Alejandro - Profe de baloncesto - Bogotá
1ra clase gratis
Alejandro - Profe de baloncesto - Bogotá

El perfil Alejandro y sus datos de contacto han sido verificados por nuestros expertos

Alejandro

  • Tarifa /hr. S/80
  • Tiempo de respuesta 2h
  • Alumnos

    Número de alumnos a los que Alejandro ha dado clase desde que se unió a Superprof

    6

    Número de alumnos a los que Alejandro ha dado clase desde que se unió a Superprof

Alejandro - Profe de baloncesto - Bogotá
  • 5 (20 opiniones)

S/80/h

1ra clase gratis

Contactar

1ra clase gratis

1ra clase gratis

  • Baloncesto
  • Voleibol
  • Balonmano

Gran profesional del baloncesto con Doctorado en la Cultura Física y el Deporte imparte clases de alta calidad y alterna su profesión como preparador físico personalizado.

  • Baloncesto
  • Voleibol
  • Balonmano

Lugar de las clases

    • En línea

Superprof Estrella

Alejandro hace parte de los mejores profesores de Baloncesto. Perfil de calidad, excelencia en su diploma, responde rápidamente, ¡sus alumnos le adoran!

Acerca de Alejandro

Soy Licenciado en Cultura Física y Deporte, Máster en la actividad física, Doctor en Ciencias de la Cultura Física y Profesor Titular con 28 años de experiencia en la esfera deportiva, publicaciones de mis investigaciones en revistas internacionales de alto impacto, tengo libros editados en el deporte de baloncesto, además de diferentes proyectos internacionales en el ámbito de la Cultura Física y el Deporte.

ver más

Acerca de la clase

  • Todos los niveles
  • Español

Todos los idiomas hablados para las clases :

Español

Mi método de trabajo está basado a través de las diferencias individuales, además de aplicar los diferentes pasos metodológicos de acuerdo a las categorías o conjunto etario, apoyándome fundamentalmente en las edades biológicas de mis estudiantes y sus respectivas debilidades en cuanto al deporte, educación física o cultura física. Nuestras clases están estructuradas de la siguiente forma: parte inicial (calentamiento, ejercicios de elevación del pulso), parte principal (habilidades y capacidades a trabajar), parte final (recuperación pasiva, toma de pulso y estiramiento, entre otros).

ver más

Precios

Tarifa /hr.

  • S/80

Tarifas de los paquetes

  • 5h: S/399
  • 10h: S/798

En línea

  • S/62/h

desplazamientos

  • + S/50

clase gratis

Esta primera clase gratis con Alejandro, te permite conocerle, precisarle tus necesidades y planear las siguientes clases.

  • 1hr

Saber más acerca de Alejandro

Saber más acerca de Alejandro

  • ¿Desde hace cuanto te interesaste en este campo y por qué ejerces en este?

    Sentí interés por este campo prácticamente desde los 8 años de edad. Fue entonces cuando comencé mis primeros pasos en el deporte, específicamente en la especialidad de judo. Luego, incursioné en el boxeo y, finalmente, me apasioné mucho por el baloncesto, deporte en el que amplié mis conocimientos cursando la carrera de licenciatura en cultura física. Cursé una maestría en la comunidad y, por último, obtuve el título de doctor en ciencias de la cultura física, lo cual avala mis conocimientos para incursionar en todos los deportes como profesor. Finalmente, lo ejerzo porque el deporte en sí es un gran vehículo tanto para la educación física de la persona como también en función de crear valores, además de obtener una mejor calidad de vida.
  • ¿Qué es lo que tu disciplina puede aportar en comparación a otras?

    La práctica del boxeo te ayudará a eliminar las tensiones acumuladas en el día a día. El estrés y la tensión acumulada pueden causar malestares en el cuerpo, como dolores de cabeza, contracturas musculares, depresión y desánimo. Gracias a su alto componente aeróbico, este tipo de entrenamiento ayuda a liberar endorfinas, o lo que es lo mismo, la hormona de la felicidad, que provoca en el organismo una sensación de bienestar y felicidad. Los ejercicios de alto impacto que se practican en el boxeo mejoran tu capacidad aeróbica y tu circulación. También afectan a la resistencia anaeróbica, ya que la mayoría de los movimientos se realizan a gran velocidad. La configuración de la práctica del boxeo de rondas de tres minutos con descansos de un minuto se llama entrenamiento por intervalos. Este tipo de entrenamiento ayuda a mejorar la salud cardiovascular, a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, provoca un aumento de la circulación sanguínea, mejora el sistema respiratorio y reduce la presión arterial. Los ejercicios de alto impacto colocan una carga importante sobre los huesos, lo que puede provocar un aumento de la masa ósea. Los huesos del cuerpo humano comienzan a declinar después de los 30 años. Si esta pérdida ósea no se trata, puede derivar en una enfermedad médica grave llamada osteoporosis. Al ser un entrenamiento aeróbico, el boxeo quema más grasas y, por ende, más calorías, gracias a su gran desgaste energético. Se ha calculado que se queman alrededor de 750 calorías por hora, siempre dependiendo de la intensidad del entrenamiento que se realice. Entre los ejercicios que más queman calorías y que forman parte del entrenamiento del boxeo están saltar a la comba, los sprints corriendo, golpear el saco y los combates. Dado el tipo de entrenamiento, los brazos y las piernas estarán más tonificados y más fuertes. Además, también mejora la flexibilidad muscular debido a los continuos y veloces movimientos que hay que realizar al practicarlo. El boxeo trabaja el cuerpo desde los pies hasta la cabeza. Cuando se golpea, se trabaja el pectoral y los tríceps. Si proteges el rostro con los puños, ejercitas el músculo deltoides. Cuando te desplazas, estimulas el cuádriceps; y al esquivar y atacar, trabajas la musculatura lumbar. Practicar deporte ayuda a mejorar tu autoestima y seguridad. Tener una mayor práctica y sentirte capaz de realizar diferentes y complicadas combinaciones hace que tengas una mayor satisfacción personal. También ayuda a vencer la timidez y a tener una mayor felicidad. En el boxeo, es necesario aprender a anticipar los movimientos del adversario para poder esquivarlo o bloquearlo. Esta necesidad de protección mejora notablemente la coordinación, la velocidad mental, los reflejos y la toma de decisiones. En este deporte, se trabajan constantemente los músculos centrales para mantener el equilibrio. Los movimientos rápidos de rotación permiten que se desarrolle un mejor control de la estabilidad corporal, necesaria para mantener el equilibrio cuando se golpea fuerte.
  • ¿Hablando de bienestar, puedes darnos algunos consejos para sentirnos bien en cuanto a cuerpo y espíritu?

    En cuanto al bienestar y a la hora de cuidarnos, en general, primero le prestamos atención a nuestra salud física y luego nos ocupamos de nuestra salud mental. Pero ¿la salud espiritual dónde queda? Hay una verdad inevitable: somos cuerpo, mente y espíritu, y a los tres debemos atenderlos por igual. Cuando hablamos de salud espiritual, nos referimos al bienestar y al equilibrio con el que vive cada persona. Sí, es la conexión profunda que tenemos con nosotros mismos, con los demás y con lo trascendental. Conectada con la búsqueda de sentido y propósito en nuestra vida, la salud espiritual se construye sobre nuestros valores y creencias, la paz interior y la capacidad de enfrentar los desafíos y dificultades con templanza.


    Para cuidarla o estimularla, se pueden emplear diferentes técnicas, como la meditación, la reflexión, la conexión con la naturaleza o el yoga, entre otras. Los beneficios de ser una persona con una buena salud espiritual son infinitos: desde poder enfrentar con esperanza y optimismo los desafíos de la vida hasta sentirnos sanos y en paz para poder evolucionar en todo sentido.


    Dentro de lo que conocemos como Psicología Positiva, existen distintas perspectivas que creen que el bienestar se puede medir a través de diferentes aspectos. Entre estos, cómo nos relacionamos, si tenemos un propósito y trabajamos para alcanzarlo, o qué emociones positivas manifestamos. Y aquí es donde surge la pregunta fundamental: ¿cómo podemos alcanzar el bienestar espiritual? Veamos. Para lograr este tipo de bienestar, es esencial desarrollar aspectos vinculados a descubrir el sentido de la vida y, al mismo tiempo, conectarnos con aspectos espirituales.


    1. YOGA. Además de permitirnos fortalecer y estirar nuestro cuerpo, esta práctica puede ayudar a la mente y al espíritu al reducir los síntomas de estrés, depresión y ansiedad, detallan desde bannerhealth.com en un artículo sobre el bienestar espiritual.

    2. MEDITACIÓN. Esta es una práctica sencilla que se puede hacer en casa, en poco tiempo, y no representa costos. Esto también puede ayudar a reducir el estrés, la depresión y la ansiedad, y aumentar la atención plena, suma el sitio.

    3. VOLUNTARIADO. A la hora de sumar prácticas que estimulen nuestro bienestar espiritual, bannerhealth.com también recomienda ayudar a otros o practicar el voluntariado en alguna organización. "Ayudar a los demás también nos dará un sentido de propósito y gratitud", destacan.

    4. ESTAR EN CONTACTO CON LA NATURALEZA. En la medida de lo posible, desconectarnos del celular y el ajetreo diario y conectarnos con el verde (aunque sea en un parque cercano) es muy positivo.

    5. LLEVAR UN DIARIO. Escribir puede ayudarnos a procesar emociones, aumentar la conciencia y darnos la posibilidad de expresar nuestros sentimientos sin ningún tipo de prejuicios. Además de nuestros miedos, sentimientos y preocupaciones, también podemos expresar la gratitud que sentimos.
  • ¿Cómo describes tu método de enseñanza?

    Mis métodos de enseñanza los describo, en primer lugar, muy sustentados en la teoría, lo cual, sin duda alguna, es la única vía validada para llegar al 100 % del estudiante, deportista o practicante. En ese sentido, partimos de los métodos verbales, los cuales se caracterizan por la influencia de la palabra en diferentes funciones, como transmitir conocimientos, activar y profundizar las percepciones, y analizar los resultados. A través de los métodos prácticos, utilizamos el método fragmentario, el cual se emplea en la enseñanza de las acciones técnicas y tácticas si estas permiten una división de los elementos por separado. En el caso del método global, lo empleamos en aquellos casos en que la división conduce a la variación de la estructura del movimiento. Cuando utilizamos el método del ejercicio estándar continuo, se aplica con el fin de educar la resistencia general. Tiene como base los ejercicios cíclicos y consiste en la ejecución prolongada del trabajo físico de intensidad moderada a un ritmo uniforme. Es conocido también como método del ejercicio uniforme.
  • ¿Cuál es la enseñanza más valiosa que te ha dejado tu disciplina?

    La enseñanza más valiosa que me ha dejado mi disciplina tiene que ver con que he podido individualizar el proceso de entrenamiento deportivo con cada uno de mis participantes, partiendo siempre de que la individualización consiste en que cada persona debe realizar un plan de entrenamiento adaptado a sus cualidades físicas y psicológicas, de forma que la carga de trabajo, el tipo de ejercicio y la exigencia van a variar entre individuos. Respetando lo anterior, existen una serie de factores que contribuyen a sustentar tan importante proceso, como es el caso de los factores físicos, y entre ellos la edad, a la cual se le debe prestar atención a la edad biológica y cronológica de los atletas. Dos atletas de una misma edad (15 años) pueden tener una edad biológica diferente. La genética va a determinar una serie de cualidades en una persona, como, por ejemplo, la mayor o menor facilidad para ganar masa muscular; el hecho de acumular (o no) grasa; el somatotipo, es decir, si es ectomorfo, mesomorfo o endomorfo. Se trata, pues, de cualidades que se tienen o no se tienen.
  • ¿Tienes algún modelo a seguir o alguna persona que te inspire?

    En cuanto a si tengo algún modelo a seguir como doctor, siempre me he apoyado en una serie de autores clásicos, los cuales han dedicado su vida a investigar y, por consiguiente, a aportar a la ciencia desde el punto de vista teórico y práctico. Un ejemplo claro para mí sería Iván Román, Doctor en Ciencias Pedagógicas en 1984 y Doctor en Ciencias en 2006, siendo el único profesional del deporte que ostenta la doble condición. Su vida profesional ha estado vinculada a la docencia, el entrenamiento deportivo y las investigaciones científicas, con participación en varios eventos internacionales, siendo conferencista en más de 30 países de América, África y Europa. Desde 2002 es el Presidente del Consejo de Doctores en Ciencias de la Cultura Física de Cuba. En 1973 dirigió la selección de levantamiento de pesas de Chile, donde alcanzó varias medallas en campeonatos internacionales y 47 récords nacionales.
  • ¿Qué haces en tu tiempo libre para divertirte?

    En mis tiempos libres, gusto de estar con mi esposa en lugares de descanso donde lo que más reine sea el silencio.
  • ¿Cómo fue dar tus primeras clases? ¿Puedes compartirnos esos recuerdos?

    Dar mis primeras clases gracias a la página fue algo muy satisfactorio, ya que, aunque tengo más de 20 años como docente y he trabajado en diferentes universidades, el trabajo personalizado sí o sí tiene que cumplir una serie de expectativas de satisfacción por parte de la persona interesada en tus servicios. Hasta el momento, el 100% de los que me han contactado, tanto en baloncesto, boxeo, preparación física como en la asignatura de masaje y biomecánica, han quedado muy satisfechos con mi servicio.
--
--

Profesores de Baloncesto similares

  • Freddy

    Lima

    Nuevo
    • S/100/h
    • 1ra clase gratis
  • Giordanno

    Breña & En línea

    Nuevo
    • S/40/h
    • 1ra clase gratis
  • Gabriel

    Miraflores & En línea

    Nuevo
    • S/30/h
    • 1ra clase gratis
  • Amethsammy Percy

    Cusco

    5 (1 opiniones)
    • S/10/h
    • 1ra clase gratis
  • Mayko Calep

    Ayacucho & En línea

    Nuevo
    • S/46/h
    • 1ra clase gratis
  • Arzur

    Vitacura, Chile & En línea

    5 (17 opiniones)
    • S/109/h
  • Federico

    Madrid, España & En línea

    5 (31 opiniones)
    • S/185/h
  • Jose María

    Barcelona, España & En línea

    5 (42 opiniones)
    • S/124/h
  • Daniel

    Bogotá, Colombia & En línea

    4.9 (17 opiniones)
    • S/0/h
    • 1ra clase gratis
  • Karel

    Paris 19e, Francia & En línea

    5 (11 opiniones)
    • S/103/h
    • 1ra clase gratis
  • Martin

    Ñuñoa, Chile & En línea

    5 (14 opiniones)
    • S/87/h
  • Alejandro

    Barcelona, España & En línea

    5 (11 opiniones)
    • S/74/h
    • 1ra clase gratis
  • Ernesto jose

    La Florida, Chile & En línea

    5 (4 opiniones)
    • S/43/h
    • 1ra clase gratis
  • Marco

    Medellín, Colombia & En línea

    5 (11 opiniones)
    • S/35/h
    • 1ra clase gratis
  • René

    Ciudad de México, México & En línea

    5 (7 opiniones)
    • S/75/h
    • 1ra clase gratis
  • Jairo

    Bogotá, Colombia & En línea

    5 (7 opiniones)
    • S/0/h
    • 1ra clase gratis
  • Daniel

    Bogotá, Colombia & En línea

    4.8 (5 opiniones)
    • S/31/h
    • 1ra clase gratis
  • Mary

    Bogotá, Colombia & En línea

    5 (6 opiniones)
    • S/53/h
    • 1ra clase gratis
  • Gão Basquetebol

    Vila Regente Feijó, Brasil & En línea

    5 (5 opiniones)
    • S/33/h
    • 1ra clase gratis
  • Ramiro

    Heroica Puebla de Zaragoza, México & En línea

    5 (12 opiniones)
    • S/47/h
    • 1ra clase gratis
  • Ver los profesores de
    baloncesto