Si buscas una forma eficiente, diversificada y rentable de hacer crecer tu dinero, invertir en fondos indexados en Perú puede ser una excelente alternativa.
Es por eso, que hemos preparado una guía completa en la que descubrirás qué son los fondos indexados, cómo funcionan, cuáles están disponibles en el mercado peruano y cómo puedes comenzar a invertir paso a paso.
Pero antes, si quieres evaluar bien todas tus alternativas: ¿Qué sabes de los fondos de inversión? Conoce los tipos, planes y más ¡aquí!
Lo que sí, podemos adelantarte para entrar en un poco más de contexto, los fondos de inversión suelen ser los medios que agrupan el dinero de varios inversores usualmente gestionados por grupos financieros o aseguradoras. Al elegirlos, puedes diversificar tus inversiones entre activos como: acciones, bonos, bienes raíces, entre otros.
Ahora sí estamos listos para ahondar en lo principal de este artículo:
¿Cómo funcionan los fondos de inversión?
Para que te puedas hacer una idea, el funcionamiento de los fondos es relativamente sencillo:
- Aportación de capital: el inversor compra participaciones del fondo.
- Adquisición de activos: la sociedad gestora invierte en los activos financieros elegidos.
- Gestión del portafolio: puede ser activa (buscando superar el mercado) o pasiva (buscando replicar un índice).

¿Qué es el valor liquidativo?
Es el precio de cada participación del fondo, calculado dividiendo el valor total de los activos entre el número de participaciones. Cambia diariamente en función del comportamiento del mercado.
Rentabilidad y distribución
Los fondos pueden reinvertir las ganancias (fondos de acumulación o "acc") o repartirlas periódicamente (fondos de distribución). El rendimiento dependerá del comportamiento de los mercados financieros y de la estrategia de inversión.
También puedes leer: Descubre cómo y dónde invertir tu dinero en Perú en 2025
Tipos de fondos de inversión disponibles en Perú
Antes de elegir dónde colocar tu dinero, es fundamental conocer los distintos tipos de fondos de inversión disponibles en Perú. Cada uno tiene características, niveles de riesgo y estrategias distintas que se adaptan a diferentes perfiles de inversor.
Ya sea que busques seguridad, crecimiento a largo plazo o una combinación de ambos, existe un fondo que puede alinearse con tus objetivos financieros. A continuación, te explicamos las principales categorías que puedes encontrar en el mercado peruano:
- Fondos de renta fija: invierten en bonos gubernamentales o corporativos, ideales para quienes buscan estabilidad.
- Fondos de renta variable: invierten en acciones, con más riesgo pero mayor potencial de rentabilidad.
- Fondos mixtos: combinan renta fija y variable, equilibrando riesgo y retorno.
- Fondos temáticos o sectoriales: enfocados en sectores como tecnología, salud o sostenibilidad.
- Fondos indexados y ETFs: buscan replicar el comportamiento de un índice bursátil de forma pasiva, como el S&P 500, MSCI World o índices regionales.
¿Qué son los fondos indexados?
Los fondos indexados son una alternativa de inversión pasiva que busca replicar el comportamiento de un índice bursátil específico, en lugar de intentar superarlo. Esto los convierte en productos eficientes, de bajo costo y cada vez más populares entre quienes desean una estrategia de inversión a largo plazo con diversificación global.
En lugar de seleccionar acciones o bonos individualmente, estos fondos siguen automáticamente el desempeño de índices como el S&P 500, el Euro Stoxx 50, el MSCI World o incluso el índice general de la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Al invertir en fondos indexados Perú, puedes acceder a un portafolio diversificado con solo una operación, reduciendo costos y aumentando la eficiencia.
¿Cómo funcionan los fondos indexados?
A diferencia de los fondos gestionados activamente, los fondos indexados utilizan una estrategia de gestión pasiva, cuyo objetivo es replicar el rendimiento del índice que siguen. Esto se logra mediante la compra de los mismos activos (acciones, bonos u otros instrumentos) que componen ese índice, en las mismas proporciones.
Una de las principales ventajas de los fondos indexados es su bajo nivel de comisiones y gastos de gestión, ya que no requieren un equipo de analistas tomando decisiones activas. Esto se traduce en un mayor porcentaje del capital invertido trabajando directamente en el mercado, lo que puede mejorar la rentabilidad neta del inversor a largo plazo.

Ejemplos: Principales fondos indexados Perú
Es probable que aún no hayas oído mucho de este tipo de fondos y tiene mucho sentido, pues son relativamente nuevos en el mercado peruano y muy poco conocidos hasta hoy. Por eso, aquí te compartimos algunos ejemplos representativos de fondos indexados y ETFs que puedes considerar si estás evaluando invertir en fondos indexados:
- Fondo Indexado BBVA S&P 500: replica el comportamiento del índice S&P 500, que incluye a las 500 principales empresas de Estados Unidos. Disponible en algunas entidades en Perú.
- Fondo Indexado MSCI World EUR Acc: sigue el índice MSCI World, ofreciendo exposición a más de 1,600 compañías de mercados desarrollados en Europa, Norteamérica y Asia.
- ETF Vanguard Total Stock Market: busca replicar el mercado accionario completo de EE. UU., desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas en crecimiento.
Estos instrumentos permiten acceder fácilmente a mercados internacionales, favoreciendo la diversificación de la cartera, y son ideales para quienes buscan una estrategia de inversión simple, transparente y rentable. Además, están alineados con el enfoque de ahorro a largo plazo, ideal para quienes priorizan una rentabilidad constante con menor intervención.
¡Y vaya que te sorprenderá! Pues, mucho de los fondos indexados cuentan con comisiones de gestión hasta cinco veces más bajas que los fondos de gestión activa, lo que a largo plazo puede representar una mejor rentabilidad acumulada para el inversor.
¿Por qué son tan populares los fondos indexados?
En los últimos años, invertir en fondos indexados se ha convertido en una de las estrategias más populares entre los pequeños y medianos inversores peruanos. Esto se debe a sus múltiples ventajas y a su enfoque de gestión pasiva, que permite obtener una rentabilidad estable y a largo plazo, sin la necesidad de estar pendiente del mercado todos los días. Pero como toda inversión, también tiene riesgos que debes conocer.
¿Buscas otra alternativa para invertir? Lee: Bienes raíces en Perú: En qué consiste la inversión inmobiliaria y cómo invertir

Ventajas principales de los fondos indexados
💸 Bajos costos y comisiones
Los fondos indexados tienen comisiones muy reducidas, ya que no necesitan un gestor activo. Esto significa más dinero invertido en el mercado y menos en gastos operativos.
📈 Buena rentabilidad a largo plazo
Históricamente, los índices bursátiles como el S&P 500 han ofrecido excelentes retornos a lo largo del tiempo. Como estos fondos replican índices, se benefician del crecimiento general del mercado.
Diversificación automática
Al invertir en un fondo indexado, estás comprando una pequeña parte de decenas o incluso miles de empresas, lo que reduce el riesgo frente a apostar por una sola acción.
👶 Ideal para principiantes
No necesitas experiencia previa ni conocimientos técnicos avanzados. Solo debes elegir un índice y mantener la inversión a largo plazo. Una excelente estrategia para construir un patrimonio sólido.
Riesgos a tener en cuenta
📉 Si el mercado baja, tu inversión también
Como los fondos replican el comportamiento del mercado, si el índice cae, tu inversión también lo hará. No están diseñados para protegerte de caídas puntuales.
🚫 No se ajustan a cambios del mercado
Al ser una estrategia pasiva, no hay ajustes tácticos. Por ejemplo, si una empresa dentro del índice tiene problemas, seguirá en tu portafolio hasta que el índice mismo la reemplace.
⏳ No son mágicos: necesitas tiempo y paciencia
Los fondos indexados no prometen ganancias rápidas. Funcionan mejor en horizontes de 3 a 10 años, permitiendo que el crecimiento del mercado haga su trabajo.
¿Sabías que puedes invertir en la bolsa de valores de Lima?

¿Cómo invertir en fondos indexados en Perú?
Invertir en fondos indexados en Perú es una opción cada vez más accesible para quienes buscan hacer crecer su dinero con una estrategia sencilla, diversificada y de bajo costo.
Gracias al crecimiento de la oferta local e internacional, hoy es posible empezar a invertir desde montos bajos y con plataformas seguras, incluso desde tu celular. Algunas de estas aplicaciones y plataformas de inversión son:
- BBVA Perú
- Interbank
- Interactive Brokers
- DEGIRO
- BCP
- Scotiabank
- eToro
- Vanguard
Pasos para comenzar a invertir en fondos indexados
- Abrir una cuenta en una plataforma de inversión, banco local (como BBVA) o sociedad administradora autorizada (como Renta4 Perú).
- Elegir el fondo indexado que más se ajuste a tu perfil de riesgo y objetivos.
Ejemplos:
Si buscas exposición a empresas estadounidenses: S&P 500
Si prefieres diversificación global: MSCI World EUR Acc
Si quieres invertir en mercados emergentes: MSCI Emerging Markets Index - Invertir desde montos bajos. En Perú, puedes empezar desde S/100 o $10 USD, dependiendo de la entidad o plataforma.
- Revisar comisiones y rentabilidad histórica. La mayoría de fondos indexados en Perú tienen comisiones de gestión entre 0.10% y 0.50% anual, mucho más bajas que los fondos gestionados activamente.
¿Te interesa aprender más sobre cómo manejar tu dinero o invertir desde cero? Entonces, puedes tomar clases particulares con un profesor de finanzas en Superprof y avanzar a tu ritmo.
¡Empieza hoy tu camino hacia tu libertad financiera!
Quiero aprender para invertir , Los fondos indexados tienen interés compuesto . .