El Inti Raymi es una de las celebraciones más representativas de la cultura inca y de la ciudad de Cusco, antigua capital del Imperio Inca. Y es que sí, más allá de Machu Picchu, la ciudad imperial es capital de muchas tradiciones incaicas que se preservan y son parte de nuestra cultura en la actualidad.

La Fiesta del Sol (Inti Raymi en quechua) es la ancestral ceremonia que se celebra cada año durante el solsticio de invierno en el hemisferio sur, el 24 de junio, y está llena de rituales, danzas, comida típica, ofrendas y música que evocan la importancia del Inti (sol) para los pueblos andinos.

En este artículo, te invitamos a descubrir todo sobre esta festividad que sigue viva hasta estos días y atrae a miles de turistas cada año a las principales ciudades andinas del Perú:

collage con vista de inca de cerca y otra imagen completa de la ceremonia
¿Sabías que la Fiesta del Sol fue revivida, teniendo su primera escenificación recién en 1944?
Los mejores profes de Historia que están disponibles
Pedro
5
5 (24 opiniones)
Pedro
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago quintana
5
5 (15 opiniones)
Santiago quintana
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimena
5
5 (4 opiniones)
Jimena
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rocio ana
5
5 (4 opiniones)
Rocio ana
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Darciel
5
5 (4 opiniones)
Darciel
S/.20
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elvis
5
5 (4 opiniones)
Elvis
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julián domingo
5
5 (3 opiniones)
Julián domingo
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edi
5
5 (5 opiniones)
Edi
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (24 opiniones)
Pedro
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago quintana
5
5 (15 opiniones)
Santiago quintana
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimena
5
5 (4 opiniones)
Jimena
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rocio ana
5
5 (4 opiniones)
Rocio ana
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Darciel
5
5 (4 opiniones)
Darciel
S/.20
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elvis
5
5 (4 opiniones)
Elvis
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julián domingo
5
5 (3 opiniones)
Julián domingo
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edi
5
5 (5 opiniones)
Edi
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Significado del Inti Raymi y su importancia

La Fiesta del Sol o Inti Raymi en quechua, es una de las festividades más antiguas y de mayor significancia en el Perú. Su origen remonta a la época del Imperio Inca, en la que los inca rendían homenaje al Inti, el dios del sol, para garantizar buenas cosechas y la prosperidad del pueblo. Esta celebración marcaba el inicio del nuevo año en el calendario incaico, y era una de las festividades más importantes en la cultura quechua.

¿Quieres saber más de su origen? No te pierdas la historia completa de esta ancestral fiesta inca ¡aquí!

Durante la festividad, el Inca, considerado el representante directo del sol en la Tierra, realizaba un ritual para pedirle a Inti que trajera calor, luz y fertilidad a las tierras del imperio. Así, la celebración no solo tenía un significado religioso, sino que también estaba relacionada con la cosmovisión de los pueblos andinos, quienes veían al sol como la fuente de la vida y el ciclo de la naturaleza.

En la actualidad, el Inti Raymi no solo es una tradición viviente, sino también un espectáculo que une a los habitantes de Cusco, quienes celebran sus raíces y herencia cultural, mientras que los turistas disfrutan de una experiencia única y colorida que los transporta a tiempos ancestrales.

actores Inca en la fortaleza de Sacsayhuaman recreando el Inti Raymi
De los vocablos quechua Inti (Sol) y Raymi (Fiesta) nace el nombre de una festividad que es legado inca

¿Cómo se celebra el Inti Raymi?

Seguramente te has preguntado cómo se celebra o que se hace en el intiraymi, bien ¡hoy responderemos todas tus dudas! La celebración del Inti Raymi se lleva a cabo durante varias jornadas de rituales y eventos que se desarrollan en los principales puntos históricos de Cusco, siendo los más importantes la plaza de armas, el Qorikancha (Templo del Oro en quechua) y la explanada de Sacsayhuamán(Halcón satisfecho en quechua). Aunque en sus orígenes el evento tenía lugar durante varios días, en la actualidad la festividad se resume en una serie de escenificaciones que recrean los rituales que los inca realizaban.

El día principal de la celebración es el 24 de junio, cuando miles de personas se congregan en la explanada de Sacsayhuamán para presenciar la escenificación más importante. En este escenario se reproduce el ritual ancestral en el que el Inca realiza ofrendas al sol para pedir por la prosperidad del pueblo.

Además de la escenificación de la ceremonia, los turistas tienen la oportunidad de participar en actividades que incluyen danzas, música tradicional, y la degustación de platos típicos. Los locales y visitantes se visten con trajes típicos de la época incaica, lo que permite una inmersión total en la tradición.

También: Conoce todo sobre este ancestral legado incaico.

Los mejores profes de Historia que están disponibles
Pedro
5
5 (24 opiniones)
Pedro
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago quintana
5
5 (15 opiniones)
Santiago quintana
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimena
5
5 (4 opiniones)
Jimena
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rocio ana
5
5 (4 opiniones)
Rocio ana
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Darciel
5
5 (4 opiniones)
Darciel
S/.20
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elvis
5
5 (4 opiniones)
Elvis
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julián domingo
5
5 (3 opiniones)
Julián domingo
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edi
5
5 (5 opiniones)
Edi
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (24 opiniones)
Pedro
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Santiago quintana
5
5 (15 opiniones)
Santiago quintana
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jimena
5
5 (4 opiniones)
Jimena
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rocio ana
5
5 (4 opiniones)
Rocio ana
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Darciel
5
5 (4 opiniones)
Darciel
S/.20
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Elvis
5
5 (4 opiniones)
Elvis
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julián domingo
5
5 (3 opiniones)
Julián domingo
S/.40
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Edi
5
5 (5 opiniones)
Edi
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿En que consiste el Inti Raymi?

La ceremonia del inti raymi no es solo una en sí, pues esta es una festividad con un conjunto de rituales y celebraciones en honor al Inti que se celebraba principalmente en tres lugares de gran simbolismo para los inca: el Qorikancha, la plaza de armas de Cusco y la explanada de Sacsayhuamán. Esta última, ubicada a las afueras de la ciudad, es el principal escenario de la escenificación actual.

escenificación de la ceremonia inca con la vista del dios inti a un lado
La Fiesta del Sol es sinónimo único de veneración y agradecimiento por la prosperidad del pueblo.

Los tres principales actos del Inti Raymi

  • Primer acto- El Qorikancha: En el pasado, los inca realizaban las primeras ofrendas en el Qorikancha, el templo dedicado al sol. En la actualidad, la escenificación de este acto tiene lugar en la plaza del Qorikancha, donde los actores que representan a los sacerdotes incaicos realizan las primeras invocaciones y danzas al Inti. Aquí, se destaca la importancia de los sacerdotes como intermediarios entre el pueblo y los dioses.
  • Segundo acto- Plaza de Armas de Cusco: La segunda parte del ritual tiene lugar en la plaza de armas de Cusco, el corazón del imperio inca. En este escenario, el Inca saluda al pueblo, acompañado de sus súbditos, para luego dirigirse a la explanada de Sacsayhuamán.
  • Tercer acto- Sacsayhuamán: Este es el acto más importante y espectacular de la celebración. Aquí se realizan danzas y ofrendas al sol, y se representa el ritual completo del Inca, quien pide al Inti por un buen año de cosechas. Además, los actores realizan representaciones del pueblo, el ejército, los sacerdotes y el propio Inca, todos ataviados con ropa típica de la época.

Ojo, esta es solo el desglose de actividades que ocurren en la capital del imperio inca. Pero, realmente la Fiesta del Sol es un acontecimiento que se celebra en muchas otras ciudades andinas del Perú, pues no olvidemos que la tierra de los incas era el Tahuantinsuyo entero.

Inti Raymi costumbres

Las costumbres en torno al Inti Raymi son tan diversas como las culturas que lo celebran, pero todas comparten el mismo fin: rendir homenaje al Inti, el sol. Entre las principales costumbres de esta festividad se incluyen las ofrendas al sol, que consisten en alimentos, hojas de coca, y otras ofrendas que representan la conexión con la naturaleza. También se realizan danza y música, siendo estas actividades esenciales para mantener el equilibrio y la armonía con el mundo natural.

Las danza son una parte fundamental del Inti Raymi, representando tanto el trabajo de los agricultores como la adoración al sol. Las música que acompaña a estas danzas incluye instrumentos tradicionales andinos como el charango, la zampoña, y el tambor. Las personas que participan en el evento se visten con trajes de colores vibrantes del imperio incaico, muchos de los cuales son hechos a mano y reflejan la tradición textil andina.

En cuanto a las costumbres alimenticias, la festividad también está marcada por el consumo de platos típicos que forman parte de la cultura peruana. Muchos de estos platos típicos son preparados en las calles y plazas de Cusco, lo que añade a la atmósfera festiva.

¿Qué platos típicos se preparan en el Inti Raymi?

La gastronomía es otro de los elementos que hace del Inti Raymi una experiencia única. Durante esta festividad, los platos típicos andinos cobran especial relevancia. Algunos de los más populares incluyen:

grupo de personas con trajes tipicos preparando una pachamanca en la tierra
Algo infaltable en las festividades peruanas, es sin duda la tradición de platos típicos de cada región.
  1. Cuy chactado: Este es uno de los platos más representativos de la cultura quechua. El cuy (conejo de indias) es frito y servido con papas y ensaladas. Es considerado una ofrenda del pueblo a los dioses.
  2. Pachamanca: Un plato cocinado bajo tierra, que incluye carnes de cordero, cerdo, pollo y cuy, acompañadas de papas, camote, habas o maíz, variando según la región en la que se prepare. Es uno de los platos más tradicionales en las celebraciones andinas. Además, la pachamanca platos tipicos de cusco ¡no es la única en la fiesta del sol!
  3. Chicha de jora: La chicha es una bebida fermentada de maíz que ha sido parte de la dieta andina por siglos. Se consume especialmente durante las festividades como el Inti Raymi.
  4. Tamales: Hechos a base de masa de maíz, los tamales se sirven con diferentes rellenos como carne o pollo, y son una delicia tradicional en las festividades.

Durante la festividad, también se pueden encontrar otras delicias locales como empanadas, quesos artesanales, y papas a la huancaína, entre muchos otros platos típicos.

Así que, como puedes ver los incas nos dejaron un legado que hasta hoy se mantiene vivo y fortalece las tradiciones de cada pueblo, llenando de orgullo a todos los peruanos por preservar nuestra cultura.

Que no te gane el año y date la oportunidad de vivir del Inti Raymi al menos una oportunidad, sea en Cusco, Arequipa, Huánuco, Ayacucho, etc. Verás que cada ciudad lo recreará con tradiciones muy fieles a sus costumbres locales y será una experiencia digna de recordar...

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

4,33 (3 rating(s))
Loading...

CristinaEpv

Soy una creadora de contenidos apasionada por el arte, la escritura creativa y los viajes. Como buena publicista, escribo de todo un poco y me encanta estar en constante aprendizaje...