El uso juicioso del pedal es un estudio de por vida.

Frédéric Chopin

El piano es un instrumento que cuenta con muchos seguidores, tanto a nivel profesional como amateur. De hecho, es uno de los principales instrumentos que se aprenden en los conservatorios y escuelas de música de Perú.

No obstante, hay que tener claro que no todo el mundo que aprende a tocar el piano se dedica a él de manera profesional. De hecho, hay quien lo aprende simplemente porque le gusta el sonido o porque quiere aprender a tocar una determinada pieza.

La música es una disciplina que requiere de esfuerzo y dedicación, pero que siempre tiene cosas positivas que aportar1. El aprendizaje de un instrumento como el piano requiere de años de trabajo para llegar a aprender todo sobre él, desde sus componentes (teclas y pedales) hasta su técnica.

De hecho, los pedales del piano son un elemento clave de este instrumento, puesto que permiten alterar el sonido que produce. Por lo tanto, si quieres profundizar más sobre los pedales del piano y su funcionamiento, sigue leyendo este artículo donde te contamos todo sobre ellos.

Los mejores profes de Piano que están disponibles
Rodrigo
5
5 (18 opiniones)
Rodrigo
S/.80
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Willy silva
5
5 (11 opiniones)
Willy silva
S/.70
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joel
5
5 (11 opiniones)
Joel
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paul
5
5 (4 opiniones)
Paul
S/.70
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Grecia
5
5 (7 opiniones)
Grecia
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Philip
5
5 (10 opiniones)
Philip
S/.150
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria jose
5
5 (11 opiniones)
Maria jose
S/.70
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elard josue
5
5 (5 opiniones)
Elard josue
S/.40
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (18 opiniones)
Rodrigo
S/.80
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Willy silva
5
5 (11 opiniones)
Willy silva
S/.70
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joel
5
5 (11 opiniones)
Joel
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paul
5
5 (4 opiniones)
Paul
S/.70
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Grecia
5
5 (7 opiniones)
Grecia
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Philip
5
5 (10 opiniones)
Philip
S/.150
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria jose
5
5 (11 opiniones)
Maria jose
S/.70
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elard josue
5
5 (5 opiniones)
Elard josue
S/.40
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué tipos de pedales de piano existen?

¿Cuántos pedales tienen los pianos modernos?
Los sonidos del piano se podrán modificar gracias a los pedales.

Cuando uno empieza a tocar el piano, repara en que tiene muchas teclas (88); sin embargo, rara vez se da cuenta de que debajo del teclado se encuentran unos pedales (por lo general, tres) que sirven para tocarlos con los pies.

Aunque no lo creas, los pedales del piano son una parte fundamental del piano, ya que permiten a los pianistas más experimentados aumentar y modular el sonido que producen con el piano. Se trata de unas palancas que se accionan con el pie, independientemente del tipo de piano que se trate, y que permiten modificar el sonido de diferentes maneras, creando efectos musicales o mezclando dinámicas.

Ten en cuenta que los teclados digitales no suelen tener pedales, aunque se les puede agregar conectándolos a una entrada Jack. Como veremos a continuación el pedal más utilizado es el de resonancia, aunque también existen otros pedales que se pueden añadir para este tipo de pianos y teclados digitales con los que podrás controlar el volumen, insertar algún efecto como si se tratara de una guitarra eléctrica, etc. Todo se tratará de informarte bien al respecto.

Los pianos modernos suelen tener tres pedales, como ya hemos comentado, aunque todavía existen algunos que tienen dos pedales (los fabricados a principios del siglo XX). Los pedales difieren entre el piano de cola y el piano vertical, tal y como se analiza a continuación:

Piano de cola

El piano de cola tiene tres pedales dispuestos de la siguiente manera:

  • Unicordio, una corda o celeste. Este pedal es el que se sitúa a la izquierda y es el encargado de desplazar los macillos hacia un lado, de tal manera que, según el ajuste que se le dé, los macillos golpean sobre dos de las tres cuerdas y en la zona de fieltro donde no suelen hacerlo. De esta forma, se obtiene un sonido resultante de la reducción en el ataque y, además, la cuerda que no es golpeada vibra por simpatía, produciendo una diferencia en la fase de la vibración, lo que se traduce en una modificación del timbre. Así, el sonido cambia de color y la duración de la nota pasa a ser más uniforme y dulce.
  • Sostenuto, tonal o central. Este pedal es el que se sitúa en el centro y sirve para crear el efecto denominado «nota pedal», que consiste en mantener durante un tiempo determinado la misma nota o acorde. A diferencia del pedal de resonancia, que veremos a continuación, la nota pedal no se ve alterada por las que se toquen a posteriori. El efecto se obtiene al pulsar primero las notas deseadas y después, al mantener pulsado el pedal mientras mantenemos las notas también pulsadas. Así, las notas seguirán sonando sin verse alteradas por las que se toquen después.
  • Pedal de resonancia. Este pedal se sitúa a la derecha del piano y al ser accionado, libera los apagadores de las cuerdas, lo que hace que la nota siga sonando aunque se haya dejado de pulsar la tecla, añadiendo así una gran cantidad de armónicos de otras cuerdas que vibran por simpatía, lo que provoca un aumento del volumen sonoro, mezclando notas, acordes y armonías, aunque también permite añadir pequeños efectos sutiles de expresión.
para que sirven los pedales del piano
¿Tienes un piano vertical o de cola? ¿Conocías los pedales?

Piano vertical o de pared

Con respecto al piano vertical, estos son los pedales que suelen presentar:

  • Pedal de aproximación, también denominado celeste, aunque no unicordio. Se trata del pedal que se sitúa a la izquierda pero difiere del piano de cola en que, al pulsarlo, el mecanismo acerca los macillos a las cuerdas, con lo que, a menor distancia para percutir, se produce una menor aceleración al pulsar la tecla y, por lo tanto, se reduce el volumen sonoro.
  • Sordina. Se trata del pedal central, exclusivo del piano vertical. Al accionarlo, se interpone una tela, normalmente de fieltro, entre los macillos y las cuerdas de tal forma que se reduce el sonido y se puede tocar el piano sin llegar a molestar a otras personas. El mecanismo se trata de una variante de un pedal que se encontraba en algunos modelos de pianos de cola construidos a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, aunque con una cierta función tímbrica, de imitación a otros géneros e instrumentos.
  • Pedal de resonancia. Situado a la derecha, es el único pedal común a los dos tipos de pianos y su funcionamiento es exactamente el mismo que en el piano de cola.

Por supuesto, con práctica, podrás llegar a dominar los pedales de tu piano.

¿Sabes qué es la polirritmia?

¿Cómo funcionan los pedales?

Cómo se usan los pedales
¿Quieres sacarle el máximo partido a tus composiciones? Descubre las posibilidades que puede añadir el uso de los pedales.

Como ya sabes qué tipo de pedales existen, en función también del tipo de piano que tengas, ahora necesitarás saber cuál es la técnica para tocarlos. Para ello, es fundamental conocer la posición de los pies a la hora de tocar. Cuando no estemos tocando ninguno de los pedales, dejaremos reposar los pies en el suelo.

De este modo, cuando vayamos a tocar un pedal, dejaremos apoyado el talón en el suelo y solo levantaremos la punta del pie para accionar los diferentes pedales. Es algo bastante fácil e intuitivo, pero para que puedas memorizarlo:

  • Pedal unicordio o de aproximación: pie izquierdo
  • Pedal de resonancia y pedal sostenuto o sordina: pie derecho

De este modo, el pie derecho deberá desplazarse entre los pedales central y derecho. Además, trata de no dar golpes fuertes al pisar para evitar ruidos raros por encima de la melodía que estás intentando tocar.

Profundiza en tus conocimientos del piano gracias a los acordes extendidos.

¿Qué importancia tiene el uso de los pedales del piano?

Para aquellos que están empezando a aprender a tocar el piano, puede resultar ciertamente desalentador aprender a utilizar los pedales, ya que al principio todo se nos hace un mundo y, como en todo, llegar a dominar solo es cuestión de práctica. Así que, no te preocupes, que con la práctica y con el tiempo, podrás conseguir la coordinación necesaria para tocar las teclas y presionar los pedales, realizando grandes composiciones.

Sin una buena pedalización, no podrás aportar ciertos matices que solo se pueden conseguir al accionar los pedales.

Descubre cómo puedes también mejorar tu velocidad con los ejercicios de Hanon.

¿Cómo se anota el uso de los pedales en las partituras?

para que sirve el pedal del piano
Saber cómo funcionan los pedales y para qué sirven es fundamental a la hora de aportar diferentes matices a tus composiciones al piano.

A la hora de saber dónde utilizar los pedales, aunque existe cierta libertad para que los utilices cuando tú precises, en las partituras se encuentran en ocasiones algunas anotaciones de los pedales que indican en qué punto hay que apoyar el pie y cuándo hay que volver a levantarlo.

Cada pedal se marca de forma ligeramente diferente, aunque el principio es el mismo para todos:

  • Pedal de resonancia: Pisar = Ped. / Levantar = *
  • Pedal de sostenuto: Pisar = Sost. / Levantar = *
  • Pedal una corda: Pisar = una corda / Levantar = tre corda

Como has podido ver, los pedales permiten sacarle un mayor partido al piano, pudiendo mejorar significativamente la experiencia que se tenga con el piano. Por eso, resulta fundamental aprender a utilizarlos correctamente para poder aprovechar al máximo su función y crear una interpretación musical más expresiva.

Dominar los pedales quizá resulte un poco complicado, pero, como se ha dicho, será cuestión de práctica y perseverancia, por lo que no decaigas y practica todo lo que puedas. Además, siempre puedes contar con el apoyo de profesionales, como los profesores particulares que encontrarás en Superprof, que están dispuestos a ayudarte en todo lo que necesites para aprender a tocar el piano perfectamente.

¿Preparado para empezar?

1Portolés, C. (2022, 3 diciembre). Elsa Muñiz: El piano es el instrumento más solitario, pero la soledad es inspiradora. La Voz de Galicia. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/barbanza/boiro/2022/12/02/elsa-muniz-piano-instrumento-solitario-soledad-inspiradora/00031670008118450115362.htm

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...