La selva peruana es uno de los ecosistemas más asombrosos de América y del mundo. Con una biodiversidad extraordinaria y paisajes que parecen salidos de un sueño tropical, esta vasta región es hogar de miles de especies de flora y fauna únicas.
Una región gigantesca que ocupa gran parte del territorio peruano y merece la pena descubrir más de la geografía de esta parte del Perú.
Descubre todo sobre la división geográfica del Perú.
Por ello, en este artículo te invitamos a explorar las regiones de la selva que la conforman, sus características geográficas, los climas, y los secretos que guarda la majestuosa amazonía peruana:
Selva peruana: ¿Dónde se ubica y cómo se divide?
La selva del Perú se extiende por el oriente del país, cubriendo aproximadamente el 60% del territorio nacional. Esta vasta región natural forma parte de la gran Amazonía, que también abarca territorios de Brasil, Ecuador, Colombia, entre otros países.
La selva peruana se divide principalmente en dos grandes regiones naturales de la selva, según los pisos altitudinales planteados por el geógrafo peruano de Javier Pulgar Vidal. La selva presenta dos climas diferentes propios de dicha diferencia de parajes y pisos altitudinales:
- Selva alta o Rupa- Rupa
Ubicada entre los Andes y la llanura amazónica, presenta un relieve de la selva con montañas, quebradas y valles profundos. Aquí el clima es tropical, pero templado, con lluvias constantes y neblinas. Es una región de gran belleza, ideal para hacer un tour y descubrir una rica variedad de plantas y aves.
- Selva baja u Omagua
También conocida como la llanura amazónica, se caracteriza por un terreno llano, grandes ríos como el Amazonas, y una vegetación densa. Es aquí donde se encuentran las reservas más importantes del país como el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional Pacaya Samiria y otras áreas protegidas.
¡Sí que lo es! Y aunque es la región más extensa del país, es una de las menos densamente pobladas. La selva peruana abarca aproximadamente 782,880 km², es decir, más de la mitad del Perú.
Conoce la sierra peruana y su variedad de ecorregiones ¡aquí!
Características geográficas de la selva peruana
La selva del Perú se distingue por una serie de características geográficas que la convierten en uno de los ecosistemas más complejos y valiosos del planeta. Su ubicación en la región oriental del país, en plena Amazonía, le otorga condiciones climáticas y naturales únicas, que influyen tanto en su biodiversidad como en la forma de vida de sus habitantes.
Una de las principales características de la selva es su clima tropical húmedo, con temperaturas que oscilan entre los 24 °C y los 30 °C a lo largo del año. Esta constante humedad favorece la formación de una vegetación exuberante y una atmósfera cálida, propicia para el desarrollo de miles de especies animales y vegetales.

Conoce las características geográficas del sur del país ¡aquí!
El relieve de la selva varía según la zona. En la selva baja, el terreno es mayormente plano, atravesado por extensos y caudalosos ríos como el Amazonas, el Ucayali, el Marañón y el Madre de Dios, que actúan como verdaderas arterias de vida en medio de la vegetación. Mientras que en la selva alta, predominan las montañas y quebradas, donde el paisaje se vuelve más accidentado y la temperatura desciende ligeramente.
En cuanto a la vegetación amazónica es tan densa que en muchos lugares la luz del sol apenas toca el suelo. Árboles gigantes como la ceiba y la lupuna se alzan por encima del dosel, acompañados por una inmensa variedad de plantas, lianas y hongos que forman uno de los paisajes más vibrantes y biodiversos del planeta.
La fauna de la selva: biodiversidad para el mundo
La fauna de la selva peruana es uno de los mayores tesoros biológicos del planeta. Gracias a su ubicación dentro de la Amazonía sudamericana, esta región alberga una diversidad de especies sorprendente, muchas de las cuales son endémicas y aún desconocidas para la ciencia. La combinación de clima tropical, abundante vegetación y vastos ríos amazónicos crea el hábitat perfecto para una explosión de vida animal.
Se estima que en la región amazónica del Perú habitan:
- Más de 1,800 especies de aves, lo que convierte al país en uno de los más ricos del mundo en avifauna. Aquí se pueden observar guacamayos, tucanes, águilas harpías, colibríes y muchas otras aves tropicales, especialmente en reservas como Tambopata y Manu.
- Mamíferos emblemáticos, como el jaguar, el felino más grande de América; el oso hormiguero gigante, que recorre el suelo de los bosques en busca de termitas; el tapir amazónico, de hábitos solitarios; y el curioso delfín rosado del Amazonas, que nada en los ríos y lagos amazónicos.
- Reptiles impresionantes, entre los que destacan la anaconda, una de las serpientes más grandes del mundo, y el caimán negro, un depredador formidable de las aguas tropicales.
- Anfibios e insectos, como ranas venenosas de colores intensos, mariposas multicolores y escarabajos de aspecto exótico. La variedad de insectos es tan amplia que cada año se descubren nuevas especies.
- Especies aún sin clasificar, lo que demuestra que la biodiversidad del territorio amazónico peruano es tan vasta como misteriosa. Algunas estimaciones sugieren que más del 10% de las especies animales aún no han sido descritas por la ciencia.
La fauna de la selva del Perú es vital no solo por su valor ecológico, sino también por su aporte a la investigación científica, la medicina natural y la cultura de los pueblos indígenas amazónicos, que han convivido armónicamente con estos animales por generaciones.
También: Descubre la geografía, fauna y flora de la región centro.

Flora y diversidad vegetal: el pulmón del planeta
La selva peruana, como parte integral de la Amazonía, es uno de los ecosistemas con mayor riqueza vegetal del mundo. Su flora es tan diversa que, en una sola hectárea, se pueden encontrar más especies de árboles que en todo un país de clima templado. Esta extraordinaria variedad no solo da forma al paisaje selvático, sino que también cumple una función vital para el equilibrio ambiental del planeta.
Se estima que en la Amazonía peruana existen más de 20 mil especies de plantas, muchas de ellas endémicas, es decir, que solo crecen en esta región del mundo. Entre las más conocidas destacan los árboles gigantes como la lupuna, la caoba y el cedro, que pueden alcanzar más de 50 metros de altura y vivir cientos de años. Estas especies dominan el dosel del bosque y albergan en sus copas miles de formas de vida.
Pero la importancia de la diversidad vegetal de la selva no se limita a su belleza o utilidad. Gracias a la fotosíntesis, las plantas amazónicas absorben grandes cantidades de dióxido de carbono y liberan oxígeno, desempeñando un rol esencial en la regulación del clima global. Por eso, la selva es conocida como el "pulmón del planeta": porque ayuda a limpiar la atmósfera, mantener la humedad del aire y equilibrar las temperaturas tanto a nivel regional como mundial.
Lugares destacados de la selva peruana para visitar
Explorar la selva peruana es adentrarse en uno de los ecosistemas más asombrosos y biodiversos del planeta. Desde majestuosos ríos hasta reservas naturales protegidas, esta región ofrece múltiples destinos ideales para quienes buscan aventura, naturaleza y una conexión profunda con las culturas amazónicas.
¿Qué tanto conoces de la zona occidental del Perú?
A continuación, te presentamos algunos de los lugares más emblemáticos para visitar en la amazonía peruana:
Iquitos: la capital amazónica sin carreteras
Iquitos, la capital de la región Loreto, es una ciudad única en el mundo: no se puede llegar por carretera, solo por avión o por río. Esta particularidad le otorga un encanto especial y la convierte en una puerta de entrada ideal para explorar el río Amazonas y sus afluentes. Desde aquí parten tours fluviales, visitas a comunidades indígenas, expediciones de observación de fauna, y estadías en Lodges amazónicos rodeados de naturaleza.
Puerto Maldonado: el corazón del ecoturismo en el sur
Ubicada en la región Madre de Dios, Puerto Maldonado es el principal punto de acceso al Parque Nacional del Manu y a la Reserva Nacional Tambopata, dos de las áreas protegidas con mayor biodiversidad en el planeta. Esta ciudad selvática ofrece una excelente infraestructura turística, con albergues ecológicos (Lodges) y actividades como caminatas nocturnas, paseos en bote y visitas a collpas de guacamayos. Es el destino perfecto para los amantes del ecoturismo responsable.
Reserva Nacional Tambopata: biodiversidad al extremo
Considerada uno de los lugares más biodiversos del planeta, Tambopata es hogar de cientos de especies de aves, mariposas, mamíferos y reptiles. Las collpas de guacamayos, los bosques primarios y los tranquilos lagos amazónicos son solo parte del atractivo de esta reserva. Perfecta para quienes buscan turismo sostenible, experiencias científicas y conexión directa con el bosque tropical.

Pucallpa: cultura amazónica viva
Pucallpa, en la región de Ucayali, es una ciudad selvática vibrante con una gran diversidad cultural. Desde aquí se accede a la laguna Yarinacocha, un espacio ideal para paseos en bote, encuentros con comunidades shipibo-konibo y exploraciones de arte amazónico. También es una base importante para excursiones hacia zonas más profundas del territorio amazónico peruano.
Kuélap: la fortaleza en las alturas del Amazonas
Aunque Kuélap se encuentra en una zona de selva alta, es uno de los destinos más impactantes de la región Amazonas. Esta imponente fortaleza preinca, construida por la cultura Chachapoyas, se alza sobre una montaña rodeada de neblina y vegetación tropical. Conocida como el “Machu Picchu del norte”, Kuélap combina arqueología, historia y paisajes selváticos, siendo un lugar ideal para el turismo cultural en la selva alta del Perú.
Estos destinos reflejan la extraordinaria diversidad de la selva del Perú, tanto en su geografía como en su riqueza cultural y natural. Sobretodo con lo fascinante de las culturas indígenas que se acunan en el frondo bosque amazónico, la flora y fauna de la selva patrimonio cultural tan características en las regiones de la selva.
Descubre otros atractivos turísticos en la región oriente del Perú.
¿Ahora lo ves? El Perú es un destino privilegiado por la flora y fauna silvestre, culturas ancestrales, platos típicos, tradiciones indígenas y mucho más...
Descubre también los secretos de la costa peruana.
Con este envidiable variedad de regiones selváticas y bosques tropicales (rainforest) viajeros de todo el mundo pueden visitar parques nacionales, reservas y lodges ecológicos en busca de encuentros cercanos con esta vida salvaje. La conservación de estos ecosistemas es clave para preservar este patrimonio natural ¡que no tiene igual en el mundo!

Importancia de las regiones naturales de la selva ¡para el Perú y en el mundo!
La selva peruana no solo es un tesoro natural, sino también un elemento esencial en la vida del país. Representa un refugio de diversidad, un espacio cultural invaluable y una fuente de vida para miles de comunidades peruanas. Además, regiones naturales de la selva peruana forma parte de un ecosistema global que influye directamente en el clima, la producción de oxígeno y la estabilidad ambiental.
Por eso, proteger la Amazonía es una tarea de todos, no solo del Perú.
También: Descubre todas las características del norte peruano.