«A la una canta el gallo, a las dos el ruiseñor, a las tres la totovía, a las cuatro sale el sol y a las cinco ya es de día»
Refrán popular
El canto de las aves es una fuente de fascinación en todas las culturas, siendo objeto tanto de imitación como de estudio. Numerosos científicos dedican sus investigaciones a este fenómeno. Para analizar el canto de los pájaros, se emplea una técnica llamada "transposición gráfica" utilizando un dispositivo conocido como "sonógrafo", similar al ecógrafo pero diseñado para el sonido. Y es que, apreciar estos fabulosos cánticos, es todo un arte digno de estudiar para ser imitados.
Mediante el uso de gráficos generados por el sonógrafo, se logra una comprensión más profunda de los cantos aviares, permitiendo descomponerlos y examinarlos con detalle. Sin embargo, ¿te has preguntado por qué los pájaros tienen la capacidad de cantar?
Explicación científica de por qué los pájaros cantan
Los pájaros no poseen los mismos órganos para el canto que los humanos. Mientras que nosotros utilizamos la laringe y las cuerdas vocales, los pájaros cuentan con un órgano conocido como la siringe.

La siringe, ubicada en la parte interna de la tráquea de los pájaros, adopta una forma similar a la de una pelota, a diferencia de los humanos que utilizan la parte superior para el canto. Esta peculiar anatomía permite a los pájaros cantar a dos voces. Los científicos que investigan el canto aviar han observado que algunas especies son capaces de producir dos sonidos distintos simultáneamente. ¿Por qué sucede esto? Debido a la presencia de dos membranas delgadas conectadas a la siringe, que posibilitan que los pájaros emitan dos tonos diferentes al mismo tiempo.
Los estudios también han revelado que la voz de los pájaros puede alcanzar los 110 decibelios, equivalente en intensidad al sonido de un claxon de automóvil. Esto demuestra que los pájaros no tienen dificultad para hacerse escuchar. De hecho, gracias a la potencia de su voz, pueden comunicarse a distancias relativamente largas. Además, necesitan destacar entre los cantos de otros pájaros en su entorno.
¿Por qué los pájaros cantan por la mañana?
Es probable que hayas notado que los pájaros son particularmente bulliciosos por las mañanas. Al despuntar el alba, los pájaros se despiertan y comienzan a cantar temprano. A muchas personas les agrada despertarse con este sonido.
Uno de los principales motivos por el que los pájaros cantan por la mañana es para marcar territorio. Las golondrinas, por ejemplo, inician su canto al amanecer al regresar de su migración, señalando así que su nido está ocupado y disuadiendo a otros machos de reclamarlo. En esta especie, son principalmente los machos los que cantan, y lo hacen con mayor intensidad que las hembras. Los machos utilizan su canto para marcar territorio y cortejar a las hembras.
Otra teoría sugiere que los pájaros cantan principalmente por la mañana debido a las condiciones meteorológicas favorables. Con el sol aún bajo en el horizonte, las temperaturas frescas y el viento suave permiten que el sonido se propague con claridad, sin dispersarse en otras direcciones.
Además, los pájaros cantan por la mañana porque el resto del día están ocupados con otras actividades, como la búsqueda de alimento y la construcción de nidos.
¿Por qué canta el gallo de noche?
El pájaro que canta de noche, representado paradigmáticamente por el gallo, despierta la curiosidad de muchos por su peculiar hábito de entonar su canto en las horas más oscuras. Este comportamiento enigmático se ve influenciado por una variedad de factores, tanto biológicos como ambientales. Por un lado, el gallo, al igual que otros pájaros diurnos, está influenciado por su reloj biológico, el cual puede ser alterado por la presencia de luz artificial durante la noche. Este desajuste en su ritmo circadiano puede llevarlo a iniciar su canto en momentos poco convencionales.
Además de los aspectos biológicos, el canto nocturno del gallo puede ser una forma de comunicación y territorialidad. Durante la noche, cuando el entorno se vuelve más tranquilo y silencioso, el gallo puede utilizar su canto para establecer y defender su territorio. Esta práctica ancestral puede ser una estrategia para advertir a otros machos de su presencia y mantener su dominio sobre el territorio durante la noche.
Por último, el canto nocturno del gallo también puede estar relacionado con su instinto reproductivo. Al igual que durante el día, el gallo puede utilizar su canto para atraer a las hembras y demostrar su fuerza y vitalidad, incluso en la oscuridad de la noche. Este comportamiento sugiere una adaptación evolutiva para maximizar las oportunidades de apareamiento y asegurar la supervivencia de la especie en diferentes momentos del día.
¿Por qué canta la gallina?
El canto de la gallina es un fenómeno menos común y menos estudiado en comparación con el del gallo. Sin embargo, algunos aspectos pueden arrojar luz sobre este comportamiento. A diferencia del gallo, la gallina no emite un canto tan distintivo y audible, sino que produce una serie de cacareos y vocalizaciones más suaves. Estas vocalizaciones pueden tener múltiples propósitos, incluida la comunicación social dentro del grupo de gallinas, la señalización de la presencia de alimento o la advertencia de peligros.
Desde una perspectiva evolutiva, el canto de la gallina puede ser una adaptación para fortalecer los lazos sociales dentro del grupo y coordinar las actividades diarias, como la búsqueda de alimento o la protección contra depredadores. Además, el canto de la gallina puede ser una forma de expresar emociones, como la excitación por encontrar comida o la alarma ante la presencia de un depredador cercano.
Aunque el canto de la gallina puede parecer menos llamativo que el del gallo, sigue siendo una parte importante de su comportamiento comunicativo y social. A través de estas vocalizaciones, las gallinas pueden comunicarse eficazmente entre sí y mantener la cohesión dentro de su grupo, lo que contribuye a su supervivencia y bienestar en su entorno natural.
¿Qué sonido hace el loro?
Los loros son reconocidos por su habilidad excepcional para imitar una amplia gama de sonidos. Desde trinos melodiosos hasta llamadas estridentes, estos pájaros exhiben una versatilidad vocal impresionante. Su capacidad para reproducir no solo los sonidos de otros pájaros, sino también de mamíferos e incluso humanos, ha fascinado a las personas durante siglos. Esta habilidad se debe en gran parte a la estructura única de su siringe, que les permite modular y ajustar los sonidos de manera precisa y flexible.
Gracias a esta increíble adaptación anatómica, los loros pueden recrear una amplia variedad de sonidos con una fidelidad notable. Desde el canto de otras aves hasta los sonidos ambientales de su entorno, los loros demuestran una capacidad de imitación asombrosa. Esta habilidad no solo les permite comunicarse entre sí de manera efectiva, sino que también ha llevado a su popularidad como mascotas entre aquellos que aprecian su capacidad de hablar y entretener.
¿Por que cantan los canarios?
Los canarios emiten su característico canto como parte de su naturaleza inherente. A través de una serie de trinos y melodías, estos pequeños pájaros expresan una diversidad de emociones y necesidades. Este sonido, que puede variar desde notas simples hasta complejas composiciones, es esencial para su comunicación tanto en la naturaleza como en cautiverio. Desde tiempos antiguos, los canarios han sido valorados por su capacidad para emitir melodías cautivadoras, lo que ha llevado a una crianza selectiva que ha refinado aún más su talento vocal.
En su hábitat natural, el canto del canario desempeña un papel crucial en la comunicación intraespecífica, desde la atracción de parejas hasta la delimitación de territorios. Esta habilidad para transmitir mensajes a través del canto ha sido moldeada por millones de años de evolución. En el entorno doméstico, los canarios continúan esta tradición ancestral, llenando los hogares con sus melodías reconfortantes y alegres.
Si te preguntas que sonido hace el canario, pues es una combinación de trinos, gorjeos y melodías que varían en tono y ritmo. Como a continuación:
¿Cómo se hacen entender los pájaros?
Cuando escuchamos a los pájaros cantar, puede resultar sorprendente cómo logran comunicarse entre tanto bullicio. Sin embargo, si prestamos atención, percibiremos una cierta armonía entre los diversos cantos. Los machos suelen esperar momentos de silencio entre las canciones de otros pájaros antes de comenzar a cantar ellos mismos, evitando así interrumpirse unos a otros.
Dentro de la comunidad aviar, se establece una jerarquía basada en la potencia y el volumen del canto. Aquellos con un canto más fuerte tienden a predominar sobre los de canto más suave, quienes deben esperar su turno para ser escuchados.
Los científicos han observado que los pájaros adaptan su canto según el entorno en el que se encuentran. Por ejemplo, en un bosque, los sonidos de los pájaros pueden mezclarse con el susurro de los árboles. Aunque la vegetación puede servir como amplificador, la transmisión del sonido puede variar, y los pájaros ajustan su canto en consecuencia. En un entorno más tranquilo, como un campo, los sonidos emitidos por los pájaros suelen ser más cortos.
Para los pájaros, la comunicación es esencial e incluso vital. Por lo tanto, se adaptan para asegurarse de ser comprendidos dentro de la comunidad aviar. Cada especie tiene su propio repertorio de cantos y su propia estructura de comunicación, lo que permite que los pájaros de una misma especie se entiendan entre sí, incluso en medio de la cacofonía de sonidos que pueden escucharse.
¿Cómo aprenden a cantar los pájaros?
El canto de los pájaros no es innato. Aunque los polluelos a veces pueden emitir sonidos, no es de forma estructurada.
Al igual que los bebés en sus primeros meses, los pollitos también aprenden a cantar imitando a sus padres. Es un proceso similar al de los humanos: pájaros como el petirrojo, el gorrión, la golondrina o el ruiseñor comienzan a aprender los fundamentos del lenguaje desde los primeros meses de vida, y este proceso de aprendizaje puede extenderse hasta un año.
El desarrollo del canto en los polluelos se lleva a cabo en varias etapas, abarcando entre tres y doce meses. En la primera etapa, los pájaros utilizan un lenguaje rudimentario, similar a un idioma infantil. Luego, vienen las etapas conocidas como "canto plástico" y "cristalización".
Cada una de estas etapas es crucial para el desarrollo del canto, permitiendo que el polluelo adquiera habilidades progresivas. Estudios realizados en la década de 1950 (por Thorpe y Marler) revelaron que los pollitos privados de estas etapas podrían llegar a cantar, pero su canto sería más simple y nunca alcanzaría la complejidad del canto de sus padres.

Además, se ha demostrado que el canto de los pájaros depende en gran medida del aprendizaje, ya que las aves de una misma especie pueden cantar de manera diferente según su ubicación geográfica. Esto lleva a la existencia de variantes regionales en los cantos, similares a los acentos y dialectos humanos.
Los científicos han descubierto casos donde los pardillos de las Azores no podían entender el canto de los pardillos de Portugal continental, a pesar de ser de la misma especie.
Algunas especies de aves tienen la habilidad de imitar los sonidos distintivos de otras especies por mera imitación. Un caso notable es el del loro, que puede reproducir los sonidos de otros pájaros e incluso palabras humanas.
Del mismo modo en que ellos nos imitan, tú también puedes sumergirte en el mundo de las diferentes especies aprendiendo a cantar como ellos en nuestras clases de canto en Lima. ¿No lo crees posible? ¡Experimenta la primera clase de forma gratuita!
El significado del canto de los pájaros
Como mencionamos previamente, la comunicación efectiva dentro de su propia especie es crucial para la supervivencia de un pájaro. El canto constituye el principal medio de comunicación empleado por la mayoría de las aves para fines reproductivos, para advertir de peligros, evitar extravíos, entre otras funciones importantes.
Atraer una pareja
Uno de los principales propósitos del canto de los pájaros es atraer a una hembra durante la temporada de apareamiento. Por ejemplo, el gorrión cantará con toda su fuerza para cautivar a una hembra. Al escuchar su canto, la hembra interesada se aproximará al macho. Una vez lograda la conquista, la acompañará al nido para el apareamiento. Sin el canto, es sumamente difícil que un macho logre atraer a una hembra.
Marcar territorio
El canto también desempeña un papel crucial para los machos al establecer su territorio frente a otros competidores que puedan intentar apropiarse de su nido. Los machos, con su canto más vigoroso que el de las hembras, delimitan su territorio desde tempranas horas de la mañana, incluso antes de salir en busca de alimento. Este canto suele ser enérgico y potente, con la finalidad de impresionar a otros pájaros.
Alertar de peligro
Los pájaros emiten un canto específico y generalmente enérgico para alertar sobre la presencia de un depredador o cualquier situación de peligro, permitiendo que otros pájaros comprendan de inmediato la situación. Este canto es esencial ya que facilita que todos los pájaros presentes en un área, incluso si son de especies diferentes, puedan ponerse a salvo o escapar.
Crear un vínculo entre los pájaros de una misma colonia
Si un pájaro no canta, le será difícil integrarse y casi imposible comunicarse con sus compañeros de colonia. De hecho, el canto es un distintivo entre los pájaros de un mismo grupo. Se podría afirmar que a los que no saben cantar los apartan o les hacen el vacío.
Encontrarse en un bosque denso
En un denso bosque repleto de árboles frondosos, no resulta sencillo localizar a los miembros de su propia familia. Aunque los pájaros no se vean entre sí, su capacidad de comunicarse mediante el canto les permite ubicarse mutuamente, lo que facilita su regreso a la colonia o al nido de manera efectiva.
¿Te imaginas llamándolos desde la Alhambra? Ahora puedes experimentarlo gracias a nuestras clases de canto en Granada. ¿Aún dudas? ¡Prueba y lo comprobarás!
No perderse durante las migraciones

Durante sus migraciones, los pájaros se congregan en grupos para viajar juntos. En ocasiones, algunos individuos pueden separarse del grupo y extraviarse. Sin embargo, gracias a su canto, tienen la capacidad de reencontrarse y reunirse con el grupo para continuar su travesía.
¿Te gustaría participar en un curso de canto? Quizás puedas adquirir habilidades que te hagan parecer a alguna de tus especies favoritas.