El cuento es un género literario cautivador que ha fascinado a lectores de todas las edades a lo largo del tiempo.
Con su capacidad para llevarnos a mundos imaginarios, evocar emociones intensas y sorprendernos con giros inesperados, los cuentos se presentan como una forma de arte única y poderosa. Sin embargo, ¿Qué es exactamente un cuento y cómo se escribe?
En este artículo, nos sumergiremos en este fascinante universo, explorando su definición, características y elementos del cuento clave. Exploraremos los misterios que encierra la estructura narrativa, los personajes cautivadores y la relevancia del lenguaje exacto y evocador.
Sin importar si eres un aspirante a escritor o un entusiasta de la literatura en busca de una apreciación más profunda del género, este texto te proporcionará las herramientas y el conocimiento esenciales para adentrarte en el arte de componer relatos.
Prepárate para dejar volar tu imaginación y adentrarte en el maravilloso universo de la narrativa breve. Nosotros te guiaremos en como elaborar un cuento.
¿Quieres son los autores de cuentos más importantes?
La historia de la literatura está repleta de autores célebres de cuentos que han dejado una huella duradera en el género. A continuación, enumeramos algunos de los escritores más impactantes cuyas creaciones han dado forma y moldeado la narrativa breve a lo largo de las décadas:
- Edgar Allan Poe: Reconocidocomo el maestro indiscutible del cuento de horror, Poe transformó el género con narraciones como "El corazón revelador", "El declive de la Morada Usher" y "El felino oscuro". Sus relatos se caracterizan por su ambiente lúgubre, personajes afligidos y revelaciones inesperadas.
- Anton Chejov: Reverenciado como uno de los notables expertos del cuento, Chejov es reconocido por sus relatos realistas y delicados. Sus creaciones, como "La señora del canino" y "El pabellón numeral 6", ahondan en la psicología humana y plasman la rutina diaria con habilidad.
Ryoki Inoue, es un escritor brasileño de origen japonés que, a sus 62 años, tiene el récord mundial de ser el escritor más prolífico del mundo, ya que ha publicado nada menos que 1,072 novelas.
- Guy de Maupassant: Maupassant es famoso por sus cuentos breves y vivos que desvelan la complejidad de la naturaleza humana en su totalidad. Trabajos como "El collar" y "Bola de grasa" resaltan por su perspicaz observación social y giros irónicos.
- Jorge Luis Borges: Este autor argentino es reconocido por su perspectiva novedosa y experimental en la narrativa breve. Sus relatos, tales como "El Aleph" y "Funes el que recuerda", indagan en cuestiones filosóficas y metafísicas, desafiando las estructuras narrativas convencionales.
- Julio Cortázar: Cortázar, el eminente autor argentino, es conocido por su estilo singular y desafiante en el ámbito de la narrativa breve. Sus relatos, como "Continuidad de los parques" y "La noche boca arriba", fusionan aspectos realistas con pinceladas de lo fantástico y lo surreal.

Tipos de cuento
Se han desarrollado varios tipos de cuentos que han enriquecido la herencia literaria a lo largo de los años. Dos de los tipos principales son el cuento de carácter literario y el cuento folclórico, cada uno con rasgos y enfoques particulares.
- El cuento literario: Se trata de una manifestación artística que se inscribe en el ámbito de la literatura. Este género de cuento se distingue por su estilo literario minucioso y su orientación hacia la exploración de cuestiones intrincadas y profundas. Los cuentos literarios con frecuencia son producidos por escritores destacados y sobresalen por su configuración narrativa, construcción de personajes y empleo refinado del lenguaje.
- Los cuentos populares: Se refieren a cuentos tradicionales transmitidos de una generación a otra por vía de la tradición oral. Son parte integrante del legado cultural de una comunidad o una zona geográfica, estos cuentos en general tienen sus raíces en la tradición y la identidad de un pueblo, e incluyen componentes fantásticos, moralejas o enseñanzas. Algunos ejemplos notorios de cuentos folclóricos son "Cenicienta", "Blancanieves" y "Caperucita Roja". Estas narraciones han sido adaptadas y reimaginadas en diversas culturas y han pervivido a lo largo del tiempo gracias a su capacidad para entretener y transmitir valores culturales y sociales.
"La Cenicienta" es uno de los cuentos infantiles más populares del mundo, gracias a la película animada de Disney del año 1950. Sin embargo, la historia original del cuento no es tan romántica como pensabas.
Escribir un libro es una labor ardua y constante. Necesita saber mucho sobre sus elementos y sus estilos. ¿Quieres averiguarlo? ingresa a este link y aprende todo sobre escribir un libro.
Estructura de un cuento
La estructura de un cuento es fundamental para su evolución narrativa y para captar el interés del lector. Aunque no todos los relatos siguen un patrón estricto, en términos generales, se pueden discernir tres componentes esenciales: la presentación, el conflicto y la resolución.

Para comprender que es un cuento, es fundamental familiarizarse con estos tres elementos:
| La introducción: La introducción del cuento marca el punto de partida, en el cual se sitúa el contexto y se introducen los personajes principales. En esta fase se expone el dilema o la situación inicial que impulsará la trama. Es de vital importancia capturar el interés del lector desde el principio, ya sea a través de una situación enigmática, una descripción impresionante o un diálogo sugerente. | |
| El nudo: El centro del cuento es el corazón del desarrollo de la historia, donde se investiga y profundiza en el conflicto presentado al inicio. Es en esta etapa donde se lleva a cabo una parte significativa de la acción, los encuentros y las pruebas que los personajes deben enfrentar. La tensión se va construyendo y la atención del lector se mantiene. A lo largo de esta fase, es posible que surjan diversos cambios de dirección y sucesos que mantengan el interés y conduzcan la narrativa hacia su momento culminante o clímax. | |
| Desenlace: El desenlace marca la solución del conflicto y el final del cuento. En esta etapa se desvela el desenlace de la trama y se ofrece una conclusión satisfactoria para el lector. El desenlace puede ser alegre, melancólico, sorprendente o incierto, según el matiz y el propósito del relato. Además, puede incluir una reflexión o enseñanza extraída de la historia. |
Es relevante destacar que, junto con estos tres componentes esenciales, la disposición de un cuento puede diferir según el estilo y la intención del escritor.

Ciertos cuentos pueden presentar una organización lineal y secuencial; en contraste, otros podrían emplear métodos más innovadores y fragmentados. Además, algunos escritores pueden introducir retrospectivas o cambios temporales para enriquecer la trama.
Características de un cuento
El cuento es un tipo de expresión literaria que sobresale por su brevedad y concisión, lo cual lo distingue claramente de otros géneros. A continuación, presentamos ciertas atributos característicos que lo hacen singular en el ámbito literario:
- Brevedad: El cuento es un relato breve, en comparación con la novela o el drama. Se desarrolla en un espacio de tiempo más reducido y se centra en un evento o situación específica, muy diferente a cómo se escribe una novela.
- Estructura compacta: El cuento tiende a adoptar una configuración más cerrada y compacta. En contraste con la novela, que puede tener espacio para una expansión mayor y para el desarrollo de subtramas, el cuento se concentra en un solo suceso central.
- Narrativa concisa: Dentro del cuento, se emplea un lenguaje concreto y directo con la intención de comunicar la trama de manera eficaz, utilizando un mínimo de palabras sin comprometer la excelencia narrativa.
- Unidad temática: En el cuento, por lo general, se exhibe una cohesión temática más evidente en contraposición a otros géneros. La historia se concentra en un tema o concepto principal y examina sus diferentes vertientes o matices.
- Desenlace sorprendente o impactante: Frecuentemente, los cuentos poseen un desenlace que toma por sorpresa o impresiona al lector. Pueden incorporar cambios imprevistos, revelaciones o resoluciones que causan un efecto emocional o intelectual significativo.
- Personajes limitados: Debido a su extensión reducida, los cuentos suelen tener un número limitado de personajes. Esto permite un mayor enfoque y desarrollo de los personajes principales, aunque también pueden aparecer personajes secundarios relevantes.
- Ritmo narrativo ágil: El cuento suele adoptar un ritmo narrativo veloz y activo. El propósito es captar la atención del lector y generar una sensación de tensión, frecuentemente empleando herramientas como el suspenso o la expectación.
Para Julio Cortázar: "(...)El cuento es como un boxeador que gana por knock out;
mientras que la novela gana por puntos".
Aunque estas particularidades no son propias únicamente del cuento, cuando se entrelazan, delimitan su singularidad como categoría literaria. Cada autor tiene la libertad de investigar y probar con estas características para forjar su estilo y voz narrativa personal en el marco del género del cuento.
¿Una autobiografía puede ser una novela? ¿una autobiografía se escribe en primera o tercera persona? ¿No lo sabes? ingresa a este enlace y entérate todo sobre cómo escribir una autobiografía.
Subgéneros del cuento
![]() | Cuento de hadas: Son relatos que se caracterizan por su enfoque en elementos fantásticos y mágicos, con personajes como princesas, brujas y criaturas sobrenaturales. |
![]() | Cuento de terror: Estos cuentos se enfocan en generar miedo y tensión en el lector. Exploran temas como el horror, lo macabro y lo sobrenatura |
![]() | Cuento de ciencia ficción: Se sitúan en un contexto futurista o especulativo, explorando temas relacionados con la tecnología, la exploración espacial, los avances científicos, entre otros |
![]() | Cuento de detectives: En estos relatos, un detective o investigador se enfrenta a un misterio por resolver. La trama se centra en el proceso de investigación y la resolución del caso. |
![]() | Cuento realista: Se caracterizan por retratar la vida cotidiana y los conflictos humanos de manera realista y verosímil. Exploran temas sociales, psicológicos o políticos con un enfoque en la condición humana. |
![]() | Cuento histórico: Ambientados en un contexto histórico específico, estos cuentos exploran eventos, personajes y situaciones del pasado. Pueden ofrecer una visión imaginativa o reinterpretar hechos históricos conocidos. |
En el universo de los cuentos, existen subgéneros notables como los cuentos de terror, los cuentos de ciencia ficción y los cuentos infantiles, entre otros. Estos subgéneros proporcionan una diversidad de vivencias y sentimientos a los lectores, además de brindar a los escritores la oportunidad de investigar distintas temáticas y enfoques narrativos.

Dentro del cuento, se encuentran diversos subgéneros, cada uno con sus propias singularidades y normas. Esto otorga a los escritores la posibilidad de investigar una amplia gama de temas y perspectivas narrativas dentro del extenso mundo de los cuentos.
En todo cuento hay poesía, pero la poesía es un género en si. ¿Quieres saber más? Ingresa aquí y recibe todos los consejos para escribir un buen poema.
Aprender a escribir cuento con Superprof Perú
Si necesitas ayuda para saber como escribir cuentos, puedes aprovechar la ayuda de los profesionales de Superprof Perú.
Superprof Perú es una plataforma en línea que enlaza a estudiantes con tutores individuales especializados en una variedad de materias, que incluye la escritura creativa. Los tutores de Superprof Perú son profesionales en sus respectivos campos y tienen un fuerte interés en compartir su conocimiento y experiencia para asistirte en la mejora de tus capacidades como autor de relatos.
Mediante clases personalizadas y la asistencia de un tutor de Superprof Perú, tendrás la oportunidad de adquirir técnicas narrativas, perfeccionar tu estilo de escritura, explorar diversos subgéneros del relato y obtener evaluaciones constructivas para mejorar tus habilidades literarias.
¡Atrévete a sumergirte en el fascinante mundo de los relatos y descubre el potencial creativo que albergas! Explora Superprof Perú hoy mismo y halla al tutor ideal para dar inicio a tu travesía en la escritura de cuentos.















