Las células de la música. Esa es la perfecta definición para las notas musicales y gracias a ellas podemos hacer música. Todo se construye con ellas: las melodías, la armonía, el ritmo, los acordes, las tonalidades y las escalas, todo.
En términos más técnicos, las notas son sonidos individuales que representamos por medio de símbolos, de tal forma que podamos saber su altura y su duración. La altura es qué tan grave o aguda es una nota y la duración nos dice cuánto tiempo suena dicha nota.
¿Qué son las notas musicales?
Las notas musicales son las "piezas más pequeñas" de la música que hacen posible que exista todo lo que conocemos en el mundo del sonido.
¿Y cuáles son las notas que existen? Pues por su puesto que has oido de ellas antes: do, re, mi, fa, sol, la y si, las que se disponen en el pentagrama, que hay que aprender a leer, y para expresar de manera visual cómo deben ser interpretadas en términos de tono y ritmo.
Las teclas blancas de un piano son las notas naturales y las negras son las alteradas 🎵
En total, son 12 notas las que se dividen en dos grupos, siete notas naturales y cinco notas alteradas. Las primera son do, re, mi, fa, sol, la y si y las segundas, las notas alteradas, se llaman así porque para obtenerlas se necesitan alterar a las notas naturales.
Esto se hace con lo que se conoce como alteraciones, que son el sostenido (que vuelve más aguda las notas) y el bemol (las vuelve más graves).

Cada nota, que va seguida de las claves musicales, tiene una frecuencia específica, lo que significa una cantidad de vibraciones por segundo de una onda sonora. La nota La en la frecuencia estándar tiene una frecuencia de 440 hertzios.
Las otras notas musicales tienen frecuencias diferentes:
- Do: 261.63 Hz
- Re: 293.66 Hz
- Mi: 329.63 Hz
- Fa: 349.23 Hz
- Sol: 392.00 Hz
- Si: 493.88 Hz
Notas musicales y sus nombres

Como se señalaba, existen las notas naturales y las alteradas. Las primeras también son conocidas como naturales o blancas y son do, re, mi, fa, sol, la y si. Las segunda son cinco: Do#, Re#, Fa#, Sol#, La# (sostenidos), y los bemoles ♭ (Db, Eb, Gb, Ab, Bb).
No te confundas, solo son cinco notas, no 10. Lo que pasa es que son 5 notas que tienen dos nombres diferentes cada una, dependiendo de si la obtuviste con un sostenido o un bemol. Son como las personas que tienen dos nombres.
Entonces, ¿cuántas notas musicales hay? en total son 12 las que forman la base de la música, y su secuencia se repite de manera cíclica en diferentes octavas (intervalo musical que recorre ocho grados de una escala musical).
Entre más agudas sean, más a la derecha del piano están. Y entre más a la izquierda estén, pues son más graves. Si escuchas una misma nota en una octava diferente, puedes darte cuenta que son sonidos casi iguales.
Escala Cromatica
Secuencia de 12 notas que abarca todas las notas posibles dentro de una octava. Estas notas incluyen las 7 notas naturales más las 5 alteradas
Escala Diatónica
Es la más usada en la música occidental y se forma a partir de siete notas de la escala cromática. La escala diatónica se divide en Escala Mayor y Escala Menor
Todas las escalas están formadas por cinco tonos y dos semitonos, dependiendo en dónde se encuentren los semitonos, diremos que es una escala de tipo mayor o de tipo menor.
En las escalas mayores, los semitonos se encuentran entre la tercera y la cuarta, y entre la séptima y la octava. Mientras que en las escalas menores, los semitonos se encuentran entre la segunda y la tercera, y entre la quinta y la sexta.
¿Cuánto valen las notas musicales y sus silencios?
Otro aspecto de lectura en el mundo de las notas el ritmo y la duración de esas notas, las que pueden tener diferentes formas que indican cuánto tiempo debes mantener la nota.

Los tiempos que existen son la Redonda; la Blanca; la Negra, la Corchea, la Semicorchea, la Fusa y Semifusa, la primera es la que tiene mayor duración, luego la Blanca dura la mitad de una redonda. Dos medios igualan una entera entonces dos notas blancas equivalen a una redonda.
tiempos
La siguiente nota más larga es la negra, que significa que cuatro notas negras equivalen a una redonda y dos notas negras equivalen a una blanca, la siguiente es la corchea es como una negra pero con una "banderita".
Por último la semicorchea es la mitad de una corchea. Es un dieciséisavo, lo que quiere decir que 16 semicorcheas equivalen a una redonda.
La Fusa dura 1/8 de tiempo, en un compás de 4/4, caben 32 fusas, ya que cada una dura 1/8 de tiempo. En el caso de Semifusa son 1/6 de tiempo, es decir, en un compás de 4/4, hay 64 semifusas.
Nota | Duración |
---|---|
Redonda (♩) | 4 tiempos |
Blanca (♫) | 2 tiempos |
Negra (♪) | 1 tiempo |
Corchea (♪) | 1/2 tiempo |
Semicorchea (♫) | 1/4 tiempo |
Fusa (♬) | 1/8 tiempo |
Semifusa (♬) | 1/16 tiempo |
Tan importantes como las notas, así son los silencios en la música, que representan pausas o momentos de silencio entre los sonidos, y que al igual que las notas, tienen diferentes valores. Los silencios se usan para crear ritmo, tensión y dinámica en una pieza musical, afectando directamente la interpretación del ritmo.
Está el silencio de redonda, que al igual que la nota, dura cuatro tiempos, lo que lo convierte en el más largo; le sigue el silencio de blanca que dura dos tiempos, que sigue siendo largo; luego el silencio de negra que representa la pausa más común.
👉 Conocer cómo leer el tempo musical es igual de importante.
Tan importantes como las notas, así son los silencios en la música. 🎶
En el caso del silencio de corchea la duración es de 1/2 tiempo, si hay un silencio de corchea en el primer tiempo y una nota en el siguiente medio tiempo, hay un ritmo con una pausa rápida seguida de un sonido. En el silencio de semicorchea es 1/4 de tiempo.
Distancia que existe entre dos notas musicales
¿Còmo se llama la distancia entre dos notas musicales? Pues eso es un intervalo, que puede ser de forma ascendente (de una nota hacia una nota más alta) o descendente (de una nota hacia una nota más baja).
Para medir los intervalos existen dos tipos de unidades: los tonos y los semitonos.

Un semitono es la distancia más pequeña entre dos notas en la música occidental. En un piano, esto es la distancia entre una tecla y la siguiente, ya sea blanca o negra (por ejemplo, de Do a Do# o de Mi a Fa).
En el caso del tono, este equivale a dos semitonos, por ejemplo, de Do a Re. Otro dato importante es que los intervalos pueden medirse contando la cantidad de notas entre dos notas dadas. Además, se utilizan los términos "mayor", "menor", "justo" y "aumentado" para especificar la calidad de algunos intervalos.
Hay diferentes tipos de intervalos, que se denominan de diferentes formas:
- Segunda menor: la distancia es un semitono, por ejemplo, de Do ➤ Do#
- Segunda mayor: la distancia es de un tono, por ejemplo, de Do ➤ Re
- Tercera menor: la distancia es de tres semitonos Do ➤ Mib
- Tercera mayor: la distancia es de cuatro semitonos Do ➤ Mi
- Cuarta justa: distancia de cinco semitonos Do ➤ Fa
- Quinta justa: distancia de siete semitonos Do ➤ Sol
- Octava: distancia de 12 semitonos Do ➤ Do
Los intervalos juegan un papel fundamental en los acordes, ya que éstos e construyen apilando intervalos. Por ejemplo, un acorde mayor se forma al tomar una tercera mayor y una quinta justa a partir de una nota raíz. Un acorde menor se forma con una tercera menor y una quinta justa.
Intervalos mayores
Suenan más "alegres"
Intervalos menores
Suenan más "melancólicos"
También los intervalos son claves paras las escalas, ya que éstas están compuestas por esto. Por ejemplo, la escala mayor tiene un patrón de tonos y semitonos: T-T-S-T-T-T-S (donde T = tono y S = semitono), y la escala menor natural tiene un patrón diferente: T-S-T-T-S-T-T.
Las notas musicales, silencios y escalas, son algunos de los elementos que componen la música y que deben ser conocidos por todos los amantes de esta forma artística. Te invitamos a leer con cuidado este artículo para que te conviertas e un experto en el mundo musical.
Maravillosa forma de explicación.
Hola Fabiola, gracias por tu comentario, seguiremos trabajando para brindarte una mejor información.
Excelente