Una visita a Madrid te puede dar para muchos, muchos días. La capital tiene una gran oferta cultural, arquitectónica y de todo tipo de ocio. Solo con los monumentos más importantes de Madrid, ya puedes organizar un viaje de varias jornadas. ¡Y te faltará tiempo, seguro!
Pero si te sobra, ya has ido varias veces o, incluso, vives allí y quieres salir un poco del bullicio de la gran ciudad, la Comunidad de Madrid y sus alrededores, tiene pueblos preciosos, algunos más cerca, otros más adentrados en la naturaleza, que son dignos de ver.
Vamos a ver algunos de los pueblos más bonitos cerca de Madrid, para ir un día o incluso disfrutar de un fin de semana en la naturaleza.
Buitrago de Lozoya

Buitrago de Lozoya es un bonito pueblo que se encuentra a unos 80 kilómetros al norte de la ciudad de Madrid. Está situado a los pies de la Sierra de Guadarrama, por lo que el paisaje es también de interés, y si quieres combinar tu visita a este pueblo de menos de 2000 habitantes con deportes de montaña o senderismo, tendrás bastante donde elegir en los alrededores.
El pueblo recibe su nombre por el río Lozoya, que rodea la localidad, y algunos de sus puntos de interés que no te debes perder son:
- El Castillo de Mendoza.
- Dar un paseo por la muralla.
- El Museo Picasso.
- La Torre del reloj.
- La iglesia de Santa María del Castillo.
- El Jardín medieval.
Si vas en verano, pásate por las piscinas naturales, no solo son refrescantes, sino que también hay bastantes actividades recreativas que harán las delicias de los y las peques de la casa, ¡también los mayores!
Buitrago de Lozoya, a 82 kilómetros de Madrid, está a una hora en coche, aproximadamente, dependiendo de en qué punto de la ciudad partas y del tráfico de la capital... También se puede ir en transporte público, tardarás, eso sí, algo más, una hora y 45 minutos aproximadamente. El bus 191 y el 194 de la compañía ALSA, que salen de Plaza de Castilla o de Castellana Nudo Norte, te llevarán hasta este bonito pueblo.
Descubre cuáles son los mejores barrios para vivir en Madrid... ¡Y sus precios!
Patones de arriba
Al nordeste de Madrid, se sitúa este encantador pueblo medieval. Es característico por sus construcciones hechas de pizarra, lo que da la localidad un aspecto característico, oscuro, que contrasta con las flores que lo adornan, y con el entorno que lo envuelve, especialmente en primavera.
El paisaje que lo rodea, sus callejuelas y su gran oferta gastronómica hacen que las hordas de turistas también sean ya un elemento más de la postal de Patones.
¿Qué puedes hacer en Patones?

- Pasear para disfrutar de sus callejuelas y conocer sus rincones.
- Comer en alguno de sus restaurantes.
- Hacer una ruta de senderismo por la Senda Ecológica del Barranco.
- La iglesia de San José.
- El lavadero y la fuente
- Los antiguos hornos.
- Los Tinados y Arrenes, antiguas edificaciones medio derruidas que pueblan su paisaje.
Patones de arriba está a 77 kilómetros de Madrid, lo que supone una hora en coche aproximadamente. La manera más rápida de llegar en transporte público desde la capital, es en el autobús, también de ALSA, número 197. Se puede tomar igualmente en Castellana Nudo Norte, y te dejará en el centro del pueblo en una hora y media aproximadamente.
Te interesa: estos son los barrios más peligrosos de Madrid.
Chinchón

Poco más de 5000 habitantes tiene este pequeño pueblo al sureste de Madrid.
El mayor atractivo de esta pequeña localidad es su Plaza Mayor. Según explica el portal de turismo Escapada Rural, "es una plaza de origen medieval, con varios accesos y una forma bastante irregular. Data de entre los siglos XV y XVI y los 234 balcones que dan a ella tienen barandillas de color verde".
Una estampa curiosa que, además, es el enclave ideal para comer o tomar algo; aunque, si vas en fin de semana, lo mejor es que lo tengas previsto y reserves. Al estar tan cerca de Madrid, hay bastante afluencia de turistas y visitantes.
La Torre del reloj o el castillo, son otros puntos de interés que ver. También puedes dar una vuelta en el trenecito que recorre todo el pueblo y disfrutar de las vistas. El punto de salida y llegada es también la Plaza Mayor.
El pueblo de Chinchón está a solo 61 kilómetros de Madrid, por lo que llegar en coche te llevará alrededor de 50 minutos. En transporte público se puede ir, y la manera más rápida te llevará entre una hora y cinco y una hora y veinte. Los autobuses urbanos salen de la estación de Avenida del Mediterráneo - Conde Casal, y no son directos, sino que tendrás que hacer al menos un cambio. ¡Míralo bien antes de salir!
San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial, o simplemente conocido como El Escorial, es una visita obligada si te gusta la historia. El Monasterio es un monumento a través del cual conocer un poco más sobre la historia de España; además de una visita obligada si tienes tiempo en tu viaje a Madrid (o si vives en la ciudad y quieres salir del bullicio durante el "finde").
Es la superficie del Monasterio, situado en la sierra de Guadarrama, y que es Patrimonio de la Humanidad desde el año 1984.
Aunque es el monumento más importante de la zona; no es lo único que ver:

- Jardín de los Frailes, en los aledaños del Monasterio.
- El mirador del Parque Adolfo Suárez.
- La Casita del Príncipe, construida para que Carlos IV pudiese “escapar” del bullicio de palacio.
- Las cocheras del rey, una colección de coches y carros de época.
- La Silla de Felipe II, se trata de una piedra, a su vez mirador, pues las vistas de allí también son muy bonitas.
A algo menos de 58 kilómetros del centro de Madrid, llegar a El Escorial en coche te llevará una hora aproximadamente. En transporte público, hay varios autobuses que salen del intercambiador de Moncloa y que pasan por San Lorenzo de El Escorial. El número 661 es el que más afluencia tiene, y el trayecto es de una hora aproximadamente, en función de tu punto de partida de la ciudad.
Aranjuez

Aranjuez es un bonito pueblo al sur de Madrid que puedes visitar en un día, ¡está muy cerquita! Esta localidad forma parte de la lista de Paisaje Cultural Patrimonio Mundial de la UNESCO, desde el año 2001. ¿El motivo? Todo lo que hay que ver. Según la guía Repsol, algunos de los imprescindibles de este pueblo son:
- El Palacio Real.
- Los Jardines de alrededor, con 110 hectáreas que puedes visitar de forma gratuita.
- El Jardín del Príncipe, con 150 hectáreas de flora y fauna.
- El Embarcadero Real, situado cerca del Jardín del Príncipe, que hace las veces de museo en el que ver las embarcaciones reales.
- La Plaza de San Antonio, en el casco antiguo.
- La estación de tren: merece la pena ver el edificio si has ido en coche. Si has elegido el transporte público pasarás seguro.
A unos 50 kilómetros del centro de la capital, tardarás algo menos de una hora en llegar en coche hasta Aranjuez. Al estar bien comunicado vía tren de media distancia o de cercanías, llegar en transporte público es más rápido aún: entre 30 y 45 minutos según el modo que elijas. Tanto el cercanías C3, como los MD, salen de la estación Puerta de Atocha, por lo que tendrás que ir hasta allí para conocer este pueblo del sur de Madrid.
La capital tiene un montón de pueblos bonitos a su alrededor, ¡también la sierra de Gredos, si te gusta el senderismo y la montaña! De hecho, nos hemos dejado en el tintero joyas como Alcalá de Henares, cuna de Cervantes; La Granja de San Ildefonso que, aunque pertenece a la provincia de Segovia, está muy cerca de Madrid; Navalcarnero, Rascafría, Navacerrada...
Si tienes previsto visitar Madrid en Navidad, que está a la vuelta de la esquina, no dejes de pasarte por alguno de estos pueblitos o algún otro de la sierra. ¡La postal del paisaje nevado será preciosa! Además, si eres amante de los deportes de invierno, también encontrarás dónde practicar en los alrededores de la capital. Ya te lo advertimos: ¡encontrarás casi cualquier cosa que busques!