El arte es una revelación y la cerámica es una profecía de la mente hecha realidad en el horno.
Marilyn Lizarraga
La cerámica es un arte cuya historia está ligada a la de casi todos los pueblos del mundo, puesto que desde su invención allá por el Neolítico, con el fin de crear utensilios para el almacenamiento y la conservación de alimentos y líquidos provenientes de las cosechas de la práctica de la agricultura, este arte ha evolucionado mucho hasta llegar a ser lo que es hoy en día.
Por supuesto, la importancia de la cerámica radica en su utilidad para datar ciertos yacimientos y tanto es así que hasta algunos tipos de cerámica han dado nombre a culturas prehistóricas, como es el caso de la cerámica prehistórica denominada cerámica cardial. Sin duda, los materiales y técnicas que se han empleado en la fabricación de la cerámica han evolucionado muchísimo a lo largo de los milenios, llegando este arte a extenderse desde los primeros pueblos que se iniciaron en la cerámica (China) los pueblos indígenas de América.
De hecho, si queremos analizar la cerámica del continente americano, antes de la llegada de los europeos a América, hablaremos de la conocida cerámica precolombina, cuya historia se remonta más de 7.000 años atrás. Veamos el origen de la cerámica precolombina y algunos ejemplos de cerámicas regionales como la cerámica azteca, inca o maya.
Los orígenes de la cerámica precolombina

Como hemos dicho, el término «cerámica precolombina» hace referencia a toda la cerámica que produjeron los pueblos del continente americano antes de la llegada por parte de los europeos a América (1492). De hecho, aunque no lo creas, cuenta con más de 7.500 años de historia a su espaldas según las piezas que se han recogido en los diferentes yacimientos.
La llegada de los europeos y, en particular, de los españoles, marcó el inicio del fin de las culturas que convivían en este continente, así como la destrucción de numerosos vestigios de su historia. No obstante, gracias a la resistencia y durabilidad de los elementos fabricados en cerámica resulta posible obtener cierta información arqueológica sobre las diversas culturas de los pueblos precolombinos.
De hecho, la mayoría de objetos de cerámica que se han encontrado se destinaban a un uso de almacenamiento de alimentos (vasijas de cocina), pero también se han encontrado tuberías, incensarios, instrumentos musicales, objetos ceremoniales, máscaras, esculturas, juguetes y otras diversas formas de arte.
las piezas de cerámica más antiguas del continente americano se han encontrado en la zona inferior de la cuenca del Amazonas?
Se ha determinado que muchas de las piezas cerámicas de esta zona tienen 7.500 años de historia. Sin embargo, posteriormente, aparecen ciertos registros de cerámica en la zona norte de América del Sur y a lo largo de la zona oeste de América del Sur y hacia el norte por Mesoamérica (zona en la que florecieron algunas de las civilizaciones prehispánicas más importantes, como los olmecas, los mayas, los mixtecos-zapotecas, los totonacas, los toltecas y los aztecas, entre otros2.
Descubre uno de los primeros tipos de cerámica del mundo: la cerámica china.
La cerámica azteca
La cerámica azteca representa tanto la creatividad como la habilidad técnica de los artistas de la época. Este arte formaba parte de la cultura de los aztecas, puesto que se utilizaba en la vida cotidiana, tanto mediante utensilios para comer y cocinar hasta recipientes para almacenar alimentos y líquidos.
Además, la cerámica también desempeñaba un papel importante en la creación de figuras y adornos que se empleaban en ceremonias y ritos.
Entre las técnicas que se emplearon en la cultura azteca encontramos el moldeado a mano, así como la creación en serie o la pintura en cerámica.

La cerámica azteca es tan solo un componente más del vasto legado artístico y cultural del Imperio Azteca, que floreció en el centro de México desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. No se trataba únicamente de una expresión de habilidad y estética, sino que era un reflejo de la religión y de la vida cotidiana de estos pueblos.
En línea con esto anterior, hay que tener presente que se realizaban representaciones de animales, de seres humanos, de deidades así como de símbolos religiosos.
Entre las características de la cerámica azteca encontramos su diseño muy detallado y su gran variedad de formas: vasijas, platos, ollas, cajas, figuras, máscaras... Asimismo, los motivos decorativos incluían el uso de colores brillantes, patrones geométricos y diseños intrincados1, 3.
Al igual que China, Japón fue uno de los primeros territorios en cultivar el arte de la cerámica.
La cerámica maya

Los mayas fueron un pueblo cuya cultura se fue desarrollando a lo largo de los siglos, tal y como hizo su cerámica. De hecho, existe cierta correlación entre los tipos de cerámica empleados y la línea de tiempo maya.
La cerámica maya corresponde a la cerámica producida por la cultura maya precolombina de Mesoamérica. Las piezas que se destinaban a la decoración y a otras funciones, se pintaban con escenas muy detalladas, mientras que las piezas utilitarias o no estaban decoradas o eran mucho más sencillas. Entre algunas piezas destacan los vasos de lados rectos, denominados «vasos», y que se utilizaban para beber. Como ejemplo, se pueden citar el vaso Princeton o el vaso Fenton.
Cuencos, platos, cilindros, jarras... todo lo que se utilizaba para el día a día solía ser monocromo, mientras que la cerámica policromada se reservaba a la élite, pues servía como una muestra del estatus y de la aprobación por parte de los demás.
Con el tiempo, se añadieron algunas características a la cerámica, como introducir algunos gránulos en los cuencos más grandes para que se pudieran utilizar en las fiestas o el uso de la cerámica con fines industriales, como se confirma mediante el uso de cilindros de cerámica, que se utilizaban para hervir el agua del mar y obtener así sal.
La cerámica maya se fabricaba principalmente a partir de dos tipos de material: la piedra caliza y la ceniza volcánica. Con respecto a los esquemas de color, hay que decir que varían en función de las regiones y que, de hecho, las piezas se convertían en un escenario perfecto en el que narrar historias a través de imágenes.
De esta manera, la cerámica desempeñó un importante papel en la sociedad durante el período clásico maya, pues la élite maya utilizaba la cerámica no solo para hacer regalos a los dignatarios extranjeros, sino también en los banquetes que se organizaba. De hecho, se fabricaba una cerámica especializada para las tumbas de los nobles. Sin duda, la cerámica maya representa a la perfección el ingenio, la creatividad y la espiritualidad de este pueblo indígena4.
Descubre la cerámica africana para ver cómo sus pueblos indígenas también hacían cerámica.
La cerámica inca

La cerámica inca se originó en los Andes sudamericanos, en lo que hoy es Perú. Sin duda, se trata de una perfecta manifestación de la artesanía y de la cultura incas, pues su alfarería destaca por su belleza y por una técnica alfarera bastante avanzada de uno de los pueblos indígenas más destacados de la historia.
El pueblo inca se originó en el siglo XII, llegando a expandirse de tal forma que formó el mayor imperio precolombino de América.
Su capital fue Cuzco y alcanzaron grandes logros en organización, arquitectura e ingeniería, bajo la influencia de su religión, dedicada a Inti, el dios Sol.
Los incas heredaron su conocimiento alfarero de otras culturas preexistentes como la Nazca y la Moche, lo que permitió que pudieran enriquecer la diversidad de formas, colores y técnicas que definieron a lo que se conocería como cerámica inca.
Entre las piezas que fabricaron, encontramos tanto piezas utilitarias, como piezas decorativas, que se utilizaban en rituales y ceremonias, formando así parte de la vida diaria inca. Un ejemplo de esto pueden ser las vasijas ceremoniales conocidas como qiru, queros o keros, empleadas tanto en ofrendas a los dioses, como en el consumo en las festividades de chicha, una bebida fermentada tradicional de América Latina, elaborada a base de maíz.
Entre las técnicas que utilizaron, destacamos:
- Modelado a mano
- Uso de moldes
- Técnica del rollo o churro
- Decoración incisa y aplicada
- Pintura antes y después de la cocción
- Técnica de bruñido
- Cocción en hornos abiertos o fosas
Para los incas, la cerámica era mucho más que una actividad artística, era una forma de transmitir sus conocimientos, creencias y tradiciones, lo que ha permitido que la cerámica inca se haya convertido en un testimonio de este pueblo indígena. De hecho, aunque han pasado muchos siglos, la influencia de este tipo de cerámica sigue aún palpable en la artesanía contemporánea de diversas regiones de América Latina5.
Sin duda, las cerámicas azteca, maya e inca son una expresión artística y cultural de la historia y de las tradiciones de estos pueblos indígenas. De tal forma que su cerámica constituye un verdadero tesoro para la historia del arte y la cultura de Mesoamérica.
Dicho todo esto, resulta de gran importancia conocer la evolución de la cerámica en otras partes del mundo, como en los pueblos indígenas de América, puesto que muchas de sus técnicas y de sus conocimientos explican hoy en día el interés que tiene la cultura precolombina. Sin duda, si eres un amante de la cerámica, te interesará conocerlo todo a este respecto.
Bibliografía
- Abitia, F. (2023, 21 octubre). La Cerámica Azteca: Un Arte Único en el Mundo. Aztecas. https://aztecas.top/arte-azteca/la-ceramica-azteca-un-arte-unico-en-el-mundo/
- Fundación Cultural Anmella Spitalier. (2008). Diseño en Cerámica Mesoamericana. 6. https://www.fcas.mx/wp-content/uploads/2017/10/06.-Dise%C3%B1o-en-Cer%C3%A1mica.pdf
- Guinaroan, A. (2024, 1 abril). Cerámica azteca: arte de la América ancestral. Ceramicartis. https://ceramicartis.com/ceramica-azteca/
- Guinaroan, A. (2024b, abril 1). La belleza de la cerámica maya y sus secretos. Ceramicartis. https://ceramicartis.com/ceramica-maya/
- Guinaroan, A. (2024b, abril 1). Cerámica inca: legado y técnicas del arte milenario - Ceramicartis. Ceramicartis. https://ceramicartis.com/ceramica-inca/