Detrás de grandes deportistas siempre hay grandes entrenadores y entrenadoras. Y es que, ese trabajo a la sombra, puede llegar a ser tan o más importante que el que se hace en la pista o, en este caso, en el ring de boxeo.

Algunas figuras de este deporte han sido tan populares a lo largo de la historia de esta disciplina, que hasta han tenido su propia serie de boxeo. Pero ¿quién habla o se acuerda de esos entrenadores que, en un segundo plano, han contribuido a ese éxito y que, aunque sea en otro grado, también han alcanzado la fama? ¡Pues nosotros vamos a hablar de ellos, sí!

Posiblemente no los conozcas, pero si te gusta el boxeo, tienes que empezar a escuchar hablar de ellos. Empezamos.

Los mejores profes de Boxeo que están disponibles
Daniel
5
5 (24 opiniones)
Daniel
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jeremy
5
5 (11 opiniones)
Jeremy
S/.100
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
5
5 (2 opiniones)
Daniel
S/.100
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Said
5
5 (4 opiniones)
Said
S/.70
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (2 opiniones)
Pedro
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Giancarlo
5
5 (2 opiniones)
Giancarlo
S/.40
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joseph
Joseph
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leo
Leo
S/.5
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
5
5 (24 opiniones)
Daniel
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jeremy
5
5 (11 opiniones)
Jeremy
S/.100
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Daniel
5
5 (2 opiniones)
Daniel
S/.100
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Said
5
5 (4 opiniones)
Said
S/.70
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pedro
5
5 (2 opiniones)
Pedro
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Giancarlo
5
5 (2 opiniones)
Giancarlo
S/.40
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joseph
Joseph
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leo
Leo
S/.5
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Cus D’Amato

combate de boxeo
Las grandes figuras del boxeo suelen ir ligadas a un nombre, el de su entrenador, o entrenadores. Es el caso de Cus D’Amato que, entre otros campeones, entrenó al mundialmente conocido Mike Tyson.
date_range
Estados Unidos

17 de enero de 1908 - 4 de noviembre de 1985.

Es uno de los entrenadores de boxeo más famosos del mundo por haber entrenado a boxeadores también muy exitosos como, por ejemplo, Floyd Patterson, José Torres o el mundialmente conocido Mike Tyson.

Uno de los aspectos por los que es conocido este entrenador es por su filosofía y sus enseñanzas sobre la gestión del miedo. Estas parten del principio de que el miedo es el principal paralizador en cualquier área, también en el boxeo, y que este es igual para los dos rivales.

Así, le da la vuelta a un sentimiento que es, en principio, negativo, para que pueda ser un arma más para alcanzar la victoria, según explica el psicólogo Enric Parnau. Esto se podría “resumir” en una frase del propio entrenador:

El boxeo es un deporte de autocontrol. Debes entender el miedo para poder manipularlo. El miedo es como el fuego. Puedes hacer que funcione para ti: te puede calentar en el invierno, cocinar tus alimentos cuando tienes hambre, darte luz cuando estás en la oscuridad y producir energía. Déjalo fuera de control y puede hacerte daño, incluso matarte… El miedo es un amigo de personas excepcionales.

Cus D’Amato.

Esta manera de pensar se reflejó también en su vida y sus enseñanzas, ya que como entrenador de boxeo, uno de sus objetivos era sacar de las “calles” a los chavales con potencial. Él mismo había soñado con ser boxeador, pero una pelea en la calle le hizo perder la visión de uno de sus ojos, por lo que tuvo que dejar de pelear, aunque siguió ligado a este deporte como entrenador, abriendo su sala de boxeo, donde entrenaron algunos de los grandes.

Se dice que él fue quien inventó la técnica de boxeo "peek-a-boo", que consiste en una posición defensiva, en la que el boxeador tiene los brazos en alto, protegiendo la cara y pegados al cuerpo. Una posición por la que se conoce a Mike Tyson, y que implementó gracias a su entrenador Cus D’Amato.

Freddie Roach

entrnador de boxeadores
Otra pauta que se repite en los entrenadores de boxeo, es que muchos ellos fueron antes boxeadores; retirados del ring por una lesión o problema de salud, no podían estar separados de este deporte, por lo que comenzaron a entrenar a otros que se convirtieron en campeones.
date_range
Estados Unidos

5 de marzo de 1960.

Freddie Roach es uno de los entrenadores de boxeo más populares en la actualidad y, de hecho, antes de serlo fue boxeador. Empezó su carrera con 18 años, pero muy joven empezó a sufrir la enfermedad de párkinson, que lo retiró de la competición; una dificultad que no consiguió alejarlo del todo del todo del ring, ya que comenzó una carrera como entrenador.

A lo largo de su carrera, ha entrenado a boxeadores exitosos como James Toney, Mike Tyson, Miguel Cotto, Amir Khan; y también al 10 veces campeón del mundo Manny Pacquiao, gracias a lo cual hoy es un de los entrenadores de boxeo más famosos del mundo.

Actualmente, sigue en activo, así es que, posiblemente siga entrenando y descubriendo a futuras promesas del boxeo. Uno de sus entrenadores, que lo llevó a lograr también importantes victorias en su corta carrera, fue Eddie Futch, el siguiente de nuestra lista.

¡Descubre también quienes son los famosos y famosas que boxean, tanto en la gran pantalla como en la vida real!

Eddie Futch

entrenador y boxeador en el ring
La técnica de cada entrenador puede ser diferente, pero analizar de modo objetivo, cuáles son los puntos débiles del rival, es un método que a Eddie Futch le funcionó y lo lanzó al estrellato.
date_range
Estados Unidos

9 de agosto de 1911- 10 de octubre de 2001.

Eddie Futch es considerado uno de los mejores entrenadores de todos los tiempos, tal vez a la sombra, en cierto modo, por estar en el “equipo contrario” de la gran estrella del ring Muhammad Ali. Pero, a su vez, fue el único en encontrar una de sus pocas debilidades... Te lo contamos.

Para él, el boxeo era como una ciencia, y así estudiaba al contrincante:

El boxeo es una ciencia. No se entra en un gimnasio y se empieza a dar puñetazos. Los boxeadores nacen con diferencias en su capacidad física, pero también se ven grandes diferencias en sus habilidades. Ahí está la influencia de los entrenadores.

Eddie Futch.

De hecho, una de las derrotas más memorables del gran Ali, que tuvo lugar en el año 1971 en el Madison Square Garden, frente a Joe Frazier, se le atribuye a ese ojo científico de Futch, que era su entrenador.

El periódico The New York Times, según recoge Boxeo Plus, escribió tras ese combate:

Futch se había dado cuenta de que Ali, que confiaba tanto en su rapidez, llevaba la mano derecha demasiado abierta y era más vulnerable al gancho de izquierda.

New York Times.

Entre los campeones a los que entrenó, y los 21 campeonatos del mundo que guarda su palmarés como entrenador, están Trevor Berbick, Riddick Bowe, Joe Frazier, Virgil Hill, Montell Griffin y Ken Norton; así como el actual entrenador Freddie Roach. Al igual que su pupilo, Futch no se pudo dedicar profesionalmente al boxeo como púgil, también por un problema de salud; en su caso, de corazón.

Ignacio Beristain, “Nacho”

boxeandor entrenando
En México, el boxeo es un deporte muy popular, así como sus boxeadores, y también entrenadores. Ignacio Beristain, conocido como “Nacho” es, posiblemente, el más respetado del país.
date_range
México

31 de julio de 1939.

Ignacio Beristain, más conocido como “simplemente” Nacho, se “cuela” en esta lista como el primer entrenador mexicano, posiblemente el más grande su país, y uno de los más populares de fuera de las fronteras de Estados Unidos.

En México, el boxeo es un importante y seguido deporte, por lo que su figura, como la de los deportistas que entrenó, son de gran fama en el país; y también fuera de él.

Tal vez su pupilo más conocido sea el boxeador de gran fama Juan Manuel Márquez, pero también ha entrenado a otros campeones del mundo como Ricardo López, Daniel Zaragoza, Jorge Arce, Óscar de la Hoya, Jhonny González, Alejandro Barrera, Humberto González o Daniel Zaragoza. Según publica el diario mexicano TUDN, contaría en su palmarés con más de 30 campeones del mundo, aunque el propio Nacho afirma que ha perdido la cuenta...

Como en el caso de los dos entrenadores anteriores, y según explica el mismo medio, él también soñó con ser el campeón del ring, pero una lesión, en este caso en el ojo izquierdo, se lo impidió. Así es que decidió redirigir su fuerza a una tarea más loable:

El boxeo es un deporte que ha ayudado a muchos niños en el camino de la oscuridad y los ha encaminado y me ha permitido convertirlos en mejores hombres. Toda mi vida he buscado ayudar a los jóvenes de una vida de drogas, crimen y pandillas.

Nacho Beristain (recogido por Superluchadoj).

El boxeo es un deporte que levanta pasiones, que ha hecho famosos a muchos deportistas, y también ha hecho deportistas a actores, que han aprendido a boxear para sus papeles. Y es que, el mito del boxeador ha traspaso el ring para colarse en la pantalla, no solo por la fama alcanzada por los deportistas, convirtiéndose en auténticas estrellas, sino también por la leyenda que se genera alrededor de ellos; llegando a protagonizar incluso series y películas.

Pero, hay un personaje secundario, sin el que el protagonista no luciría tanto; como pasa en el cine, en el boxeo no solo se trata del que levanta el guante al final del combate, sino también de su contrincante, y de ese eterno secundario en la sombra que es el entrenador. "Culpables" en muchos casos de los éxitos -también de algunos fracasos-.

Protectores, que llegan a convertirse en una especie de segundos padres, preocupados por sacar a sus chicos de los líos en los que pueden meterse debido al dinero y la fama. Puede que ellos no protagonicen esas películas o series, pero sí este artículo para reconocerles su labor.

Así es que no lo olvides, si los guantes y el ring te llaman la atención, lo que no te puede faltar no es un buen par de esos guantes, sino un buen entrenador.

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila

Apasionada de los paseos en bici, las caminatas en la naturaleza, la escritura y la contemplación; nada más hermoso que admirar todo aquello que nos rodea.