Los fondos de inversión son una herramienta clave para quienes desean diversificar sus ahorros y acceder a mercados financieros ¡sin necesidad de ser expertos! En Perú, estos instrumentos permiten a los inversionistas participar en una variedad de activos gestionados por profesionales, a través de entidades como: bancos, compañías de seguros o sociedades administradoras de fondos mutuos, tienes varias opciones...

Por eso, en el siguiente artículo te explicamos a más detalle qué son los fondos de inversión, cómo funcionan, qué tipos existen en el mercado peruano y cómo puedes comenzar a invertir de forma segura.

Asimismo, te mostraremos ejemplos concretos de fondos disponibles en entidades como: Credicorp, BBVA, Interfondos y otras. Si estás buscando información clara sobre cómo invertir tu dinero en soles con una estrategia eficiente, aquí encontrarás todo lo necesario:

mano sosteniendo una proyección de holeograma con un gráfico de inversiones
En el mundo de las inversiones, conseguir un rendimiento sostenible en el tiempo ¡es un gran logro!

¿Cómo y dónde invertir tu dinero en Perú en 2025?

Los mejores profes de Economía que están disponibles
Antonio
4,9
4,9 (9 opiniones)
Antonio
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (13 opiniones)
Luis
S/.65
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (4 opiniones)
Diego
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
5
5 (8 opiniones)
Jenny
S/.35
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodolfo andres
5
5 (2 opiniones)
Rodolfo andres
S/.40
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katherine
5
5 (4 opiniones)
Katherine
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katherine
5
5 (3 opiniones)
Katherine
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marco
5
5 (5 opiniones)
Marco
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
4,9
4,9 (9 opiniones)
Antonio
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (13 opiniones)
Luis
S/.65
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (4 opiniones)
Diego
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
5
5 (8 opiniones)
Jenny
S/.35
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodolfo andres
5
5 (2 opiniones)
Rodolfo andres
S/.40
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katherine
5
5 (4 opiniones)
Katherine
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katherine
5
5 (3 opiniones)
Katherine
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marco
5
5 (5 opiniones)
Marco
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué es un fondo de inversión?

Debes tener en cuenta que, un fondo de inversión es un vehículo financiero que agrupa el dinero de múltiples personas (denominados partícipes o inversionistas) para invertirlo colectivamente en una variedad de instrumentos financieros, como bonos, acciones, certificados de depósitos, entre otros. Estos fondos no funcionan con una persona natural por sí misma, sino que son gestionados por una sociedad administradora y los activos se custodian a través de una entidad depositaria.

Los fondos pueden tener distintos objetivos según su estrategia, nivel de riesgo, o activos subyacentes. Por ejemplo, un fondo puede estar enfocado en renta fija, mientras otro puede centrarse en renta variable o tener un enfoque mixto.

Para que puedas entenderlo mejor, veámoslo de este modo:
Supongamos que inviertes S/ 1,000 en un fondo mutuo administrado por una entidad como Credicorp Capital. Ese fondo, que ha reunido millones de soles de otros partícipes, invierte el total en una cartera diversificada de bonos del gobierno, acciones y activos internacionales. Tú eres dueño de una fracción proporcional de ese fondo, y tus ganancias dependerán del desempeño del portafolio completo. ¿Mejor ahí?

Pero, este tipo de fondo no es tu única opción: Descubre qué son los fondos indexados y cómo invertir en Perú ¡aquí!

¿Cómo funcionan los fondos de inversión?

Los fondos de inversión operan bajo una estructura eficiente que facilita el acceso a los mercados financieros, incluso para quienes no tienen experiencia previa. Aunque el proceso es sencillo para el inversionista, detrás existe un modelo de gestión profesional que garantiza la administración adecuada del capital.

Por lo que, ahora revisaremos los pasos clave del funcionamiento de un fondo de dinero o fondo mutuo:

toma media de dos profesionales hombre y mujer sentados frente a frente revisando documentos financieros
Ordenar tus finanzas es clave antes de pensar en invertir, pues un rendimiento financiero sostenible viene a través de la gestión estratégica.
  • Aportación de capital: El inversionista realiza una inversión inicial mediante la compra de participaciones del fondo. Estas participaciones representan una fracción proporcional del patrimonio del fondo, y pueden adquirirse con montos accesibles, muchas veces desde S/ 100.
  • Gestión de portafolio: La sociedad administradora es responsable de invertir el dinero recaudado en una cartera diversificada de activos financieros, como bonos, acciones, depósitos a plazo u otros instrumentos de deuda o renta variable. Esta gestión está alineada con la estrategia definida en el reglamento del fondo.
  • Cálculo del valor liquidativo: El valor liquidativo es el precio de cada participación del fondo, y se actualiza diariamente. Se calcula dividiendo el patrimonio total entre el número de participaciones emitidas. Este valor refleja el comportamiento de los activos dentro del fondo y es clave para determinar la evolución de tu inversión.
  • Rentabilidad y beneficios: La rentabilidad de un fondo depende del desempeño de los instrumentos financieros en los que está invertido. Las ganancias pueden ser repartidas periódicamente o reinvertidas en el mismo fondo, contribuyendo a la capitalización compuesta de tu inversión a lo largo de los años.

Este modelo de inversión colectiva permite que tanto pequeños "ahorrantes" como grandes inversionistas accedan a una gestión diversificada, profesional y regulada. Además, los fondos en banco o gestionados por aseguradoras y entidades autorizadas ofrecen opciones adaptadas a cada perfil de riesgo y objetivo financiero.

trending_up
¿Sabías que puedes iniciar con inversiones desde S/ 100?

¡Sí, leíste bien! Aunque no lo creas, no necesitas grandes sumas de dinero para entrar al mundo de las inversiones. Muchos fondos mutuos de Perú, permiten participar con montos pequeños, como S/ 100 o incluso menos, perfectos para estudiantes, jóvenes profesionales y pequeños ahorristas.

Tipos de fondos de inversión disponibles en Perú

En el Perú, existen diversos tipos de fondos adaptados a los perfiles y objetivos de cada inversionista:

  • Fondos de renta fija: invierten principalmente en instrumentos de deuda como bonos del Estado o de empresas privadas. Son considerados de bajo riesgo.
  • Fondos de renta variable: invierten en acciones. Son más volátiles, pero ofrecen un mayor potencial de rentabilidad a largo plazo.
  • Fondos mixtos: combinan renta fija y renta variable, buscando un balance entre seguridad y rentabilidad.
  • Fondos indexados y ETFs: replican el comportamiento de un índice bursátil (como el S&P 500). Son ideales para estrategias de capitalización a largo plazo.
  • Fondos temáticos o sectoriales: invierten en sectores específicos como salud, tecnología, energía o sostenibilidad.

Por otro lado, están los conocidos fondos de dinero, una opción conservadora que invierte en instrumentos de corto plazo y alta liquidez, como depósitos a plazo y bonos de bajo riesgo. Son ideales para metas de corto plazo o para mantener liquidez.

hombre trabajando en finanzas
Ten la certeza de que con la estrategia financiera correcta, podrás ver esos números ¡retornando en ganancias!

También: ¿Cómo invertir en la bolsa de valores de Lima?

Los mejores profes de Economía que están disponibles
Antonio
4,9
4,9 (9 opiniones)
Antonio
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (13 opiniones)
Luis
S/.65
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (4 opiniones)
Diego
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
5
5 (8 opiniones)
Jenny
S/.35
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodolfo andres
5
5 (2 opiniones)
Rodolfo andres
S/.40
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katherine
5
5 (4 opiniones)
Katherine
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katherine
5
5 (3 opiniones)
Katherine
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marco
5
5 (5 opiniones)
Marco
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
4,9
4,9 (9 opiniones)
Antonio
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (13 opiniones)
Luis
S/.65
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Diego
5
5 (4 opiniones)
Diego
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny
5
5 (8 opiniones)
Jenny
S/.35
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodolfo andres
5
5 (2 opiniones)
Rodolfo andres
S/.40
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katherine
5
5 (4 opiniones)
Katherine
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Katherine
5
5 (3 opiniones)
Katherine
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marco
5
5 (5 opiniones)
Marco
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Ventajas de invertir en fondos de inversión

Invertir en fondos trae consigo numerosos beneficios:

  • Diversificación: reduces el riesgo al invertir en distintos activos.
  • Gestión profesional: expertos financieros toman decisiones estratégicas por ti.
  • Accesibilidad: puedes comenzar desde montos bajos.
  • Liquidez: en la mayoría de los fondos puedes retirar tu dinero con relativa facilidad.
  • Transparencia y regulación: los fondos están supervisados por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), lo que garantiza reglas claras y protección al inversionista.

Además, muchas entidades ofrecen información detallada, prospectos, fichas técnicas y reportes de desempeño de fondo de dinero o planes de inversión, lo cual permite tomar decisiones informadas.

Riesgos y consideraciones al invertir en fondos

Como toda inversión, los fondos también conllevan riesgos que debes conocer:

  • Riesgo de mercado: los precios de los activos pueden variar por factores económicos o políticos.
  • Comisiones: la sociedad gestora cobra una comisión de administración y, en algunos casos, comisión por éxito o rescate.
  • Riesgo de liquidez: en algunos fondos, no es posible retirar el dinero de inmediato.
  • Riesgo de crédito: asociado a la capacidad de pago de los emisores de deuda.

¿Ahora lo ves? Es crucial conocer tu perfil de riesgo (conservador, moderado o agresivo), tus objetivos financieros y tu horizonte de inversión antes de elegir un fondo.

¿Cómo invertir en fondos de inversión en Perú?

Invertir en fondos de inversión en Perú es un proceso cada vez más accesible, tanto para principiantes como para inversionistas con experiencia. Gracias a la digitalización y al desarrollo del sector financiero, hoy es posible crear un plan de inversión personalizado desde casa y con montos desde S/ 100.

Pero, si buscamos sintetizar este proceso un poco, los pasos básicos son:

manos usando una calculadora y un cuaderno de anotaciones con diagramas de flujo sobreexpuestos con efecto en la imagen
Antes de decidirte a invertir, es fundamental conocer el fondo de inversión correcto, los planes actualizados y su rentabilidad en Perú.
  1. Elegir una sociedad administradora: como BBVA Fondos, Credicorp Capital, Interfondos, Rímac SAF, Pacífico SAF o Scotiabank. Estas empresas cuentan con equipos de gestión profesional que administran los activos y buscan maximizar la rentabilidad de tus inversiones, siguiendo estrategias diversificadas que se adaptan a diferentes perfiles de riesgo.
  2. Analizar el fondo: revisa el tipo de fondo, su estrategia, comisiones, rentabilidad histórica y nivel de riesgo. No pases por alto detalles como: renta fija, renta variable, mixto o temático, su estrategia de inversión, el valor liquidativo, las comisiones y los costos asociados. Además, analiza la rentabilidad histórica y el nivel de riesgo del fondo para asegurarte de que se alinea con tus objetivos financieros.
  3. Completar el proceso de suscripción: Una vez elegido y analizado el fondo, el siguiente paso es formalizar tu inversión. Usualmente puedes hacerlo en línea o presencial, presentando tu DNI y completando el formulario de cliente. Con esto, te integras a una inversión colectiva que te brinda acceso a una diversificación de activos, desde bonos y acciones hasta instrumentos financieros de corto y largo plazo.

En verdad, es cierto que el mundo de las finanzas e inversiones se ha abierto al público con nuevas oportunidades, y hoy en día son muchas las plataformas que te permiten invertir en fondos desde apps móviles o páginas web, lo cual facilita el seguimiento de tus inversiones.

¿Quieres explorar otros caminos? Entonces: Conoce las mejores oportunidades de bienes raíces en Perú.

Fondos de inversión populares en Perú: Resumen comparativo

En el dinámico panorama financiero peruano de 2025, los fondos de inversión se han consolidado como una herramienta clave para quienes buscan diversificar sus ahorros y acceder a mercados financieros sin necesidad de ser expertos. Con una amplia gama de opciones que abarcan desde fondos de renta fija hasta fondos temáticos, es esencial comparar las características de cada uno para tomar decisiones informadas.

Aquí te compartimos una comparativa de algunos de los fondos de inversión más populares en Perú, destacando su tipo, rentabilidad histórica, comisiones y perfil de riesgo:

FondoTipoRentabilidad 2025Comisión de GestiónPerfil de Riesgo
BBVA Renta Corto Plazo Soles FMIVRenta Fija1.84%1.00%Conservador
BBVA Renta Mediano Plazo Soles FMIVRenta Fija2.64%1.20%Moderado
BBVA Distributivo High Yield EEUU FMIVRenta Variable0.59%1.50%Agresivo
Scotia Fondo Liquidez Soles FMIVRenta Fija0.39%0.80%Conservador
Scotia Fondo Liquidez Dólares FMIVRenta Fija0.35%0.80%Conservador

Fuentes: BBVA Asset Management S.A. SAF, Scotia Fondos.

¡Ojo! Estos son solo valores referenciales al 2025, estos pueden cambiar en el tiempo. Siempre revisa la información actualizada de cada fondo de inversión vigente en el mercado

Con estos datos ya tienes una visión completa sobre qué son los fondos de inversión, cómo funcionan y cómo puedes comenzar a invertir en Perú. Ya sea que elijas un fondo de dinero, uno mixto o temático, lo importante es que tu inversión esté alineada con tus metas y con una gestión profesional que potencie tu patrimonio.

Así que, ¿listo para empezar a invertir?

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

CristinaEpv

Soy una creadora de contenidos apasionada por el arte, la escritura creativa y los viajes. Como buena publicista, escribo de todo un poco y me encanta estar en constante aprendizaje...