En nuestra rutina diaria, nos encontramos con numerosas aves, especialmente durante la primavera, cuando están en su temporada de apareamiento. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuántas aves hay en el mundo? Según un estudio realizado por M. Callaghan y sus colegas de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney, Australia, y publicado por National Geographic, se estima que en el planeta tierra existen entre 50 y 428 mil millones de aves.
¿No es una cantidad impresionante? Además, cada una de estas aves tiene sus propias características únicas, y su sistema vocal es verdaderamente asombroso. La buena noticia es que es posible comunicarse con estas aves, ya sea utilizando nuestra propia voz o herramientas específicas.
Comunicarse con estos pájaros es posible: con nuestra propia voz o con herramientas. Te lo explicamos.
Identificar los cantos de pájaros y sus nombres
Antes de ponernos a imitar pájaros, debemos de poder reconocerlos cuando cantan las aves del campo, es decir, saber identificarlos. Para reproducir bien sus sonidos es necesario escuchar y reconocer el canto de diferentes pájaros.
Aprender a identificar las aves no es algo que se logre de la noche a la mañana. Requiere paciencia para poder reconocer las diferentes especies. Es recomendable comenzar con las aves que se encuentran en tu entorno, como las que visitan tu jardín o las que ves a tu alrededor.

Para empezar a identificar los cantos de pájaros y sus nombres, es útil pasar tiempo en entornos naturales para familiarizarte con los sonidos y para distinguir visualmente las diferentes aves que encuentres. Antes de reconocer los sonidos de las aves, es importante poder distinguirlas visualmente.
En Internet, puedes encontrar fácilmente recursos que proporcionan información detallada sobre cada ave, incluyendo fotografías que te ayudarán a recordar cómo son. ¿Qué especies se pueden encontrar en Perú? Dependiendo de la región, podrías encontrar gallitos de las rocas, picaflores, gorriones, tordos, entre otros.
Una vez que puedas identificar las aves que te rodean, presta atención a los sonidos que emite cada una. Para comenzar, es recomendable concentrarse en una sola especie. Es importante tener en cuenta que aunque elijas una especie específica, sus sonidos pueden variar según el mensaje que estén transmitiendo. No existe un canto único para cada especie, lo que demuestra la sorprendente versatilidad del sistema vocal de las aves.

Para ayudarte en tu aprendizaje, puedes recurrir a recursos en línea, como videos en YouTube y páginas web especializadas en ornitología, que explicarán las características únicas de cada canto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los sonidos grabados pueden diferir ligeramente de los que escuchas en la naturaleza, por lo que realizar estudios de campo es fundamental para reconocer correctamente a las aves.
Además, existen aplicaciones móviles que pueden identificar los cantos de las aves de manera similar a la aplicación musical Shazam. Estas aplicaciones pueden ser útiles para convertirte en un experto en el reconocimiento de las canciones de aves.
Cantos de pájaros: centrarse en un pájaro
Para aprender a imitar un pájaro, así como para aprender a reconocerlo, es fundamental concentrarse en una sola especie. Está claro que puedes probar a reconocer varias especies a la vez, pero será más difícil y confuso.
Por otra parte, si tu objetivo es establecer comunicación con las aves, es importante entender que esto no se logra de manera rápida. Requiere dedicación y trabajo en tu técnica vocal durante meses.
Como mencionamos anteriormente, es recomendable concentrarse en una especie específica y observarla detenidamente. Debes tomar notas en una libreta sobre la estructura de su canto, incluyendo el ritmo, los momentos de silencio y las diferentes tonalidades. También puedes grabar el canto con tu teléfono móvil para luego escucharlo nuevamente o compararlo con otras grabaciones.
Imitar el canto de los pájaros generalmente implica usar silbidos. Es importante tener un buen control sobre los músculos de la boca y aprender a colocar la lengua correctamente. Al igual que al cantar en general, es fundamental dominar la técnica de respiración y la manera de expulsar el aire de forma adecuada.
Una vez que hayas comprendido cómo es el canto del pájaro, el siguiente paso es practicar, practicar y practicar para perfeccionar tu habilidad en la imitación.

Imitar el canto de pájaro con un profesional
El aparato de fonación de las aves, un sistema complejo que involucra estructuras anatómicas únicas como las siringes y las membranas vocales, es fundamental para crear melodías tanto hermosas como funcionales.
Para aquellos que desean explorar y dominar este aspecto único del reino aviario, la manera más efectiva es tomar clases de canto con un instructor especializado en la imitación de los cantos de las aves. Estos profesionales no solo ofrecen clases regulares, sino también cursos intensivos y talleres para principiantes, que pueden variar en duración desde unas pocas horas hasta estancias de una semana en entornos naturales. El objetivo de estos programas es permitir a los participantes descubrir la vida silvestre de su entorno mientras adquieren las técnicas necesarias para emular los maravillosos sonidos de las aves.

Después de asistir a estas actividades, es importante continuar practicando en casa para perfeccionar la técnica y avanzar hasta la próxima clase. Estos programas suelen ser organizados por asociaciones de ornitología o grupos de investigación de universidades públicas, como la Sociedad Española de Ornitología (SEO Birdlife) o el Institut Català d'Ornitologia.
Recursos para aprender a imitar pájaros
Al igual que hay recursos disponibles para reconocer el canto de las aves, también existen materiales y herramientas para aprender a cantar como ellas. En la web y en vídeos encontrarás orientación para tu aprendizaje, permitiéndote imitar los sonidos que producen las aves. Algunas páginas incluso ofrecen consejos y técnicas específicas para lograrlo.
También es una buena idea comprarte un libro sobre ornitología para así entender la estructura de cada canto. Entre los múltiples libros sobre cantos de pájaros que podemos encontrar, te recomendamos los siguientes:
- Las voces de las aves de Stanislas Wroza.
- Canto a las aves de Laurentino Álvarez Díez.
- Las aves. Introducción a la música de concierto de Ana Gerhard y Cecilia Varela.

Todos estos títulos te serán de gran ayuda y seguramente te darán una motivación extra en tu proceso de aprendizaje.
El reclamo: un utensilio que imita el canto de los pájaros
Algunas personas pueden imitar el canto de las aves con su voz, pero esto requiere mucho esfuerzo y no todos lo logran. Afortunadamente, para los amantes de las aves, existe un dispositivo que puede replicar los sonidos de las aves: el reclamo.
El reclamo es un artefacto antiguo que se remonta a la prehistoria. Nuestros ancestros tallaban huesos y los complementaban con conchas u otros materiales para imitar sonidos de la naturaleza, utilizándolos con fines de caza para atraer a los animales. Aunque el término "reclamo" se popularizó más tarde, se refiere a un objeto similar a un silbato que se utiliza para comunicarse con las aves u otros animales. Los entusiastas de la naturaleza aprecian este dispositivo para acercarse a las aves y observarlas de cerca.
El reclamo es un objeto peculiar y artesanal que no siempre es fácil de encontrar, aunque se pueden hallar variedades en línea. Es recomendable consultar en tiendas especializadas en caza y pesca, especificando la especie con la que se desea comunicar, ya que los sonidos varían. Por lo general, estos dispositivos están hechos de madera y tienen diversas formas.
Aunque utilizar un reclamo requiere cierta técnica, es más sencillo que imitar los sonidos de las aves con la voz. Este dispositivo también es un regalo popular para niños, pero puede resultar igualmente entretenido para adultos. Con un buen uso del reclamo, es posible atraer la atención de las aves y lograr que se acerquen o respondan.

En cualquier caso, es importante usar el reclamo con precaución. Evita utilizarlo de manera indiscriminada, ya que podrías causar molestias a los animales. Los machos suelen ser especialmente sensibles durante la época de apareamiento, ya que necesitan proteger su territorio. La introducción de un nuevo sonido de pájaro podría alterar su comportamiento. Por lo tanto, es recomendable abstenerse de usar este dispositivo durante el periodo de nidificación.
¿Es posible hablar en pájaro?
Algunas personas tienen la habilidad de imitar el canto de los pájaros sin necesidad de recurrir al reclamo. Un ejemplo destacado son dos cantantes especializados en esta técnica: Jean Boucault y Johnny Rasse. Ambos han sido reconocidos con varios premios musicales por su impresionante espectáculo y por su álbum. Puedes verlos en acción aquí:
Estos dos apasionados de la naturaleza trabajan imitando el canto de los pájaros. Empezaron con esta práctica desde jóvenes. Para llegar al nivel que tienen han pasado horas y horas observando, escuchando e imitando aves durante años. Pero no son los únicos que lo han logrado...
El canto de los pajáros en la voz de una sola mujer ¡y es peruana!
Pues no podemos acabar este artículo sin mencionar a Yma Sumac, la cantante peruana con el rango vocal más extenso de la música y cuyo trascendental talento, la convirtió en el máximo exponente de su sinigual estilo que con su poderosa voz, logra imitar el canto de las aves y sonidos de la naturaleza ¿Ya la conocías? Esta es solo una pequeña muestra
¡Seguro que quedaste sin palabras tras oírla cantar! Sin lugar a dudas, el canto de las aves cobra vida en la voz de Yma Sumac y vaya que nos abre la mente a nuevas melodías inspiradas en la naturaleza misma, con sonidos que realmente cautivan...