Des del Neolítico, la cerámica es utilizada por el ser humano para múltiples usos. Al principio, fundamentalmente para utensilios de cocina. No fue hasta las civilizaciones egipcia y china cuando se empezó a hacer un uso decorativo 1, y en nuestros días también es muy importante, por ejemplo, en la construcción y la industria.
Existen diversos tipos de cerámica, así como técnicas para manipularla, y es que tiene muchas ventajas y propiedades que hacen de ella un elemento útil, resistente y muy versátil. Si quieres conocer más sobre esta materia, te invitamos a quedarte, vamos a ver cuáles son esas propiedades que le han dado un lugar privilegiado, a lo largo de los siglos en los hogares de todas las civilizaciones y que hacen que, hoy en día, sea una de las aficiones en auge.

Es dura 🪨
Una de sus principales características, y también ventajas, es la dureza. Según la Enciclopedia de Humanidades 2, esto se debe, principalmente, a "su contenido en silicato o arena". Esta cualidad, puede restarle, al mismo tiempo, cierta homogeneidad en el resultado final, a diferencia de otros materiales.
La dureza es una propiedad que la cerámica adquiere durante la cocción de las piezas a elevadas temperaturas, durante la cual el material se endurece, nunca mejor dicho. Otra de las ventajas de esta característica es que da como resultado creaciones resistentes en muchos sentidos, lo que nos lleva al siguiente punto.
Es resistente🏺
La cerámica es resistente en muchos aspectos. El primero de todos a las altas temperaturas, que posibilitan su cocción y que, como hemos adelantado, le da algunas de sus propiedades. Pero también es...
Resistente a la oxidación y la corrosión
Con el paso del tiempo la cerámica no se oxidará, y es que, como explica el blog Ceramicasivanros 3, "es capaz de resistir la corrosión y la oxidación debido a su estructura cristalina y a la falta de enlaces metálicos", por lo que es un material que también soporta bien los ambientes más húmedos.
Resistente al paso del tiempo
Esto dependerá, en gran medida, de las técnicas cerámicas utilizadas y también de los materiales, pero suele ser bastante resistente al paso del tiempo, debido a su dureza y su adaptabilidad a los cambios de temperatura, etc. Se desgasta poco, conserva el color bastante bien y, aunque pueden aparecer rayones o fracturas, es mucho más resistente que otros muchos materiales.

Resistente a las altas temperaturas
No solo en lo que se refiere a su elaboración, sino también al resultado de la pieza ya cocida y terminada. De ahí que sea utilizada como utensilios de cocina, para poder ejercer calor, hornear, cocer en ella, o sirviendo de recipiente, sin que sufra daños: ni el propio utensilio ni lo que se aloja en su interior.
Mantiene, además, muy bien la temperatura de lo que alberga (tanto elevado como baja). ¿No te viene a la mente el clásico botijo?. Y esto nos conduce, de nuevo, a la siguiente característica.
Es aislante🔌
No solo, como hemos comentado justo arriba, es aislante en lo que a la temperatura se refiere: conservando en su interior la temperatura, tanto fría como caliente. Además, resiste y conserva también las bajas temperaturas.
Pero, también lo es a la corriente eléctrica. Por lo que es útil, ya que refuerza también su seguridad como material, que se puede usar, por ejemplo, en revestimientos eléctricos y en la elaboración de "productos" más avanzados y seguros en este sentido.
Citando de nuevo al Blog Sicer 1, esta característica de la cerámica hace que sea un material óptimo en productos cerámicos avanzados; estos son "muy puros, con composiciones particulares, resistentes al calor y al desgaste químico y con unas propiedades eléctricas excepcionales. Se utilizan en todos los sectores industriales y también en el campo médico". ¿A qué no te esperabas este uso de la cerámica?
Es ignífuga🔥

¿Qué quiere decir esto? Que no se quema. No es solo que sea resistente a las temperaturas elevadas y que se pueda, por ejemplo, hornear sin que se derrita; sino que también resistirá al fuego de una hoguera o de un incendio.
Y es que, serían necesarios miles de grados de temperatura para que se queme, a diferencia de otros tantos materiales. Tampoco se dilata con elevadas temperaturas, lo que hace que sea un material muy seguro, no solo en los usos personales, sino también en los industriales.
Descubre la historia de la cerámica, desde la Prehistoria hasta nuestros días. ¡Un viaje fascinante!
No arde. La respuesta es tajante, y la aporta la empresa Naxos Cerámica 4, especializada en pavimentos de este material. Pero no solo eso, sino que, además, al no arder, "en caso de incendio, la cerámica no libera sustancias nocivas, ni para el ser humano ni para el medioambiente", algo que añade otra importante característica o ventaja a la cerámica: la seguridad.
Es impermeable ☔
Además de por su composición, esta característica se debe a también a su porosidad. El tamaño de los poros no permite que traspase el líquido a través de ella, lo que hace que se pueda almacenar en su interior. Por eso es utilizada desde hace siglos con usos culinarios o de almacenamiento.
También es muy resistente al impacto del agua, que no la deteriora o lo hace mínima y lentamente. Al igual que no absorbe la humedad y no deja pasar los líquidos, tampoco lo hace con otros tipos de sustancias y organismos que pueden ser perjudiciales para la salud. Esto se refleja y es importante, especialmente en las vajillas de cerámica y otros utensilios en contacto con los alimentos o líquidos que ingerimos.

Esta propiedad, también la hace más segura en otro aspecto: que es antideslizantes. Los suelos o superficies hechos de este material, también son más seguros, por eso se suelen ver en las terrazas, alrededores de piscinas, etc. ¡También en los tejados!
Es natural y respetuosa con el medioambiente ♻️
Esta es considerada una de sus principales ventajas: que nace de la naturaleza. Los materiales que componen la cerámica vienen, en su mayoría, de la naturaleza. Por eso tiene tantas propiedades y ventajas, porque nace de los minerales y las piedras que nacen de la tierra.
La cerámica no contiene plástico, uno de los materiales más contaminantes y que más desperdiciamos en el día a día; es un material sostenible a pesar de que no se puede reciclar.
Lamentablemente no, la cerámica no es reciclable. El principal componente de este compuesto es la arcilla, una mezcla de agua sílice, plomo, estaño y óxidos metálicos. Esta composición varía según los distintos tipos de arcilla, pudiendo incluir cuarzo, feldespato, mármol, potasio, magnesio o aluminio, entre otros.
Ecoembes 5
El hecho de ser un material duradero y que, además, se puede limpiar fácilmente, hace que los productos que se fabrican con él también sean duraderos en el tiempo; por lo que "ahorramos" en contaminación en lo que a los procesos productivos se refiere. Es en este punto, según Ecoembes, en el que se puede considerar la cerámica sostenible. Y, para ello, el factor humano es imprescindible: cuidar las piezas, darles más usos, no tirarlas...
De nuevo Ecoembes explica que, en muchos casos, y de forma equivocada, la reciclamos igual que el vidrio, pero la cerámica no se puede reciclar. El lugar ideal para deshacernos de ella si no le podemos dar más usos, es llevarla a un punto limpio.
En este sentido, la cerámica de producción y uso industrial sí que está más avanzada en cuestiones medioambientales. La tecnología, puesta al servicio de esta industria, sí que ha dado con técnicas para contaminar menos.
Por ejemplo, "se ha creado cerámica capaz de absorber CO2, baldosas más finas para consumir menos materia prima, o que no necesitan cemento y, por lo tanto, generan menos residuos. Lo bueno es que se trata de un material resistente que no se desecha frecuentemente", concluye al respecto Ecoembes.
Todas estas propiedades, en la mayoría de los casos ventajas, dependen en gran medida del factor humano. No solo en el momento de la fabricación o la creación de la pieza; sino también en su uso, cuidado y conservación.
Si queremos, hay piezas que pueden durar toda una vida, ¡incluso varias! Y que solo se romperán en caso de accidente o si las arrojamos fuertemente contra otra superficie. Y en esa fortaleza está también su debilidad y delicadeza...
Bibliografía
- Cerámica: historia de la cerámica y su evolución. (2021b, junio 30). Blog Sicer. https://blog.sicer.es/ceramica_origenes-y-caracteristicas/
- 10 Características de la Cerámica. (s/f). Recuperado el 15 de enero de 2024, de https://humanidades.com/ceramica/
- Dobuss, V. (s/f). Características y propiedades de la cerámica. Ceramicasivanros.com. Recuperado el 15 de enero de 2024, de https://ceramicasivanros.com/es/blog/post/caracteristicas-y-propiedades-de-la-ceramica.html
- LA CERAMICA. UNA SCELTA SICURA. – Naxos Ceramica. (s/f). Naxos-ceramica.it. Recuperado el 15 de enero de 2024, de https://www.naxos-ceramica.it/es/la-ceramica-una-scelta-sicura/
- Ecoembes. (2019, junio 3). ¿Dónde tirar un jarrón de cerámica? Ecoembes. https://reducereutilizarecicla.org/donde-tirar-un-jarron-de-ceramica/