: catolicismo y cosmovisión andina

En Puno, la Virgen de la Candelaria es considerada Patrona de la región y su devoción se mezcla con tradiciones prehispánicas. Los pobladores la relacionan con la Pachamama (Madre Tierra) y la fertilidad, integrando rituales ancestrales en su homenaje.

3. Una de las festividades más grandes de América Latina

Cada febrero, miles de danzantes y músicos participan en un despliegue impresionante de danzas autóctonas y de traje de luces, que representan la historia y cultura de los Andes. La festividad atrae a turistas de todo el mundo, consolidándose como una de las celebraciones más importantes del Perú.

¿Sabías que los carnavales también son de las fiestas más esperadas en Perú? Conoce más del Carnaval Ayacuchano ¡y anímate a vivirlo!

4. Patronazgo en otras regiones

Además de su devoción en Perú, la Virgen de la Candelaria es Patrona de Tenerife (España), Copacabana (Bolivia), Medellín (Colombia) y otras ciudades donde su culto ha crecido con el tiempo.

bailarines de la diablada angel y demonio bailando frente a la catedral
Más de 1,000 danzantes venerando a la Virgen de la Candelaria con muchos bailes y tradición.

¿Qué actividades se realizan en la fiesta de la Virgen de la Candelaria?

En la celebración de la virgen de candelaria, se combina la devoción, cultura y arte en un evento que reúne a miles de fieles y turistas cada año. La cual incluye actividades que hacen de esta fiesta una experiencia inolvidable:

1. Misa y procesión de la Virgen

El 2 de febrero, día central de la festividad, se realiza una solemne misa en honor a la Virgen de la Candelaria, seguida de una procesión por las principales calles de Puno. Los devotos acompañan la imagen con cánticos, rezos y velas, en una muestra de fe y gratitud.

2. Concurso de danzas autóctonas

Uno de los eventos más esperados es el Concurso de Danzas Autóctonas, donde más de 170 agrupaciones presentan bailes tradicionales de las comunidades andinas. Estas expresiones culturales reflejan la historia y cosmovisión de los pueblos originarios.

3. Gran parada y veneración a la Virgen

El primer domingo después del 2 de febrero, miles de danzantes y músicos desfilan por las calles de Puno con impresionantes trajes llenos de color y bordados. Destacan danzas como la Diablada Puneña, Morenada y Caporales, en honor a la Virgen.

4. Octava de la Candelaria y cierre de festividades

La celebración culmina con la Octava de la Candelaria, una nueva procesión y festividades religiosas que cierran con ferias gastronómicas, conciertos y fuegos artificiales.

danzantes frente a la Virgen de la Candelaria
¿Te imaginas ser parte de una gran festividad como la Candelaria?

Si quieres ser testigo de una de las fiestas más impresionantes de Latinoamérica, te recomendamos visitar Puno para vivir la magia de la Festividad de la Virgen de la Candelaria.

Y si te apasionan las festividades llenas de bailes y tradición, no te pierdas también de: Carnavales en Arequipa ¡o visita la ciudad que más quieras en esta linda temporada!

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (3 rating(s))
Loading...

CristinaEpv

Soy una creadora de contenidos apasionada por el arte, la escritura creativa y los viajes. Como buena publicista, escribo de todo un poco y me encanta estar en constante aprendizaje...