Seguro que si llegaste hasta aquí, ya sabes que Perú es reconocido mundialmente por ser el hogar de la papa, un tubérculo originario de las montañas andinas que ha sido cultivado durante miles de años.
¡Y no solo eso! Sino que lo más sorprendente es que somos el único país que posee más 4,000 variedades de papas, algo realmente extraordinario si consideramos que existen alrededor de 5,000 tipos en el mundo. ¿Genial, no?
Pero, ¿realmente conoces estas variedades? En este artículo, te animamos a conocer algunas de las variedades de papa peruana menos conocidas, descubrir cuales son las famosas papas nativas y todos sus beneficios e importancia cultural de este alimento único.
Antes no olvides revisar la variedad de papas en Perú: Conoce los beneficios de la papa peruana.
La papa en el Perú: Un tesoro cultural y gastronómico
La papa es mucho más que un alimento básico en la dieta peruana; es una parte integral de la identidad cultural del país. Los pueblos andinos han cultivado la papa desde hace más de 7,000 años. Durante siglos, este tubérculo ha sido esencial para la vida de las comunidades rurales, proporcionando energía y nutrición en condiciones de gran altitud y frío. La papa andina ha jugado un papel clave en las costumbres y tradiciones de las culturas que habitan las montañas de los Andes.
El valor nutricional de la papa peruana es sobresaliente. Ricas en vitamina C, potasio, fibra, y antioxidantes, las papas peruanas son esenciales para una dieta equilibrada y saludable. Además, debido a su versatilidad, pueden ser preparadas de innumerables maneras, desde el tradicional puré de papa hasta platos más complejos como papa a la huancaina o causa rellena.
Alto ahí un momento, ¿sabías que existía el Día de la Papa?

¿Qué son las papas nativas?
Las papas nativas son variedades autóctonas que tienen su origen en las regiones andinas del Perú, cultivadas por comunidades indígenas desde tiempos preincaicos. A lo largo de más de 7,000 años, estas papas se han adaptado perfectamente a las condiciones extremas de altitud y clima del altiplano andino, lo que les permite ofrecer una amplia gama de sabores, colores y texturas únicas.
A diferencia de las papas comerciales, que son de cultivos masivos y homogéneos, las papas nativas peruanas se caracterizan por una gran diversidad genética, lo que les confiere un perfil de nutrientes mucho más completo. Estas papas son una rica fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales, lo que las convierte no solo en un pilar de la alimentación tradicional, sino también en un producto altamente nutritivo.
¿Te gustaría conocer el origen e historia de la papa peruana?
Papas nativas vs. variedades de papa peruana
Las papas nativas se distinguen de las papas peruanas tradicionales principalmente por su origen y características. Mientras que las papas tradicionales son variedades más comúnmente cultivadas por toneladas, las papas nativas son más diversas y orgánicas desde su cultivo, con cientos de tipos únicos adaptados a diferentes altitudes y suelos.
Además, las papas nativas suelen tener una mayor concentración de antioxidantes, minerales y vitaminas debido a su cultivo ancestral. En cuanto al sabor, las papas nativas ofrecen una variedad de matices que no se encuentran en las papas más comunes, lo que las hace un ingrediente destacado en la gastronomía peruana.
¿Ya lo ves? La papa nativa peruana no solo es un símbolo de la rica biodiversidad del país, sino que también es un ingrediente esencial en la gastronomía local. Compruébalo por ti mismo probando estas 6 recetas a base de papa ¡aquí!

Beneficios y valor nutricional de la papa peruana
El valor nutricional de la papa peruana es notablemente alto, lo que la convierte en un alimento clave en la dieta diaria. Las papas son:
- Una excelente fuente de carbohidratos complejos, que proporcionan energía de manera sostenida, ayudando a mantener niveles de energía estables a lo largo del día.
- Ricas en vitamina C, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades, además de mejorar la absorción de hierro.
- Alto contenido de potasio, que contribuye a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo, favorece la salud cardiovascular y regula la presión arterial.
- Contienen fibra, esencial para la salud digestiva, mejorando la función intestinal y previniendo el estreñimiento.
- Bajas en grasas, lo que las convierte en una opción saludable para quienes buscan mantener una dieta equilibrada sin agregar grasas innecesarias.
- Rica en antioxidantes, sobre todo la papa mora y las nativas, que tienen propiedades anti-inflamatorias que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejoran la salud en general.
Sumado a todo ello, en el que caso específico de las papas nativas tienen un bajo índice glucémico, lo que las hace aptas para personas con diabetes o aquellos que buscan controlar sus niveles de azúcar en sangre.

Tipos de papas peruanas nombres y características principales
Las papas nativas peruanas, que son variedades autóctonas cultivadas en las regiones andinas y si bien existen más de 1,000 en territorio peruano, pero algunas de las principales son:
- Papa Yungay: De color amarillo y muy apreciada por su sabor suave y textura cremosa.
- Papa Ccompis: Pequeña y de color rojo, es ideal para guisos y sopas.
- Papa Puca: Con su piel roja y pulpa amarilla, es perfecta para hacer papas sancochadas.
- Papa Chaska: De color morado y pequeño tamaño, es muy valorada en la cocina peruana.
- Papa Huancaina: No debe confundirse con el plato, es una variedad nativa con un sabor delicado que resalta en salsas.
- Papa Oca: Aunque es más conocida por sus tubérculos alargados, su textura densa la hace ideal para cocidos y guisos.
- Papa Morada: Con su pulpa morada, es rica en antioxidantes, especialmente antocianinas, que ayudan a combatir la inflamación y previenen enfermedades crónicas.
- Papa Runa: De piel roja y pulpa amarilla, es muy resistente a las heladas y tiene un sabor delicado, ideal para sopas y guisos.
- Papa Imilla: Esta variedad de papa tiene una piel morada y una pulpa que varía entre morado y blanco. Es muy versátil en la cocina, especialmente para preparaciones tradicionales.

- Papa Paltay: De tamaño pequeño y de color amarillo, se utiliza mucho en la preparación de tacacho y papas sancochadas.
- Papa Kcama: Una papa de piel morada y pulpa blanca, con una textura muy firme que la hace perfecta para platos como la pachamanca.
- Papa Machu Picchu: Con una piel de color marrón y pulpa amarilla, esta papa tiene un sabor suave y se utiliza en guisos y sopas.
- Papa Choclillo: Su piel es marrón y su pulpa blanca. Se destaca por su resistencia al frío y se usa comúnmente en preparaciones tradicionales.
Desde papas amarillas por dentro y por fuera hasta otras de muchos colores, los agricultores de las comunidades andinas ¡no dejan de cautivar al mundo entero! Dándonos una producción tan variada que nos hace pensar en como honrarlas y disfrutarlas sazonadas en en menu tan peruanísimo como ellas.
¿Si lo ves? Estas papas nativas peruanas son un claro ejemplo de la increíble diversidad que existe en el país, pues sin duda la lista de variedades es de nunca acabar... Pero, esto nos deja bien en claro que cada una de estas variedades tiene su propio perfil de sabor y textura, adaptándose a las diferentes altitudes, suelos y climas del Perú ¡he ahí el secreto de su singularidad!









