Está claro que aprender mucho en poco tiempo, para luego “soltarlo” en el examen y olvidarlo para siempre, no es lo ideal. ¡Pero a veces será necesario! Puede que te haya pillado el toro y no te quede más remedio que usar alguna técnica para memorizar rápido. Y también se pueden dar otras situaciones, como que tengas que hacer una presentación o preparar contenido en poco tiempo, ya estés estudiando o trabajando.

Además de que existen algunas técnicas de estudio ideales para memorizar rápido, antes de aplicarlas, también te será útil seguir estas recomendaciones previas:

Primero

Organiza el contenido antes de empezar

- Divide el tema en secciones más pequeñas y manejables. - Identifica cuáles son los puntos clave y los principales conceptos a retener.

Segundo

Crea un ambiente adecuado de estudio

Es importante que estudies en un lugar tranquilo, donde no encuentres distracciones, que tenga buena iluminación y ventilación.

Tercero

Ten todo lo necesario a mano para evitar distracciones

Dispón de todo lo necesario a mano: resúmenes, marcadores, cuadernos y cualquier elemento que necesites, así evitarás tener que levantarte a buscarlo. ¡Y distraer tu atención!

Los mejores profes de Apoyo escolar que están disponibles
Sebastian
5
5 (6 opiniones)
Sebastian
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (56 opiniones)
Alan
S/.120
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martin wilman
5
5 (5 opiniones)
Martin wilman
S/.20
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maricielo
5
5 (3 opiniones)
Maricielo
S/.41
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (5 opiniones)
Richard
S/.28
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Arianna
5
5 (4 opiniones)
Arianna
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Freddy
5
5 (5 opiniones)
Freddy
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Viviana
5
5 (3 opiniones)
Viviana
S/.90
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (6 opiniones)
Sebastian
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (56 opiniones)
Alan
S/.120
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martin wilman
5
5 (5 opiniones)
Martin wilman
S/.20
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maricielo
5
5 (3 opiniones)
Maricielo
S/.41
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (5 opiniones)
Richard
S/.28
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Arianna
5
5 (4 opiniones)
Arianna
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Freddy
5
5 (5 opiniones)
Freddy
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Viviana
5
5 (3 opiniones)
Viviana
S/.90
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Repetición espaciada

La técnica de la repetición espaciada consiste en hacer repasos de un contenido separándolos cada vez más en el tiempo. Por ejemplo, repasar hoy, mañana, dentro de una semana, dentro de dos y dentro de un mes. Esta es “posiblemente la técnica más eficaz a la hora de aprenderse temarios y memorizar contenidos” explica el psicólogo Alex Figueroba 1

Persona sentada sobre una pila de libros, sosteniendo una revista, con las piernas cruzadas.
Fotografía: Gaelle Marcel.

Esta técnica para memorizar grandes cantidades de contenido de forma eficaz se “burla” de la curva del olvido: que es el tiempo que tardamos en olvidar una información; ya que se la estamos recordando al cerebro periódicamente. 

¿Es esta técnica para memorizar compatible con hacerlo rápidamente? Aunque sea un método que emplearemos en el largo plazo, las sesiones de repetición no tienen por qué ser extendidas ni muy largas, y dedicando poco tiempo cada vez podemos obtener buenos resultados. 

No obstante, hay pautas de la repetición espaciada que podemos usar para memorizar rápidamente en una hora. Por ejemplo: 

  • Dividir el contenido en distintos bloques: para facilitar la memorización hemos de dividir el contenido en unidades más pequeñas que podamos asumir más fácilmente. 
  • Pautar previamente los espacios de tiempo: hay que calendarizar y organizar el estudio, planificar los días de repaso y esparcirlos según funcione nuestra memoria. Y si tenemos poco tiempo, ¡en poco tiempo! Puedes repetir la información que necesitas memorizar en intervalos cortos durante la hora que tienes para estudiar.
  • Usar tarjetas: en esta técnica es muy frecuente el uso de tarjetas, que puedes crear a mano o usando alguna aplicación. La idea es organizar el contenido en tarjetas, que también pueden ser de preguntas y respuestas, para hacerlo más accesible y fácil de recordar. Esta técnica puede ser muy práctica para memorizar un tema en una hora. 
  • Repasar activamente: no te saltes ninguno de los repasos que hayas establecido, repite la información en voz alta y hazlo de forma consciente, entendiendo lo que estás diciendo.
check
¿Cómo usar el método 10:10-2 para memorizar datos fácilmente?

Si tienes poco tiempo, otro de los métodos para memorizar rápidamente es el llamado 10:10-2, explica La Vanguardia 2. Con esta regla se puede memorizar “una gran cantidad de texto en el menor tiempo posible”. Y para ello solo tienes que seguir tres sencillos pasos:
1️⃣Lee en silencio la información que quieres memorizar 10 veces.
2️⃣Lee en voz alta la misma información otras 10 veces.
3️⃣Escribe lo que recuerdas de las lecturas anteriores.

🛌 Si eres de dejarlo todo para el último momento, estas técnicas para evitar procrastinar te pueden ayudar mucho en tus sesiones de estudio.

Método de asociación mental

A diferencia de la técnica mencionada más arriba, en la que se memoriza por repetición y para la que se requiere de disciplina para que no se olviden rápido los conceptos, el método de estudio para memorizar por asociación requiere de más imaginación.

La información suele ser retenida por más tiempo, precisamente porque esas asociaciones mentales son más sencillas de recordar. Dicho de otro modo: “Las asociaciones mentales son técnicas de memoria que, por medio de la creación de imágenes en la mente, facilitan la codificación y posterior recuperación de los conceptos o aprendizajes”, explica la Academia M de Memoria 3.

Que continúa diciendo que se trata de “una estrategia didáctica mediante la cual se establece una relación coherente entre distintos elementos. Por lo mismo, es clave que mantengan una relación lógica al menos para nosotros, aunque no lo sea para el resto”.

Letras de colores que dicen «NUNCA TE RINDAS» sobre fondo melocotón.
Imagen: Ave Calvar.

Esta técnica puede ser útil para recordar rápidamente la información que necesitas aprender, pero tendrás que “tirar” de imaginación.

add
Mejor con algunos ejemplos:

1️⃣Para aprender palabras en otro idioma, visualiza la palabra. Por ejemplo para recordar "cat", piensa en tu gato.
2️⃣También puedes crear una asociación sonora. Por ejemplo “sandía” en francés es “pastèque”, que suena más parecido a “pastel” en español.
3️⃣Puedes “inventar” abreviaturas. Por ejemplo, para recordar la ciudad de Florencia, piensa en una flor.
4️⃣Utiliza y crea tus propios acrónimos para recordar, por ejemplo, listados de nombres.

Como ves, relacionar nuevas ideas con conceptos o imágenes que te resulten familiares, así como utilizar acrónimos o frases clave para recordar listas o conceptos, puede ser un método de memorizar rápido y con el que retengas los conceptos por mucho tiempo. ¡Si creas tus propias reglas, difícilmente las olvidarás!

☀️🌛Toma nota: ¿Cuál es el mejor momento del día para estudiar según la ciencia?

Los mejores profes de Apoyo escolar que están disponibles
Sebastian
5
5 (6 opiniones)
Sebastian
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (56 opiniones)
Alan
S/.120
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martin wilman
5
5 (5 opiniones)
Martin wilman
S/.20
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maricielo
5
5 (3 opiniones)
Maricielo
S/.41
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (5 opiniones)
Richard
S/.28
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Arianna
5
5 (4 opiniones)
Arianna
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Freddy
5
5 (5 opiniones)
Freddy
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Viviana
5
5 (3 opiniones)
Viviana
S/.90
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (6 opiniones)
Sebastian
S/.25
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alan
5
5 (56 opiniones)
Alan
S/.120
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martin wilman
5
5 (5 opiniones)
Martin wilman
S/.20
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maricielo
5
5 (3 opiniones)
Maricielo
S/.41
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Richard
5
5 (5 opiniones)
Richard
S/.28
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Arianna
5
5 (4 opiniones)
Arianna
S/.50
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Freddy
5
5 (5 opiniones)
Freddy
S/.60
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Viviana
5
5 (3 opiniones)
Viviana
S/.90
/S//h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Mapas mentales

Emplear mapas mentales es una manera efectiva de memorizar más rápido. Seguramente es una de las técnicas más útiles para ello, ya que a través de la creación de diagramas visuales se consiguen conectar ideas y se estructura el contenido de una manera resumida y también muy visual.

Si el tiempo apremia, hacer un esquema mental es una forma óptima de retener al menos lo más importante del tema que estás estudiando.

Persona escribiendo en notas adhesivas en la pared, planificando objetivos y tareas.
Fotografía: Natalia Blauth.

¿Cómo se hace un mapa mental? 🗺️

Según la Universidad de Extremadura 4, estos mapas parten de una idea principal de la que surgen otras ideas relacionadas. Es un tipo de esquema para el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores, imágenes… para expresar de manera sencilla los datos que necesitamos memorizar y que de un solo vistazo recordemos dicha información.

Para ello, usa palabras clave que resuman el contenido, colocando la palabra principal en el centro. Este sería el equivalente al título del tema.

Después, ve añadiendo las palabras relacionadas alrededor, uniéndolas con líneas, que establezcan relaciones y jerarquías. Teniendo un buen mapa mental podrás memorizar un tema en muy poco tiempo si es lo que necesitas. ¡Prueba y verás!😉

🤔 Interesante: si lo que quieres es hacerte un mapa mental de qué tareas tienes que hacer y cuáles son más importantes, la llamada Matriz Eisenhower es perfecta para ello.

Técnica de la cadena de palabras

Con la técnica de la cadena podrás memorizar un texto en poco tiempo formulando una historia o cadena lógica a través de la cual relacionar conceptos. Al igual que en el método anterior, la imaginación jugará un papel esencial, y cuanto más personal sea esa relación de conceptos o más fácil, más sencillo te resultará recordarla.

¡Mejor con un vídeo! 🎥

Este método se puede usar para estudiar temas de examen, para discursos o exposiciones o para memorizar listas de palabras en poco tiempo.

Para ello, las palabras han de relacionarse unas con otras a través de una historia o frase sencilla, que es la que tendrás que recordar. Siguiendo el ejemplo del vídeo de más arriba:

  • Frase: "La BBC no funciona"
  • Qué representa: la primera línea de la tabla periódica.
  • Qué palabras recordarás: Litio, Berilio, Boro, Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Flúor y Neón.

🤳Te interesa: estas aplicaciones para organizar tu tiempo te ayudarán en tus estudios. ¡Y también en el trabajo!

Dos personas estudian con libros y toman apuntes en una mesa de madera.
Fotografía: Daiga Ellaby.

Ahora que tienes todas estas técnicas y consejos para memorizar rápido, tienes que ver cuál se adecúa más a tu situación: si es un examen, una exposición, una entrevista… Y elegir qué elementos de cada una de ellas te pueden ayudar a alcanzar el éxito. Y si tienes realmente una hora para aprenderte un tema, te vamos a dar algunos consejos adicionales para que uses ese tiempo de la manera más optimizada posible. ¡Toma nota! 📝

Primera Fase

15 minutos

- Lee todo el tema de forma rápida para tener una idea general. - Subraya las ideas principales y/o conceptos clave.

Segunda Fase

30 minutos

- Selecciona la técnica específica de memorización que mejor se adapte a tu manera de estudiar: mapas mentales o repetición activa, etc. - Divide el tiempo en bloques de 10 minutos para cada sección del contenido.

Tercera Fase

15 minutos

- Haz un repaso general. - Ponte a prueba: repite el contenido en voz alta o escríbelo sin consultar lo que hayas anotado previamente.

Y recuerda que... ¡Las prisas no son buenas! 😅Es mejor emplear todas estas técnicas con tiempo. La falta de descanso, la ansiedad y los nervios nos pueden jugar malas pasadas en los exámenes o presentaciones...

Bibliografía

  1. Figueroba, A. (2017, julio 11). Repetición espaciada (técnica para memorizar): qué es y cómo usarla. pymOrganization. https://psicologiaymente.com/inteligencia/repeticion-espaciada
  2. Dominguez, L. (2022, octubre 24). La regla 10-10-2: el método más eficaz para memorizar datos. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/magazine/mamas-y-papas/20221024/8572969/regla-10-10-2-metodo-mas-eficaz-memorizar-datos-pvlv.html
  3. Chowell, D. S. (2022, abril 19). ¿Qué son las asociaciones mentales para memorizar mejor? Academia M de Memoria. https://www.mdememoria.com/que-son-asociaciones-mentales/
  4. Biblioguías: Técnicas de estudio: Mapas mentales. (2016). https://biblioguias.unex.es/c.php?g=572102&p=3944892

¿Te gustó este artículo? ¡Califícalo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...