Juan Camilo - Profe de canto - Bogotá
1ra clase gratis
Juan Camilo - Profe de canto - Bogotá

La persona más ideal entre los profes. Calidad del perfil, excelencia del diploma, respuesta garantizada. Juan Camilo organizará cuidadosamente tu primera clase de Canto.

Juan Camilo

La persona más ideal entre los profes. Calidad del perfil, excelencia del diploma, respuesta garantizada. Juan Camilo organizará cuidadosamente tu primera clase de Canto.

  • Tarifa /hr. S/79
  • Tiempo de respuesta 16h
  • Alumnos

    Número de alumnos a los que Juan Camilo ha dado clase desde que se unió a Superprof

    50+

    Número de alumnos a los que Juan Camilo ha dado clase desde que se unió a Superprof

Juan Camilo - Profe de canto - Bogotá
  • 5 (24 opiniones)

S/79/h

1ra clase gratis

Contactar

1ra clase gratis

1ra clase gratis

  • Canto
  • Coaching vocal
  • Coro
  • Canto lírico
  • Técnica vocal

Maestro en Música con énfasis en Interpretación Vocal. Experto en técnica vocal, interpretación, rehabilitación vocal, conciencia corporal, selección de repertorio y manejo del escenario.

  • Canto
  • Coaching vocal
  • Coro
  • Canto lírico
  • Técnica vocal

Lugar de las clases

Embajador

Este profesor/a sobresale dentro de su materia. Tiene un perfil de calidad, excelencia en su diploma, responde rápidamente. Juan Camilo organizará con mucho cuidado tu primera clase de Canto.

Acerca de Juan Camilo

Biografía Artística de Juan Camilo: Cantante Lírico con amplia trayectoria como solista, cantante de ensambles, pedagogo vocal e intérprete de música comercial. Actualmente trabaja como Director Académico & Vocal Coach en •Vocal Carpentry•, así como Jefe de Cuerda de Barítonos y Bajos en el Coro Nacional de Colombia de la ANMS (Asociación Nacional de Música Sinfónica). Anteriormente laboró como barítono en el Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) y en el Coro de la Ópera de Colombia. El Barítono es el ganador del Premio de Canto Ciudad de Bogotá 2021 (Voz Masculina). Como solista, ha cantado para la Ópera de Colombia, la OFB, el Teatro Colón de Bogotá, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y en la Universidad Central, junto al Taller de Ópera y el Ensamble de Interpretación Histórica, entre otros.

ver más

Acerca de la clase

  • Todos los niveles
  • Español

Todos los idiomas hablados para las clases :

Español

Metodología de Juan Camilo: Me baso en el trabajo en equipo (Profesor - Estudiante) para desarrollar un proceso que involucre todo tu cuerpo y tu mente como tu instrumento principal. Emprendemos una búsqueda de sensaciones sanas que nos lleven a abordar la técnica de una manera clara y relajada. En mi metodología son muy importantes el dominio de la conciencia corporal, las técnicas de respiración, el buen manejo de la dicción y la selección del repertorio adecuado para tu voz, aquellas obras que sean de tu total agrado pero que además aporten a tu crecimiento como artista. Estas son las claves para la motivación y la continuidad de los procesos. La música es el arte del sentimiento y nuestro cuerpo el principal instrumento para expresarlo. Aprende las herramientas técnicas e interpretativas que te llevarán a ser un artista integral en el escenario.

ver más

Precios

Tarifa /hr.

  • S/79

Tarifas de los paquetes

  • 5h: S/397
  • 10h: S/795

En línea

  • S/79/h

desplazamientos

  • + S/15000

clase gratis

Esta primera clase gratis con Juan Camilo, te permite conocerle, precisarle tus necesidades y planear las siguientes clases.

  • 1hr

Precisiones

Tarifas Estudiantes Nuevos 2025 - Precios por hora (pago por clases): $90.000 - Mensualidades (pago por adelantado): X4 $347.000 (una hora a la semana) X8 $681.000 (dos horas a la semana) X12 $948.000 (tres horas a la semana)

Video de Juan Camilo

Saber más acerca de Juan Camilo

Saber más acerca de Juan Camilo

  • 1) ¿Cuánto tiempo hace que la música es tu pasión? ¿Cuál es tu instrumento favorito?

    Soy músico desde los diez años (hoy en día tengo 28), desde el momento en que conocí la música he encontrado en ella una gran pasión, por ende a los 16 años decidí que sería mi método de felicidad constante y por ende, la carrera profesional con la cual quería construir mis sueños a futuro. A lo largo de este camino he encontrado diversas pasiones que derivan de ella, como el manejo del escenario, la interacción con el público, la pedagogía musical, la vocal y los estudios de la psique y la anatomía con base en el canto.


    Considero el canto como un instrumento en donde es el cuerpo la principal herramienta, por ende el cuerpo humano es mi instrumento favorito, sin embargo me gustaría permitirme decir que en cuanto a los instrumentos musicales me encanta la gran expresividad del piano, su manera tan elocuente de explicar la teoría y de encontrar melodías y armonías que juntas crean mundos maravillosos, ya en cuanto a la sonoridad, me gusta mucho el sonido del Cello ya que lo encuentro como redondo, profundo e intenso.
  • 2) ¿Qué tipo de música puedes escuchar sin parar?

    Dentro de los géneros del canto lírico existe uno llamado Ópera, uno de sus subgéneros es la ópera verista, allí encontramos compositores como Giacomo Puccini, Ruggero Leoncavallo, Pietro Mascagni y Francesco Cilea.

    La ópera verista es intensa, tiene historias de amor y desamor reales, su musicalidad es muy lírica, sus recursos armónicos son desarrollados y las voces que se dedican a cantarle son exquisitas. Recomiendo las obras "Gianni Schicchi" o "La Boheme" de Puccini para comenzar en este maravilloso mundo.
  • 3) Cuéntanos sobre tus mejores experiencias de clase.

    Cada vez que me siento frente al piano para dictar una clase, encuentro una de las mayores motivaciones de mi vida artística, eso ha traído a mi la idea de desarrollar una metodología que tuviera vida dentro de un contexto académico llamado Vocal Carpentry, una iniciativa académica especializada en el estudio de la voz que busca incentivar por medio de procesos a nuevos artistas, allí he podido guiar procesos que se han desarrollado hasta tener estudiantes con música producida por sus equipos de trabajo en las principales plataformas de música, lo que me hace feliz es que este proceso ha sido acompañado desde la parte técnica e interpretativa por mi como profesor y coach vocal. Las mejores experiencias las he vivido en los lanzamientos de la música de estas personas y artistas excepcionales.
  • 4) Desde tu punto de vista, cuáles son los instrumentos más difíciles de tocar.

    Desde mi punto de vista los instrumentos musicales más difíciles de interpretar son los instrumentos de viento metal antiguos como las Trompas o Cornos del barroco, puesto que su construcción era menos detallada en comparación a sus familiares de hoy en día, encontrar la afinación correcta tiene todo un estudio técnico e incluso hay maestrías en America del Norte y Europa para especializarse en estos instrumentos de música antigua. Por otro lado, aún con esta dificultad la música escrita en partituras para estos instrumentos es música que buscaba virtuosismo y pienso que hay que tener gran habilidad en cuanto a la lectura musical para saber interpretar todas esas notas compuestas.
  • ¿Qué responderías a un alumno que afirma "la gente que sabe tocar un instrumento tiene un don para ello"?

    Pienso que es muy importante la opinión de cada estudiante. Primero me gustaría entender cuál es su punto de vista y permitirle desarrollar la idea como método de expresión. Sin embargo dentro de mi metodología existe la noción de que aún cuando hay personas que han desarrollado desde pequeñas la inteligencia musical y que nos pueden dar ese pensamiento de que quien es bueno para la música o el arte es porque tiene un don, existen artistas de gran calidad musical que han desarrollado una carrera magistral desde unas bases muy simples pero que con esfuerzo, constancia y dedicación han logrado grandes cosas. Entonces intentaría guiar al estudiante en este tema, siempre con ejemplos y con la premisa de que sí hay personas talentosas pero que la música es un mundo en donde debemos poner mucho de nosotros y de nuestra inteligencia para tener éxito ya sea de manera amateur, semi-profesional o profesional.
  • 6) Dinos con cuáles músicos te gustaría armar una fiesta musical.

    Me encantaría tener una fiesta musical con cantantes se música comercial en donde asistan Ariana Grande, Dua Lipa, Karol G, The weekend, Bruno Mars, Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra y Marc Anthony… son artistas que admiro por su voz y sus grandes éxitos musicales. Me parecería una fiesta con grandes artistas que incluso podrían colaborar entre sí y creo que todos podríamos cenar, bailar y disfrutar con mucha alegría… como jovenes artistas invitaría a Juliana Velázquez, Greeicy y Camilo Echeverry. Me encantaría que estuvieran mis estudiantes y que también fueran tratados como jovenes artistas o artistas emergentes.
  • ¿Tienes alguna anécdota de tu paso por la escuela de música o el conservatorio?

    El momento en el que comienzas tus estudios formales de música comienzas a construir un sueño que tiene altos y bajos pero que es un proceso bello y rico en aprendizaje.

    Recuerdo con gran alegría mi concierto de grado como Maestro en Música con énfasis en Canto Lírico, aquel concierto obtuvo la nota maxima para las universidades en Colombia (5.0), canté en cuatro idiomas, francés, alemán, inglés y español interpreté en uno de los auditorios más importantes del país, y tuve un público maravilloso. Este fue un concierto que disfruté desde el proceso de creación, construcción y montaje hasta su momento ejecución en el escenario porque fue uno de los mayores retos musicales de mi carrera por su dificultad. Recuerdo ver a mi familia, amigos, compañeros y maestros aplaudiendo con gran furor, se me aguaron los ojos con lágrimas de felicidad al ver que estaba haciendo realidad mi sueño de ser músico profesional y que lo estaba compartiendo con personas importantes para mi.
  • ¿Cuál es tu secreto para ser un Superprof?

    Mi secreto es una combinación de tres factores que considero muy importantes como pedagogo.

    Calidad humana: empatía, escucha, paciencia, amor, tranquilidad, respeto, confianza, apoyo y solidaridad.
    Experiencia artística y académica: considero importante ser un profesor que combina sus años de experiencia en el escenario (los cuales siguen vigentes y con proyección a futuro) con los años de experiencia en el contexto académico formando artistas que hoy en día tienen un gran camino musical y que han sido apoyados con una metodología que tienen las herramientas pedagógicas, musicales y vocales pero que es incluyente, reparadora, entusiasta y con empatía recibiendo a cada artista y entendiéndole como un ser humano y artístico distinto con cualidades únicas para desarrollar.
    Una metodología diseñada y eficaz: Soy un profesor con más de 10 años de experiencia llevando procesos, a lo largo de este tiempo he desarrollado una metodología organizada que ha dado frutos maravillosos y que se puede adaptar a la manera de aprender de cada persona sin perder su esencia y su norte, también durante este tiempo he adquirido nuevas y mejores herramientas, diversificado los encuentros para que se puedan dar en distintos contextos socioculturales, de manera presencial o virtual, acercando así la educación de calidad a más personas que desean aprender el arte de la música y el canto.
--
--

Profesores de Canto similares

  • Andrés

    Jesús María & En línea

    5 (13 opiniones)
    • S/80/h
    • 1ra clase gratis
  • Angelica

    Oxapampa & En línea

    5 (12 opiniones)
    • S/50/h
    • 1ra clase gratis
  • Cecy

    Lima & En línea

    5 (8 opiniones)
    • S/39/h
    • 1ra clase gratis
  • Mrco Luis

    Huancayo & En línea

    5 (5 opiniones)
    • S/60/h
  • Philip

    Jesús María & En línea

    5 (10 opiniones)
    • S/150/h
  • Pedro

    Mi Perú & En línea

    5 (10 opiniones)
    • S/30/h
  • Melany

    Huancayo & En línea

    5 (10 opiniones)
    • S/85/h
    • 1ra clase gratis
  • Liliana

    Barranco & En línea

    5 (2 opiniones)
    • S/70/h
    • 1ra clase gratis
  • Alexander

    Lima & En línea

    5 (7 opiniones)
    • S/70/h
    • 1ra clase gratis
  • Nuyet

    Breña & En línea

    5 (8 opiniones)
    • S/30/h
    • 1ra clase gratis
  • Carlos

    Callao & En línea

    5 (7 opiniones)
    • S/50/h
    • 1ra clase gratis
  • Pablo

    Santa Rosa & En línea

    5 (5 opiniones)
    • S/80/h
    • 1ra clase gratis
  • Ale

    San Isidro & En línea

    5 (5 opiniones)
    • S/80/h
    • 1ra clase gratis
  • Erika

    Breña & En línea

    5 (5 opiniones)
    • S/80/h
  • Mile

    Barranco & En línea

    5 (6 opiniones)
    • S/80/h
    • 1ra clase gratis
  • Carlos

    Lima & En línea

    5 (4 opiniones)
    • S/75/h
    • 1ra clase gratis
  • Diego

    Santiago de Surco & En línea

    5 (4 opiniones)
    • S/75/h
    • 1ra clase gratis
  • Melina

    Chorrillos & En línea

    5 (6 opiniones)
    • S/60/h
    • 1ra clase gratis
  • JAVIER ALEXANDER

    La Perla & En línea

    5 (1 opiniones)
    • S/50/h
    • 1ra clase gratis
  • Katherine

    Lima

    5 (3 opiniones)
    • S/75/h
    • 1ra clase gratis
  • Ver los profesores de
    canto