En la literatura, los libros feministas han sido una herramienta poderosa para desafiar las estructuras sociales y dar voz a las experiencias silenciadas de las mujeres. Desde las reflexiones filosóficas de escritoras famosas como Simone de Beauvoir y Virginia Woolf, hasta las propuestas más radicales de autoras como Valerie Solanas y Virginie Despentes, estas obras no solo narran historias, sino que también cuestionan quién define la realidad y el papel de las mujeres en ella.

Si te preguntas quién creó el feminismo o cómo ha evolucionado el feminismo en la actualidad, estos libros recomendados para mujeres ofrecen una mirada profunda a sus raíces y a los desafíos que aún persisten. Además, exploraremos cómo la lucha por la igualdad se manifiesta en distintos contextos, incluyendo el feminismo en el Perú y en otras partes del mundo.

Ya sea que busques libros para leer recomendados para mujeres o quieras entender más sobre esta corriente transformadora, esta selección promete abrirte los ojos y la mente:

Los mejores profes de Español y Literatura que están disponibles
Matias
5
5 (6 opiniones)
Matias
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathy
5
5 (5 opiniones)
Nathy
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny gaby
5
5 (5 opiniones)
Jenny gaby
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Orlando alonso
5
5 (2 opiniones)
Orlando alonso
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (4 opiniones)
José
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natividad
Natividad
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jorge
5
5 (2 opiniones)
Jorge
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela stefany
Gabriela stefany
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Matias
5
5 (6 opiniones)
Matias
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nathy
5
5 (5 opiniones)
Nathy
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jenny gaby
5
5 (5 opiniones)
Jenny gaby
S/.25
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Orlando alonso
5
5 (2 opiniones)
Orlando alonso
S/.55
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
5
5 (4 opiniones)
José
S/.50
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natividad
Natividad
S/.30
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jorge
5
5 (2 opiniones)
Jorge
S/.35
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriela stefany
Gabriela stefany
S/.60
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Los libros feministas más conocidos

"El segundo sexo" – Simone de Beauvoir (Francia, 1949)

portada libro El segundo sexo, Simone de Beauvoir

En El segundo sexo, Simone de Beauvoir describe cómo una mujer, tras años de matrimonio y maternidad, se encuentra sola frente al espejo. Su rostro ha cambiado, su piel lleva las marcas del tiempo, pero lo que más la inquieta es la sensación de extrañeza ante su propia imagen. Recuerda los años en que fue joven y llena de sueños, cuando creía que su vida estaría llena de posibilidades. Pero, poco a poco, su existencia se redujo a los otros: primero a los deseos de sus padres, luego a las necesidades de su esposo y, finalmente, a las exigencias de sus hijos. Ahora que los años han pasado, se pregunta si alguna vez fue dueña de sí misma o si solo fue un reflejo de lo que los demás esperaban.

Esta obra es clave dentro de la literatura feminista y sigue siendo una referencia en la lucha por la igualdad de género, abordando la opresión y el rol social de las mujeres.

"Un cuarto propio" – Virginia Woolf (Reino Unido, 1929)

En Un cuarto propio, Virginia Woolf imagina a una joven talentosa, Judith Shakespeare, con el mismo genio que su hermano William. Pero mientras él recibe educación y oportunidades, ella es confinada al hogar. En secreto, escribe por las noches, iluminada solo por la tenue luz de una vela. Pero su destino ya está trazado: sus padres la comprometen en matrimonio con un hombre que no ama. Desesperada, huye a Londres buscando el mundo del teatro, pero en lugar de ser recibida como una autora prometedora, es rechazada y humillada. Nadie está dispuesto a darle una oportunidad. Sin un cuarto propio ni independencia económica, Judith no puede triunfar.

Su historia termina en tragedia, como la de tantas mujeres cuyas voces fueron silenciadas antes de que pudieran escribir su obra.

portada libro  Un cuarto propio, Virginia Woolf

Esta novela es una obra clave en la literatura feminista. Y como muchas otras novelas de Woolf, son fundamentales para entender el feminismo y las barreras que enfrentan las mujeres escritoras, además de muchas historias no visibilizadas de mujeres oprimidas.

"La mística de la feminidad" – Betty Friedan (EE.UU., 1963)

portada libro La mística de la feminidad, Betty Friedan

Por su parte, en La mística de la feminidad, Betty Friedan nos lleva a la vida de una mujer que, desde afuera, parece tenerlo todo: un esposo amoroso, hijos adorables, una hermosa casa. Pero, en las tardes silenciosas, mientras toma café y hojea revistas de moda, siente un vacío inexplicable. No entiende por qué, pues todo lo que le dijeron que la haría feliz está allí. Entonces, un día, decide escribir en un papel la pregunta que la atormenta: ¿Esto es todo? Se da cuenta de que nunca tuvo la oportunidad de elegir realmente su vida. Fue criada para ser esposa y madre, no para preguntarse qué quería hacer con su propia existencia. Mientras habla con otras mujeres, descubre que no está sola. Muchas otras sienten lo mismo, pero han aprendido a callarlo...

Esta es una obra esencial para comprender la lucha por la igualdad de género y las raíces de los movimientos feministas contemporáneos. Pues, Friedan rompe ese silencio y revela que la mística de la feminidad no es más que una jaula disfrazada de felicidad. Además, sigue siendo una referencia entre los libros feministas más influyentes, ideal para quienes buscan entender la literatura feminista y sus impactos sociales.

¿Quieres empezar con los libros de América Latina? No te pierdas a estas autoras feministas latinoamericanas y sus obras.

Los libros feministas más polémicos

"El manifiesto SCUM" – Valerie Solanas (EE.UU., 1967)

En El manifiesto SCUM, Valerie Solanas nos presenta a una mujer que, harta de un mundo dominado por los hombres, decide que la única solución es erradicarlos. Camina por las calles de Nueva York con una certeza feroz: todo lo que ve, desde los rascacielos hasta las instituciones más poderosas, ha sido construido a costa de la opresión de las mujeres. Imagina un futuro en el que ellas sean libres de la violencia, la sumisión y el control masculino. No es una fantasía pasiva, sino una declaración de guerra. En su mente, no hay otra opción: si las mujeres quieren ser realmente libres, deben tomar el poder por la fuerza. Su tono es directo, brutal y sin concesiones, como un grito de rabia contra siglos de dominación. Esta obra es clave en la literatura feminista y sigue inspirando a nuevas generaciones de autoras y lectoras interesadas en la igualdad y la lucha contra el patriarcado.

portada del libro El manifiesto SCUM

"Intercourse" – Andrea Dworkin (EE.UU., 1987)

portada del libro Intercourse

En Intercourse, Andrea Dworkin nos lleva al interior de una habitación en penumbra, donde una mujer yace en la cama junto a su esposo. Él duerme tranquilo, pero ella está despierta, mirando el techo, atrapada en un pensamiento del que no puede escapar: ¿es el sexo realmente una elección para ella, o solo otra forma de control? Recuerda las advertencias de su madre, las historias de sus amigas, las veces en que sintió que debía ceder, incluso cuando no quería. Dworkin desarma la idea del sexo como un acto neutro y expone cómo, en un mundo patriarcal, la intimidad puede convertirse en una extensión del poder. Su visión es incómoda, incluso aterradora, pero imposible de ignorar. Esta obra forma parte de las novelas feministas más influyentes en la teoría de género y en la crítica a la sexualidad como estructura de dominación.

"Teoría King Kong" – Virginie Despentes (Francia, 2006)

Por su parte, en Teoría King Kong, Virginie Despentes nos sumerge en la mente de una mujer que se mueve por la ciudad con la sensación de estar siempre al borde del peligro. Ha vivido la violencia en su propia piel y se ha reconstruido a sí misma con rabia y lucidez. Camina por calles donde las miradas la desnudan, donde las palabras se clavan como cuchillos. Pero en lugar de ocultarse o disculparse por su existencia, decide contar su historia sin filtros. Habla de la violación, del deseo, de la prostitución, de la independencia. No busca ser aceptada ni justificar nada. Escribe como si escupiera fuego, desafiando a quienes prefieren que las mujeres permanezcan calladas y dóciles. Su voz es un puñetazo en la cara de la moral tradicional, una invitación a dejar de pedir permiso y tomar el espacio que les corresponde.

portada del libro Teoría King Kong

La obra se ha convertido en referencia obligada dentro de las obras de la literatura feminista contemporánea, destacando como una de las escritoras famosas actuales más leídas y debatidas.

Y por supuesto que en tu lista, debes añadir estos infaltables:

TikTok Video Thumbnail
Leer es una herramienta política, construir argumentos sólidos también. Feminismo, empoderamiento, femicidi0s y distopías que dan miedo 📚📚 #feminismo #librosfeministas #lopersonalespolitico ...
♬ sonido original - Guada ❤️‍🔥🎙️

Libros feministas poco conocidos pero poderosos

"La hija del caníbal" – Rosa Montero (España, 1997)

portada del libro La hija del caníbal

Lucía y su esposo están en el aeropuerto de Madrid cuando él desaparece sin dejar rastro. Al principio, ella cree que es un simple malentendido, pero a medida que pasan las horas y la policía no tiene respuestas, el miedo la consume. Sin saber a quién recurrir, Lucía se encuentra con dos extraños: un anciano anarquista y un joven frustrado, quienes, de manera inesperada, la acompañan en su búsqueda. En el camino, más que descubrir qué pasó con su esposo, Lucía empieza a cuestionarse su propia vida. Siempre pensó que era libre, que tomaba sus propias decisiones, pero, ¿qué pasaría si en realidad nunca ha sido la protagonista de su propia historia? Con cada paso que da, la seguridad que tenía sobre quién era comienza a derrumbarse, y en su lugar surge una mujer nueva, dispuesta a enfrentarse a sus miedos y escribir su propio destino.

Esta obra es un referente entre las novelas latinoamericanas escritas por mujeres, explorando la identidad femenina desde una narrativa poderosa.

"Mujer en punto cero" – Nawal El Saadawi (Egipto, 1975)

En una prisión egipcia, Firdaus espera su ejecución. Ha asesinado a un hombre, y no muestra remordimiento. Cuando una investigadora se acerca para escuchar su historia, Firdaus comienza a relatar su vida: desde su infancia marcada por la pobreza y la violencia hasta su juventud, cuando aprendió que el cuerpo de una mujer no le pertenece a ella, sino a los hombres que lo desean. Sobrevivió a la explotación y los abusos hasta que, un día, tomó el control de su destino de la única forma que conocía: con un cuchillo en la mano. Ahora, en su celda, Firdaus no teme a la muerte, porque por primera vez siente que ha sido verdaderamente libre. Su historia, dura y descarnada, revela las profundas injusticias que enfrentan las mujeres en un mundo que solo las valora cuando se someten.

Portada del libro Mujer en punto cero

Esta obra, clave dentro de la literatura feminista, ya que expone las desigualdades de género de manera impactante y directa de forma tan cruda como muchas veces llega a ser la sociedad ante esas mujeres que han sido silenciadas.

"Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado" – Maya Angelou (EE.UU., 1969)

portada del libro Yo sé por qué canta el pájaro enjaulad

Maya es una niña negra en el sur de Estados Unidos, donde el racismo es una sombra que lo cubre todo. Desde pequeña, aprende que su color de piel la convierte en alguien "inferior" a los ojos de los demás. Su infancia está marcada por la pobreza, el abandono y el abuso, pero también por el poder de las palabras. Descubre que los libros pueden ser refugio y que su propia voz, aunque al principio temerosa, puede llegar a ser un arma poderosa. Cuando crece, decide que no se quedará callada, que su historia merece ser contada, y que la dignidad no es un privilegio, sino un derecho. En cada página de su autobiografía, Maya Angelou nos recuerda que la resistencia también puede encontrarse en la poesía, en la música y en la valentía de una mujer que se niega a ser silenciada.

Esta obra es una de las más importantes de las escritoras famosas actuales, y su mensaje sigue resonando en la lucha por la igualdad de género y los derechos civiles.

¡Y estos son solo algunas de las primeras recomendaciones! Te animamos a explorar esta lista de libros interesantes que quizás tengas pendiente de leer...

Libros feministas escritos por hombres

"El segundo género" – Pierre Bourdieu (Francia, 1998)

En un pequeño pueblo francés, una niña crece observando cómo las reglas del mundo están escritas para los hombres. Desde la escuela hasta el hogar, se le enseña a ser discreta, a no alzar la voz, a aceptar su papel sin cuestionarlo. Años después, convertida en una mujer adulta, se da cuenta de que su destino no ha sido una casualidad, sino el resultado de siglos de construcción social. Bourdieu nos sumerge en una exploración profunda sobre cómo las instituciones – la familia, la educación, el Estado – moldean a las mujeres para ocupar un lugar subordinado. Este análisis conecta con la literatura feminista, revelando cómo la desigualdad de género está entrelazada con la publicidad, la literatura y la teoría social. Pero también muestra que estas estructuras no son inmutables, que pueden desmoronarse cuando se desafían, y que el cambio es posible si quienes han sido silenciadas encuentran la manera de hacerse escuchar.

hombre escribiendo en un libro abierto del que salen rostros de mujeres con símbolos de la lucha feminista
Muchos hombres de la historia ¡también se sumaron a la lucha! y apoyan a las mujeres con sus obras.

"La política sexual" – Thomas Laqueur (EE.UU., 1990)

En la antigüedad, un médico observa dos cuerpos desnudos frente a él: uno masculino, otro femenino. Para él, ambos son versiones del mismo modelo, como si la mujer fuera simplemente un hombre con diferencias menores. Pero, con el paso de los siglos, la ciencia y la cultura transforman esta idea. De pronto, el cuerpo femenino se convierte en un "otro", algo distinto, misterioso, inferior. Laqueur nos muestra cómo la historia ha construido las diferencias de género, cómo la biología fue utilizada para justificar la subordinación de las mujeres y cómo, incluso en la medicina, la política sexual ha influido en lo que creemos sobre nuestros propios cuerpos. Con ejemplos que van desde la antigua Grecia hasta la modernidad, el libro expone cómo la ciencia no es neutral y cómo nuestras ideas sobre lo que significa ser hombre o mujer han sido moldeadas por narrativas que aún hoy seguimos repitiendo. Es un texto clave para entender los géneros feministas y sus implicaciones en la igualdad y la teoría feminista.

"La dominación masculina" – Pierre Bourdieu (Francia, 1998)

Un joven camina por una plaza abarrotada de gente. Observa a su alrededor y ve a hombres ocupando los espacios con seguridad, con una confianza que parece natural. Las mujeres, en cambio, se mueven con cautela, ocupan menos lugar, parecen estar pidiendo permiso para existir. ¿Es esto instinto o aprendizaje? A través de un análisis sociológico, Bourdieu desentraña los mecanismos invisibles que sostienen la dominación masculina, demostrando que no es una cuestión biológica, sino el resultado de siglos de tradición y cultura. A través de relatos de la vida cotidiana, revela cómo las normas que parecen "naturales" han sido diseñadas para mantener la desigualdad, pero también cómo pueden desmoronarse cuando se exponen y se cuestionan. Esta obra se conecta con la literatura feminista, mostrando cómo el mundo de la publicidad y la representación mediática refuerzan esas estructuras, pero también cómo la narrativa feminista desafía esas ediciones modernas de opresión.

Y si te preguntas si solo hay libros feministas extranjeros de mujeres y varones ¡tranquilos! Que también hemos reunido a algunas de las mejores autoras peruanas y sus libros feministas para que puedas empezar a leer ¡aquí!

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

CristinaEpv

Soy una creadora de contenidos apasionada por el arte, la escritura creativa y los viajes. Como buena publicista, escribo de todo un poco y me encanta estar en constante aprendizaje...