Elegir una carrera profesional es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier estudiante. Sin embargo, muchas personas descubren con el tiempo que la opción que eligieron no es la adecuada para ellos.
Si te encuentras en esta situación, ¡no te preocupes! cambiar de carrera es una posibilidad real y puede ser el primer paso hacia un futuro más satisfactorio y alineado con tus intereses y habilidades.
En este artículo, te explicamos cómo realizar una solicitud de cambio de carrera y qué aspectos debes considerar antes de tomar esta decisión y cual es el paso a paso con el cual se puede cambiar de carrera en la universidad:
Pero antes, no olvides revisar nuestra Guía completa para saber qué carrera profesional elegir.
1. Reflexiona sobre tu decisión
Antes de solicitar un cambio de carrera o iniciar cualquier trámite, es importante que cada alumno analice a fondo el por qué desea realizar proceso. Pregúntate lo siguiente y verás como al responder cada una de estas, irás esclareciendo tu futuro académico:
- ¿Realmente no me gusta lo que estudio o solo estoy enfrentando dificultades temporales?
- ¿Mis intereses y habilidades están alineados con otra carrera?
- ¿Cómo saber qué carrera estudiar y si realmente es la opción correcta?
Motivos de cambio de carrera ejemplo: Falta de afinidad con la carrera elegida, problemas económicos que dificultan continuar en la carrera elegida, falta de oportunidades laborales en el campo de estudio actual, dificultades académicas o bajo rendimiento, etc.
Para obtener respuestas, puedes realizar tests vocacionales, investigar sobre diferentes opciones académicas e incluso, responder tus dudas hablando con profesionales en las áreas que te interesan.
2. Investiga las opciones disponibles
Si has decidido cambiar de carrera, es fundamental investigar cómo elegir una carrera que se adapte mejor a tus intereses. Algunos pasos clave incluyen:
- Revisar los planes de estudio de otras carreras.
- Comparar las oportunidades laborales de cada opción.
- Consultar con orientadores académicos y estudiantes de otras carreras.
Existen diversas herramientas en línea que pueden ayudarte a definir qué carrera estudiar, como tests de orientación vocacional y guías de orientación profesional. De igual forma, te recomendamos reunir más información, así como alumno podrás ir resolviendo tus dudas sobre tu futuro académico y el trámite adecuado para cumplir con tus objetivos.

3. Revisa los requisitos de tu universidad
Cada institución educativa tiene sus propios procedimientos para el trámite de cambio de carrera. Por lo general, estos incluyen:
- Cumplir con un promedio mínimo de notas.
- Presentar una carta de motivación explicando las razones del cambio.
- Completar un formulario de solicitud.
- Esperar la evaluación y aprobación por parte de la universidad.
Consulta el reglamento de tu institución para conocer los plazos y condiciones específicas.
4. Prepara tu solicitud de cambio de carrera
Para hacer una solicitud efectiva, sigue estos pasos:
- Redacta una carta de motivación: Explica por qué deseas cambiar de carrera y cómo esta nueva opción se alinea mejor con tus intereses y habilidades.
- Reúne la documentación necesaria: Notas, certificados y cualquier otro requisito que pida tu universidad.
- Presenta la solicitud en el tiempo estipulado: Asegúrate de cumplir con las fechas límite establecidas por la institución.
Si deseas realizar un cambio de carrera utp o en cualquier universidad del Perú, ten en cuenta la documentación importante que cada institución te pueda pedir para que tu solicitud pueda proceder con éxito.
5. Adapta tu plan de estudios
Si tu cambio de carrera es aprobado, es probable que puedas convalidar algunas materias. Revisa con tu universidad cuáles asignaturas pueden ser reconocidas y planifica tu nuevo horario académico para no retrasar demasiado tu graduación.
6. Enfrenta el cambio de carrera con actitud positiva
Cambiar de carrera puede ser desafiante, pero también es una gran oportunidad para redescubrir tus pasiones y construir un futuro profesional más acorde con tus aspiraciones. Rodéate de personas que te apoyen y mantén una actitud proactiva en tu nueva etapa académica.
Y si eres de los estudiantes que, sabes que quieres un cambio ¿pero aún no sabes qué carrera elegir? ¡Tranquilo! Que una buena forma de averiguarlo puede ser tener una instrospección con un test vocacional, sesiones de asesoría con un experto de Superprof o también, revisar este artículo: Carreras con mayor demanda en el Perú: ¿Qué carrera estudiar?
¿Cómo se hace el traslado universitario de una institución a otra?
El traslado universitario permite a los estudiantes cambiar de universidad sin perder completamente los estudios ya realizados. El proceso de traslado puede ser necesario por diversas razones, como cambio de residencia, mejor oferta académica o problemas en la institución de origen.
Investiga las universidades de destino
Antes de solicitar el traslado, es fundamental investigar las universidades a las que deseas postular. Verifica si aceptan traslados, revisa su plan de estudios y considera aspectos como costos, calidad educativa y ubicación.
¡Ojo! Ten en consideración que este proceso podría tener requisitos adicionales dependiendo de la universidad a la que decidas trasladarte pero también, considerando el factor de la carrera: ¿Quieres trasladarte a otra universidad manteniendo tu carrera, cambiarte de carrera a otro o una misma universidad?
Conoce los requisitos de traslado
Cada universidad tiene sus propias condiciones para aceptar estudiantes transferidos a lo largo del año. Los requisitos más comunes incluyen:
- Certificado de estudios o récord académico actualizado.
- Sílabos de las asignaturas cursadas para la convalidación.
- Carta de buena conducta o documento que acredite no tener sanciones.
- Solicitud formal de traslado y pago de tasas administrativas.
Igual, reúne más información sobre las condiciones especiales que pueda tener la universidad o carrera. Es de suma importancia para continuar con los siguientes pasos de este trámite:

Solicita la convalidación de materias
Si deseas que las asignaturas que ya aprobaste sean reconocidas, debes presentar los sílabos correspondientes. La universidad de destino evaluará si cumplen con los requisitos para la convalidación de alguna de las asignaturas, de esa manera podrás evitar repetir cursos o el año.
Presenta la solicitud y espera la respuesta
Luego de completar la documentación y cumplir con los plazos de la universidad de destino, deberás esperar su evaluación. En caso de ser aceptado, recibirás la confirmación y el detalle de las materias convalidadas e incluso el calendario para tu nuevo inicio de ciclo o año.
¿Ya lo ves? Tras ello deberás esperar la aprobación del traslado universitario, y con eso, solo deberás seguir el proceso de inscripción y matrícula en la nueva universidad y/o carrera. Asegúrate de conocer los plazos y requisitos adicionales para integrarte de manera efectiva a tu nuevo entorno académico.
Realizar un traslado universitario puede ser un proceso desafiante incluso más que realizar un cambio de carrera interno en tu misma universidad, pero verás que con la planificación adecuada, puedes continuar con tu formación sin grandes contratiempos. Por eso, nuestra mejor recomendación: es que cada alumno pueda reunir toda la información posible sobre las universidades o carreras de su interés para poder entender más a fondo el trámite de cambio requerido.

Ah, ¡pero no tan rápido! Otra de las implicancias tras un cambio de carrera o traslado universitario que no puedes dejar pasar, es el tema de: ¿Cómo convalidar tus cursos para esta nueva carrera?
Así que, ahora que ya tienes la idea más clara de cómo funcionan los cambios de carrera académica o traslado externo, solo nos queda decirte: Investiga bien cada trámite, reúne bien toda la información de las asignaturas o las universidades que te interesen y da el siguiente paso en tu educación ¡suerte!
Y si necesitas ayuda para responder tus dudas sobre este proceso de cambios, no olvides que en Superprof contamos con los mejores expertos que te dan la opción de: identificar tu vocación, analizar tus fortalezas y debilidades o incluso, puedes recibir un acompañamiento u orientación escolar- vocacional completa antes de iniciar con cualquier trámite...