«Reconocemos a un pájaro escuchando su canto, reconocemos a una persona escuchando lo que dice»
Anónimo, proverbio chino
Han logrado descubrir que el canto de los pájaros se construye con sílabas y frases que varían en función del entorno en el que está el pájaro. ¿Todos los pájaros pueden cantar? ¿Cuáles cantan mejor? ¡Te lo contamos a continuación!
¿Todos los pájaros son capaces de cantar?

La mayoría de las especies de aves adquieren la habilidad de cantar cuando alcanzan la edad adulta. Durante su juventud, aprenden esta destreza, generalmente de sus progenitores o de otros miembros de su grupo.
Sin embargo, existen excepciones, como las cigüeñas, que no emiten cantos ni chillidos. Para comunicarse entre sí, estas aves golpean sus picos, produciendo un ruido característico, pero no melodioso.
A pesar de estas excepciones, es común observar que la mayoría de las aves poseen su propio repertorio de cánticos distintivos, lo que les permite comunicarse y reconocerse entre sí incluso en la distancia. Esta capacidad es esencial no solo para el cortejo durante la época de apareamiento en primavera, sino también para la localización mutua, la alerta de peligros y otras formas de interacción social a lo largo del año.
Los cantos de las aves varían según la temporada y su propósito. Por ejemplo, la primavera es el momento más activo para el canto, ya que los machos buscan atraer a las hembras para aparearse. Sin embargo, algunos continúan cantando durante la incubación, mientras que otros dejan de hacerlo. Además, los cantos son una forma de marcar territorio, por lo que es más común escucharlos por la mañana, cuando los pájaros están más activos en este sentido.
En resumen, despertar al sonido de los pájaros es un regalo de la naturaleza que nos conecta con el mundo que nos rodea, llenándonos de energía y alegría para comenzar el día.
Entre todos los tipos de canto, percibirás que hay algunos más desarrollados que otros. El tordo renegrido, también llamado gamusino, exhibe una notable capacidad para producir una variedad de sonidos distintivos, lo que lo posiciona como una de las especies más desarrolladas en este aspecto.
Especie | Tipo de canto |
---|---|
Petirrojo | Agudo y tonalidades variables |
Jilguero europeo | Dinámico |
Canario | Muy dinámico y rápido |
Mirlo | Variable y se intensifica de manera crescendo |
Ruiseñor | Muy variable, no es un canto fijo |
Cuco koel | Más bien grave, notas largas |
Cardenal | Tonalidades y notas muy diferentes |
Tordo | Cantos diferentes que se siguen |
Gorrión | Notas cortas |
Picaflor

El picaflor es una especie de ave muy común en los jardines de nuestra región. Se caracteriza por su plumaje brillante y su capacidad para alimentarse del néctar de las flores, de donde proviene su nombre. Originario de América del Sur, este pájaro busca hábitats con abundante vegetación y flores que le proporcionen alimento y refugio.
Es un animal que suele acercarse voluntariamente a las áreas con flores, especialmente cuando estas contienen néctar. Su vuelo rápido y ágil lo hace un espectáculo cautivador para aquellos que lo observan en acción. A menudo, se le puede ver revoloteando entre las flores en busca de néctar, contribuyendo así a la polinización de las plantas.
El picaflor puede vivir en solitario o en parejas, y tiende a defender su territorio de otros machos durante la temporada de apareamiento. A pesar de su tamaño pequeño, es valiente y territorial, mostrando un comportamiento distintivo cuando se siente amenazado o desafiado.
Gallito de las rocas
El gallito de las rocas peruano es, sin lugar a dudas, una de las aves más impresionantes que podemos encontrar en los paisajes de nuestra región. Su plumaje resplandeciente está adornado con tonalidades rojas, amarillas y negras, lo que lo convierte en una especie fácilmente reconocible. Suelen desplazarse en parejas o en grupos, añadiendo aún más encanto a su presencia en el entorno natural. Él gallito de las rocas es una víctima de su éxito. Su canto es conocido y ha surgido todo un mercado de gallito de las rocas, así como concursos de canto de pájaro.
Debido a la presión y la captura ilegal, el gallito de las rocas se encuentra bajo protección en ciertas áreas. Esta hermosa ave puede sufrir fácilmente de estrés o ansiedad si se la encierra en cautiverio.
Es posible que te encuentres con gallitos de las rocas durante tus exploraciones por la naturaleza, donde podrás deleitarte con su canto dinámico y variado. A diferencia del canto del petirrojo, el canto del gallito de las rocas es menos estridente y se caracteriza por su velocidad, con algunas notas agudas que se repiten en la misma tonalidad.

Para avistar al gallito de las rocas en su esplendor, simplemente espera a que una pareja visite tu entorno natural y observa en qué árbol o arbusto han establecido su territorio.
Durante la época de apareamiento, es frecuente encontrar gallitos de las rocas en áreas con árboles frondosos como castaños y tilos, ya que estos les ofrecen el refugio ideal para la construcción de sus nidos.
Gorrión
Este pequeño pájaro, conocido como gorrión, es común en todo el territorio peruano, desde las zonas urbanas hasta las rurales, adaptándose a una variedad de hábitats.
Es fácilmente identificable por su plumaje pardo y su tamaño compacto. Aunque predominan los tonos pardos, también se pueden encontrar variedades de color gris y blanco en algunas regiones del país.

El gorrión es reconocido por su vivacidad e inteligencia, además de por su melodioso canto. Sus trinos son tan dinámicos como los del canario, algunos incluso afirman que más agradables. Los machos suelen tener un canto más potente que las hembras. Si deseas emular a estos encantadores pajarillos, ¡te invitamos a probar nuestras clases de canto! Contamos con profesores especializados en el tema.
Tordo
Es muy frecuente observar tordos en los entornos naturales de Perú. Conocido como el maestro de los cantos entre las aves, ¡y con razón! Este pequeño compañero puede emitir una amplia variedad de sonidos y ejecutar melodías sumamente complejas. Seguramente lo escuches durante la temporada primaveral. Su canto es muy versátil y se intensifica gradualmente, como una composición musical que va creciendo en intensidad.
Podrás avistar y escuchar a los tordos tanto en tu jardín como en el bosque. Los reconocerás fácilmente por su plumaje oscuro y sus distintivas crestas. Atraerlos con semillas es tarea fácil, aunque quizás no comiencen a cantar de inmediato al acercarse a ti.

Chirihue
El chirihue es un ave peruana reconocida por su canto, uno de los más hermosos y únicos de esta región. El chirihue es capaz de cantar tanto de día como de noche, llenando los bosques con su melodiosa voz. Emitiendo una amplia variedad de sonidos difíciles de clasificar, el chirihue deleita a quienes tienen la suerte de escucharlo.
El chirihue se encuentra en los bosques de Perú.
Para escuchar su canto, es recomendable esperar hasta la noche, ya que es uno de los pájaros que más tarde comienza a cantar. Similar a muchas otras especies, los machos suelen tener un canto más potente que el de las hembras.

¿Te recuerda a algo este canto de pájaro?
Ruiseñor peruano
El ruiseñor peruano es asombroso, con su plumaje y su pecho amarillo, es imposible no quedarse maravillado ante su belleza. Y su canto es una verdadera delicia para los oídos. Con cada trino, parece transportarnos a un mundo de paz y serenidad.
Además, su agilidad en el vuelo es admirable. Es todo un experto en capturar insectos en el aire, demostrando una destreza única, y lo más increíble es su capacidad para adaptarse a diferentes entornos, lo que lo convierte en un verdadero símbolo de resiliencia y supervivencia. Te mostraremos su canto para que cuando lo escuches sepas qué es un ruiseñor.
Turtupilín
En los entornos naturales de Perú, es frecuente avistar al turtupilín, un ave reconocida por su habilidad vocal excepcional. Conocido como el maestro de los cantos entre las aves, este encantador compañero deslumbra con su repertorio diverso y complejo. Durante la temporada primaveral, su canto resonante llena los bosques con una sinfonía de melodías que aumenta gradualmente en intensidad.
Podrás encontrar al turtupilín tanto en tu jardín como en excursiones por el bosque. Su plumaje oscuro y sus distintivas crestas lo hacen fácilmente reconocible. Aunque puede ser un poco tímido al principio, atraerlo con semillas es una tarea simple. Sin embargo, su canto cautivador puede tardar un poco en comenzar una vez que se acerque.

Canario
El canario, ese pequeño y encantador pájaro amarillo, es conocido por su dulce melodía que llena los hogares con alegría y serenidad. Con su distintivo y vibrante plumaje, el canario no solo es un deleite para la vista, sino también para el oído. Se ha ganado la reputación de ser el mejor canto de canario entre todas las aves cantoras.
¿Qué hace que de todos las cantos el mejor sea el canto de canario? La respuesta radica en su capacidad innata para expresar una amplia gama de tonos y trinos que parecen tocar el alma. Desde las notas más suaves y delicadas hasta los trinos más enérgicos y vibrantes, cada canción es una obra maestra única que nos transporta a un mundo de calma y belleza.
Pero, ¿cómo hacer que tu canario cante aún más? La clave está en crear un entorno que estimule su naturaleza musical. Proporcionar una jaula espaciosa y bien ventilada, junto con una dieta equilibrada y agua fresca, garantizará que tu amigo emplumado esté sano y feliz, lo que naturalmente lo predispondrá a cantar.