Un docente-investigador tiene un propósito dual en su labor:
- Profundizar en la investigación dentro de su campo de especialización.
- Compartir y transmitir ese conocimiento a los estudiantes.
Si este enfoque te resulta interesante, es probable que ser docente-investigador sea una opción profesional adecuada para ti. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué pasos debes seguir para alcanzar este puesto? ¿Cómo puedes ingresar a una facultad para desempeñarte como profesor e investigador?
En este artículo, exploramos los requisitos para ser profesor en perú, así como las etapas necesarias para conseguir este valioso rol:
Antes de empezar, consulta nuestra: Guía completa para convertirte en docente universitario.

Requisitos para ser docente universitario
En el Perú, la formación requerida para convertirse en docente-investigador universitario implica un extenso compromiso académico, que puede tomar al menos 9 años después de obtener el grado de bachiller. De acuerdo con la Ley Universitaria N.º 30220, se establece que para ser docente de pregrado se necesita el grado de maestro, y para enseñar en programas de posgrado y doctorado, se requiere el grado de doctor. Este proceso incluye:
- Licenciatura o Grado Universitario: 5 años en promedio, dependiendo de la carrera.
- Maestría: 2 años adicionales.
- Doctorado (opcional): Mínimo 3 años, aunque este tiempo puede extenderse dependiendo de la dedicación del estudiante.
El gobierno peruano ofrece un programa de becas para apoyar a futuros catedráticos e
incentivar la formación de profesores altamente calificados. Así pueden cursar
maestrías o doctorados con todos los gastos cubiertos.
Duración del doctorado en el Perú
La elaboración de la tesis doctoral es un requisito fundamental para obtener el grado de doctor. Según los reglamentos de las universidades peruanas:
- Dedicación a tiempo completo: La tesis debe concluirse en un plazo mínimo de 3 años, con la posibilidad de extenderse hasta 5 años mediante solicitudes de prórroga.
- Dedicación a tiempo parcial: El tiempo máximo permitido es de 8 años, incluyendo las prórrogas solicitadas en casos excepcionales.
Es crucial gestionar el tiempo de manera eficiente, ya que las prórrogas no están garantizadas y dependen de la aprobación de las autoridades académicas.
Campos de especialización en doctorados peruanos
Las universidades peruanas ofrecen una amplia variedad de programas de doctorado en diferentes áreas del conocimiento, permitiendo a los estudiantes especializarse en disciplinas como:
- Derecho, economía y administración: Derecho privado y público, economía, ciencias políticas, gestión empresarial.
- Humanidades y ciencias sociales: Educación, sociología, literatura, filosofía, historia, teología.
- Ciencias de la salud: Medicina, enfermería, farmacia, odontología.
- Ciencias y tecnología: Biología, química, física, inteligencia artificial, matemáticas.
Para explorar los programas disponibles, es recomendable visitar los sitios web de las universidades peruanas y revisar sus ofertas académicas.
Admisión a programas de doctorado en el Perú
El proceso de admisión a programas de doctorado varía según la universidad, pero generalmente incluye:
PASO 1
Presentación de la solicitud y los documentos requeridos (títulos previos, proyecto de investigación, entre otros).
PASO 2
Evaluación de la propuesta y entrevistas.
PASO 3
Inscripción formal
y matrícula.

Recuerda que los plazos y requisitos específicos están disponibles en las plataformas de cada universidad.
Una vez finalizado el doctorado y defendida la tesis ante un jurado académico, se obtiene el grado de doctor, lo que permite impartir clases en programas de posgrado y aspirar a posiciones más altas dentro de la carrera docente, como profesor asociado, titular o catedrático. Sin embargo, debido a la alta competitividad y la limitada oferta de plazas, muchos docentes pasan años en posiciones temporales, como profesores contratados, antes de obtener una plaza estable.
¿Vale realmente la pena ser profesor de universidad en Perú?
Concluir un doctorado no solo es un hito académico, sino también un paso significativo hacia la carrera de docente-investigador en el Perú, un camino que combina el rigor académico con el impacto en la formación de las futuras generaciones. ¿Estás interesado en saber más sobre cuánto gana un profesor de universidad en el Perú? Este dato puede ser relevante para decidir si este camino es el adecuado para ti.
¿Cómo convertirse en profesor titular?
En el sistema universitario peruano, lograr una posición como profesor titular en una universidad pública implica un proceso largo y riguroso, regulado por la Ley Universitaria N.º 30220. Aunque no todas las universidades exigen un concurso público, en las instituciones públicas es un requisito obligatorio para obtener estabilidad laboral y una posición permanente. Aquí te explicamos cómo es este camino y qué necesitas para llegar a ser profesor titular en el contexto peruano.
Pasos para llegar a ser profesor titular en el Perú
Conoce algunos de los pasos para convertirse en un profesor universitario en Perú:
1.Completar un grado universitario
En el Perú, los grados universitarios suelen durar entre 4 y 6 años, dependiendo de la carrera. Por ejemplo, programas como Medicina pueden tomar hasta 7 años, incluyendo el internado.
2. Obtener una maestría
Según la Ley Universitaria, el título de maestro es obligatorio para enseñar en programas de pregrado. Las maestrías en el Perú tienen una duración promedio de 2 años y pueden ser especializadas en docencia universitaria, investigación o áreas técnicas.
3. Participar en cursos de formación en investigación
Además de la maestría, muchos aspirantes a docentes realizan cursos o diplomados específicos en investigación y metodología científica. Este conocimiento es clave para cumplir con los estándares académicos y obtener mejores calificaciones en los concursos públicos.
3. Realizar un doctorado
El grado de doctor es obligatorio para enseñar en programas de posgrado o para aspirar a ser profesor titular. Este proceso incluye la elaboración de una tesis doctoral, que puede durar de 3 a 5 años a tiempo completo, o hasta 8 años si se realiza a tiempo parcial.
5. Publicar artículos científicos
Durante el doctorado, es imprescindible publicar artículos en revistas indizadas como Scopus o Web of Science. En el Perú, el RENACYT (Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica) valora estas publicaciones, lo que aumenta significativamente las posibilidades de obtener una plaza titular.
6. Acumular experiencia docente
Mientras realizas tu doctorado, puedes trabajar como profesor auxiliar o contratado. Es importante cumplir con al menos 60 horas anuales de enseñanza y asistir a congresos o ponencias que fortalezcan tu currículum.

7. Presentar tus méritos
En las universidades públicas, debes presentar un informe de méritos y logros ante un comité evaluador. Este informe incluirá publicaciones científicas, experiencia docente, participación en proyectos de investigación y otros logros relevantes.
8. Participar en un concurso público
Para obtener una plaza fija en una universidad pública, es necesario participar en un concurso público. Este proceso incluye la defensa de un tema ante un jurado, que evalúa tu exposición y responde preguntas. En Perú, este tipo de oposición representa un 40 % de la evaluación final, mientras que el 60 % restante corresponde a tu currículum académico.
¿Cómo es la oposición para profesor titular en el Perú?
El concurso público generalmente incluye:
- Defensa temática: Durante 60 minutos, debes exponer un tema asignado, relacionado con tu área de especialización. Posteriormente, el jurado realizará preguntas para evaluar tu dominio del contenido.
- Evaluación de méritos: Tu currículum académico y profesional, incluidas las publicaciones científicas, proyectos liderados y experiencia docente, constituye la mayor parte de la calificación final.
Cuerpos docentes en los que se puede investigar
Aunque alcanzar el puesto de catedrático universitario es considerado el punto más alto en la carrera de profesor, el sistema universitario peruano ofrece múltiples oportunidades para desarrollarse como docente-investigador en diferentes niveles, incluso antes de alcanzar una plaza fija. Estas son las principales categorías docentes en el Perú:
- Profesor Auxiliar
- Es el cargo inicial en la carrera docente universitaria. Los profesores auxiliares pueden estar cursando un doctorado y participan en tareas prácticas y de apoyo en la investigación. Este contrato es temporal y suele ser renovable por períodos cortos, hasta alcanzar cinco años como máximo. Es ideal para quienes desean comenzar su experiencia en la enseñanza universitaria.
- Profesor Asociado
- Profesionales con experiencia docente y, en la mayoría de casos, con un grado de maestro o doctor. Los profesores asociados combinan actividades de enseñanza e investigación y cuentan con contratos a tiempo completo o parcial. Este puesto es un escalón intermedio hacia la titularidad.
- Profesor Contratado
- Este cargo se otorga a docentes con experiencia que aún no tienen plaza fija. En las universidades públicas, los contratos suelen estar sujetos a renovaciones periódicas y dependen de las necesidades académicas. Los contratos pueden ser temporales o indefinidos en el caso de universidades privadas.
- Profesor Titular
- Profesores que han pasado por un concurso público o una evaluación rigurosa y obtenido una plaza fija en una universidad pública. Los titulares tienen responsabilidad sobre asignaturas específicas y, además de la enseñanza, suelen liderar proyectos de investigación y actividades de gestión académica.
- Catedrático Universitario
- Es el nivel más alto dentro del escalafón docente. Los catedráticos son líderes académicos e investigadores que han demostrado una trayectoria sobresaliente, superado evaluaciones exigentes y cuentan con una amplia experiencia en docencia e investigación.
- Profesor Asociado (dedicación parcial)
- Profesionales que combinan su trabajo en el ámbito privado o público con horas de docencia universitaria. Este puesto permite a los estudiantes acceder a la experiencia práctica del docente universitario en su campo de especialización.
- Profesor Visitante
- Son profesores que, por un tiempo limitado, se trasladan desde su universidad de origen a otra institución para participar en investigaciones o dictar cursos especializados. Este cargo fomenta el intercambio académico entre universidades.
Requisitos para ser catedrático universitario en Perú
Si apuntas a lo más alto, los requisitos para convertirse en catedrático universitario incluyen:

- Tener experiencia como profesor titular
- Para llegar a este cargo, es obligatorio haber ejercido como profesor titular en la universidad.
- Poseer el grado de doctor
- Este es un requisito establecido por la Ley Universitaria N.º 30220, vigente desde 2014, para enseñar en posgrado y aspirar a cargos superiores.
- Acumular méritos académicos destacados
- Publicaciones en revistas indexadas, participación en proyectos de investigación relevantes, y reconocimientos académicos son esenciales.
- Acreditación de méritos
- Se requiere la evaluación del currículum y logros académicos, usualmente por parte del RENACYT (Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica) y el órgano interno de la universidad.
- Superar un concurso público
- Es necesario pasar un proceso selectivo en la universidad, que incluye la defensa de méritos y una evaluación académica exhaustiva.
- No tener antecedentes penales
- Este requisito asegura la idoneidad ética del candidato para ocupar un cargo tan relevante.
Consulta también: Pasos para convertirse en un profesor universitario en Perú
En conclusión, convertirse en profesor de instituto o universidad en el perú requiere un compromiso académico significativo y un enfoque estructurado en el desarrollo profesional. Para ser profesor universitario, la Ley Universitaria N.º 30220 establece como requisito mínimo el grado de maestro, el cual implica cumplir con los requisitos para una maestría en Perú, como la presentación de títulos previos, la aprobación de exámenes de admisión y la elaboración de una tesis.
Además, quienes aspiran a enseñar en programas de posgrado o alcanzar posiciones como catedráticos deben contar con un doctorado, publicaciones científicas y experiencia docente.
Por otro lado, para ser profesor en institutos, los requisitos para ser profesor de instituto en perú son más accesibles en comparación con el ámbito universitario, pero igual demandan una formación técnica o profesional adecuada y, en muchos casos, certificaciones específicas relacionadas con la enseñanza. Este camino, aunque desafiante, ofrece la oportunidad de impactar significativamente en la formación de las futuras generaciones y contribuir al desarrollo del conocimiento y la innovación en el país.
Me interesó mucho este artículo de ser investigador y obtener las certificaciones específicas relacionadas con la enseñanza e incursionar en la formación de futuras generaciones y así contribuiir al desarrollo del conocimiento y la innovación del país.
Me interesa mucho en cuanto a la tutoría superior o universitaria y evaluación de la calidad de la educación en el Perú.