En el Perú, el aprendizaje del inglés es una prioridad desde los primeros años de la educación básica. Aunque no es obligatorio en todos los colegios públicos, muchas instituciones privadas y programas educativos han integrado el inglés como asignatura desde la primaria hasta la secundaria. Esto significa que, en promedio, los estudiantes pueden pasar de 8 a 10 años aprendiendo inglés en un contexto académico.
En cuanto a la carga horaria, dependiendo del colegio y el nivel educativo, las clases de inglés suelen ocupar entre 2 y 4 horas semanales. Aunque no es la materia con más horas asignadas, su presencia constante en el plan de estudios refleja su importancia creciente en un mundo globalizado.
Esta demanda educativa crea una necesidad constante de docentes de inglés capacitados para colegios, institutos y universidades. Además, debido a la relevancia del inglés en el mercado laboral, existen numerosas academias de idiomas y centros de enseñanza privada que buscan profesores especializados. Esto convierte la enseñanza del inglés en una carrera con grandes oportunidades laborales.

Sin embargo, ser profesor de inglés implica más que dominar el idioma. Es crucial tener un nivel avanzado o impecable de inglés y desarrollar habilidades pedagógicas efectivas para transmitir conocimientos de manera clara y motivadora. La pasión por la enseñanza es un factor clave, ya que los estudiantes son sensibles a la actitud de sus maestros. ¿Recuerdas algún profesor que careciera de entusiasmo? Probablemente, esa experiencia no te inspiró a profundizar en la materia.
Si estás pensando en convertirte en profesor de inglés en Perú, es importante elegir una formación que combine competencia lingüística y habilidades pedagógicas. Desde programas universitarios hasta certificaciones internacionales, las opciones son variadas. ¿Qué necesitas estudiar para ser profesor de inglés? Descúbrelo a través de los múltiples recursos disponibles en nuestro contexto.
¿Dónde enseñar inglés en Perú?
En el Perú, existen múltiples oportunidades para quienes desean enseñar inglés, y estas dependen de tu formación, nivel de dominio del idioma y el tipo de institución donde desees trabajar. Desde colegios públicos hasta academias privadas, el campo laboral es diverso, pero para destacarte es esencial obtener un título de inglés y formación pedagógica especializada. Antes de elegir este camino, es importante decidir qué sector se adapta mejor a tus intereses y objetivos profesionales. Tanto si tu motivación es vocacional como estratégica, convertirte en uno de los profesores de inglés que lideran la enseñanza en el país requiere preparación constante y habilidades pedagógicas.
Ser profesor de inglés en un colegio público en el Perú
Uno de los objetivos más buscados por los docentes de inglés es obtener una plaza en el sistema público de educación. Esto garantiza estabilidad laboral, económica y acceso a beneficios sociales como seguro de salud, vacaciones pagadas y pensión. En el Perú, trabajar como profesor de inglés en un colegio público requiere superar un concurso de nombramiento organizado por el Ministerio de Educación (MINEDU).
Requisitos:
- Grado universitario en Educación con especialidad en inglés.
- Titulación pedagógica reconocida por el MINEDU.
- Certificación de nivel avanzado de inglés, como el B2 o C1 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), dependiendo de la región.
- Aprobar el Concurso de Nombramiento Docente, que incluye una prueba escrita y una evaluación de méritos.
Ser profesor de inglés en un colegio privado
Trabajar en colegios privados es una alternativa más accesible, ya que no exige pasar por un proceso de oposición estatal. Sin embargo, dentro de los requisitos para ser profesor de inglés en primaria en este sector, son los siguientes:
- Grado universitario o técnico en Educación o Inglés.
- Certificaciones internacionales como el TEFL, TESOL o CELTA son muy valoradas.
- Experiencia previa puede ser un plus, aunque no siempre es indispensable.

Ser profesor de inglés en institutos de idiomas
En el Perú, instituciones como el Británico, ICPNA y Euroidiomas son referentes en la enseñanza del inglés. Los profesores en estos institutos tienen la oportunidad de enseñar a estudiantes de diferentes edades y niveles, desde principiantes hasta avanzados.
Requisitos:
- Certificación internacional (CELTA, TESOL, TEFL).
- Nivel avanzado de inglés certificado (C1 o C2 del MCER).
- Algunos institutos exigen experiencia previa.
Ser profesor de inglés en una academia de idioma
Las academias privadas, como American Academy o idiomas24, ofrecen una alternativa menos exigente en términos de requisitos, pero las condiciones laborales suelen ser más flexibles.
Requisitos:
- Nivel intermedio o avanzado de inglés (no siempre certificado).
- Habilidades pedagógicas comprobadas durante entrevistas o pruebas prácticas.
Ser profesor particular de inglés freelance
Dar clases particulares de inglés Perú es una opción que brinda total independencia para establecer horarios, tarifas y enfoques de enseñanza. Es ideal para quienes buscan combinar enseñanza con otras actividades.
Requisitos:
- Conocimientos sólidos de inglés.
- Certificaciones internacionales, aunque no son indispensables.
- Capacidad para promocionar tus servicios en plataformas como Superprof Perú o redes sociales.
¿Qué estudiar para ser profesor de inglés?
En el Perú, al igual que en otros países, existen requisitos y razones específicos para aquellos que desean dedicarse a la enseñanza del inglés. Aunque el camino puede variar según el nivel en el que desees enseñar (primaria, secundaria, instituto, universidad o academias), hay un perfil común que caracteriza a los docentes de inglés. Si estás considerando construir tu trayectoria como profesor o profesora de inglés carrera, es fundamental conocer qué estudiar y cómo formarte adecuadamente.
A continuación, te explicamos cómo prepararte para convertirte en un docente exitoso en el contexto peruano:
El perfil clásico del profesor de inglés
En el Perú, los futuros profesores de inglés generalmente eligen un camino académico que incluye:
- Educación secundaria con énfasis en idiomas: Muchos estudiantes desarrollan interés por el inglés durante la secundaria. Participar en programas extracurriculares como cursos en el Británico o en otros institutos especializados les da una base sólida.
- Formación universitaria: Los grados relacionados con la enseñanza del inglés que puedes cursar en el Perú incluyen:
- Grado en Educación con mención en Inglés: Disponible en universidades públicas como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y privadas como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
- Grado en Traducción e Interpretación: Algunas universidades, como la Universidad Ricardo Palma, ofrecen esta opción con énfasis en el idioma inglés.
- Grado en Lenguas Modernas o Extranjeras: Programas como los de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta) están diseñados para formar docentes con enfoque en idiomas.

Con estas opciones, muchos estudiantes comienzan a dar clases particulares incluso antes de graduarse, especialmente en modalidad freelance o en academias.
Requisitos para ser profesor en Perú: Especialización y complementos educativos
Para aquellos que buscan enseñar en niveles avanzados o en instituciones públicas, el grado universitario no siempre es suficiente. A menudo, se necesita complementar la formación con:
- Certificaciones internacionales: Instituciones como el Británico y International House Lima ofrecen programas reconocidos como:
- CELTA (Certificate in English Language Teaching to Adults).
- TEFL (Teaching English as a Foreign Language).
- Maestrías: Una de las más demandadas es la Maestría en Educación con especialidad en Didáctica del Inglés, disponible en universidades como la PUCP y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
- Prácticas preprofesionales: Tanto en colegios públicos como privados, estas prácticas son obligatorias y fundamentales para adquirir experiencia. Universidades como la UNMSM las incluyen como parte de su programa académico.
Formaciones complementarias y experiencias
La enseñanza del inglés no solo depende del conocimiento técnico, sino también de la experiencia cultural y lingüística. Para ello, los futuros profesores suelen realizar actividades como:
- Inmersiones lingüísticas: Algunos institutos ofrecen programas para practicar inglés en países de habla inglesa.
- Intercambios académicos: Programas como el ERASMUS+ o convenios internacionales de universidades peruanas permiten a los estudiantes perfeccionar el idioma.
- Certificaciones oficiales: Exámenes internacionales como IELTS, TOEFL o los de Cambridge (FCE, CAE) son fundamentales para demostrar un alto nivel de competencia.
Buenas tardes. Soy egresada del ICPNA y quisiera obtener mi título universitario. Ustedes cuentan con algún programa ?
Gracias