Para mí, el ajedrez es la vida y cada partida es como una nueva vida. Todo jugador de ajedrez suele vivir muchas vidas durante su vida.

Eduard Gufeld

El ajedrez es un juego de estrategia que nos ha regalado grandes momentos a lo largo de sus más de 1.000 años de historia1. Aunque se ha jugado a lo largo de muchos siglos, hasta el siglo XV no comenzó su expansión por Europa.

Poco a poco, fueron surgiendo los primeros clubes para la práctica del ajedrez, así como las primeras federaciones deportivas en Europa. No obstante, no fue hasta 1851 que se celebró el primer torneo internacional de Londres. La popularidad, cada vez más creciente, de las competiciones internacionales, llevó a la creación del título de campeón del mundo, ganado por Wilhelm Steinitz en 1886.

Hasta 1924, no se fundó la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), encargada de organizar la primera Olimpiada de Ajedrez. Poco a poco, con la popularización de los ordenadores y la informática, comenzaron a surgir los primeros programas que jugaban al ajedrez, lo que supuso toda una revolución en el juego, introduciendo así el ajedrez en una era moderna con competiciones en línea y una mayor facilidad en el análisis de cada una de las partidas.

No obstante, más allá de toda la progresión que ha experimentado el ajedrez, nadie pone en duda que resulta muy complicado llegar a disputar una partida del Campeonato del Mundo de ajedrez y todavía más difícil, ganarla. Sin embargo, encontramos grandes nombres del ajedrez como Capablanca, Kapárov o Carlsen que han logrado disputarlos en más de una ocasión, cosechando numerosas victorias.

Si quieres aprender a jugar al ajedrez, también deberás familiarizarte con algunos de los grandes maestros que han hecho de este juego (considerado deporte) toda una institución, pero también con sus partidas. Mediante el estudio y análisis de sus partidas, podrás aprender todo lo que necesitas saber sobre técnicas y tácticas de ataque y defensa, de gran utilidad para vencer a tus oponentes a la hora de dar ese deseado «jaque mate».

Por lo tanto, en este artículo, analizaremos algunas de las partidas más famosas de la historia del ajedrez desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días.

Los mejores profes de Ajedrez que están disponibles
Freddy
5
5 (5 opiniones)
Freddy
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Guillermo
5
5 (4 opiniones)
Guillermo
S/.20
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Victor hugo
5
5 (1 opiniones)
Victor hugo
S/.35
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julián domingo
5
5 (3 opiniones)
Julián domingo
S/.40
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose luis
5
5 (4 opiniones)
Jose luis
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Danielle
5
5 (4 opiniones)
Danielle
S/.35
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
Manuel
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sergio
Sergio
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Freddy
5
5 (5 opiniones)
Freddy
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Guillermo
5
5 (4 opiniones)
Guillermo
S/.20
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Victor hugo
5
5 (1 opiniones)
Victor hugo
S/.35
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julián domingo
5
5 (3 opiniones)
Julián domingo
S/.40
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose luis
5
5 (4 opiniones)
Jose luis
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Danielle
5
5 (4 opiniones)
Danielle
S/.35
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
Manuel
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sergio
Sergio
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Anderssen-Kieseritzky (1851)

Primeras partidas de ajedrez para la historia
Dar jaque mate a un oponente no siempre es coser y cantar.

Conocida como la «Partida inmoral», se trata de una de las partidas más famosas de este juego. Dos catedráticos europeos de matemáticas, Adolf Anderssen y Lionel Kieseritzky jugaron una partida informal, donde hicieron una demostración del ajedrez clásico del siglo XIX del más alto nivel.

Iniciando la partida con un Gambito de Rey, tan popular durante mediados del siglo XIX, Adolf Anderssen (blancas) trató de imponerse sacrificando al final su reina por la victoria.

Anderssen fue uno de los jugadores más fuertes de su época y considerado por muchos como el campeón mundial después de su victoria en el torneo de Londres de 1851. Por su parte, Kieseritzky quedó tan impresionado al término de la partida que mandó analizar todos los movimientos a su club de ajedrez que se encontraba en París.

Lasker-Capablanca (1921)

José Raúl Capablanca fue, sin duda, uno de los mejores jugadores de finales de la historia del ajedrez, tal y como se muestra en la décima partida que jugó contra Emanuel Lasker. El encuentro se tenía que jugar al mejor de 24 partidas con las victorias contando 1 punto, los empates, medio punto y las derrotas, cero.

Capablanca iba ganando tras 14 partidas (9 puntos a 5), aunque el match no se llegó a completar, ya que Lasker pidió un cambio de sede a un lugar más fresco, afirmando que el calor de La Habana había mermado su condición física. Tras la negativa de Capablanca, Lasker decidió abandonar el resto de partidas.

Esta retirada hizo que Capablanca se alzara con el título de Campeón del Mundo.

Tal-Botvinnik (1960)

El Campeonato Mundial de Ajedrez de 1960 lo disputaron Mijail Botvinnik y Mijail Tal en Moscú. Botvinnik ostentaba el título de campeón, tras ganar el campeonato de 1958. No obstante, dicho título se lo arrebató Tal tras ganar por un margen de 4 puntos.

De las 24 partidas que jugaron, la partida primera destacó por una defensa francesa, la sexta por el sacrificio del caballo (algo que emocionó al público) y la décimo-séptima por una defensa Caro-Kann y un movimiento 41 que le daría la victoria.

¿Quién inventó el ajedrez? Descúbrelo en este artículo,

Fischer-Spassky (1972)

Mejores partidas de ajedrez de todos los tiempos
Esta es de esas partidas que pasarán a la historia por ser considerada como una de las mejores.

Considerado por muchos como el «Juego del siglo», en pleno contexto de la Guerra Fría, Bobby Fischer y Boris Spassky libraron una de las partidas de ajedrez más famosas de la historia. Muchos americanos saben de su existencia, aunque no les guste el ajedrez. Es más, se han hecho muchas películas de ajedrez y se han escrito incluso libros sobre este juego y sobre la vida de Bobby Fischer.

Este match cautivó a todo el mundo porque era la primera vez en la que un estadounidense se enfrentaba (y lograba la victoria) ante un intocable bloque soviético encabezado en este caso por Spassky. Muchos estadounidenses lo tomaron como una señal de superioridad frente a la URSS.

Fischer inició la partida con una apertura del Gambito de Dama, un movimiento que no se había utilizado con anterioridad en los niveles más altos de esta competición. Sin embargo, el riesgo le valió la pena y le dio la victoria tan inesperada.

Los mejores profes de Ajedrez que están disponibles
Freddy
5
5 (5 opiniones)
Freddy
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Guillermo
5
5 (4 opiniones)
Guillermo
S/.20
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Victor hugo
5
5 (1 opiniones)
Victor hugo
S/.35
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julián domingo
5
5 (3 opiniones)
Julián domingo
S/.40
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose luis
5
5 (4 opiniones)
Jose luis
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Danielle
5
5 (4 opiniones)
Danielle
S/.35
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
Manuel
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sergio
Sergio
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Freddy
5
5 (5 opiniones)
Freddy
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Guillermo
5
5 (4 opiniones)
Guillermo
S/.20
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Victor hugo
5
5 (1 opiniones)
Victor hugo
S/.35
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julián domingo
5
5 (3 opiniones)
Julián domingo
S/.40
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jose luis
5
5 (4 opiniones)
Jose luis
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Danielle
5
5 (4 opiniones)
Danielle
S/.35
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Manuel
Manuel
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sergio
Sergio
S/.30
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Kaspárov-Kárpov (1985)

Esta partida muy destacada porque se enfrentaban dos de los mejores ajedrecistas de la URSS. En este encuentro, Kaspárov puso fin a los 10 años de reinado de Kárpov como Campeón Mundial de Ajedrez, iniciando así una era de completo dominio de Kaspárov. La partida 16 del Campeonato es considerada la mejor partida de la historia.

Utilizando la defensa siciliana Najdorf y una visión de futuro fuera de este mundo, Kaspárov, que jugaba con negras, logró demostrar que era uno de los mejores jugadores de ajedrez de todos los tiempos.

Deep Blue versus Garri Kaspárov (1996-1997)

Kaspárov contra Deep Blue
Los programas de ajedrez vinieron a revolucionar el juego.

Kaspárov también se enfrentó a la supercomputadora de IBM Deep Blue en dos famosos matches de ajedrez que se disputaron entre 1996 y 1997, jugados a seis partidas cada uno. Estos encuentros, conocidos con el nombre de «El hombre contra la máquina», pasarán a la historia por ser la primera vez en la que un programa de ajedrez se imponía al ser humano: Deep Blue, mejorada tras el encuentro de 1996, donde Kaspárov logró imponerse, logró ganarle 3½–2½.

De este modo, se convirtió en el primer campeón mundial de ajedrez en perder una partida contra un ordenador. Sin duda, la tecnología del ajedrez ha mejorado tanto que los programas de ajedrez son ahora capaces de alcanzar tales niveles que ningún jugador humano podría esperar igualar.

En el último partido de 1997, Kaspárov optó por la defensa Caro-Kann, que no era una de las que solía emplear, pero la utilizó creyendo que el ordenador no sería capaz de hacer el sacrificio necesario para evitarlo. Para su sorpresa, Deep Blue lo hizo y lo siguió con eficacia, asegurándose una victoria, ¡y la primera gran victoria para las computadoras!

Descubre algunos de los beneficios del ajedrez para la salud mental.

Kaspárov-Topalov (1999)

Siguiendo su racha, «La inmortal de Kaspárov» hace referencia a una famosa partida de ajedrez jugada entre el ruso Garri Kaspárov y el Gran Maestro Veselin Topalov durante el Torneo de ajedrez Tata Steel.

La partida destacó por los múltiples sacrificios así como por la brillante combinación de más de 15 movimientos que hizo Kaspárov, lo que hizo que muchos la hayan denominado «la partida del siglo». Topalov demostró una gran agresividad frente a Kaspárov, que rebosaba táctica por doquier. De hecho, esta partida es conocida por la creatividad y originalidad de Kaspárov en su estrategia y por su habilidad para mantener una gran ventaja en el juego.

Anand-Topalov (2010)

Durante el Campeonato Mundial de Ajedrez 2010, se enfrentaron Veselin Topalov y Viswanathan Anand, campeón por aquel entonces del mundo. Tras doce juegos, Anand consiguió hacerse con la victoria y continuar así siendo el Campeón Mundial.

Carlsen-The World (2010)

Grandes maestros del ajedrez
Carlsen ha sido uno de los grandes maestros del ajedrez del siglo XXI y que nos ha regalado grandes partidas.

Este encuentro tan único lo representaron, por un lado, Magnus Carlsen, y por el otro, «El Mundo», representado por tres jugadores de ajedrez de primer nivel así como por miles de espectadores. Carlsen hacía sus propios movimientos y luego cada uno de los tres asesores -(Hikaru Nakamura, Maxime Vachier-Lagrave y Judit Polgar) presentaban su propia sugerencia de movimiento para que la audiencia pudiera votar.

Tras 44 rondas, Carlsen logró salir vencedor.

Como has podido ver, el ajedrez nos ha regalado grandes momentos para el recuerdo a lo largo de su historia. Sin duda, analizar estas partidas y aprender algunas de sus tácticas y estrategias te podrá venir de perlas a la hora de avanzar en tu camino por el aprendizaje del ajedrez. Así que no tires la toalla a la primera de cambio si quieres convertirte en el próximo Carlsen o Kaspárov.

1GM, A. (2022, 6 mayo). La historia del ajedrez, un juego milenario. historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/historia-ajedrez-juego-milenario_15981

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (3 rating(s))
Loading...