Argentina tiene una gran lista de cantantes que han marcado un antes y un después en la música, especialmente en el rock; no se trata tanto de bandas actuales, que merecerían una mención aparte, sino de grandes figuras de las últimas décadas que recorrieron, y lo siguen haciendo, las listas de éxitos y los escenarios de todo el mundo.
Seguro que los has escuchado, pero vamos a hacer un repaso por los más representativos y (¡atención!) te vamos a poner ejemplos de su música por si aún no los habías descubierto. ¡Sube el volumen que empezamos!
Si a ti lo que te gusta es el reggaeton, también tenemos una lista con los mejores reguetoneros del momento.
Gustavo Cerati
El cantautor argentino nació en Barraca, Buenos Aires, en 1959, y falleció tristemente en 2014; una situación trágica rodeada de rumores que hicieron más grande, si cabe, la leyenda. El cantante sufrió un ictus que lo dejó en coma durante cuatro años, tras los cuales finalmente falleció. Ya en ese momento era considerado uno de los exponentes más importantes de la música latinoamericana; y es que no solo era cantante, sino también compositor y productor.
Alcanzó la fama con la banda de rock Soda Stereo, una agrupación de rock latino, con tintes electro al final de sus días, que se formó en 1982 y de la que era líder, cantante y uno de sus principales compositores. Con la banda cosechó muchos éxitos en la década de los 80 y los 90, cuando se separaron (1997). Entretanto, Cerati también colaboró con otros cantantes y lanzó su primer disco en solitario, "Amor amarillo", que fue el primero de muchos.
Su último disco, de 2009, llamado “Fuerza natural” parecía un presagio de su final. Tras un concierto en el que precisamente presentaba este trabajo, sufrió el accidente cardiovascular que lo llevó al coma, entre rumores de distintos posibles motivos.

Primero con su banda y luego en solitario, Cerati marcó y revolucionó la historia de un género, el rock-pop argentino, con influencias, de los grandes de su “quinta” como The Beatles, Jimi Hendrix, Queen, The Police, The Cure.
¿Quieres aprender francés escuchando música? Mira esta lista de los cantantes de Francia más populares.
Fito Páez
Cantante, compositor, pianista, pero también actor o cineasta, nació en Rosario en 1963 y no hay duda de que el arte es lo suyo. Ya ha filmado tres películas como director, y las últimas noticias que tenemos de Rodolfo Páez (su verdadero nombre) las ha anunciado él mismo en sus redes sociales: tiene dos nuevas pelis en marcha.
En lo que a la música se refiere, ha publicado la friolera de 45 discos (contando los directos y recopilatorios, 28 de ellos son de estudio); y algunos de los premios musicales más importantes del mundo avalan su lugar en la historia del pop rock argentino y mundial: fue ganador de un Grammy en 2021 por su álbum “La conquista del espacio”, además de 11 Grammy Latinos, entre otros galardones.

Sus 40 años de trayectoria y su enorme éxito a partir del la década de los 80-90, que mantiene en la actualidad, le han dado el apodo del "El trovador del rock argentino", cuyas influencias, como muchos de su generación, se encuentran en The Beatles.
Pero también en grandes exponentes de la música de su país, como Juan Carlos Baglietto, Charly García o Astor Piazzolla, que le habría inculcado su padre; así como algunos clásicos: Duke Ellington, Antonio Carlos Jobim o el gran Frank Sinatra.
Andrés Calamaro
Andrés Calamaro nació en Buenos Aires en el año 1961, pero en los años 90 se trasladó a España, donde es tanto o más conocido si cabe que en su país de origen. Su vida y su música, "saltan" entre su ciudad natal y Madrid: aunque empezó como solista en Argentina, alcanzó una gran fama con el grupo Los Rodríguez, que se formó en la capital española.
El grupo estaba compuesto por el también cantante argentino Ariel Rot, y dos españoles, Julián Infante y Germán Vilella, y se consolidaron como una de las bandas más icónicas de la época. Como también lo fue la carrera en solitario de Andrés una vez disuelta la agrupación.
Su segunda etapa en solitario empezó en el año 1997 con su álbum "Alta Suciedad", al que le siguieron trabajos tan míticos como "El Salmón" o "El Cantante". Con 16 discos de estudio, así como innumerables en vivo, recopilatorios y colaboraciones, es una de las figuras clave del pop-rock argentino. Pero le quedan muchos más...
El cantante (nunca mejor dicho) está de gira por España en 2023, y en una de sus últimas declaraciones al diario El Mundo afirmó: "Me quedan literalmente miles de grabaciones fuera de circulación", y seguro que alguna más en el tintero.
¿Contaría Calamaro como uno de los cantantes españoles más importantes también?

Entre las influencias musicales de Calamaro, destaca Carlos Gardel o los Rolling Stone, y como no podía ser de otro modo, Bob Dylan, de quién llegó a ser telonero y de quien siempre se ha declarado un gran admirador.
Fue una clase magistral de quien ya, de por sí, es un maestro y una leyenda viviente. Y el concierto que ofreció colmó las expectativas. Una interpretación profunda, inspiradora y total.
Andrés Calamaro (para Efeeme) tras actuar como telonero de Dylan.
Luis Alberto Spinetta
Luis Alberto Spinetta, “El flaco”, es considerado el padre del rock español, un icono de la música argentina, y tal vez uno de los más queridos en su país. Nació en Buenos Aires en 1950, y el cáncer se lo llevó en el año 2012 en medio, una meteórica carrera musical de éxito.
El respeto que recibió es tal que, según publican varios medios de comunicación argentinos como La Voz, el día de su cumpleaños, 23 de enero, el Gobierno del país los instauró como “El día del cantante”.
Además de una exitosa carrera como solista, con 15 discos a sus espaldas, el icono de la música argentina cuenta con otros tantos trabajos que grabó con las bandas que lideró, como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible y Spinetta Jade.
El primero fue Almendra, que se fundó en el año 1968, por Spinetta y otros tres compañeros del colegio: Emilio del Guercio, Edelmiro Molinari y Rodolfo García. Esta banda es considerada la precursora del rock argentino, debido al gran éxito que tuvo en su momento.

Su vida dio para 40 años de música, 31 discos de estudio, siete en directo, tres recopilatorios y una banda sonora; influenciados, según el diario El País, “por todas las influencias que fue recibiendo de diversas ramas y personalidades como Van Gogh, Freud, Sartre, Dalí, Nietzsche, Foucault, Deleuze, Castañeda, Lenon, Sagan, Beethoven o Artaud”.
Según publica El País, en el año 2009, Spinetta celebró sus 40 años en la música con un concierto que duró, nada menos que cinco horas y media. Fue en el estadio Vélez Sarfield, en Buenos Aires, donde repasó canciones de toda su carrera junto con 31 músicos, algunos de ellos pertenecientes a los grupos con los que tocó y otros compañeros de profesión como Fito Páez, David Lebón, Charly García, Ricardo Mollo, Juanse o Gustavo Cerati.
Charly García
Provocador y de una creatividad irrefrenable, su fama en el país sudamericano es solo comparable a la de Maradona”.
Federico Rivas Molina, periodista de El País.
Su vida fue la viva imagen del tópico rockero, una montaña rusa de éxito, dinero, y también el lado opuesto y más oscuro. Pero lo que aquí nos incumbe, su música, es de un indudable talento, como así lo avala su Grammy Latino a la excelencia musical.
Probablemente influyó musicalmente en los demás artistas de esta lista, con los que también trabajó, y en la música argentina, pero sus raíces musicales vienen de “lugares” tan diversos como Chopin, The Beatles, Annie Lennox o Marilyn Manson. ¡Un genio de la música argentina!
Junto con cada uno de los cantantes argentinos que debes conocer, te hemos dejado una playlist con sus álbumes más influyentes. Si no los conocías, merecela pena hacerlo, pues son parte de la historia de la música, te aseguramos que habrá temas que ya nunca abandonarán de la banda sonora de tu vida.