persona tocando el cajón peruano de lado

Todo sobre el día de la canción criolla

Día de la canción criolla: Celebración, costumbres de la canción criolla e influencia del cajón peruano Cada 31 de octubre, el Perú celebra con orgullo el Día de la Canción Criolla, una fecha dedicada a la música costeña que encierra identidad, tradición y sentimiento popular. Aunque comparte calendario con Halloween, esta celebración mantiene viva la[…]

27 10 20258 minutos de lectura

vista de manos tocando el cajon con una transparencia en la que se ve bailarines afroperuanos

El cajón peruano

Todo sobre el cajón peruano: qué es, su origen e historia de este instrumento Imagina un latido que te conecta con la tierra, un golpe seco que retumba en el pecho y te transporta a las raíces mismas de una cultura. ¡Ese es el sonido del cajón peruano! un instrumento que, aunque parece sencillo, lleva[…]

7 10 20248 minutos de lectura

¿Quieres tomar clases de cajón peruano?

Nuestros profesores de cajón peruano han preparado muchos artículos para ayudarte a progresar.

Descubre el mundo de los cajoneros y la práctica de este instrumento.

Superprof es la referencia para los profesores de cajón peruano, más de 4000 profesores confían en nuestro servicio.

¡Busca tus clases de cajón peruano en Lima, en Arequipa, en Chiclayo, en Cusco, en Piura o en cualquier otra ciudad del Perú. También tienes la posibilidad de encontrar un profesor de cajón peruano en línea en nuestra plataforma.

El cajón peruano es un instrumento de percusión tradicional de Perú, de gran importancia en la música afroperuana y en muchos otros géneros del país, como el vals, la marinera y el festejo. Se trata de una caja de madera, que originalmente era un simple cajón de madera utilizado por los esclavos africanos para hacer música en ausencia de otros instrumentos. El cajón es tocado sentado sobre él, golpeando su superficie con las manos o con palillos, lo que produce un sonido característico con una variedad de timbres.

El curso de cajón peruano es una forma de enseñanza donde los alumnos aprenden desde las técnicas básicas hasta las más complejas, involucrando ritmos y patrones típicos de la música afroperuana. Es fundamental para entender la rica tradición musical de Perú y su evolución hacia influencias globales, como el flamenco y la música popular.

En cuanto a las músicas del cajón peruano, destacan el festejo, el landó y el zamba, géneros que reflejan la mezcla de las culturas africanas, indígenas y españolas. Existen variantes del cajón en otras regiones, pero el peruano es reconocido por su particular forma y sonido único. Así, tomar una clase de cajón peruano es adentrarse en una parte fundamental de la identidad musical del país.